Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 37
11L /M-0031 Moción del Grupo Parlamentario Socialista Canario, consecuencia de la Interpelación del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre las conclusiones del grupo denominado Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua y los propósitos que se marca el Gobierno a raíz de las mismas con el objetivo de revisar el modelo de desarrollo socioeconómico de Canarias, dirigida al señor consejero de Transición Ecológica y Energía (I-40)
La señora presidenta: Siguiente moción del Grupo Socialista Canario, también consecuencia de la interpelación del grupo, sobre las conclusiones del grupo denominado Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua y los propósitos que se marca el Gobierno a raíz de las mismas con el objetivo de revisar el modelo de desarrollo socioeconómico de Canarias. Va dirigido al consejero de Transición Ecológica.
Tiene enmienda.
Inicia su intervención la señora Vanoostende, del Grupo Socialista.
La señora Vanoostende Simili: Buenas tardes, señores y señoras diputados.
Hace dos semanas que interpelamos al señor consejero de Transición Ecológica acerca de esas mesas de trabajo, de esas 51 medidas que ha tomado el Gobierno después de esas manifestaciones multitudinarias en Canarias. Desde el principio dijimos que nos parecía una pantomima y un querer parecer que se está haciendo algo por parte del Gobierno, pero es que vemos que los más de 70 colectivos que impulsaron esas manifestaciones han salido en prensa hoy diciendo que les parece una farsa, que les parece una farsa este trabajo del Gobierno de Canarias. No lo decimos la oposición, nosotros decimos que es una pantomima y una cortina de humo para parecer que se hacía algo desde el Gobierno.
¿Y por qué lo decimos? Lo decimos, primero, por la forma, porque entendíamos que faltaba participación. En esta mesa de trabajo precisamente había solo participación de personas públicas, de las distintas Administraciones, pero nos faltó la participación ciudadana, y sobre todo la participación también de expertos, en una materia tan sensible como la transición ecológica, la energía, con todo lo que ello conlleva y con la concienciación y la sensibilidad que hay en nuestra sociedad. Porque solo hubo un experto, que era un experto en inversiones en energías renovables. El Partido Popular, como siempre, pensando solo en las inversiones financieras también cuando se habla de transición ecológica.
Por otra parte, también decíamos que era una pantomima porque de todas esas medidas, de las 51, con las que está cayendo con el cambio climático, solo ocho se referían a transición ecológica y todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos, con la gestión del agua, con la economía circular, que ni siquiera aparecía en las medidas. Cuestiones muy poco concretas, por ejemplo, la gestión del agua, en la transición a energías renovables solo se limitaban a decir que iban a desarrollar un borrador de un reglamento que estaba en la Ley de Cambio Climático, en referencia a los espacios naturales protegidos solo hacían la promesa de mejorar la vigilancia y el control de acceso y la ordenación de los mismos. Es decir, medidas muy poco concretas que, aparentemente, no tienen un presupuesto, y, por tanto, nosotros desde el Partido Socialista lo que hemos querido es aportar desde el Grupo Socialista, y aportar presentando esta moción que incorpora hasta 19 medidas diferentes, que, además, van acompañadas con sus enmiendas al presupuesto del 2025, que hemos presentado y registrado ya, para que se puedan hacer efectivas todas estas medidas en el próximo año.
Algunas no tienen presupuesto, por ejemplo, como la primera, que es que este nuevo Gobierno desarrolle todas esas estrategias que se empezaron a trabajar en el anterior Gobierno, estrategias como la de economía azul, o estrategias como el Pacto de la Ciencia o como la seguridad alimentaria, cuestiones que están en los cajones del Gobierno. Por favor, les pedimos, lo primero, que aprovechen ese trabajo y que lo desarrollen.
Segundo, que en aquellas subvenciones en otras Administraciones y en aquellos proyectos que inicie este Gobierno, pues que se primen los proyectos que vayan en el sentido del desarrollo sostenible, que vayan en el sentido de la mejora del ciclo del agua, de la gestión de residuos, de la economía circular o de la lucha y la adaptación a la crisis climática.
En cuanto a la gestión de residuos y de vertidos, que nos parece que se obvia completamente, creemos que es necesario mejorar los medios y el personal con el que cuenta la Consejería de Transición Ecológica. También creemos que se debe mejorar la depuración de las aguas, es una realidad en nuestras zonas de medianía que tenemos muchísimas viviendas aisladas con fosas sépticas, creemos que es necesario que desde el Gobierno, junto con los cabildos, se impulsen medidas para fomentar las depuradoras domésticas en esas viviendas aisladas del medio rural. También creemos que se deben implantar y ejecutar proyectos de economía circular en cada una de las islas durante el año 2025 y apostar por aquellos que ya se han estado haciendo, como ese de comunidades turísticas circulares, e impulsarlas en el resto de zonas turísticas. También mejorar la recogida selectiva, incluyendo la fracción orgánica, por lo que se debe apoyar a cabildos y municipios.
En cuanto a la gestión de las zonas forestales, que también eran bastante imprecisas las medidas, creemos que el Gobierno, junto con los cabildos, debe simplificar la gestión forestal relacionada con la recogida de pinochas o de pinillos, y el aprovechamiento de los montes.
También se debe incrementar durante esta legislatura el personal de control y vigilancia de los parques nacionales. Y para ello hemos propuesto una enmienda de un incremento de 600 000 euros en el capítulo 1 para parques nacionales.
Y, tal como se hace en Timanfaya o se pretende hacer también en el Teide, creemos que se debe implementar durante este año una tasa turística en cada uno de estos parques nacionales que reviertan en la protección de los mismos. Muchos espacios naturales no cuentan con planes de uso y gestión, lo que limita el desarrollo económico y las actividades económicas y poder compatibilizar la protección del medioambiente con el desarrollo económico. Por tanto, creemos que también desde el Gobierno se debe apoyar a los cabildos y a los ayuntamientos en la redacción y aprobación de dichos planes.
Los ciudadanos tienen un papel importantísimo en cuanto a la protección del medioambiente, por eso, creemos que fomentar el voluntariado y la formación son fundamentales.
Y también hemos puesto una partida, una medida, para promover las zonas verdes, las infraestructuras verdes, y para ello hacer un estudio diagnóstico de cómo están en Canarias.
Y también en los últimos años se han hecho proyectos de captadores de niebla, y creemos que es el momento que desde el Gobierno con los cabildos se puedan impulsar unas redes, verdaderas redes de captadores de niebla en nuestras islas.
Como ven, son muchas medidas, no las cuento todas, porque no tengo tiempo. Algunas ya se han ido haciendo, pero otras, como esos diagnósticos de zonas verdes o el impulso de depuradoras domésticas o proyectos de acción climática para evitar inundaciones o para proteger nuestras costas frente a la subida del nivel del mar, son todos proyectos novedosos y disruptivos, que realmente responden, creemos, a las preocupaciones de muchos ciudadanos.
Y dirá el señor Carlos Ester que igual son medidas baratas, y tengo que decir que no me costaron mucho redactarlas, y las hice yo, que no soy precisamente experta en casi nada. Yo creo que si nuestro grupo ha podido presentar estas 19 medidas, imagínense cuántas se podrían haber presentado si se hubiese hecho un proceso participativo de escucha a la ciudadanía los entes sociales y los expertos. De hecho, se lo digo yo, 1200 medidas que ha recopilado el colectivo Canarias Palante, al que mando un saludo desde aquí.
Agradecemos las enmiendas presentadas y el talante de la señora Évora para negociarlas. Aceptamos las propuestas y aceptamos esa enmienda del Grupo Nacionalista Canario, aunque hay algunas medidas que creemos que todavía no se están haciendo, porque creemos que lo importante es hoy llegar a acuerdos para sacar estas cosas adelante.
Gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Vanoostende.
La señora Évora Soto: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.
Me ha sorprendido esta moción, ya que en la interpelación -como bien ha repetido esta tarde- del pasado pleno prácticamente cuestionaba a los grupos de trabajo creados a raíz de la Conferencia de Presidentes, que hoy también los ha cuestionado, grupos de trabajo que están constituidos por el Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos y las universidades públicas. Yo creo que tenemos que respetar el trabajo de estos equipos y un poco dar una mano a ese trabajo, porque el reflejo lo podemos ver en las medidas que se han presentado.
Pero lo que veo en esta moción es que ustedes vienen a resaltar la gran labor que está realizando el Gobierno de Canarias, ya que la moción refleja acciones que ya se han puesto en marcha por parte del Gobierno, es decir, que se han aprobado, que ustedes están aprobando lo que ya el Gobierno viene haciendo, es decir, no han aportado cosas nuevas, de ahí las enmiendas que hemos presentado, porque son enmiendas donde dice continuar esa labor que también está haciendo el Gobierno, apostando por este desafío que es el reto demográfico.
En esta legislatura el presidente del Gobierno, el señor Clavijo, convocó por primera vez en la historia de las autonomías la Conferencia de Presidentes, que aparece en el artículo 74 de nuestro Estatuto de Autonomía. De esa reunión sale una hoja de ruta con el objetivo de elaborar el desafío del reto demográfico, teniendo en cuenta las singularidades de cada una de nuestras islas y con la tarea de transformar a Canarias. Pero el Grupo Nacionalista sigue apostando por un clima de diálogo y consenso. Por ello, respaldamos la labor que han realizado estos grupos de trabajo y que ha sido el reflejo de esas 51 medidas para la Canarias del futuro.
Y en ese ánimo de la participación ciudadana, que usted cuestionó en el anterior pleno y que hoy también cuestiona, también el Gobierno de Canarias ha abierto un plazo de participación, que finalizó el 15 de noviembre, donde además se han realizado 66 propuestas, que también serán valoradas por los grupos de trabajo.
Nuestra labor como diputados es hacer aportaciones a estos grupos de trabajo y hacer todas las propuestas que puedan mejorar el texto, por supuesto, y este es el marco. Pero no podemos pedir la participación y traer una moción a este pleno con propuestas que ya están en marcha por parte del Gobierno. Bueno, sí, podemos traerlas, pero para dar la razón a esa gran política que está poniendo en marcha nuestro Gobierno de Canarias.
Pero, además, con el ánimo de seguir debatiendo estos temas, ya el señor presidente ha anunciado que se va a diseñar una estrategia canaria de reto demográfico y de cohesión territorial que también se someterá a la aportación de la ciudadanía, con el objetivo de sacar un documento que nos permita construir una realidad que repercutirá en la mejora de la calidad de vida de los canarios y de las canarias.
Tenemos que tener confianza en el trabajo que se está realizando y en la valentía que ha tenido el Gobierno de ser la primera vez que se convoca la Conferencia de Presidentes para temas que tanto preocupan a la ciudadanía de Canarias.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Évora.
Señora Vanoostende, ha planteado usted que sí que admite la enmienda del Grupo Nacionalista. ¿Necesita, a pesar de eso, minuto de...? No. Muy bien.
Pues Grupo Mixto, Agrupo Herreña Independiente.
El señor Acosta Armas: Gracias, presidenta. Señorías.
Señora Vanoostende, sobre estas propuestas, creo que casi todas son asumibles, además, muchas con bastante buen criterio, pero de un modo u otro, como comentaba la señora Évora, ya el Gobierno de Canarias trabaja sobre ellas, con lo que entiendo que no son imprescindibles para seguir avanzando precisamente con los objetivos que tiene en marcha el Gobierno. Por eso, la enmienda presentada por los grupos que apoyamos al Gobierno insiste en cada uno de los puntos en que se continuará con, salvo con el punto relacionado con la creación de una tasa turística en los parques nacionales, que también pedíamos la eliminación, al entender que precisamente eran los cabildos quienes pueden tomar esta iniciativa dentro del marco de sus propias competencias. Lo que sí es de agradecer es el trabajo que también se ha mostrado, y creo que es de alabar, para proponer medidas y, además, acompañarlo con sus respectivas enmiendas de cara a los presupuestos para que tengan financiación, así como abrir otra vez en el debate el melón de los captanieblas, que creo que es un debate que no hemos profundizado, creo que son muy útiles y que, además, nos pueden reportar bastantes incentivos.
Y sobre esta medida sí considero personalmente que estamos haciendo poco. Hay muchos sistemas, que algunos de ellos incluso tienen modelos industriales, incluso alguno también patente, que no se están explotando, sobre todo en las zonas de medianía y zonas altas, y que podrían ser interesantes para la captación y acumulación de recursos hídricos.
Por lo tanto, creo que alguna suerte de planificación, bien vía subvenciones para su adquisición o bien vía potenciar que los cabildos insulares den paso a sus instalaciones, podrían ser interesantes y creo que podríamos trabajar en alguna enmienda en ese sentido.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Acosta.
Agrupo Socialista Gomera, señor Ramos Chinea.
El señor Ramos Chinea: Gracias, señora presidenta.
Bueno, creo que es lógico reconocer también el trabajo que se hizo en esta mesa, creo que también es importante seguir apoyando la labor que realizan tanto los ayuntamientos como los cabildos, y sobre todo en materia de sostenibilidad, como este que estamos hablando, cuando hablamos también de gestión de residuos, etcétera.
Por tanto, es de alabar, señora Vanoostende, que acepte la enmienda que le ha presentado el Grupo de Coalición Canaria, en aras, obviamente, de sumar y de poner por delante lo más importante, que es en este caso la sostenibilidad y el cambio económico de modelo que tiene que haber en nuestra tierra.
Dicho esto, es importante que tengamos en cuenta que este Gobierno también está trabajando en asuntos tan importantes como es en aumentar la financiación para una mejor gestión de los residuos, que cuando hablamos precisamente de estos municipios, los municipios reto-demográficos, que son menores de 10 000 habitantes, ahí la gestión tanto de residuos como la gestión del agua es mucho más complicada y se necesitan, no solo más medios, también se necesitan muchísimas más infraestructuras y, por supuesto, la ayuda técnica del Gobierno de Canarias.
En estas mesas se ha hablado de medidas muy concretas, medidas que tienen que ser apoyadas en los presupuestos por este Gobierno de Canarias, de hecho, está, ya que hay más de 760 millones de euros , precisamente para cambiar ese modelo y empezar a actuar en algunos de estos aspectos. Hablábamos de residuos, como ya dije, hablamos del binomio agua y energía, que tiene que ir siempre conectado, sobre todo también ir avanzando en la inserción de energías renovables.
Sobre los espacios naturales protegidos, es verdad que tanto los residentes como quienes nos visitan, el turismo, tiene que ayudar al mantenimiento de estos espacios naturales. Yo creo que es primordial, no solo con tasas turísticas, no creo que esa sea la medida, si así lo estipulan los cabildos, para ese acceso a los diferentes espacios sería también acertado, pero creo que es importante la concienciación, yo creo que eso es básico.
Y estas iniciativas necesitan tiempo y consenso, yo creo que lo importante es el consenso, lo han tenido en estas mesas, entonces, yo lo que pido es que lo tengamos también en este Parlamento, porque de esa forma sumaremos todo.
Muchas gracias. (Ocupa la presidencia la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro).
La señora vicepresidenta primera: Gracias, señor diputado.
Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.
El señor Galván Sasia: Buenas tardes.
Antes de comenzar mi intervención, yo quisiera hacer mías las palabras que ya han dicho mis compañeros Javier y Paula sobre estos grupos de trabajo, en concreto, en esta moción yo creo que sí que se podrían apoyar algunos de los puntos concretos de la misma, pero, claro, atendiendo a la exposición de motivos, en la que hacen suyo ese lema de "Canarias tiene un límite", que se cuestiona el crecimiento del modelo turístico, la precariedad de empleo, la falta de vivienda, tanto de compra como de alquiler, y se culpabiliza al turismo, yo creo que es un error. Culpabilizar al turismo en Canarias de los males de Canarias, teniendo en cuenta que nos aporta un 35 % del PIB, un más del 40 % del empleo directo, y exigir al turismo que sea el que solucione todos los problemas de Canarias, es un error.
Por eso, nosotros abogamos siempre por la diversificación de la economía canaria, por una diversificación desde un punto de vista real, apoyando zonas francas, por qué no hablar de tierras raras, por qué no hablar de otro tipo de sectores económicos que puedan tirar de Canarias para adelante. Yo creo que culpabilizar al turismo, que es quien tira del carro de los problemas de Canarias, es un error.
Culpabilizar también de los problemas de la vivienda, de que se encarece el precio, de que no hay vivienda, también es otro error. Habría que mirar la ley de vivienda, que hace que se desproteja la propiedad privada y que evite que esas, recordemos, más de 211 000 viviendas que tenemos vacías en Canarias salgan al mercado de alquiler.
En la Conferencia de Presidentes se marcaron tres objetivos, el primero de ellos ya la redistribución de la riqueza vinculada al sector turístico, los desafíos, entre otros, provenientes del reto demográfico, pero, claro, estos desafíos siempre se enfocan desde el mismo punto de vista, Club de Roma, neomalthusiano, que se agotan los recursos naturales, sobra gente. Me gustaría que hablara con los diputados de las islas verdes, a ver si tienen ellos un problema de sobreexplotación y que les sobra gente.
Cuando hablamos de la creación de los cinco puntos de trabajo, y ustedes quieren concretar, concretan en su moción, matizando algunos de esos puntos, nosotros les queremos decir directamente, cuando habla de economía circular, Estrategia Canaria de Económica Circular, ya el consejero aquí cuando le enseñamos el documento de la Estrategia Canaria de Económica Circular y los disparates que en ellos se dicen, que quieren controlar absolutamente todos los aspectos de nuestra vida, qué comer, qué vestirnos, dónde viajar, qué coche conducir, el propio consejero dijo que había que revisar ese documento.
La tasa turística, obviamente en contra.
Y adoctrinar al fanatismo climático en las escuelas nos parece un disparate. Dejemos que los niños sean críticos y piensen por sí mismos.
En cuanto al ambiente de Coalición Canaria es de risa, porque, supuestamente, ya están haciendo todo lo que ustedes les piden.
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera: Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Caraballo Medina.
El señor Caraballo Medina: Muchas gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.
Yo no sé la manía que tienen mucha gente, ¿no, Alicia?, los diputados de VOX diciendo ahora que estamos siempre echándoles la culpa a los turistas, y no les estamos echando la culpa a los turistas, señor Galván, aquí estamos echando la culpa a quienes han gestionado durante estos últimos 30 años en Canarias, que nos han llevado a donde estamos ahora, por un modelo desarrollista. (Rumores).
No, no, quien han estado presidiendo Canarias, ¿quién ha sido en estos últimos 30 años? ¿Quién ha sido? ¿Quién ha estado presidiendo Canarias en estos últimos 30 años, donde solo les ha importado el ladrillo y los grandes empresarios? (Rumores).
Bueno, aquí la culpa no la tiene el turista, faltaría más, aquí la culpa la tiene quienes nos han llevado a este..., que son los mismos que están ahora, también lo digo. (Rumores).
La señora vicepresidenta primera: Señores. Perdone un momento, perdone un momento. Respeto al diputado que está interviniendo, lo pido por favor.
El señor Caraballo Medina: Gracias, presidenta.
El 8,2 de las viviendas de Canarias está en manos de grandes propietarios, el doble de la media nacional, el principal problema que ahora mismo tiene, por ejemplo, la isla de Lanzarote y e Fuerteventura es la vivienda. O sea, quien nos ha llevado a esto no son los turistas, que no haya agua en Lanzarote hoy no es culpa de los turistas, es culpa de la gestión de los gobernantes, de los que han estado gobernando en Canarias en estos últimos 30 años, y ha sido la Coalición Canaria. Eso hay que decirlo claro.
Ahora vamos con la moción, Alicia.
Nosotros vamos a votar a favor. Creemos importantísimos los 19 puntos a los que se hace referencia en esta moción. Solo voy a destacar algunos, por ejemplo, usted habla de elaborar durante el año 2025 un estudio sobre el estado de las zonas verdes, parques, en colaboración con los municipios también para esas subvenciones, para poner más espacios verdes. Creemos que es importante, no solo para mitigar el cambio climático, sino también, además, para la salud mental de las personas, porque, siempre lo he dicho, es mucho más importante para la salud tener espacios verdes que te animen a estar en la calle, que te animen sobre todo a usar las patitas para caminar, para desplazarte de un sitio a otro, y eso también te va a ayudar a la salud mental. Entonces, lo vemos muy importante. Así como el punto número seis, donde habla también de dotar de medios y personal a la lucha contra el vertido controlado, donde Canarias es uno de los puntos con más residuos al mar, más de 500 puntos, con muchas playas que se cierran y ponen en peligro nuestro principal motor de desarrollo, que es el turista.
Luego, también aumentar el personal para el control de los parques, que aquí se reciben en alfombras rojas a aquellos que atentan contra nuestro patrimonio natural en los cabildos, en vez de poner sanciones que luego nunca conocemos, qué sanciones se les han puesto ejemplares a estos turistas.
Y, por último, lo de fomentar en la educación...
La señora vicepresidenta primera: Gracias, señor diputado.
Y, ya para terminar el debate, tiene la palabra por el Grupo Popular la señora Díaz Díaz.
La señora Díaz y Díaz: Gracias, presidenta.
La verdad que los derroches de creatividad de su señoría del Partido Socialista no dejan de sorprenderme. Ustedes, que en la pasada legislatura fueron los reyes de la propaganda electoral, de esas políticas en papel que todo lo aguanta, traen hoy una moción para proponer medidas. Curioso que mientras gobiernan invierten el tiempo en vender cortinas de humo y cuando están en la oposición invitan al Gobierno a que gestione con responsabilidad los deberes que ustedes dejaron encima de la mesa.
Miren, esta moción es un conjunto de generalidades y de directrices que no solo forman parte de las líneas estratégicas que ya está llevando a cabo este Gobierno, se lo explicó el consejero de Transición Ecológica hace apenas dos semanas. El conjunto de medidas y propuestas que se trabajaron en las diferentes mesas siguen, por un lado, las líneas en las que ya trabaja este Gobierno, y que, además, están ligadas por otro en clave presupuestaria, a lo que está recogido en los presupuestos para 2025.
Ustedes del PSOE quisieron convencernos a los canarios que aquella lucha verdadera contra el cambio climático se hacía con unos presupuestos en 2023 de apenas 187 millones de euros . Este Gobierno lo hace con 313 millones de euros de inversión, cerca del doble de ese presupuesto. Eso, señorías, no solo es una apuesta decidida, sino el reflejo de un compromiso claro.
Y claro que pensamos en inversiones, que no en comisiones. 15 000, 50 000. ¿Les suena de algo? Miren, ¿conocen ustedes a Román Rodríguez? ¿Saben cuántos años ha formado parte el Gobierno de esta comunidad autónoma? A veces pienso que hacemos borrón y cuenta nueva a ver si todos nos olvidamos de la realidad. (La señora presidenta ocupa su lugar en la Mesa).
Miren, no se trata de declarar una emergencia climática o energética en busca de un titular, se trata de trabajar, de gestionar, de buscar soluciones, de hacer políticas de altura.
Este Gobierno trabaja en sintonía con la Estrategia de Soberanía Alimentaria, con la de Economía Circular, con la de la Economía Azul, con el Pacto por la Ciencia, destinando 9 millones de euros a fomentar la competitividad y la innovación en las empresas canarias, trabajando codo con codo con los ayuntamientos y con los cabildos, como nunca hasta ahora se había hecho. Podría seguir desgranando punto por punto esta moción, pero el tiempo apremia.
Desde el Grupo Parlamentario Popular entendemos que nos encontramos ante una moción que está elaborada para cubrir el expediente y, aun así, como la práctica totalidad de las medidas, a excepción de lo que no es competencia de este Gobierno o lo que es contrario a la propia legislación ya se están haciendo, les adelanto que nuestro voto va a ser favorable.
Me temo que ustedes, que son especialistas en darle la vuelta a la realidad y contar las películas como les interesa, pues harán lo... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señora Díaz.
Finalizado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos presentes, 58: sí 55, no 3, abstención 0.
Queda aprobada la moción.