Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 22

11L/PO/P-1376 Pregunta de la señora diputada doña Paula Jover Linares, del Grupo Parlamentario VOX, sobre valoración de la situación de los más de 62 300 mutualistas de Muface y sus familias, cuya asistencia sanitaria está en vilo más allá del 31 de enero, dirigida a la señora consejera de Sanidad

La señora presidenta: Siguiente pregunta, y última, de la señora diputada doña Paula Jover Linares, del Grupo Parlamentario VOX, sobre valoración de la situación de los más de 62 300 mutualistas de Mufasa y sus familias, cuya asistencia sanitaria está en vilo más allá del 31 de enero, dirigida la señora consejera de Sanidad.

Señora Jover, cuando quiera.

La señora Jover Linares (desde su escaño): Gracias, presidente. Buenos días, señorías. Buenos días, señora consejera.

Sánchez y su Gobierno han vuelto a traicionar a los españoles, en esta ocasión, a un millón y medio de funcionarios de la Administración Civil del Estado, de los cuales 63 200 están en Canarias. Y no solo les ha traicionado a ellos, sino que también está en vilo la situación de todos sus familiares dependientes, que hasta ahora han venido disfrutando de la asistencia sanitaria ofrecida por el paraguas de la mutualidad de funcionarios de la Administración Civil del Estado.

La situación hace aguas por dos lados, por un lado, porque la licitación que se abrió para el nuevo concierto a partir del año 2025 ha quedado desierta, solo se pretendió un aumento de las primas a las aseguradoras del 17 %, a pesar de que pedían el 45 %, porque tienen pérdidas de más de 140 millones al año, quedó desierta, a nadie le interesó, sino que, además, por otro lado, la ministra del ramo ha dicho, unilateralmente ha planteado la posibilidad de desmantelar completamente la mutualidad de funcionarios de la Administración Civil del Estado y traspasar a todas esas personas al Sistema Nacional de Salud, lo que ello implicaría, no solo para el colapso de un Servicio Canario de Salud que ya está colapsado y que acusa deficiencias, sino también cierre de clínicas y también despidos de personal.

Por eso, nos gustaría saber qué plantea usted, cómo valora usted lo que nosotros llamamos una traición a los españoles, cómo lo plantea, porque a la vuelta de la esquina está este 31 de enero, 31 de marzo para los que están hospitalizados. Nos gustaría conocer su opinión.

La señora presidenta: Gracias, señora Jover.

Señora consejera de Sanidad, tiene usted la palabra.

La señora Monzón Monzón (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Bueno, yo creo que la pregunta la he respondido prácticamente cuando le respondí a la diputada del PP, a doña Luz Reverón. Bueno, desde luego yo no voy a entrar en si es una traición o no una traición, yo creo que es una incapacidad de gestión adecuada y que, desde luego, eso va a tener consecuencias, que ya he explicado anteriormente, importantes tanto en las infraestructuras, en el personal, en la gestión. Por lo tanto, yo creo que nuestro planteamiento como Canarias va a ser el tener que estudiar, efectivamente, cuál sería el presupuesto que iría junto con toda esta carga asistencial que tendríamos de más en la sanidad canaria.

Muchas gracias.

La señora presidenta: Gracias, señora consejera.

Señora Jover, su réplica.

La señora Jover Linares (desde su escaño): Señora consejera, yo le agradezco su respuesta, pero la verdad es que me parece en cierta medida tímida. Ya está habiendo denuncias de personas que han visto cómo sus citas han sido canceladas, sus operaciones se han aplazado, se han denegado, con lo cual, creo que no basta simplemente, como respondió a la anterior diputada, en mandar el escrito del Ministerio de Sanidad a un chat. Yo creo que es momento de plantear una estrategia, un plan de choque para lo que pudiera ocurrir, incluso, quién sabe, quizás plantear, porque para eso tienen ustedes un tercio de los consejeros de Sanidad, tienen la iniciativa de plantear una comisión interterritorial para abordar un asunto tan relevante. Estamos hablando de que las estimaciones son que aumentarían las listas de espera de consultas externas en un 266 % y en un 115 % las intervenciones quirúrgicas. Creo que es momento de la acción y no de quedarse tranquilos.

La señora presidenta: Gracias, señora Jover.

Señora consejera de Sanidad, finaliza.

La señora Monzón Monzón (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señora Jover, le repito y le insisto, no solamente hemos hecho ponernos a mandar en un chat el informe, hoy por hoy, a día de hoy todavía no nos han convocado a la interterritorial, desde luego, estamos en conversación todos los consejeros del Consejo Interterritorial para plantear, desde luego, que si no ha habido ni hay un orden del día con este tema, nosotros poderlo plantear en ruegos y preguntas.

Estamos estudiando, hemos visto, los números específicamente están claros, tenemos aproximadamente 62 000 personas en Canarias afectadas por este convenio, de las cuales hay aproximadamente unas 40 000 personas que están en seguros privados y las otras doce mil y pico personas estarían ahora mismo ya siendo atendidas por la sanidad pública. Usted sabe que en Muface se puede elegir en privada y pública, hay un porcentaje también importante que está en la pública.

Están nuestros técnicos de programas asistenciales estudiando cómo puede ser y cómo vamos, y cuáles son las necesidades, sobre todo necesidades económicas y de recursos, y se plantearán en el momento en que se lo tocamos que plantear.

Muchas gracias.

La señora presidenta: Muchas gracias, señora consejera.

Hemos finalizado las preguntas.