Diario de Sesiones 54, de fecha 22/10/2024
Punto 19
11L/PO/P-1180 Pregunta del señor diputado don Marcos Francisco Hernández Guillén, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre criterios para modificar la Orden de 9 de agosto de 2021, por la que se establece el procedimiento de constitución, ordenación, actualización y funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Marcos Francisco Hernández Guillén, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre criterios para modificar la orden de 9 de agosto de 2021 por la que se establece el procedimiento de constitución, ordenación, actualización y funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento del personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de la comunidad autónoma, dirigida al señor consejero de Educación.
Tiene la palabra, señor Hernández Guillén.
El señor Hernández Guillén (desde su escaño): Gracias, señora presidenta, buenos días, señor consejero.
Seguramente una de las cosas más injustas que puede ocurrir en un proceso de oposición, por ejemplo, es que te cambien las reglas del juego a mitad de la partida. Esa ha sido una de las expresiones que han usado cada vez que me he reunido con los colectivos que, en este caso, han quedado relegados en las listas de empleo.
El pasado 12 de junio fue cuando más patente se hizo la indignación por parte de estos opositores, cuando, una vez superada la primera fase del proceso de oposición del personal docente, celebrado en junio, que tenían y albergaban la esperanza de conseguir, por lo menos, mejorar en esas listas de empleo, resulta que lo que ha ocurrido ha sido todo lo contrario.
Le voy a recordar, señor consejero, y voy a entrecomillar lo que decía la orden referente a esa lista de empleo, abro comillas: "su integración, ordenación, se realizará en la forma establecida en la normativa reguladora de conformación de listas de empleo vigente en el momento en que se efectúe". Creo que usted entiende perfectamente lo que quiere decir.
Pero, tras finalizar el proceso, el procedimiento, y conocer las notas, resulta que el Boletín Oficial de Canarias nos sorprende, pues bueno, en este caso, pues incorporando muy pocas posibilidades a las personas, en este caso, para el próximo curso, con la posibilidad de adquirir méritos, que es lo que realmente pretende. Han creado, básicamente, también, lo sabrá, una recogida de firmas a través de una plataforma y, en este caso, en el... en el caso de las listas de empleo sabe que hasta el año 2021, del año 2021, antes de esta modificación última, se establecían tres bloques que se iban, digamos, permitiendo la posibilidad que estas personas que hayan aprobado, que no reunían méritos, tenían la posibilidad de ir incorporándose poco a poco.
¿Qué ha ocurrido? Bueno, pues que todo eso ha saltado por los aires, señor consejero, se ha generado una inseguridad jurídica, yo diría que una inseguridad jurídica, pero luego un cierto despropósito. No olvide, señor consejero, que son personas que llevan muchísimo tiempo preparando oposiciones, esperando esa oportunidad, esperando tener la posibilidad de hacer una sustitución y, por tanto, ir ganando méritos. Y por falta de tiempo, señor consejero, yo creo que estamos a tiempo, junto con los sindicatos, busquemos una solución para cada una de esas personas, por cierto, hoy nos acompañan aquí en la tribuna. Estamos generando... (Corte automático del sonido). (Pausa).
La señora presidenta: Tiene la palabra el señor consejero de Educación.
El señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes (Suárez Nuez) (desde su escaño): Presidenta, mire, lo primero que voy a hacer es mandarle un abrazo a toda la familia del Partido Socialista por la pérdida de un amigo mío también, Salvador García Carrillo (aplausos y palmoteos).
Miren, el Decreto ley 7/2024, de 31 de julio, aborda la modificación puntual de la orden de 9 de agosto de 2021, por la que se establece el procedimiento de constitución, ordenación, actualización y funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente e interino en el ámbito educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo presente que dicho reglamento no establece un marco jurídico específico para los procedimientos extraordinarios de estabilización.
La ejecución de los procedimientos selectivos extraordinarios tiene un impacto significativo en la posterior integración de las listas de empleo público docente y en la posición que se ocupa dentro de las mismas, proporcionando claras ventajas comparativas respecto a quienes han accedido a las listas de empleo mediante procedimientos selectivos ordinarios. Por tanto, existen al menos dos razones fundamentales para justificar un tratamiento diferenciado en el acceso y reordenación de estas listas, como resultado de la realización de procedimientos selectivos extraordinarios. En primer lugar, la ausencia de una regulación expresa y, segundo, una cuestión de justicia material que busca evitar el tratamiento igualitario de situaciones distintas, afectando tanto a los integrantes de listas de empleo como a la finalidad del propio sistema de distribución por bloques, que premia la experiencia, el mérito y la capacidad de los que las conforman, toda vez que los criterios establecidos para los procedimientos selectivos ordinarios poseen un nivel técnico más complejo y elevado que el previsto en los procedimientos selectivos extraordinarios, debido a la eliminación de pruebas y al carácter no eliminatorio de las mismas. (Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro).
Conviene señalar que el nuevo acuerdo de listas de empleo parte de las propuestas promovidas por las organizaciones sindicales, y se ha aprobado de forma unánime. Por lo tanto, nosotros estamos en ese camino de ir regulando la situación y lo estamos haciendo también... (Corte automático del sonido).
La señora vicepresidenta primera (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.