Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 20
11L/PO/P-1370 Pregunta del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre previsiones que se manejan para la firma del convenio entre la Universidad de La Laguna y el SCS para la realización de prácticas de los alumnos del grado de Nutrición Humana y Dietética, dirigida a la señora consejera de Sanidad
La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Herreña Independiente, sobre previsiones que se manejan para la firma del convenio entre la Universidad de La Laguna y el Servicio Canario de Salud para la realización de prácticas de los alumnos del grado de Nutrición Humana y Dietética.
Tiene la palabra.
El señor Acosta Armas (desde su escaño): Gracias, presidenta. Bienvenidas, señorías, bienvenida, consejera. También quiero darles la bienvenida a los representantes del grado de Nutrición y los estudiantes que nos acompañan hoy aquí y que están preocupados por la cuestión que le vamos a solicitar.
Señora consejera, el Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas de Canarias viene demandando desde hace mucho tiempo la inclusión de esta especialidad en la cartera de servicios de la sanidad pública, y lo hacen en función a unos argumentos que me parecen muy sólidos, al menos desde el punto de vista de la racionalización del gasto sanitario. Argumentan que los nutricionistas que ejercen en atención primaria podrían ahorrar al sistema hasta 105 euros por cada euro invertido, mientras que los hospitales o intervención evitarían nutriciones parenterales y disminuiría la estancia un día menos de ingreso, serían 76 euros de inversión, así como los reingresos.
Además, según recoge un estudio publicado por la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, denunciaba que hace unos meses al menos 244 profesionales se publicitaban en Canarias en enero sin contar con la titulación habilitante de diplomado o grado en Nutrición Humana y Dietética, bajo otras denominaciones, como nutricionista en un 66 %, dietista-nutricionista en un 31 %, o dietista en un 3 %, y del total de perfiles, un 90 % poseía una titulación universitaria, de los cuales un 72 % eran vinculados con profesiones sanitarias.
Como sabe, señora consejera, en el año 2019 se firmó un protocolo entre el anterior equipo de gobierno y la Universidad de La Laguna con la Consejería de Sanidad para avanzar en la realización de prácticas externas en los hospitales del Servicio Canario de Salud. El acuerdo consistía en un convenio específico de colaboración donde prácticas curriculares externas en los hospitales de Tenerife, de Santa Cruz, podían realizarse para estos planes de estudio, y se firmó el convenio para que estuviera antes de enero del 2023, donde al menos se habilitaban 60 plazas.
El caso, señora consejera, es que aún a día de hoy no es posible dar cobertura a esas plazas, los estudiantes están preocupados porque pronto finalizarán sus estudios y no tienen centros a donde ir. Además, ha habido un compromiso, al menos por su parte, si no me equivoco, de mantener unas 25 plazas. Por favor, le pido si hoy puede contestar si esas 25 plazas se van a mantener o no.
Me gustaría comentarle, señora consejera, su posición y la de su consejería en relación con las prácticas para el grado en Nutrición y Dietética, y en concreto por la posibilidad de firmar ese convenio y darles estabilidad a estos estudiantes de grado.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Acosta.
Señora consejera de Sanidad, tiene usted la palabra.
La señora Monzón Monzón (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, diputado, por sacar este tema aquí en el Parlamento, que creo que es de vital importancia.
Efectivamente, saludar también a los alumnos de la Universidad de La Laguna, del grado de Nutrición y Dietética.
Yo creo que ha habido un malentendido, que en principio el rector de la universidad ha estado en contacto conmigo desde hace aproximadamente dos meses para poder cerrar este convenio. Lo que no termino de entender es cómo después de cuatro años los alumnos se vienen a manifestar ahora, cuando realmente han tenido desde el año 2019 hasta ahora para poderlo hacer. Independientemente de eso, justamente esta mañana hablé con Fran, el rector de la Universidad de La Laguna, y he estado en contacto con él a lo largo de todas estas semanas para comentarle que ya firmé, y, además, aquí está la consejera de Universidades, justamente ayer firmamos la adenda al convenio para poder hacer las prácticas en el Servicio Canario de la Salud que firmé y reenvié a la consejera de Universidades, que entiendo que firmará lo antes posible para después poderse lo mandar al rector. Esa fue la noticia que le dimos.
Sí que me gustaría que tuviéramos en cuenta cuál es el procedimiento. El procedimiento es que nosotros tenemos que hablar con los profesionales, en este caso de endocrinología, que son los jefes de servicio que son responsables de este perfil profesional. Así lo hicimos. Tenemos una capacidad limitada para poder atender a todas las personas que quieren hacer prácticas en nuestros servicios, en este caso, además, solamente en los dos hospitales de Tenerife, porque es la Universidad de La Laguna.
Ya lo hemos aclarado, hemos ido negociando con los jefes de servicio, y también con los sindicatos, puesto que esto supone un incremento en las tareas de los tutores, de los responsables de las prácticas, hemos cerrado el sábado por la tarde, bueno, tengo además el mensaje de "ya por fin hemos cerrado", yo se lo reenvié al rector, y ayer por la tarde a última hora pudimos firmar ya por parte de la Consejería. O sea, que yo me alegro muchísimo de que los alumnos de Nutrición por fin hayan logrado poder estar haciendo prácticas en el Servicio Canario de la Salud.
Desde aquí pedirles disculpas, y creo que todos somos responsables, incluso esta bancada, que estuvo llevando la Consejería desde el año 2019 hasta el año 2023 y no se hizo nada, y nosotros hemos tardado un poco porque hemos tenido que iniciar esto desde cero, puesto que en los cuatro años anteriores no se pudo hacer nada.
Así que mis disculpas que vayan por delante, y espero que esas prácticas sean fructíferas y que podamos año a año ir aumentando el número de alumnos.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora consejera.