Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 19
11L/PO/P-1363 Pregunta del señor diputado don Jacob Anis Qadri Hijazo, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la situación de los centros de salud de atención primaria en La Palma, dirigida a la señora consejera de Sanidad
La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Jacob Qadri Hijazo, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la situación de los centros de salud de atención primaria de La Palma, dirigida a la señora consejera de Sanidad.
Tiene la palabra.
El señor Qadri Hijazo (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Consejera, permítame que le haga esta pregunta más bien a modo de reflexión, sabemos que va a destinar más de 6 millones de euros en el próximo presupuesto del Gobierno de Canarias a la sanidad palmera con actuaciones importantes, por ejemplo, en el Centro de Salud del municipio de Mazo, o en el Centro de Salud del municipio de Tazacorte, algo que de verdad la felicitamos por ello y nos alegra enormemente. Pero, consejera, no es suficiente. Estamos viendo situaciones complicadas, como puede ser el municipio de Puntallana, no sé si lo sabe, que están atendiendo a los pacientes, pasando consulta médica en la Casa de la Cultura del pueblo, y llevan años así. La invitamos a que vaya de la mano con el Ayuntamiento y busquen una solución inmediata a este problema, en el siglo XXI no se pueden justificar ese tipo de acciones.
Igual que en el municipio de Breña Baja, no sé si lo sabe, que el propio Ayuntamiento está haciendo unas obras de ampliación del centro de salud con fondos propios, más de 150 000 euros , que salen de las arcas del Ayuntamiento porque literalmente los médicos no caben dentro, y fíjese que su consejería, la Consejería de Sanidad, tiene una parcela cedida para un nuevo centro de salud desde hace más de 20 años. No podemos seguir esperando para sacar adelante ese tipo de actuaciones.
Sabemos que esto no lo ha generado usted, sabemos que es la herencia recibida del anterior Gobierno, del Gobierno de la corrupción en sanidad, pero debe trabajar para potenciar la atención primaria en la isla de La Palma municipio a municipio. ¿Por qué? Porque al final se traduce en calidad de vida para todos nosotros. Volver a esa medicina cercana, familiar, donde había un vínculo enorme entre el médico y entre el paciente, algo que se está perdiendo. Ahora mismo hay un ir y venir de médicos y enfermeros que genera muchos problemas, sobre todo en personas mayores, que cada vez que hay un cambio parece que tienen que empezar todo de nuevo, y no se genera esa confianza entre médico-paciente, tan necesaria para tener una sanidad de calidad.
Consejera, le propongo trabajar para que los profesionales sanitarios tengan durabilidad en sus plazas, tengan contratos de calidad, tengan medios técnicos y recursos para desarrollar adecuadamente su profesión, incluso para que se sientan realizados laboralmente hablando. Y, por supuesto, mejorar esas instalaciones sanitarias, centros de salud, consultorios, porque en estos momentos creemos que hay mucho camino que recorrer en la isla de La Palma y tiene que estar acorde al tiempo que vivimos y a los impuestos que pagamos. Y eso ahora mismo en nuestra isla no está ocurriendo.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Qadri.
Señora Monzón, tiene usted la palabra.
La señora Monzón Monzón (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Señor diputado, respecto a la situación de los centros de atención primaria en la isla de La Palma, informarle que dispone de un total de 18 infraestructuras sanitarias, de las cuales 9 son centros de salud y 8 consultorios locales, una red asistencial que en su conjunto presta asistencia a 78 700 usuarios con tarjeta sanitaria y que en los últimos años, efectivamente, ha tenido dos modificaciones relevantes, la desaparición del consultorio local de Todoque, en los Llanos de Aridane como consecuencia lógica del volcán, y la puesta en funcionamiento del consultorio local de Las Manchas en abril de 2022 en El Paso.
Desde el punto de vista asistencial los centros de atención primaria de esta isla tienen un ratio de 1278 tarjetas sanitarias por médico de familia y 646 niños por pediatra, ambas por debajo de la media normal que hay en Canarias. La actividad asistencial en lo que va de año ha sido de 260 567 consultas en medicina de familia, 34 400 consultas de pediatría y 146 000 consultas de enfermería.
Conviene destacar las mejoras incorporadas para aumentar la resolutividad en atención primaria, a la que usted hacía referencia, con la adquisición, por ejemplo, de 16 ecógrafos durante este año, que elevan a 19 el número de estos aparatos disponibles en los centros de atención primaria. Para su correcto uso se ha puesto en marcha un plan de formación durante el año 2024, tanto en ecografía abdominal como multiorgánica, que ha tenido como resultado que unos 50 profesionales, entre médicos de familia y pediatras, hayan seguido el plan formativo.
Respecto a los futuros proyectos de infraestructuras, sí que me gustaría hablar del de Puntallana específicamente. Yo estuve allí reunida con el alcalde, efectivamente, hay un plan funcional, y lo que están solicitando, lo que se solicitaba en su momento era la reforma del antiguo centro de salud, que tuvo el cambio a la Casa de la Cultura. Bien, si nosotros hacemos la reforma en la casa de salud perderíamos profesionales en esa zona y no nos lo podemos permitir, y, por lo tanto, lo que se le dijo al alcalde en su momento, es que vieran la posibilidad, la viabilidad de cedernos un terreno que estaba muy cerca de la Casa de la Cultura para nosotros poder hacer ahí un nuevo consultorio, que es lo que se merece Puntallana.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora consejera.