Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 16
11L/PO/P-1357 Pregunta de la señora diputada doña Jana María González Alonso, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), sobre valoración de las acciones llevadas a cabo para reivindicar el 25-N, Día internacional contra la violencia sobre la mujer, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias
La señora presidenta: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Jana María González Alonso, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre valoración de las acciones llevadas a cabo para reivindicar el 25N, Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer.
Tiene la palabra.
La señora González Alonso (desde su escaño): Gracias, presidenta. Muy buenos días, señorías y muy buenos días, consejera.
Hace 64 años secuestraron, torturaron, violaron y asesinaron a las hermanas Aida Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, ordenados por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, introdujeron sus cuerpos sin vida en un coche para que pareciera un accidente. Trujillo creyó en el momento que había eliminado un problema, sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes, causó una gran repercusión, no sólo en República Dominicana, sino que despertó la conciencia en el público y, finalmente, contribuyó al asesinato del dictador en 1961.
En memoria de las hermanas Mirabal, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cada 25 de noviembre damos voz a aquellas que ya no pueden gritar, una revolución feminista que llega a nuestros días. Y queremos poner en valor desde el Grupo Nacionalista Canario el gran trabajo que realiza el ICI, todos los equipos que han pasado por el ICI, y también el actual, que se ha centrado este año en denunciar la violencia vicaria. Y nos gustaría que nos contara las valoraciones que realiza de las campañas llevadas a cabo por la Consejería.
Visibilizar es importante, consejera, pero también es vital hacer, es vital trabajar para tender la mano a todas esas víctimas que se atreven, que son valientes y se atreven a denunciar y quieren salir de ese círculo de violencia.
Se ha desarrollado por el ICI un trabajo exhaustivo, como no podía ser de otra manera. Cuando llegamos al Gobierno había 264 solicitudes pendientes de resolución, tramitadas por este Gobierno y accediendo a un total de 750 000 euros de ayudas. A día de hoy, en 2024, se han abonado de las ayudas solicitadas por las mujeres víctimas de violencia de género un total de 1 300 000 euros , y posiblemente se vaya a aumentar el presupuesto en lo que queda de año.
Es importante que las personas con responsabilidades públicas lancemos ese mismo mensaje, si te encuentras en un círculo de violencia pide ayuda porque hay recursos y las Administraciones públicas no te van a dejar atrás.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora González.
Tiene la palabra, señora consejera.
La señora Delgado Toledo (desde su escaño): Buenos días, señora presidenta, señorías.
En este 25 de noviembre el Gobierno de Canarias, consciente de la gravedad y la magnitud de la violencia machista en nuestra sociedad, manifestó y visibilizó mediante una declaración institucional su firme compromiso en la lucha por la reivindicación de todas las formas de violencia basadas en el género en todos sus ámbitos y manifestaciones.
Las violencias machistas son, a juicio de este Ejecutivo, una violación de los derechos humanos y una manifestación de las profundas y arraigadas desigualdades estructurales que persisten en nuestra sociedad. Por tanto, esta realidad no puede ni debe ser tolerada en ninguna de sus formas. Las acciones de esta consejería para reivindicar el 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres versaron este año sobre la violencia vicaria, la que ejerce el maltratador sobre los hijos e hijas, por tratarse de las personas que más quiere la mujer.
La violencia vicaria es un término específico que la psicóloga Sonia Vaccaro acuñó en 2012 para describir las violencias que ejercen los maltratadores sobre las personas que más ama su víctima y es la causante de su manifestación más extrema de que solo en Canarias ocho niñas y niños hayan sido asesinados desde 2013, año en el que se inició el cómputo oficial.
El acto central de este día se celebró ayer en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en el que se leyó la declaración institucional aprobada por el Ejecutivo y se destacó por el presidente, por la directora del Instituto Canario de Igualdad y por mí misma la necesidad de apoyar a las mujeres que sufren violencia con una llamada de atención especial de este año sobre la violencia vicaria.
Así, el lema de la campaña en 2024 ha sido A veces el monstruo está cerca. Y con dicha campaña se ha querido sensibilizar a la población canaria sobre la violencia vicaria, sobre las diferentes violencias físicas, emocionales y económicas que ejercen los maltratadores contra sus hijas e hijos para causar más daño aún a la mujer.
Este departamento ha querido buscar en esta ocasión una mirada infantil, por eso la creatividad de esta campaña parte de la idea del monstruo como analogía de la causa del terror en las niñas y niñas en su propia casa.
Para la ejecución del anuncio y la gráfica se utilizó una foto familiar, el padre en esta foto muestra una falsa sonrisa y es delatado por sus manos de monstruo y los rostros de una familia incómoda que lo desvela como el verdadero agresor. En el anuncio televisivo se ven algunas escenas diarias de la misma familia... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señora consejera.
Señora González, tiene usted 11 segundos de... Renuncia.