Diario de Sesiones 55, de fecha 23/10/2024
Punto 4

11L/PNLP-0146 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PUESTA EN MARCHA DE CAMPAÑAS FORMATIVAS E INFORMATIVAS DESTINADAS A ADVERTIR A LAS FAMILIAS CANARIAS, Y ESPECÍFICAMENTE A LOS MÁS JÓVENES, SOBRE LOS PERJUICIOS PARA LA SALUD QUE CONLLEVA EL CONSUMO DE VAPEADORES Y CIGARROS ELECTRÓNICOS

La señora PRESIDENTA: Siguiente iniciativa, proposición no de ley, Grupo Nacionalista Canario, sobre puesta en marcha de campañas formativas e informativas destinadas a advertir a las familias canarias, y específicamente a los más jóvenes, sobre los perjuicios para la salud que conlleva el consumo de vapeadores y cigarros eléctricos, electrónicos, perdón.

Tiene enmienda.

Grupo Nacionalista Canario, señor Cabrera González inicia la intervención.

El señor CABRERA GONZÁLEZ: ... (sin micrófono).

Esta iniciativa que hoy traemos es una iniciativa que surge de petición del profesorado, del equipo en los centros educativos docentes y no docentes ante la preocupación y ante lo que es una evidencia de cómo el consumo de cigarrillos electrónicos y el vapeo se hace cada día más extensible.

Aunque esto del vapeo parece que es nuevo, que apenas lleva una década, unos 12-13, 13 años, se ha extendido de una forma importante. Surge como alternativa para abonar el tabaquismo y nada más lejos de la realidad, el efecto ha sido todo lo contrario, se está consiguiendo que empiecen a haber nuevos consumidores, jóvenes consumidores que del vapeo pasan al tabaquismo tradicional.

Es una preocupación importante que empiezan ya en las altas instancias, tanto como en Europa como en el Estado, a estudiarlas con preocupación.

Aunque parece que el vapor es inofensivo, el aerosol de ese vapor contiene muchos productos altamente contaminantes, hasta 31 sustancias químicas de compuestos que pueden afectar directamente a ataques de asma, de tos, dificultades para respirar. Pero, además, adviertes las autoridades sanitarias que la gente joven hasta los 20 o 25 años, siguen desarrollando su cerebro y que este tipo de acciones les generan muchas afecciones. Les produce problemas en el tema de la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo, el control de los impulsos. Hay encuestas que demuestran también la preocupación y el ritmo creciente de cómo los adolescentes cada día van consumiendo más este tipo de sustancias. Una encuesta de Estudes, en 2023, habla que el 54,6 % de los estudiantes de 14 a 18 años han utilizado cigarrillos electrónicos, pero es que una misma encuesta, en el año 2016, de la misma empresa, hablaba de un 20 %, es decir, más del doble en apenas siete años.

La organización mundial de la salud también se está alertando y está actuando y está planteando medidas urgentes ante esta situación para proteger a la infancia y a los no fumadores. Habla la organización mundial de la salud que se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos no solo no ayudan a abandonar el tabaquismo, sino que están fomentando futura adicción al consumo del tabaco. La relación es de un 77 % de los estudiantes que han fumado tabaco y también han vapeado, por tanto, está claro que no es la alternativa.

El director de la organización... de la organización mundial de la salud nos dice que hay que... se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlos a la nicotina, que hay que prevenir el consumo y proteger así a los niños y a los más jóvenes, y que los estudios demuestran que los jóvenes consumen estos productos, que los jóvenes que consumen estos productos, tienen casi tres veces más posibilidades de fumar cigarrillos posteriormente.

El sector independiente del cigarrillo electrónico, UPEV, muestra su preocupación ante el aumento del consumo entre los menores de edad y dice que la regulación tiene que ser más estricta en la venta, así como sanciones más severas para quienes incumplen y para quienes venden a menores este tipo de productos. Europa, actualmente, está en un debate en sus instituciones a la espera de contar con más evidencia científica, les decíamos antes que apenas 10, 12, 13 años que se está consumiendo este tipo de producto, pero, no obstante, ya advierte Europa también que hay que centrar los esfuerzos en realizar campañas importantes para evitar que los menores sean víctimas del marketing de estas empresas y que se inicien de una forma tan joven, tan pronto, al consumo de cualquier producto que contenga nicotina.

La legislación española es cierto que regula la venta, la publicidad y el uso, pero también es cierto que la realidad demuestra que esta norma no se está aplicando o no se está llevando a cabo como tiene que hacerse. El desconocimiento y la permisividad de la sociedad que convive con estos productos también es un tema preocupante, y la falta de conciencia sobre la peligrosidad de estos productos. El marketing en el que se están centrando, en el que se quieren centrar y en el que están poniendo medidas está consiguiendo sortear fácilmente cualquier norma y cualquier entramado legislativo que exista. El diseño de estos productos son trabajados al milímetro porque tienen colores, tienen olores, tienen diseños, que los hacen atractivos y, además, en los establecimientos están al alcance de nuestros menores. Los envases no advierten, como sí lo hacen con el cigarrillo tradicional, del peligro de lo que se está hablando. Insiste la Organización Mundial de la Salud que hay que prohibir fumar y vapear en los centros educativos y hoy es, insisto, es de aquí de donde surge esta iniciativa, porque son nuestros docentes y no docentes los que lo están viendo cada día.

Esta PNL lo que persigue es plantear una política de coordinación entre las distintas consejerías que creemos que pueden tener más influencia, como Educación, Juventud, Sanidad y Comercio, e intentar campañas formativas e informativas que lleguen a los más jóvenes advirtiéndoles del peligro de los vapeadores y de los cigarrillos electrónicos. Instar al Gobierno de Canarias para colaborar con el comercio minorista y regular esos productos que no estén tan directamente al acceso de los jóvenes, instar en campañas a la denuncia colectiva de estas situaciones que se producen de consumo, instar al Gobierno de España que el empaquetado... regular el empaquetado y sabores de los líquidos y prohibir la venta a menores, así como regular el vapeo y los líquidos de cigarrillos electrónicos de la misma manera que los cigarrillos que tienen nicotina.

Es un tema que surge para combatir al cigarrillo tradicional y lo que ya están diciendo los expertos, con falta de más experiencia científica, es que lo que está consiguiendo es todo lo contrario, incorporar al cigarrillo tradicional a esos jóvenes que empiezan con el vapeo o cigarrillo electrónico.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Tiempo de intervención para el grupo enmendante, Grupo Parlamentario VOX.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes, señorías.

Comentar que estamos totalmente de acuerdo con la PNL que se propone por parte del Grupo Nacionalista Canario y que los vapeadores y cigarrillos electrónicos son una realidad y un gran problema, no solo para los adultos y para los niños, sino en especial para estos menores.

Eh... luego tenemos la parte de que se pueden prohibir, eh... estas conductas, pero al final es una solución poco realista, porque ya sabemos lo que pasa cuando prohibimos otro tipo de delitos o conductas que no son del todo correcto, que al final no significa que se vayan a que se dejen de realizar.

Los efectos nocivos para la salud de quienes usan estos vapeadores y cigarrillos electrónicos ya se han comentado aquí, lo ha comentado el proponente. Y hay que proponer lo que ha dicho él, hay que poner de manifiesto que un gran porcentaje de esos niños acaban utilizando después recurriendo al cigarrillo, al tabaco y a otras sustancias pues quizá incluso más nocivas. Pero la base, la base para que los jóvenes y no tan jóvenes tomen la decisión de realmente dejar de vapear o de fumar no es tanto la prohibición, sobre todo lo que tienen que ser es ser conscientes de los efectos perversos que causa el uso, y eso solo se consigue con formación y conocimiento.

Yo creo que hay una labor muy importante, sobre todo desde las familias, lo primero, desde las familias, pero también en las escuelas e incluso en las universidades para poner de manifiesto estos problemas y estos efectos nocivos de este tipo de productos.

Una sociedad sana, por supuesto, en una sociedad sana, con personas más sanas, se producen menos gastos sanitarios, esos gastos que ya sabemos que tenemos que gestionar recursos escasos para fines alternativos, la cantidad de dinero, que está calculado, que se podría ahorrar si podemos eliminar de la ecuación de la sanidad el tabaco y este tipo de productos nocivos, es una cantidad de dinero muy grande que podríamos destinar a otras cosas.

La enmienda que hemos registrado, que ya me ha comentado su señoría que está aceptada, es simplemente para una corrección del punto 4, que creemos que le da más sentido.

Así que nada más, enhorabuena por la propuesta y creo que entre todos tenemos que, a través de la educación y la formación, lograr eliminar de la ecuación este tipo de productos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Tiene usted un minuto, señor Cabrera, para fijar posiciones respecto a la enmienda del Grupo Parlamentario VOX.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Sí.

Aceptamos la enmienda, porque es una corrección al punto 4 que insiste el tema de... a los menores.

La señora PRESIDENTA: Muy bien.

Entonces, ¿acepta la enmienda de modificación que plantean, no? Muy bien.

Pues ahora tiempo de intervención para los grupos no enmendantes. Agrupación Herreña Independiente.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Señor Cabrera, comparto plenamente la necesidad de mejorar la información y también la formación de los propios jóvenes sobre este asunto, especialmente para convertir la creencia generalizada de que estos productos son inocuos o menos perjudiciales que el tabaco, porque es posible que siendo menos perniciosos que el tabaco tradicional no deja de tener efectos nocivos, y por desgracia se está blanqueando la imagen que tiene el consumo de este tipo de dispositivos.

España y Europa han trabajado mucho y bien en las últimas décadas para combatir el consumo de tabaco, especialmente a través de las políticas de etiquetado y de eliminación de publicidad. Si hemos recorrido ese camino en principio, que era muy empinado por el poderío económico que tenían las tabaqueras, podemos recorrer ahora este otro, porque los productores pretenden sustituir un consumo por otro, con el agravante que se intenta vender como saludable. Y tenemos que recordar lo que usted ya comentaba, produce adicción a nicotinas, porque muchos de estos dispositivos tienen contenido en nicotina aunque puedan ser algo inferiores a los del tabaco tradicional; se produce un daño pulmonar; hay unos efectos adversos cardiovasculares; hay riesgo de otras adicciones, como usted, señor Cabrera, también comentaba, de que muchos acaban cayendo en el tabaco tradicional por iniciarse precisamente con estos dispositivos, en teoría más inocuos; y también hay estudios recientes que determinan que puede haber una suerte de vinculación entre el consumo de este tipo de dispositivos y riesgos para la salud mental, porque muchas veces las personas que están haciendo uso de estos dispositivos es porque presentan ciertas situaciones de estrés, depresión, y en definitiva acaban cayendo en el uso de estos dispositivos por esas razones y se agravan.

Por lo tanto, señor Cabrera, completamente de acuerdo con esta PNL, felicitarle por ella, y votaremos a favor.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Agrupación Socialista Gomera.

El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Muy buenos días, señorías. Muy buenos días, señor Cabrera.

Yo creo que poco más que añadir a lo que usted ha expuesto hoy aquí sobre el uso de los vapeadores y la necesidad de reducir ese uso.

Solo me cabe recalcar alguna de las cuestiones de las que usted ha hablado, porque creo que son fundamentales, sobre todo ese modo engañoso de que puede ser la entrada al uso del consumo de tabaco, por lo tanto tenemos que tener en cuenta que crea esa adicción, esa adicción puede llevar luego a esas acciones que son más perjudiciales para la salud.

Aún así, no existen evidencias de que el uso de vapeadores no sea nocivo para la salud, por lo tanto yo creo que en las investigaciones al respecto tienen que seguir, yo creo que es importante reducir ese uso. Es importante también hablar que en esas encuestas de las que usted hablaba también aluden a que es más el consumo por parte de... en los colegios, por parte de niñas que de niños, lo cual resulta también evidente, un 19 % los niños y alrededor del 26 % las chicas. Por lo tanto, yo creo que es un aspecto en el que tenemos que incidir también para buscar la solución y que baje ese consumo o esa adicción a estos aparatos.

También quiero poner de manifiesto el gran trabajo que está haciendo la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública en un trabajo transversal con el área de la Consejería de Educación, con ese programa de intervención sobre tabaquismo en la enseñanza secundaria, que está teniendo buenos resultados, y yo creo que debemos potenciarlo y debemos seguir incidiendo exactamente en esas actividades y en esas medidas que estamos poniendo. Por lo tanto, estamos hablando de una amenaza para la salud y aunque no contenga nicotina sí va a crear esa adicción, sí va a crear ese hábito que posiblemente en el futuro acaba llevando a un consumo de tabaco o quizás de otras sustancias aún mucho peor.

Por lo tanto, felicitarle por su iniciativa y reiterar el voto a favor de la Agrupación Socialista Gomera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.

Interviene ahora el señor Caraballo Medina, del Grupo Nueva Canarias.

El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias. Muchas gracias, presidenta.

Bueno, en primer lugar, felicitar al diputado Mario Cabrera por esta iniciativa. Creemos desde nuestro grupo que es muy bueno, además la teníamos en la gaveta ahí, pero, bueno, que al final lo importante es que se esté debatiendo hoy aquí, ¿no? Y es que la realidad de los vapeadores en manos de los jóvenes, incluso de los adolescentes en Canarias, es una realidad. Se ha convertido además en un símbolo, en un estatus, nuestros padres a lo mejor cuando tenían 15 años se fumaban los primeros cigarrillos, pero es que ahora los chicos y las chicas de Canarias, como se ven sobre todo en un grupo o se ven en un... es con estos vapeadores, ¿no? Y luego que tenemos las redes sociales en el que luego ves a tu influencer favorito haciendo un directo, pues, vapeando fresa, mango y a lo mejor no tiene nicotina y tú piensas, ¿cómo va a ser malo vapear si no tienen tabaco, no? Yo creo que tenemos un reto, que esto es un primer paso, que es muy importante, pero también, sobre todo, pues, un mayor control en lo que usted decía en los establecimientos, además me he fijado en estos días que, pues, al ver la PNL, ¿no?, como cuando entras en una gasolinera, cuando entras en una tiendita de pueblo o de barrio, cuando entras en cualquier chino de estos de 24 horas lo primero que te encuentras arriba de la caja, además en una zona donde tiene totalmente mucha visibilidad, son los váper y millones de diseños, de colores, muy llamativos, que llaman mucho la atención. Y, luego, pues, también la irresponsabilidad de algunos vendedores de que no comprueban la mayoría de edad de estos chicos y se los ofrecen y se los venden. Yo creo que es muy buena, es muy buena iniciativa.

Como usted bien decía también, ya no solo los que tienen nicotinas sino los que no tienen nicotina a la hora de vapear pues esos químicos que están en sustancia líquida forman a... la forma de vapor, pero son químicos que se recalientan y que también afectan al parénquima pulmonar y a las vías respiratorias.

El otro día estuvo en, por el Día del Cáncer de Mama, y la jefa de Oncología del Molina Orosa allí en el Archivo Municipal de Arrecife que daba una charla decía que le preocupaba ya la salud de estos chicos, de los jóvenes en referencia a los váper, ¿no? Así que nada, nuestro grupo de damos todo el apoyo y va a tener el voto a favor.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Caraballo.

Grupo Parlamentario Popular, señora Muñoz.

La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Hoy nos encontramos ante una proposición no de ley que trata una cuestión de gran relevancia para la salud pública y que necesita con urgencia la adopción de medidas para el control y la regulación de los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado.

Desde el Partido Popular, y en consonancia con la postura defendida por el proponente de esta PNL, apoyamos esta iniciativa, no solo porque refleja nuestra responsabilidad hacia la ciudadanía, sino también porque está respaldada por argumentos científicos y jurídicos sólidos.

El documento elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráxica en el año 2022 deja claro que los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado no constituye una verdadera solución para el problema del tabaquismo. Estos dispositivos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva, lo que los convierte en productos que perpetúan la dependencia y no una verdadera solución para el tabaquismo. Además, se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentando no solo dificultan el abandono del hábito sino que también actúan como una puerta de entrada para que los jóvenes se inicien en el consumo de productos de tabaco. Según destaca el documento del SEPAR estas estrategias de reducción del daño son en realidad una táctica comercial de la industria tabaquera. Bajo la apariencia de ser una alternativa menos dañina buscan mantener su mercado y dificultar el abandono del tabaco engañando a los consumidores y, sobre todo, a los jóvenes, quienes en muchos casos comienzan a consumir nicotina a través de estos dispositivos. Esta realidad exige una respuesta firme por parte de las instituciones.

El derecho a la salud está consagrado en nuestra Constitución y no podemos permanecer indiferentes ante la amenaza que estos productos suponen. La Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, ya supuso un avance significativo en la protección de la salud pública y esta PNL refuerza esa protección al proponer que estos dispositivos sean regulados de la misma forma que el tabaco convencional. Es un paso necesario para evitar que la industria siga aprovechándose de vacíos legales y laxa regulación.

En conclusión, señorías, debemos priorizar la protección de la salud de nuestros ciudadanos, especialmente la de los jóvenes. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad con la sociedad canaria.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Muñoz.

Finaliza el debate el Grupo Socialista Canario, el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.

Quiero dedicar mis primeras palabras de hoy a quien siempre ayudó a quien menos tenía, a quien siempre luchó contra la injusticia y a quien siempre defendió nuestros derechos y libertades, nuestro compañero socialista y amigo Salvador García Garrigues.

(Aplausos).

Señor Cabrera, yo de antemano le digo que apoyaremos la PNL por entenderla como un elemento de buena y gran importancia en la salud pública, y estamos completamente de acuerdo en que afecta especialmente a la población infanto-juvenil.

Coincidirán conmigo en que fumar, bien sea un cigarrillo o bien sea con un váper, se trata de una actitud estrictamente social, y usted lo decía en su intervención, el 45 % de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado este tipo de forma de fumar.

Debemos velar porque la población infanto-juvenil se aleje de estas sustancias y también de estos comportamientos que a la larga van a tener posibles adicciones en su futuro, debemos ser explícitos en decirle esto a la población y formarla, pero difiero de lo que decía el señor Galván, no se trata de prohibir, señor Galván, se trata de regular que no pase.

Debemos ser conscientes de que el problema real son los aerosoles y el efecto que esto tiene sobre las vías respiratorias y su inflamación. Como ustedes saben, desde el punto de vista de su composición tiene metales pesados y toxinas, aunque pueda o no pueda tener nicotina, y, por tanto, lo decía el señor Raúl Acosta, tiene cuadros posibles neurológicos, oncológicos incluso y también cardiovasculares.

Miren, hablando de la propia regulación, esto es un asunto de salud pública; es un asunto que tanto el Gobierno de Canarias como el Gobierno de España tienen que compartir en el proceso.

Ustedes han puesto en marcha una Dirección General de Salud Pública y Adicciones, que creo que tiene coordinarse con la Dirección General de Comercio, pero, en la línea de lo que usted decía a razón de los educadores, tenemos que alejar este tipo de productos de los centros educativos, no podemos permitir la venta en entornos cercanos, bien sea en bazares, bien sea en gasolineras o donde sea, y por eso hace falta mucha más inspección y mucho más control, de ahí que nuestra propuesta sea endurecer este tipo de tendencias desde el propio Gobierno de Canarias, quien tiene competencias para hacerlo. Nosotros estamos evidentemente a favor de que esto produzca porque a largo este tipo de tendencias solo dañan a nuestra población y a nuestras futuras generaciones.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.

Finalizado el debate, llamamos a votación.

(Suena el timbre de llamada a votación).

Estamos. Muy bien. Votamos. (Pausa).

Votos emitidos presentes 58: sí 58, no cero, abstención cero.

Esperamos un segundito por el voto telemático de la señora González.

Vota sí. Por tanto, sería presentes 58, sí el voto telemático, por lo tanto sería por unanimidad, 59 votos sí.