Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 4
11L/PO/P-0910 Pregunta del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas que va a tomar el Gobierno ante el anuncio del Ministerio del Interior de la llegada a Canarias de unos 70 000 inmigrantes ilegales en los próximos meses, dirigida a la Presidencia del Gobierno
La señora presidenta: Siguiente pregunta del señor diputado don Nicasio Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas que va a tomar el Gobierno ante el anuncio del Ministerio del Interior de la llegada a Canarias de unos 70 000 inmigrantes ilegales en los próximos meses.
Tiene la palabra.
El señor Galván Sasia (desde su escaño): Bueno, buenos días, señor Clavijo.
VOX y el Gobierno de Canarias tienen puntos de vista diferentes en cuanto a la inmigración, o sea, a nadie se le escapa, pero estoy convencido que tenemos puntos de acuerdo como pueden ser evitar que sigan muriendo personas en el Atlántico, la lucha contra las mafias de la inmigración ilegal y la lucha contra la trata de seres humanos.
En la reunión, que usted comentaba, que mantuvo usted con el ministro Torres en el Congreso de los Diputados con nuestros diputados nacionales, Pepa Millán y Alberto Díaz-Almeyda, se pusieron de manifiesto tres aspectos: el primero, que esta reforma de la Ley de Extranjería no soluciona el problema; el segundo, que el problema va a seguir creciendo; y el tercero, que no se había hablado con los países emisores de inmigrantes ilegales en esta crisis.
Entonces, la pregunta es muy sencilla, si esa energía que ha utilizado el Gobierno de Canarias para reformar este punto 35 de la Ley de Extranjería se utilizara para instar al Gobierno de España y a Europa para que juntos ayudemos en origen a esos países y para que juntos presionemos desde el punto de vistas diplomático para que se cumplan los tratados y los acuerdos firmados entre Senegal, Mali, Mauritania, Marruecos y España en cuanto a la repatriación de inmigrantes ilegales y menores, puede que logremos ver un pequeño halo de esperanza en este drama.
Presidente, como usted bien decía, hay 70 000 personas que dice el Ministerio del Interior que acabarán en Canarias este año, pero hay 300 000 personas esperando a cruzar. Teniendo en cuenta las ratios de fallecimiento con entrada de inmigrantes en nuestras islas, estamos hablando de más de treinta mil muertos si esas 300 000 personas cruzan el Atlántico.
Por favor, hagamos todo lo necesario para evitar que eso suceda.
Recordar, presidente, si se sigue haciendo lo mismo, se obtendrán los mismos resultados: fallecimiento de personas en el Atlántico, enriquecimiento de las mafias de la inmigración ilegal, pobreza y criminalidad.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Galván.
Señor presidente del Gobierno.
El señor presidente de Canarias (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Señor Galván, yo puedo entender el análisis que usted hace, no puedo entender muchas declaraciones que hace su presidente o su jefe en Madrid, tenemos puntos de vista muy distintos... Yo le agradezco que siempre haya acudido a todas las reuniones y haya tenido, y haya dado la cara, eso es de agradecer. Y estoy convencido de que usted está igual de preocupado que nosotros, aunque sus métodos son radicalmente distintos.
Pero la realidad es que estoy de acuerdo de que tendremos que presionar a Europa, y tendremos que presionar al Gobierno de España para que cumpla su obligación y tenga una política migratoria razonable, pero eso no va a solucionar el problema.
El cumplimiento de los tratados internacionales no se está llevando a cabo, y lo que nosotros estamos hablando aquí es, en tanto en cuanto eso se resuelve o no, en tanto o en cuanto esos Estados cumplen o no cumplen los tratados internacionales, cuál sería la consecuencia: ¿romper los tratados económicos?, ¿generar más pobreza?, ¿generar más hambre?, ¿generar más miseria?, ¿generar más guerra?... Mientras haya un halo de esperanza esa gente va a huir del hambre y de la muerte, como lo hicimos nosotros en su momento de Canarias. Luego, no los criminalicemos a ellos, ellos son víctimas de una situación en su país. Y estoy de acuerdo que lo ideal en un mundo fantástico sería tener una migración totalmente regulada, pero esa no es la realidad con la que nos encontramos.
Y lo que nosotros estamos estudiando, señor Galván, es que se les pueda dar una respuesta humanitaria, en lo que a nosotros nos corresponde, a esos niños y a esas niñas. Y le voy a poner un ejemplo: en la última patera vinieron dos niñas de 6 años, una vio cómo tiraban a su madre por la borda, y la otra vio cómo tiraban a su padre, y esas dos niñas las tenemos nosotros con la tutela judicial. ¿Qué le vamos a pedir a esos niños? No tenemos humanidad si no somos capaces de darles una respuesta. (Aplausos y palmoteos).
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.
Señor diputado, su derecho a réplica.
El señor Galván Sasia (desde su escaño): Presidente, 300 000 inmigrantes que intenten llegar a nuestras costas va a suponer más de treinta mil muertos, si seguimos haciendo lo mismo se tendrán los mismos resultados, presidente, no lo dude.
Cuando usted me habla de esos dramas, que por supuesto son unos dramas y nadie lo puede negar porque al final la realidad se impone, nos damos cuenta que no podemos seguir haciendo lo mismo, y también lo que nos damos cuenta es que se está intentando de ningunear, ningunear cualquier tipo de esfuerzo, cualquier tipo de manifestación en contra de lo que se está haciendo actualmente.
Cuando usted monta un perfil del inmigrante que llega a nuestras costas yo creo que debería de ver que hay muchos otros perfiles.
Marruecos no es un país en guerra, presidente, no es un país en guerra. ¿Qué porcentaje de inmigración tenemos de Marruecos? No es un país en guerra, es un...
La señora presidenta: Gracias, señor Galván.
Señor presidente.
El señor presidente de Canarias (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Efectivamente, Marruecos no es un país en guerra. Si yo eso no se... de verdad que no se lo discuto ni desde luego ojalá estuviese en nuestra competencia poder articular los tratados internacionales, pero, mire, hemos hablado con el Papa, hemos hablado con el alto comisionado, hemos hablando con la comisaria de Interior, hemos hablando con el Gobierno de España, tenemos una Dirección General de África que va y habla con los gobiernos de Mauritania, de Senegal y de Marruecos, hemos hablado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, hemos cerrado un acuerdo histórico en Canarias entre todas las fuerzas políticas y toda la sociedad canaria. Nosotros estamos haciendo todo lo que podemos, lo único que digo es...
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.