Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 1

11L/PO/P-1364 Pregunta del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre novedades y soluciones que se pueden trasladar a la ciudadanía sobre la crisis migratoria que sufre Canarias, dirigida a la Presidencia del Gobierno

La señora presidenta: La primera pregunta es del señor don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre novedades y soluciones que se pueden trasladar a la ciudadanía sobre la crisis migratoria que sufre Canarias, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor García Casañas (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señor presidente del Gobierno, buenos días a usted y a todo el equipo.

El problema de la inmigración en Canarias está entre las cuestiones que más preocupan a la población. Mire, soy diputado por la isla de El Hierro y la situación allí es cada vez más desconcertante. Hoy están entrando dos embarcaciones al muelle de La Restinga, ayer llegaron otras dos con 80 personas, el domingo llegó otra con 80, el sábado llegaron otras dos con más de 120 personas, el viernes otra con más de 150 personas, el miércoles llegaron casi 200 personas, el martes anterior, ya hace una semana, otras 150, y el sábado pasado una embarcación con más de 200. Y esta es constante la situación que está pasando, no solo en la isla de El Hierro, sino también en toda Canarias. Y, mientras esto pasa en Canarias y en la isla de El Hierro, nos hemos encontrado con un Gobierno del Estado, con un Gobierno de Sánchez, con un ministro canario, el señor Torres, que ha enviado una carta a la Unión Europea donde no pide de manera inmediata el despliegue del Frontex en Canarias para poder paralizar y evitar la llegada de las muertes en el mar, donde no habla para nada de la distribución de estos inmigrantes en los países de la Unión Europea, donde no habla ni plantea medidas para repartir a los menores no acompañados, donde tampoco habla de las soluciones a esas solicitudes de asilo político que realizan muchos inmigrantes y donde tampoco ni siquiera pide los recursos que la propia Unión Europea ha dicho que están disponibles para Canarias.

Señor presidente, ante esto, como herreño, como canario, veo que ya no solo se ha instalado la mentira en este Gobierno de Sánchez, rodeado y hundido por problemas de corrupción, sino que se ha instalado la desidia, una desidia que está afectando al Gobierno de Canarias, a los canarios, y ante los que nos vemos solos y abandonados.

Señor presidente, desde el PP seguiremos apoyando a este Gobierno, a usted, a los canarios, que son los que nos pagan, para buscar una solución a un problema que el Gobierno del Estado sigue sin buscar.

Por eso, le planteo cuáles son esas soluciones, cuáles son esas novedades que usted puede trasladar a la ciudadanía de Canarias ante este debate migratorio, ante este abandono al que nos tiene sometido el Gobierno de Sánchez, con un ministro, Ángel Víctor Torres, que debería barrer para casa y que lo que está haciendo es dividir y atacar el Gobierno de Canarias.

La señora presidenta: Gracias, señor García Casañas.

Señor presidente del Gobierno tiene la palabra.

El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta, querido presidente del Grupo Parlamentario Popular.

A ver, yo comparto con usted plenamente que la situación cada vez es más insostenible, que los canarios no nos merecemos esto, que, por supuesto, quienes vienen huyendo del hambre, de la muerte y de la miseria, tampoco, y mucho menos los niños y las niñas.

El pasado viernes pudimos reunir nuevamente el pacto migratorio, la anterior sesión de control, el señor Campos hacía una petición y tendía la mano, y la verdad es que tengo que decir que uno se siente orgulloso cuando ve que en Canarias hacemos las cosas de manera distinta, y eso ha permitido reactivar.

Quiero decir también que la semana pasada el vicepresidente del Gobierno se trasladó a Madrid a reunirse con la dirección nacional de su partido, precisamente para forzar a que fuese posible que esa reunión que tanto esperamos se pudiese producir. Había unas peticiones de su partido, hay una carta, yo he dicho públicamente que la carta a mí me decepcionó, porque no habla de cuestiones concretas, sino de lo que sea necesario o lo que sea necesidad, de todas formas, hay que disponer de cuáles son las cuestiones, pero la realidad es que frente a eso hay una respuesta del Partido Popular, no voy a entrar en las estrategias, pero el hecho es que existe una posibilidad real de que esa reunión se produzca. No va a ser este jueves, por lo que yo he podido hablar con la dirección de su partido, probablemente tendrá que ser la semana que viene, el 2, el 3, el 4 de diciembre, pero lo que es importante es que nos vamos a sentar, y ese es el principio para poder poner sobre la mesa las soluciones y poder llevar luego nuevamente a la reunión del pacto migratorio y poder trasladar el día 13 de diciembre la posición unánime de Canarias respecto a un asunto que es de extrema gravedad.

No hay otra hoja de ruta que la modificación del artículo, de la ley, eso hay que hacerlo, y hay que hacerlo con las condiciones de que el resto de comunidades autónomas del país lo asuman también. De nada sirve forzar una modificación legislativa que luego va a tener muchas dificultades en su aplicación.

Hoy sí puedo decir que hemos conseguido, y quiero felicitar al vicepresidente, que se ha fajado con su dirección nacional para conseguir que esa reunión pueda convertirse en una realidad. Y eso nos da una nueva oportunidad para que, insisto, podamos resolver un grave problema, que no es de Canarias, que es de toda Europa y que también es de España.

La señora presidenta: Gracias, señor presidente.