Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 2
11L/PO/P-1366 Pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), sobre planteamientos que elevará el Gobierno de Canarias a la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, dirigida a la Presidencia del Gobierno
La señora presidenta: Siguiente pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo, del Grupo Parlamentario de Agrupación Socialista Gomera, sobre planteamientos que elevará el Gobierno de Canarias a la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos.
Tiene la palabra.
El señor Curbelo Curbelo (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta, señorías, señor presidente del Gobierno.
Me gustaría compartir algunas reflexiones de lo que el Gobierno debe llevar a la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará, porque ya está convocada, el día 13 en Santander, el día 13 del próximo mes. Y quiero comenzar por el último al que se ha hecho la pregunta respecto de la migración. Yo creo que nosotros no debemos conformarnos, porque si en esa conferencia no hay una respuesta adecuada de todos hemos fracasado. No podemos continuar más con esta situación de la migración, de los menores migrantes no acompañados. Es que, aunque nos cueste, y aunque cada partido político tenga una estrategia para el futuro, este problema hay que resolverlo porque lo vive Canarias, lo sufre Canarias, especialmente El Hierro. Por tanto, el tema migratorio tiene que ser un elemento central de la Conferencia de Presidentes. No tendría sentido que nosotros, aunque vayamos unidos en todas las fuerzas parlamentarias de Canarias, lleguemos allí ante todos los presidentes autonómicos y el Gobierno y que no haya una respuesta. Yo no lo entendería, yo, personalmente, no sé los demás, yo, personalmente, me sentiría fracasado. Y yo estoy seguro que no se va a producir.
El tema de la migración, que es importante, pero no menos importante es el nuevo sistema de financiación autonómica. Hay que tomar en consideración que Canarias, con el crecimiento demográfico que se está produciendo, no me refiero al fenómeno de la migración, que también consume recursos, pero si nosotros no echamos en cuenta del presupuesto autonómico del proyecto de ley para el próximo año ya son 4400 solo los dedicados a sanidad de 11 678 millones de euros . Es decir, a medida que transcurre el tiempo crecemos desde el punto de vista demográfico, las demandas en los servicios públicos esenciales en sanidad, en educación y políticas de bienestar incrementan considerablemente, por tanto, del mismo modo que hay para otras comunidades autónomas, algún tipo de ventaja que lo haya para Canarias. Y otro es la vivienda.
Por tanto, le pido, señor presidente, que... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señor Curbelo.
Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Querido portavoz y presidente, tiene toda la razón. En este momento hubo una primera reunión y aproximación que la consejera de Presidencia fue para fijar el orden del día, la realidad es que el orden del día aún no se ha fijado por Moncloa, y según el reglamento y las normas con las que se convoca la Conferencia de Presidentes, tiene que haber una reunión nuevamente para ya fijar el orden del día y cruzar los documentos. Aquí me comprometo a que el cruce de esos documentos se lo trasladaré a todos los portavoces parlamentarios, de tal forma que en cuanto esa reunión se produzca y Nieves Lady Barreto, la consejera de Presidencia, vaya y nos dé la documentación, automáticamente los portavoces parlamentarios tendrán la documentación, porque es cierto que nos jugamos muchísimo, nos jugamos muchísimo en el asunto como la vivienda, competencia autonómica básicamente, pero en los dos temas, en el de la migración y en el de la financiación autonómica nos jugamos el futuro de esta tierra, no el futuro de aquí al 2027, que nosotros, este Parlamento y este Gobierno tendrán su fecha de caducidad después de las elecciones y habrá una nueva constitución de Parlamento y de Gobierno, nos jugamos en el futuro de los canarios. Y la realidad es que después de la pandemia lo que se ha producido en Canarias es un alejamiento de los estándares de calidad de vida respecto a la media europea y española, y si no corregimos eso a través de la financiación autonómica, nos seguiremos alejando, porque, evidentemente, somos un archipiélago, nunca hemos conseguido que los gobiernos respeten nuestro régimen económico y fiscal, hay una realidad que usted conoce perfectamente, que es la doble insularidad y, evidentemente, después de cómo nos golpeó la crisis del covid-19 pues nos está costando, aunque el turismo vaya bien, no tira lo suficiente del resto de los sectores. Si a eso se une que se modifica el sistema de financiación y va por los derroteros de lo que quiere Cataluña y de los acuerdos, que desconocemos todavía, que ha alcanzado el Gobierno de España con Esquerra Republicana y Junts per Catalunya, la realidad es que nos podemos encontrar con que la Canarias que conocemos, en cinco, seis, siete años, desaparece dando pasos para detrás y volvemos a tiempos pasados. Y ahí también es importante que haya unanimidad en el conjunto de las fuerzas políticas.
En cuanto tengamos eso lo dispondremos. El equipo que dirige Matilde Asián en materia de Hacienda está haciendo los estudios con las dos universidades públicas y, por supuesto, el objetivo es en esos dos asuntos dejar las cosas claras porque nos jugamos mucho.
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.