Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 5
11L/PO/P-0919 Pregunta del señor diputado don Sebastián Franquis Vera, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración del principio de acuerdo logrado en las últimas semanas sobre la modificación legislativa para establecer el reparto obligatorio de menores migrantes entre comunidades autónomas, dirigida a la Presidencia del Gobierno
La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Sebastián Franquis, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración del principio de acuerdo logrado en las últimas semanas sobre la modificación legislativa para establecer el reparto obligatorio de menores migrantes entre comunidades autónomas.
Tiene la palabra, señor Franquis.
El señor Franquis Vera (desde su escaño): La... (El señor diputado da por reproducida la pregunta).
La señora presidenta: Gracias, señor Franquis.
Señor presidente, tiene la palabra.
El señor presidente de Canarias (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señor Franquis.
A ver, nosotros en principio, después de muchísimos años, por fin tenemos un acuerdo entre los dos gobiernos, yo creo que eso es una buena noticia. El camino ha sido duro, el camino ha sido largo, pero al final tenemos un algo concreto sobre lo que poder pronunciarnos. Quedan matices, quedan matices, como usted bien sabe, de Junts per Cat, matices que el PNV nos aportó en las reuniones en Madrid y que han sido recogidos. Y queda también la financiación correspondiente que ha presentado el Partido Popular y que todavía no ha sido recogida.
Pero, el camino ha sido complicado, ha sido difícil, pero podemos decir que tenemos un principio de acuerdo. Estamos en el comienzo de algo que puede cambiar las cosas y que nos puede permitir dar una respuesta humanitaria, como conjunto de sociedad, no solo de Canarias, a esos menores no acompañados. Mañana a tenemos la conferencia sectorial, yo espero que en la conferencia sectorial el ambiente sea el de otras conferencias sectoriales y que la consejera siempre me ha transmitido, de colaboración y de entendimiento a Canarias, y luego queda la fase final, que nosotros seguimos manteniendo, que creemos que lo importante y lo interesante sería, para su inmediata aplicación, un decreto ley, pero eso también lo veremos en los próximos días.
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.
Señor Franquis, tiene la palabra.
El señor Franquis Vera (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Señor presidente, comparto su análisis. Soy consciente de que no ha sido fácil llegar hasta esta situación. No estamos, al principio, señor presidente, estamos al final de tomar una gran decisión para Canarias y, por tanto, ya se ha pasado el tiempo de las declaraciones públicas, de propuestas que no tienen sentido, como hemos escuchado en las últimas semanas, estamos en el momento de tomar decisiones políticas. Mañana será una prueba de ello, en qué situación está cada fuerza política que aquí estamos defendiendo en Canarias, que se sea solidario con nuestra comunidad autónoma.
Y luego en el Congreso de los Diputados. Por tanto, yo lo que pido, no al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España, que han llegado a un acuerdo, que, efectivamente, hay algunos matices que estoy convencido, como sabe usted, que se van a solucionar en las próximas horas, tanto el matiz de la financiación como el matiz del acuerdo de otras fuerzas políticas. Pero sabemos que mañana es un paso más, lo fundamental es lo que vaya a ocurrir cuando se vote esta modificación de la ley, que es el objetivo fundamental de este acuerdo.
Miren, esto es un problema de país y, por tanto, requiere una solución de país. Y en esa solución de país lo bueno hubiera sido que, además del acuerdo entre el Gobierno de Canarias y el acuerdo del Gobierno de España, hubiera habido un acuerdo entre las fuerzas políticas que tienen cultura de país, que tienen cultura de Estado, y eso ha sido, desgraciadamente, imposible.
Ayer fue una foto importante para Canarias. Una foto ilusionante para Canarias. Yo lo que espero, que esa foto, en el futuro, en las próximas horas, no se convierta en una frustración para Canarias. Eso espero. Y por eso le pido al Partido Popular que asuma su responsabilidad que hoy tiene. No en Canarias, no solo en Canarias, sino en el conjunto del Estado. Que asuman su responsabilidad. He dicho mil y una vez que el Partido Socialista ha apoyado este acuerdo desde el principio hasta el final. Que sus 120 diputados votarán en el Congreso esta modificación de la ley. El Partido Popular tiene la oportunidad de decir aquí, en esta Cámara, que va a hacer lo mismo, que va a contribuir con la solidaridad de Canarias, que Canarias se merece la solidaridad del conjunto de las comunidades de este país.
Yo espero que el Partido Popular sea consciente y asuma esa cultura de Estado que dice tener, pero, en momentos como este, lo que vemos en sus declaraciones es exactamente lo contrario. En cualquier caso, confío en que mañana pueda ser un buen paso y un buen acuerdo para Canarias y confío que el trámite del Congreso... (palmoteos).
La señora presidenta: Gracias, señor Franquis.
Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor presidente de Canarias (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Sí. Señor Franquis, comparto con usted que lo de ayer fue ilusionante. Yo, por razones obvias, no puedo hablar en nombre del Partido Popular, pero sí puedo hablar en nombre del Gobierno, y le puedo garantizar que todos los integrantes del Gobierno están implicados, porque desde el principio hasta, incluso, ayer, han estado firmando, colaborando y trabajando para conseguir que este acuerdo sea una realidad (palmoteos).
Y de verdad que creo que lo vamos a conseguir, creo que lo vamos a conseguir, porque, al final, han colaborado muchísimas personas para que esto sea una realidad. Han colaborado los medios de comunicación, han colaborado los articulistas, han colaborado todos los partidos políticos, porque todos somos conscientes de la realidad, porque lo vivimos de cerca.
Vamos a intentar que esto siga despolitizándose en la medida de las posibilidades, que al final demos una respuesta, que será una respuesta también histórica para Europa, porque seríamos el único país que damos una respuesta de esta magnitud, y seguir remando todos en la misma dirección para conseguir que se convierta en una realidad y, por encima de todo, para que esos niños y esas niñas, que ayer escuchamos relatos escalofriantes de las ONG... (Corte automático del sonido) (palmoteos).
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.