Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 18

11L/PO/P-0938 Pregunta de la señora diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre cómo será el funcionamiento de los itinerarios formativos y en qué mejora lo establecido hasta ahora el nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada diseñado para el próximo curso 2024/2025, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes

La señora presidenta: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre cómo será el funcionamiento de los itinerarios formativos y en qué mejora lo establecido hasta ahora el nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada diseñado para el próximo curso 2024/2025.

Tiene la palabra.

La señora Martín Jiménez (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Creo que ya nadie puede poner en duda, y eso pese a los debates estériles que han querido traer otras fuerzas políticas, el compromiso de este Gobierno con la Formación Profesional, diez meses para hacer un mapa nuevo insularizado, oferta de 25 a las 26 familias profesionales... yo creo que esto son hechos que no podemos debatir. Y creo que tampoco nadie puede poner en duda el compromiso que tiene este Gobierno con las personas más vulnerables. No en vano, a los pocos meses de estar en el Gobierno se hizo un trabajo conjunto entre la Consejería de Educación y la Consejería de Empleo para hacer un proyecto piloto para los niños de necesidades educativas especiales de más de 21 años que el Gobierno del pacto de las flores había dejado tirados.

Me viene a la memoria el colectivo Qué Hacemos Ahora, un colectivo que nace en Gran Canaria para reivindicar que se les diera algún espacio formativo a estos niños de necesidades educativas especiales. La semana pasada, señorías, creo que se produce un hecho histórico en Canarias y es la presentación, por parte de la Consejería de Educación, del nuevo modelo de la Formación Profesional Adaptada que, para quienes no sepan lo que es, es un modelo donde se adaptan la metodología, la inserción laboral, todos los espacios necesarios para que este alumnado... para favorecer la inclusión y la inserción laboral de estas personas que también tienen que ser acogidas, que tienen que ser cuidadas por nuestro Gobierno de Canarias.

Y de ahí la pregunta, señor consejero, ¿podría explicarnos cuáles son las novedades de este nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada con respecto al modelo anterior? (palmoteos).

Muchas gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora Martín.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta, gracias, señora Martín.

Miren, la Formación Profesional Adaptada, ya lo decía usted, es un componente clave para la inclusión educativa y social del alumnado con necesidades educativas especiales y personas con discapacidad. No solo fomenta la autonomía del alumnado, sino que también mejora la empleabilidad y contribuye a una sociedad más justa y equitativa. Los informes de varios organismos respaldan firmemente la necesidad de invertir en programas de formación adaptada para asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades.

De hecho, diferentes informes técnicos avalan que la Formación Profesional Adaptada avala y mejora la calidad del empleo para las personas con discapacidad, proporcionando acceso a puestos de trabajo más estables y con mejores condiciones laborales.

Muestra de esa sensibilidad a la que usted también hacía referencia y que creo que ya nadie puede poner en duda, y conciencia de este consejero y todo su equipo con la importancia de atender convenientemente las necesidades educativas especiales, el pasado mes de enero, como saben, presentamos NEAE+21, un proyecto pionero en toda España, ¿eh?, NEAE+21 y Capacítate, también, de la mano de la Consejería de Turismo y Empleo, porque aquí hemos ido de la mano ambas consejerías. Y que lo que perseguía, y sigue persiguiendo, lógicamente, es no dejar fuera del sistema a esos niños y niñas, a esos chicos y chicas, mayores de 21 años.

Bueno, pues bien, la Formación Profesional Adaptada en Canarias pasa hoy de 23, de hasta los 23 años, hasta los 33 años. ¿Para qué? Pues con doble finalidad, primero la formación y, sobre todo, darle una oportunidad o formar a estos chicos y chicas para que tengan una oportunidad en el mercado laboral. Es de lo que se trata: formación para la inserción laboral. Y en esto también hemos vuelto a ser ejemplo a nivel nacional. Por lo tanto, yo creo que todo aquello que se haga para mejorar la formación y la empleabilidad de estos chicos y chicas yo creo que es positivo. Y en esa línea vamos a seguir avanzando desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Muchas gracias (aplausos y palmoteos).

La señora presidenta: Gracias, señor consejero.

Señora Martín Jiménez. ¿Renuncia? (La señora diputada declina replicar).