Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 4
11L/PO/P-1374 Pregunta del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre opinión que le merece a su Gobierno el nuevo Reglamento de Extranjería que permitirá regularizar en los próximos tres años a 900 000 personas en situación ilegal, dirigida a la Presidencia del Gobierno
La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre opinión que le merece a su Gobierno el nuevo Reglamento de Extranjería que permitirá regularizar en los próximos tres años a 900 000 personas en situación ilegal.
Tiene la palabra.
El señor Galván Sasia (desde su escaño): Buenos días, presidente.
La pregunta ya ha salido a colación por un portavoz que me ha precedido en la palabra, pero es bien sencilla, si usted cree que esos 900 000 inmigrantes irregulares que se va a regularizar su situación en los próximos tres años a razón de 300 000 al año, va a solucionar el problema de la inmigración ilegal. Me gustaría saber su opinión. Porque para nosotros es simplemente continuar con las políticas de efecto llamada.
También me gustaría poner sobre la mesa que cada vez que a usted, como ha dicho el portavoz anterior, se le habla de inmigración, lo limita a hablar de ese menos del 5 % de inmigrantes que hay en otras costas, que son los menores. Recordemos que han llegado en lo que va de año cerca de 40 000 inmigrantes y los menores rondan el 5 %.
También me gustaría preguntarle si usted cree realmente que el problema de la inmigración ilegal, y en este caso los menores extranjeros que llegan a nuestras costas, se soluciona con ese reparto que usted tanto hincapié está haciendo en él, porque para nosotros que hoy lleguen 150 en Canarias en los recursos, mañana o pasado llegar a 650 en el resto de la península, seamos conscientes, señor Clavijo, que con el reparto no se va a acabar el problema.
También me gustaría preguntarle por eso que leímos hace poco, que decía su Gobierno, sobre la posibilidad de externalizar esos centros de menores en países africanos. Me gustaría saber en qué situación se encuentra esa idea.
Y también, que no le contestó al portavoz anterior, cómo se encuentra la situación de Frontex, porque hemos visto y leído manifestaciones que se contradicen, por una parte, Europa dice que no, el Gobierno español dice que sí. Me gustaría saber de primera mano, usted, que ha estado en Europa hace poco, cómo está la situación de Frontex.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Galván.
Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Yo le recomiendo que me ponga las preguntas, porque ha hecho como 10, entonces, pone una, y me siento incapaz en este tiempo de poder contestarle todo.
Sí puedo decirle varias cuestiones. Vamos a ver, la inmigración no se va a solucionar nunca, señor Nicasio, no vendan motos, la inmigración es, y la emigración, inherente a la condición del ser humano, siempre ha habido migración, lo que tenemos es que tratar de regularla y hacerlo de manera segura para esas personas. No criminalicemos a esas personas que huyen del hambre y de la muerte, esa gente viene buscando un futuro mejor, como haría usted o como haría yo, si viviese la situación en la que ellos viven. Luego, nos comparto con usted esa continua utilización de la inmigración como un elemento de miedo o un elemento incluso de criminalización de aquellos que están buscando un futuro mejor.
En segundo lugar, señor Nicasio, yo no quiero solucionar ese problema, no puedo. Cuando hablo de los menores es porque, obviamente, es lo que tiene competencias, o el Estado dice que tenemos competencias exclusivas. Y cuando hablo de los menores, hablo de no repartirlos como si fuesen cajas de naranjas, estoy hablando de poder darles un futuro con dignidad y cumplir los derechos internacionales que tienen los niños, la infancia, cosa que no podemos hacerlo ahora.
Por lo tanto, ahí, de verdad, señor Nicasio, me gustaría que humanizase un poco su discurso y que ese discurso que fomenta el odio, el miedo, la inseguridad, lo dejemos aparte, porque le está haciendo un flaco favor a la sociedad canaria.
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.
Señor Galván, su tiempo de réplica.
El señor Galván Sasia (desde su escaño): Señor Clavijo, estas palabras que dice es que no se las cree usted mismo. Nosotros no criminalizamos a los inmigrantes, y le hago una puntualización, no, hay una diferencia entre refugiados, que son esas personas que vienen huyendo de la guerra, el hambre, persecución religiosa ―por cierto, los cristianos son los que más perseguidos están en el mundo―, son refugiados. Hablamos de la inmigración ilegal, y usted lo sabe perfectamente, esas personas que vienen, por ejemplo, de un país que no está en guerra, como Marruecos, vienen a nuestras costas, y que sí, que aumentan el índice de criminalidad, lo diga usted o no, ahí están los datos de la fiscalía, ahí están los datos de la fiscalía. Entonces, vamos a hablar claro.
Comentarle también que no me he respondido a lo de externalización. Ahora seguro que tiene tiempo. Pero, desde luego, que no ponga en boca de VOX palabras que no hemos dicho. No criminalizamos al inmigrante y diferenciamos muy bien entre inmigración ilegal y refugiados. Pero los datos están ahí.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Galván.
Señor presidente del Gobierno tiene la palabra.
El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Sí, vamos a ver, no es una externalización. Nosotros en este itinerario de buscar soluciones hemos hablado con Acnur, hemos hablado con Unicef, hemos hablado con Save the Children, con la Organización Mundial de la Inmigración, y lo que estamos buscando es alternativas en el ámbito de nuestras competencias para atender y poner por encima de todo el interés superior del menor. Luego, no estamos externalizando nada, estamos tratando, ante la imposibilidad de poder asimilar desde nuestro sistema educativo, desde la posibilidad con centros de casi 300 menores extranjeros no acompañados, o incluso las dificultades que estamos teniendo para abrir nuevos recursos, ante esa imposibilidad lo que estamos buscando es espacios, donde sea necesario, pero siempre poniendo por encima de todo el interés general del menor.
También estamos pensando en poder, con la tutela en la Comunidad Autónoma, poder trasladarlos a la península, si es necesario, si garantizamos que la atención va a reunir todas las garantías y va a estar mejor.
La señora presidenta: Gracias, señor presidente.