Diario de Sesiones 54, de fecha 22/10/2024
Punto 13

11L/PO/P-1216 Pregunta del señor diputado don Fernando Enseñat Bueno, del Grupo Parlamentario Popular, sobre valoración de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre las competencias en costas y sus efectos en el expediente del hotel Oliva Beach, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Fernando Enseñat Bueno, del Grupo Parlamentario Popular, sobre valoración de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre las competencias en costas y sus efectos en el expediente del hotel Oliva Beach.

Tiene la palabra, señor...

El señor Enseñat Bueno (desde su escaño): Gracias, señora presidenta, buenos días, señor Rodríguez.

Señor consejero, una vez más traigo a este Parlamento el problema del hotel Oliva Beach y, por extensión, del Tres Islas, situado en mi isla de Fuerteventura. Y permítame que antes de empezar le mande todo nuestro cariño, todo nuestro apoyo del Partido Popular a los más de 700 trabajadores y trabajadoras y a sus familias (palmoteos), que están luchando por salvar sus hoteles y sus puestos de trabajo frente a un Gobierno de España del Partido Socialista que quiere derribarlo.

Señor consejero, el 26 de septiembre conocíamos la sentencia del Tribunal Constitucional, que fallaba a favor del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España frente a la demanda competencial que había puesto el Gobierno de Canarias. Una sentencia que respetamos, como no puede ser de otra manera, pero que hay que aclarar que no dice que se tenga que derribar el hotel Oliva Beach, sino lo que dice es que las competencias para el expediente, para tramitar la caducidad y para un posible derribo pertenecen al ministerio.

Una sentencia que ya los canarios sabemos dos cosas. Primero, que qué chapuza, qué chapuza de transferencia de Costas negoció y firmó el Gobierno del Pacto de las Flores, el Gobierno del señor Torres, que durante cuatro años estuvo mareando la perdiz, estuvo toreando a los canarios y nos estuvo diciendo que estaba negociando las mejores transferencias posibles. Pues bien, ya sabemos que esas transferencias que negoció y firmó no cumplen ni con nuestro estatuto y no cumplen con el autogobierno de Canarias. Y, segundo, que el señor Torres engañó, como presidente de Canarias y como ministro, a los trabajadores del hotel Oliva Beach y a los majoreros.

Miren (mostrando un documento a la Cámara): "Torres compromete su palabra por la continuidad de los hoteles". "Torres", entre comillas, "me he reunido varias veces con los trabajadores y les he dicho que esos hoteles ahí están, que siguen y que van a seguir, por lo tanto, calma". Esto son las palabras del señor Torres dos meses antes de las elecciones, en abril del 2023. Ahora ya sabemos que no hizo nada y que nada piensa hacer.

Señor consejero, y la pregunta es, ¿para qué Canarias quiere un ministro canario así? ¿Para qué ha servido o sirve el señor Torres de ministro? ¿Qué ha traído bueno para Canarias? Pues miren, para Fuerteventura nada, solamente engaños, y para Canarias, nada, solamente ser siempre el centro de todos los escándalos de corrupción (palmoteos). Así que, señor consejero, hoy le pregunto por la sentencia, por el alcance que tiene, y qué soluciones hay para defender el hotel Oliva Beach y a sus trabajadores... (Corte automático del sonido).

La señora presidenta: Gracias, señor Enseñat.

Señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, tiene la palabra.

El señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señor Enseñat.

Lo primero que debo lamentar, más allá, por supuesto, del fallo del Tribunal Constitucional, es la forma de habernos enterado del fallo del Tribunal Constitucional, que ha sido a través de un medio de comunicación y mucho antes de que llegara la sentencia o el auto a los propios servicios jurídicos del Gobierno de Canarias, algo que, desde luego, no es lo normal ni tampoco es de celebrar.

También el propio titular, y quiero dejarlo claro, usted lo ha dicho. El Tribunal Constitucional no ordena el derribo del hotel, el Tribunal Constitucional solo se pronuncia sobre el conflicto de competencias que el Gobierno de Canarias interpuso al Gobierno de España exclusivamente, y estamos hablando de lo que establece nuestro Estatuto de Autonomía, de competencias, en este caso, en las concesiones en el dominio público, que, insisto, están claramente estipuladas en el Estatuto de Autonomía de Canarias y, por tanto, tienen poca discusión, lo que el Tribunal Constitucional dice es que se diferencian las condiciones en el dominio público regulares, ordinarias, normales, de las concesiones de la disposición transitoria de la ley de costas, que tiene un carácter compensatorio derivado de las expropiaciones de propiedades privadas, que es el caso, o uno de los casos, no de los dos hoteles, pero sí de uno de los hoteles, y es una discusión que, evidentemente, tiene un carácter jurídico de fondo que nosotros, insisto, interpusimos ese conflicto de competencias, porque entendemos que debemos defender el marco de competencias que tiene el Gobierno de Canarias en el marco de costas, pero que no es el punto y final a la lucha que han emprendido tanto los trabajadores como la isla de Fuerteventura como, en definitiva, los canarios y las canarias y esa lucha continúa y, en ese sentido, el Gobierno de Canarias siempre va a estar de la mano de los trabajadores y trabajadoras del hotel Oliva. (Aplausos y palmoteos).

Muchas gracias.

La señora presidenta: Gracias, señor consejero.