Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 34
11L /M-0028 Moción del Grupo Parlamentario Socialista Canario, consecuencia de la Interpelación del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre las conclusiones del grupo trabajo denominado Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio y los propósitos que se marca el Gobierno a raíz de las mismas para revisar el modelo de desarrollo socioeconómico de Canarias, dirigida al señor consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas (I-39)
La señora presidenta: Hola, buenas tardes señorías.
Reanudamos el pleno. Lo hacemos con la moción del Grupo Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del Grupo Socialista Canario sobre las conclusiones del grupo trabajo denominado Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio y los propósitos que se marca el Gobierno a raíz de las mismas para revisar el modelo de desarrollo socioeconómico en Canarias.
Va dirigida al señor consejero de Política Territorial. Tiene enmienda.
Interviene la señora Alemán Ojeda, del Grupo Socialista Canario.
La señora Alemán Ojeda: Muchas gracias señora presidenta. Buenas tardes a todos los diputados que se encuentran aquí.
El origen de esta moción es la interpelación, como decía la presidenta, el origen de la interpelación fueron las 51 medidas para esa Canarias del futuro, el origen de las 51 medidas para esa Canarias del futuro fueron las cinco mesas organizadas por el Gobierno, el origen de las cinco mesas organizadas por el Gobierno fue la manifestación del 20 de abril y el origen de la manifestación del 20 de abril fueron las políticas llevadas a cabo por el Gobierno.
Transparencia en la protección y en el desarrollo del territorio y los propósitos que se marca el Gobierno a raíz de las mismas para revisar el modelo de desarrollo socioeconómico de Canarias. Casi nada. Como dicen en la tele, poca broma. Esa era la mesa que coordinaba el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de nuestro Gobierno. Y nosotros ahora en esta moción le hacemos otras cinco propuestas al Gobierno, y quiero dejar claro que las hacemos aquí porque ese proceso de participación que dijo el Gobierno que inició para estas cinco mesas, desde nuestro punto de vista fue un proceso de participación tramposo desde el momento en que nos solicitan a los grupos parlamentarios nuestras propuestas, cuando en ningún caso hemos sido convocados para ninguna de esas mesas.
El consejero en la interpelación hace 15 días se preguntaba que dónde estaban las propuestas del Grupo Parlamentario Socialista. Pues están aquí, en esta moción que surge tras la interpelación. Y esto quiero que se sepa porque no quiero que nos llevemos a engaños. Los grupos parlamentarios no estuvimos convocados jamás a esas mesas y me adelanto para decir, por si acaso, porque esta mañana hubo una respuesta de la consejera de Turismo que me chirrió, por si acaso, que, aunque haya habido presidentes, presidentas de cabildos, vicepresidentes, consejeros de cabildos, alcaldes o alcaldesas de ayuntamientos, concejales, que sean del Grupo Socialista, que sean militantes del Partido Socialista, ellos no están allí como miembros del Partido Socialista, ellos están allí para velar por el interés general de las instituciones donde han sido elegidos, y quiero que esa diferencia esté clara, que esté clara. Porque también entiendo que los presidentes de cabildos, vicepresidentes de cabildos, alcaldes, alcaldesas, concejales de ayuntamientos de Coalición Canaria y del PP iban defendiendo el interés general, porque, si no, entonces ya me preocupo un poquito más. Espero no estar equivocándome. Y entiendo que las propuestas que se estaban vertiendo eran defendiendo eso, el interés general, no era por un interés partidista.
Los grupos que apoyan al Gobierno, el grupo Coalición Canaria, perdón, nos ha presentado una enmienda que vamos a aceptar en aras a avanzar en las medidas de nuestra moción, pero me gustaría conocer, y como no tengo otro turno, hacerlo en este momento, si pudiera la portavoz nacionalista, si me pudiera indicar, ya que todas las medidas, las propuestas nuestras y la enmienda avanzan en lo mismo, seguir avanzando, continuar potenciando, seguir impulsando, me gustaría conocer cuáles son las partidas del presupuesto para poder ubicarlas donde aparecen las medidas que ustedes dicen seguir ejecutando, porque en el presupuesto de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas no las veo, porque nuestras propuestas pretenden eso, cohesionar el territorio, aquello, que lo he dicho aquí varias veces, de ocho sobre el mismo mar.
Así que rogaría al grupo enmendante que nos identificase cada partida presupuestaria para desarrollar nuestras propuestas, porque yo escucho aquí a los consejeros todos con muchas propuestas, con muchas medidas, pero sólo están en el imaginario o en las desideratas de los consejeros, porque después baja el presupuesto y no hay nada de nada.
Les decía, nuestras propuestas, continuar potenciando las propuestas nuestras con la enmienda de Coalición Canaria, continuar potenciando la línea de subvenciones para auxiliar a los municipios para la redacción y aprobación definitiva de sus planes generales. ¿Dónde está esta partida presupuestaria? Seguir impulsando áreas que permitan actividades no clasificadas en municipios, retos que propicien la dinamización y el consumo en el propio municipio, la tercera es continuar fomentando medidas para acabar con la brecha digital en municipios reto mediante líneas de ayuda impulsadas desde la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, que tampoco las encuentro, culminar el proceso participativo y de consulta técnica con las corporaciones locales y profesionales en el ámbito del urbanismo, a fin de elevar un proyecto de ley para mejorar la regulación y las costas canarias, centrado en las ciudades construidas y en la adaptación de nuestros espacios costeros, que tampoco sé dónde está, y en el marco de la Estrategia de Movilidad Sostenible e ¿?inteligente de las Islas Canarias (Emsican), que se elabore un plan de transporte e infraestructura con consenso y para garantizar la estabilidad de las actuaciones que a medio y largo plazo Canarias necesita.
Sinceramente, quiero que Coalición Canaria, en este caso la portavoz, me despeje estas incógnitas.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Alemán.
Tiene una enmienda del Grupo Nacionalista Canario. Tiene la palabra la señora Beato Castellano.
La señora Beato Castellano: Gracias, señora presidenta. Señorías, señora Alemán.
Teníamos grandes expectativas sobre las propuestas que el Grupo Socialista haría a estos grupos de trabajo después de las interpelaciones del pasado pleno, después de las críticas del pasado pleno, cuestionando a los técnicos, desdeñando el trabajo de los profesionales, menospreciando el esfuerzo de las Administraciones públicas y, francamente, nos han decepcionado, nos han decepcionado porque nos han presentado cinco mociones que obedecen al mismo patrón. Esperábamos un poco más y el mismo patrón se repite en las cinco mociones, en la parte expositiva. Lo que encontramos es un relato de los hechos, es decir, relatan que cuándo fue la Conferencia de Presidentes, los objetivos de la Conferencia de Presidentes, cuáles fueron los cinco grupos de trabajo, y cada una de ellas se centra en el grupo de trabajo objeto de la moción, en el caso de usted Transparencia y protección en el desarrollo del territorio, y nos detallan los objetivos, los acuerdos alcanzados y las conclusiones, es decir, un corta y pega, llamémoslo así, que el portavoz del Grupo Socialista plantea en todos los expositivos de estas mociones.
Y las conclusiones, que nosotros pensamos: bueno, después de tanta crítica habrá unas propuestas en positivo y, además, innovadoras, pero no, nos encontramos que las medidas ya se están trabajando.
Y, mire, decía usted que al Grupo Socialista el Gobierno no lo llamó a participar en las mesas. Al Grupo Nacionalista en la pasada legislatura el Grupo Socialista y el Gobierno nunca, nunca lo llamó tampoco para negociar ni consensuar ni elaborar ninguna estrategia ni el Plan Reactiva Canarias. ¿Y sabe lo que hizo el Grupo Nacionalista? ¿Sabe lo que hizo? Le mandaba cada semana una carta al presidente del Gobierno haciendo propuestas, planteando soluciones, planteando iniciativas para salir de la crisis que teníamos. Y está la hemeroteca y están los documentos. Nadie nos tuvo que pedir nada porque nosotros motu proprio lo trasladamos al Gobierno, y no tuvimos ningún, ningún guante, ninguna mano tendida ni ninguna cosa, y, aun así, veníamos aquí y aprobábamos y nos alineábamos con el Gobierno por el bien de los canarios.
Para no creer ustedes en las mesas de trabajo ni en el trabajo de los técnicos, pues ustedes lo calcan, porque nada nuevo, ninguna aportación nueva. Lo que proponen ya se está haciendo y ya están en las conclusiones de las mesas reto. Las partidas se las dijo el consejero el otro día, auxiliar a los municipios para la redacción y aprobación de los planes generales. Hay una línea de subvenciones, una línea de subvenciones que este Gobierno ha recuperado, que el Gobierno de las flores las suprimió, porque en el primer Gobierno del señor Clavijo estaba, para ayudar a los ayuntamientos a hacer sus planes generales y los planes de modernización turística.
Se están elaborando ahora mismo ocho planes generales supletorios, ocho planes de modernización turística. Hay una partida de 1 500 000 euros a través de Gesplan para ayudar a esos municipios pequeños, también acabar con la brecha digital. Hay subvenciones, se están gestionando líneas de ayudas para la ayuda al... y hay una conclusión, la número 55 de la mesa reto, en este sentido el reto digital, sobre todo en los ámbitos rurales. Por tanto, nada nuevo en esa iniciativa.
Y el proceso de la ley, de la actualización de la Ley del Suelo, se está trabajando, se está trabajando en un proceso participativo, que ustedes no hicieron en la pasada legislatura, para modificar de la mano de los ayuntamientos, de la Fecam, de los cabildos, de los profesionales, para actualizar la Ley del Suelo, porque, como cualquier otra cosa en la vida, las leyes también se actualizan al tiempo presente, se acompasan a las necesidades actuales. Y eso lo está haciendo el Gobierno. Es la medida número 5 de la mesa reto.
Y el plan para elaborar el transporte e infraestructuras, decimos que en el marco de la Estrategia de Movilidad Sostenible, que ya también está trabajando el Gobierno, los objetivos y las directrices para elaborar esa estrategia se publicaron en el Boletín Oficial en enero de este año. El Gobierno está trabajando. Por tanto, nada nuevo.
Nosotros agradecemos que se sumen a lo que ya se está trabajando y agradecemos que arrimen el hombro, porque eso es lo que nos va a ayudar a salir adelante. El reto está por primera vez en la agenda política, lo ha puesto este Gobierno, y vamos a seguir trabajando.
Y me alegro que sea también... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señora Beato.
Señora Alemán, tiene usted un minuto para fijar posiciones respecto a la enmienda.
La señora Alemán Ojeda (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Cómo no, aceptaremos una enmienda de lo más innovadora.
Gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Alemán.
Ahora tiene la palabra el Grupo Mixto, Agrupación Herreña Independiente.
El señor Acosta Armas: Gracias, presidenta. Señorías.
Aprovechando esta primera intervención sobre las mociones relativas a los grupos de trabajo, creados precisamente tras la Conferencia de Presidentes, me gustaría poner en valor no solo que se haya celebrado esa Conferencia, sino también el trabajo que han realizado todos estos equipos. Es muy importante que pongamos en valor que profesionales de alto calado por primera vez empezaban a colaborar con la Administración pública, gente que muchas veces estaba relegada en una habitación sin que se le diera la oportunidad de escucharlo, como puede ser un profesional como don Jesús Barranco, que es un gran profesional, tuvo la oportunidad de expresar iniciativas que son muy interesantes y de las que nos estamos haciendo eco hoy aquí, y sin las cuales si no hay una cooperación interadministrativa adecuada y una lealtad institucional necesaria, no van a poder salir.
Y es verdad que la presidencia de la mayoría de los cabildos corresponde precisamente a partidos que apoyan parlamentariamente al actual Gobierno, pero todos estos, y digo todos, han participado y, por tanto, supongo que también todos se deben de sentir partícipes de sus conclusiones y también de sus propuestas.
Y creo, precisamente, que ustedes han decidido presentar 50 medidas, y no sé hasta qué punto esto también facilita el trabajo de todos. Y, lo que es más importante, también hasta qué punto se agiliza con ella la toma de decisiones por parte de los gobiernos, porque, precisamente, era también en ese foro donde había que desencallar parte de lo que se estaba trabajando.
Y creo que esta es una buena manera de trabajar, y es que los documentos que se han elaborado, las propuestas que se han elaborado, las estrategias que se pretenden implementar y que, además, muchas de ellas, como comentó la señora Beato, están contempladas en los presupuestos, y que han participado también estos grupos en la Cámara y que en las enmiendas a los presupuestos también se pueden implementar, es ahí donde creo que los grupos también podemos apoyar, viendo ese trabajo previo que hay, pues vamos a complementar ciertas políticas o ciertas medidas con la financiación necesaria, como, por ejemplo, hemos hecho con el céntimo forestal, modificando en una enmienda el texto del articulado. Creo que ahí es donde podemos dar un valor añadido a esas medidas que se han puesto en marcha por parte del Gobierno.
Y en relación con esta moción en concreto, estamos de acuerdo también en ayudar a los municipios a elaborar su planeamiento. ¿Cuántos alcaldes hay aquí que siguen con un planeamiento totalmente obsoleto? Esa subvención de 2,3 millones de euros es más que necesaria, al igual que esa oficina, para asesorar a esos municipios. Y en esas medidas es en las que nos tenemos que encontrar.
La señora presidenta: Gracias, señor Acosta.
Señor Ramos Chinea, Agrupación Socialista Gomera. Cuando quiera.
El señor Ramos Chinea: Gracias, señora presidenta.
Señora Alemán, yo quiero quedarme con la parte positiva, y es que hay intención de sumar. Yo creo que esto tiene que ser lo positivo de esta iniciativa. Y creo que tenemos que evitar duplicidades. Tenemos un Gobierno que está trabajando en diferentes estrategias, que está modificando diferentes leyes, que está elaborando diferentes planes, y hemos tenido unas mesas de trabajo donde tanto la Fecan, como por medio de la Fecai y diferentes expertos, e incluso en alguna de esas mesas ha habido también sindicatos, yo creo que lo importante es poner todo sobre la mesa, ver en qué se ha estado trabajando e implementar y, por tanto, seguir en el camino que estaba llevando este Gobierno con esas estrategias o esos planes o esas modificaciones.
Dicho esto, yo sí quiero reconocer el trabajo que se ha hecho en estas mesas, un trabajo serio, arduo, y creo que cabildos y ayuntamientos merecen el respaldo, no sólo del Gobierno de Canarias, sino también de este Parlamento. Estamos hablando de un documento vivo, de un documento que se tiene que ir implementando según se van viendo las necesidades. Entonces, yo creo que no es muy conveniente que desde este Parlamento cogemos y fijemos unas medidas fijas, sino todo lo contrario, que dejemos ese documento vivo para que realmente sea efectivo y sirva realmente principalmente a los ayuntamientos.
Creo que es importante que se haya recuperado esa línea de subvención a los ayuntamientos para la elaboración de los planes generales, así como creo que es importante también que existan unas oficinas de soporte técnico para ayuntamientos y cabildos, si no, ¿qué sería de los planes hidrológicos?, ¿cuántos tendríamos aprobados ahora? A lo mejor no solo faltaría el de La Palma, a lo mejor faltaría todavía alguno más. Con la excepción del de la isla de El Hierro y la isla de La Gomera, el resto estaban todavía sin elaborar cuando se comenzó la legislatura, o prácticamente casi todos.
Por tanto, yo creo que es importante seguir apoyando esa labor que hace el Gobierno. En el punto 2 también se habla de que la Dirección General de Industria está realizando varias subvenciones o varias guías de ayuda para acciones en ese sentido. También en el punto 3, el fomento de las nuevas tecnologías yo creo que es importantísimo, además, lo tenemos recogido en diferentes estrategias también que hay que seguir potenciando. Y en el punto 5 creo que es importante tener ese Plan de Movilidad Sostenible, o esa Estrategia de Movilidad Sostenible, donde se incluyen también las necesidades... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señor Ramos.
Señor Nieto Fernández, del Grupo Parlamentario VOX, su tiempo de intervención.
El señor Nieto Fernández: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Alemán, al leer esta moción desde VOX, lo primero que hemos percibido es una cuestión disociativa. Y me voy a explicar. Me consta que usted tiene conocimientos profundos de derecho, me consta, lo hemos hablado alguna vez, en la misma isla hemos compartido. Cuando los estudiosos del derecho quieren saber cuál es la mente del legislador, se estudia la parte dispositiva y la expositiva, es decir, qué es lo que ha querido sacar el legislador. Entonces, cuando estudiamos en esta moción la parte que queremos aprobar ahora, auxiliar, impulsar, acabar, podríamos llegar a hablar y a encontrarnos en bastantes puntos de esto, pero es que la parte que explica esta moción, señora Alemán, no hay por dónde cogerla, no hay dónde cogerla.
Es cierto que Canarias tiene un modelo de economía que se basa en el turismo, que desde hace 50 años que explotó o que se desarrolló pues ha evolucionado, ha cambiado, tiene problemas, etcétera, pero no se puede fundamentar una parte dispositiva, bastante aceptable, a base de poner en medio unas manifestaciones que han ido decayéndose, desinflándose como un globo, poniéndose altavoz de toda la población, cuando solamente es parte. Es un modelo que exige mejoras y que hay que apoyar a los ayuntamientos, eso es indudable, es una cuestión que absolutamente nadie puede dudar, que cualquier modelo de cualquier cosa que queramos poner encima de la mesa, y más un modelo económico de ocho islas como Canarias, exige mejoras, perfeccionamientos, pero no se puede fundamentar en pedir, lo siento mucho, pero en pedir a otros que hagan lo que uno ha dejado de hacer hasta hace muy poquito tiempo y, además, con bastante dejadez de sus compañeros del Gobierno central de Madrid.
Echar la culpa a un 2 % del territorio que tiene ocupación turística de los males del territorio de todo Canarias es extrapolar, es injusto, y no podemos pasar a aprobar la parte expositiva de la moción por culpa de esta exposición. Esta exposición se lo carga. No se pueden volver a sacar aquí botes de humo para esconder la inacción que se está produciendo con Canarias.
La señora presidenta: Gracias, señor Nieto.
Nueva Canarias-Bloque Canarista, señora González.
El señor González González: Gracias, presidenta. Señorías. Señora Alemán.
Yo inicio mi intervención comunicándole que Nueva Canarias-Bloque Canarista va a votar a favor de esta moción. Pero, dado que la misma deviene de la interpelación realizada al consejero de Política Territorial sobre las conclusiones de uno de los cinco grupos de trabajo creados por el actual Gobierno para el desarrollo sostenible de Canarias y el reto demográfico, decir que es indudable básicamente que el reto demográfico es un desafío transversal, el reto demográfico para que tenga éxito es necesaria la implicación de todas las Administraciones del sector empresarial, de los sindicatos y de la sociedad canaria organizada. E igual de indudable es que la labor que toca al Gobierno de Canarias, tanto en el liderazgo de este ejecutivo como en las políticas, programas, proyectos y acciones que le toca desarrollar, es a la Consejería de Obras Públicas y, por tanto, a su dirigente, además de las políticas sectoriales que tiene asignadas de Política Territorial y Aguas, es el que tiene asignada o encomendada la coordinación de todas las acciones a desarrollar por la totalidad de los departamentos del Gobierno de Canarias para el logro de este gran objetivo que es el reto demográfico.
No en vano es la Consejería de Política Territorial, de la que depende orgánicamente la Viceconsejería de Planificación Territorial y Reto Demográfico.
Pero el señor Miranda esto habitualmente lo obvia. Lo ha hecho ya en varias ocasiones, no en la primera, pero en la última, por lo menos la que yo le he oído, fue en el pasado pleno, cuando le contesta a usted, señora Alemán, que lo que a él le corresponde es hablar solo de la ordenación del territorio, lo que evidencia claramente que sigue sin asumir esa gran tarea de coordinar todas las políticas, todas las políticas transversales necesarias para afrontar el reto demográfico en Canarias. Y si no hay nadie que asuma esa coordinación, peor aún, al que le han encomendado no la asume, yo creo que mal empezamos.
Gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora González.
Finaliza el debate el Grupo Parlamentario Popular, el señor Ester.
El señor Ester Sánchez: Muchas gracias, señora presidenta. Señorías.
Señora diputada, doña Nair Alemán, su intervención está considerada como una bravata, que no intervención barata, ante una situación donde ya el Gobierno de Canarias está haciendo su trabajo. Usted ha hablado y ha empezado aquí diciendo que con usted no se ha contado ni con su grupo se ha contado para tomar decisiones ante este Gobierno.
Yo le recuerdo hace cuatro años, durante el COVID, el Plan de Regeneración de la Economía de Canarias, donde los diputados del Partido Popular estuvimos trabajando para presentar propuestas para ese plan de reestructuración y plan de recuperación económica de Canarias, durante varios días, semanas, hablando con colectivos, con personas, y cuando los presentamos, el Partido Socialista no aceptó ninguna, Ángel Víctor Torres no aceptó ninguna propuesta del Partido Popular. Igual, estaba pensando, igual no teníamos 50 000 euros para que las aceptasen.
Pero, bueno, evidentemente, eso me sonaba a que usted, oiga, dentro de esa perreta o dentro de esa calentura, usted decía que este Gobierno no contaba con ustedes. Y usted presenta una propuesta, usted o su grupo, presenta una propuesta, donde, bueno, presenta propuestas para mejorar esa transparencia en la protección y en ese desarrollo del territorio. Mire, justamente los cinco puntos que usted presenta, este Gobierno lo está haciendo, está en ese desarrollo. Se lo ha dicho la señora Beato, se lo digo yo y se lo ha dicho el señor Acosta, don Raúl Armas, estamos en ello. Y usted ha aceptado, además, la enmienda que presenta Coalición Canaria, donde dice que continuemos y sigamos reforzando esas medidas. Por lo tanto, como usted acepta y reconoce que este Gobierno está trabajando y está haciendo todo lo que usted propone por Canarias, pues nosotros también vamos a apoyar esta proposición no de ley gracias a esta enmienda y gracias a que el Gobierno... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señor Ester.
Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votos emitidos presentes, 59: sí 56, no 3, abstención 0.
Queda aprobada la moción.