Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 14

11L/PO/P-1360 Pregunta de la señora diputada doña Lucía Fuentes Mesa, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre estado en que se encuentra la tramitación del anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo

El señor vicepresidente segundo: Pregunta que formula la diputada doña Lucía Fuentes Mesa, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre estado en que se encuentra la tramitación del anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de vivienda, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo.

Tiene la palabra.

La señora Fuentes Mesa (desde su escaño): Gracias, presidente. Buenos días, señorías.

Señora consejera, ni febrero ni junio ni septiembre ni noviembre, en el registro de entrada de este Parlamento sigue sin aparecer ese anteproyecto de ley. A día de hoy ni moratoria ni ley, que ni está ni se la espera. Muchas discrepancias dentro de un Gobierno que no termina de asumir el texto de su borrador, un gato que se le ha convertido en tigre y al que no ha logrado poner el cascabel.

Mientras tanto, la Fecam lleva más de un año de negociaciones con un Gobierno que les aseguró plasmaría sus reivindicaciones en el texto del anteproyecto, pero de repente y sin explicación alguna las reuniones cesaron el pasado verano. Se publicó el borrador y en él se hizo caso omiso a sus reivindicaciones.

Su actitud durante el Consejo Municipal de Canarias en septiembre, señora consejera, sorprendió negativamente a la Fecam y no hubo más reuniones hasta la semana pasada. La posición de la Fecam en esta materia es unánime, preocupados por la vivienda vacacional y formando parte de los actores que más la sufren, quieren que se resuelva cuanto antes y de manera razonable, pero su anteproyecto hace recaer todo el esfuerzo y responsabilidad económica sobre los ayuntamientos.

Si hablamos de competencias, el Gobierno de Canarias las tiene sobre la inspección turística y hasta ahora, y a pesar de nuestras insistencias, no se le ha dado prioridad. No sabemos a qué esperan para aprobar un plan de inspección que acabe con quienes verdaderamente desconfiguran el mercado y generan una competencia agresiva. (Ocupa la presidencia la señora presidenta).

Su anteproyecto está plagado de distorsiones, de normas de imposible aplicación, de procedimientos duplicados y es un caldo de cultivo de reclamaciones y problemas de consolidación.

Pretenden que los ayuntamientos establezcan una compatibilidad de uso con un planeamiento que no existe, exigen que se verifique la actividad clasificada, careciendo de una normativa específica para vivienda vacacional, penalizan a quienes gestionan su vivienda vacacional por medio de explotadores turísticos profesionalizados. ¿Y qué conseguirán? Pues que se rescindan los contratos con estas empresas, generando una gestión menos profesionalizada del sector.

El techo de camas que establecen en el texto no se adapta a la realidad de las islas y de sus municipios, es más, a pesar de que ha criticado públicamente que solo dos municipios canarios han hecho su trabajo para regular el alquiler vacacional, su texto choca frontalmente con los planes municipales existentes. Para evitar la especulación, restringen la transmisión de licencias, pero olvidan que la importancia de las viviendas vacacionales radica precisamente en que suponen una renta complementaria para las familias canarias, por lo que la transmisión mortis causa debería admitirse. Que yo sepa, señora consejera, nadie muere con fines especulativos.

Y así, un largo listado de sinsentidos, y otro incumplimiento, el reiterado de una prometida regulación que ha producido un efecto llamada que siguen osando negar y que ha invadido el sector con una enorme seguridad jurídica... (Corte automático de sonido).

La señora presidenta: Gracias, señora Fuentes.

Tiene la palabra la señora consejera de Turismo.

La señora De León Verdugo (desde su escaño): Señora Fuentes, van ustedes como pollo sin cabeza por esta ley. Se lo digo de corazón. Y mire que he intentado sentarme, tener respeto a este Parlamento, al grupo en el que usted milita, y tiene su escaño, presentando todos y cada uno de los borradores y siendo lo más dialogante y transparente posible con los grupos para que nos presenten las dudas que usted tiene y que, evidentemente, le hace falta una o tres lecturas más del anteproyecto de ley, porque de todo lo que ha dicho en lo único que sí tiene razón es que yo dije que iba a entrar la ley en septiembre y estamos en noviembre y la ley no ha entrado en este Parlamento. Y se lo reconozco, pero hacer un esfuerzo por el consenso nos ha llevado más tiempo del que preveíamos. Y, efectivamente, en las últimas semanas -nunca ha cesado el diálogo con la Fecam ni con la Fecai-, en las últimas semanas hemos conseguido acercar muchas posturas con los ayuntamientos y también con los cabildos.

Así que quiero agradecer a todos y cada uno de los alcaldes por esas reuniones, que duraron horas, que luego fructificaron en cambios en el anteproyecto, no solamente en julio, sino también en la última versión que, por cierto, fue sometida a los servicios jurídicos y de los servicios jurídicos salió sin que se cambiara una coma.

Ahora el Consejo de Gobierno lo ha mandado al Consejo Consultivo. En 15 días el Consejo Consultivo se pronunciará y este Parlamento recibirá antes de que acabe el año, efectivamente, el Proyecto de Ley de Uso Turístico de la Vivienda.

Defienden ustedes una cosa y la contraria, defienden ustedes una moratoria, pero que se transmita por mortis causa, defienden ustedes una moratoria, pero que los ayuntamientos puedan crecer más de un 10 %, que es a eso a lo que hemos accedido con estudios de capacidad de carga, sin afectar a la población residente, y, por cierto, defienden ustedes una cosa y la contraria porque les quiero recordar que la presidenta de la Fecam es de su partido y, por tanto, creo que deberían de respetar, no solamente a los alcaldes de su partido que allí se sientan, sino a los alcaldes de los 88 municipios de Canarias.

Decirle, además, diputada, que seguimos aquí para recibir las aportaciones que nunca nos han remitido del Grupo Socialista.

Gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora consejera.