Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 10

11L/PO/P-1294 Pregunta de la señora diputada doña María Tamara Raya Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre si se adopta alguna medida en el ámbito educativo cuando se decide el traslado de un menor inmigrante no acompañado, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes

La señora presidenta: Siguiente pregunta entonces, de la señora diputada doña María Tamara Raya Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre si se adopta alguna medida en el ámbito educativo cuando se decide el traslado de un menor inmigrante no acompañado, dirigido al señor consejero de Educación.

Tiene la palabra.

La señora Raya Rodríguez (desde su escaño): Buenos días, señorías. Señor consejero, el pasado mes de octubre conocíamos a través de redes sociales y posteriormente medios de comunicación, una carta de los alumnos de primero de la ESO del Instituto Sabino Berthelot, donde reclamaban que se había llevado a cabo el traslado de un menor a Gran Canaria, de un menor migrante, y que no habían tenido ni siquiera la oportunidad de despedirse de alguien que ya no solo era un compañero, sino que había pasado a ser un amigo. Este caso lo conocíamos públicamente, pero la verdad es que a mi Grupo Parlamentario le preocupa si existen más casos como este.

Y, por eso, le preguntamos qué criterio se está llevando desde su consejería para llevar a cabo los traslados de los menores migrantes.

Gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora Raya.

Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor Suárez Nuez (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora Raya, lo primero que quiero transmitir es mi cariño a toda la familia del Partido Socialista por la pérdida de José Miguel Pérez. Vaya de aquí, no solo a ustedes, sino a su familia, el respeto y también ese reconocimiento al trabajo llevado durante tantos años, no solo en la isla de Gran Canaria, sino también a nivel autonómico.

Pero, volviendo a la pregunta, los criterios son los de un niño que es residente, lógicamente, yo no tengo la competencia de traslado en los menores migrantes. Lo que sí hago es, o lo que sí hace la Consejería, es escolarizarlos, y ahí, sea el traslado donde vaya el niño, lógicamente, tiene una atención para poder escolarizarse. Pero son los mismos criterios que un niño canario o de cualquier otra comunidad autónoma que venga y se tenga que escolarizar en nuestra tierra.

La señora presidenta: Gracias, señor consejero.

Señora Raya, tiene usted la palabra.

La señora Raya Rodríguez (desde su escaño): Señor consejero, nada justifica la falta de humanidad. O sea, no podemos estar escuchando, y no haga esta expresión, que no me estoy refiriendo a que usted sea inhumano, pero a veces la gestión o el resultado de las políticas que aplicamos, sí lo son. No podemos estar escuchando a un presidente toda la mañana decir que por delante de todo están los niños y las niñas y luego encontrarnos con una carta de alumnos de primero de la ESO, que, además, representan creo que los valores y los principios en los que como sociedad nos tenemos que mirar, libre del racismo.

Y la educación es un pilar fundamental para todos y para todas, pero no sólo tiene la posibilidad o la potestad de enseñar, tiene otra que también es muy importante, es la de integrar. Y estos niños y niñas atraviesan una travesía terrible de sufrimiento para llegar aquí a buscar una oportunidad, una oportunidad que la educación se la puede dar. No vienen a delinquir, no vienen a cobrar pagas, no vienen a hacer tantas cosas que dice la ultraderecha y que parte de esta sociedad se lo compra. Nosotros tenemos la obligación como políticos responsables de trasladar y de facilitar que eso no ocurra.

Miren, parte del problema se soluciona ―usted lo sabe― con la reforma de la ley de extranjería. Yo le invito a que su formación política, más allá de las proclamas permanentes de decir lo malo que es el Gobierno del Estado, se haga responsable de la parte que sí les compete a ustedes, y los menores a día de hoy son competencia de esta comunidad autónoma. Aprueben la reforma de la ley de extranjería.

Gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora Raya.

Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor Suárez Nuez (desde su escaño): Señora Raya, sin lugar a dudas, hay que tener humanidad, pero también hay que tener humanidad a la hora de solicitar los recursos necesarios para nosotros poder atender a estos niños y niñas que vienen buscando un futuro mejor. Hablamos, por ejemplo, de esa inversión que por parte del Área de Educación se está llevando a cabo para atender para escolarizar a estos niños y niñas, y que el Gobierno central, ese al que usted defiende, no nos ha transferido ni un céntimo para poder atender educativamente a estos niños y niñas. Pero nosotros sí vamos a seguir escolarizando, porque es nuestra responsabilidad.

Mire, yo, como usted sabe, no tengo la tutela como consejero de Educación, la tiene la aquí presente consejera de Bienestar Social. Pero ¿qué hacemos nosotros desde Educación? Pues, por ejemplo, escolarizar a los 20 niños que acoge el municipio de Artenara, eso es humanidad, escolarizar también a los más de 40 niños que acoge el municipio de Moya, también es humanidad, intentar también convencer a otros alcaldes o alcaldesas, que a lo mejor no están convencidos, para que también acojan, independientemente de cuál sea su color político.

Como usted comprenderá, yo el discurso de esa extrema derecha yo no lo compro, ahí está mi día a día. Por lo tanto, de solidaridad, de humanidad, tenemos que hablar, cierto es, pero siendo responsables todos, ustedes, en el Gobierno central, con Canarias, y nosotros también para en este caso la Consejería de Educación poder seguir escolarizando a estos niños y niñas, que lo merecen y lo necesitan.

Gracias.

La señora presidenta: Gracias, señor consejero.