Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 3
11L/PO/P-0905 Pregunta de la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre cómo puede repercutir en la financiación de nuestros servicios públicos esenciales el régimen singular que el presidente Sánchez quiere para la comunidad autónoma de Cataluña, dirigida a la Presidencia del Gobierno
La señora presidenta: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre cómo puede repercutir en la financiación de nuestros servicios públicos esenciales el régimen singular que el presidente Sánchez quiere para la comunidad autónoma de Cataluña, dirigida al señor presidente del Gobierno.
Tiene la palabra.
La señora Reverón González (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señor presidente del Gobierno.
Como avanza la legislatura ya nos vamos dando cuenta que cada vez queda claro que Canarias no es una prioridad en la agenda política del señor Sánchez. Ya le dije hace muchas semanas que la única agenda que le preocupa ahora al presidente del Gobierno de Canarias, al Partido Socialista, es la agenda independentista.
Tras los indultos, la derogación del delito de sedición y la amnistía la hoja de ruta ahora del señor Sánchez para mantenerse en el poder pues ahora pasa por una financiación singular y por una condonación de la deuda a Cataluña. Una financiación singular que para los socios independentistas del Partido Socialista supone salir del régimen común y recaudar el 100 % de los impuestos.
Señor Clavijo, alterar el equilibrio del sistema de financiación pone en peligro los intereses de Canarias. Y lo hace porque, como dijo un destacado dirigente del Partido Socialista, quien alguien quiere comer aparte es que quiere comer más y más para Cataluña es menos para Canarias, es menos para financiar nuestra Educación, es menos para financiar nuestra Sanidad, es menos para financiar nuestras políticas sociales.
Y por si este trato preferencial no fuese ya de por sí solo un despropósito ahora el presidente Sánchez se propone profundizar aún más en esa diferencia entre todos los españoles condonando la deuda catalana. Los socialistas se disponen a perdonar casi más de quince mil millones de euros a la comunidad autónoma más despilfarradora del Estado, pero, eso sí, no encuentran fondos para poder atender a nuestros menores extranjeros no acompañados.
Por eso, señor presidente, cuando nos toque el turno en esta negociación, si es que nos toca, tendremos que recordarle, y es imperioso recordarle, que nosotros necesitamos un trato justo. ¿Y sabe por qué?, porque somos con diferencia la comunidad autónoma más cumplidora y menos, y menos endeudada de todo el Estado español.
Y todo esto con el estruendoso silencio del Partido Socialista canario que se ha dedicado a mirar hacia otro lado y, además, mira hacia otro lado mientras se privilegia a Cataluña y se maltrata a Canarias.
¿Hasta cuándo, señor presidente, vamos a seguir viviendo pendientes de lo que pase en Cataluña?
En cualquier caso, señor presidente, si al final los canarios y el resto de los españoles vamos a tener que pagar esa fiesta del procés, teniendo en cuenta todo lo que se han gastado, como he dicho, es una de las comunidades autónomas más endeudadas, ¿qué repercusión va a tener para los canarios que se tenga esa financiación singular para el Estado de Cataluña?
Muchísimas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Reverón.
Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor presidente de Canarias (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
Pues, primero quiero comenzar, porque no asistí a la sesión de control de la sesión pasada y quería darles las gracias porque saben que estuvimos en las reuniones del Congreso de los Diputados y la verdad es que les quiero agradecer que hayan tenido la benevolencia de permitir ausentarme de esa sesión de control, lo iba a decir antes y me despisté.
En segundo lugar, efectivamente, somos la comunidad autónoma menos endeudada, somos la comunidad autónoma más cumplidora porque históricamente se ha hecho una gestión seria y rigurosa de la financiación, pero es que además somos la peor financiada.
Frente al relato que se quiere imponer, hoy no está presente por reuniones aquí mi compañera consejera de Hacienda, Matilde, pero frente al relato que se ha querido imponer mezclando los recursos del REF con el de la financiación autonómica corremos el serio peligro de que, además, en una hipotética futura revisión se quieran o se tenga la tentación de mezclarlo y perjudicarnos aún más.
A ver, romper el principio de solidaridad en la financiación de las cuentas estatales es un mal negocio. Es un mal negocio porque, además, se está atendiendo a equilibrios políticos no al buen funcionamiento de la financiación que tiene la obligación el Estado de garantizar para que los servicios públicos básicos y esenciales puedan ser prestados en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional. Esa es la realidad.
La condonación de la deuda, que en definitiva es el traspasar la titularidad de la deuda, el fondo de financiación de liquidez autonómico pasarlo de Cataluña al Estado al final es un ajuste contable que al Estado no le va a afectar en el cumplimiento con Europa, pero la realidad es que sí generaría un desequilibrio con el resto de comunidades autónomas, como la nuestra, que no tuvo necesidad de ir al sistema, al fondo de financiación autonómico porque seguíamos unas condiciones financieras mucho mejores en el mercado libre que las que daba el Estado, precisamente por haber sido serios y rigurosos en la gestión.
La posición de la Comunidad Autónoma de Canarias va a ser clara, vamos a estar en contra. Estamos hablando de globos sonda, estamos hablando de negociaciones que no se están teniendo en el conjunto de las comunidades autónomas, pero, desde luego, vamos a defender hasta las últimas consecuencias que ese fondo o ese equilibrio territorial no se rompa y que podamos garantizar la financiación de los servicios públicos básicos y esenciales de los canarios porque la seriedad en la gestión de los recursos autonómicos se ha traducido en no tener otras alegrías, como sí han tenido otras comunidades autónomas, y ha sido el sacrificio de todo el pueblo canario.
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.