Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 5

11L/PO/P-1377 Pregunta del señor diputado don Sebastián Franquis Vera, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre sus expectativas ante la próxima reunión convocada por el ministro Ángel Víctor Torres para retomar la negociación sobre la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, que permita una acogida reglada de los menores migrantes no acompañados en todo el territorio nacional, dirigida a la Presidencia del Gobierno

La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don Sebastián Franquis Vera, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre sus expectativas ante la próxima reunión convocada por el ministro Ángel Víctor Torres para retomar la negociación sobre la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, que permita una acogida arreglada de los menores migrantes no acompañados.

Tiene la palabra.

El señor Franquis Vera (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor presidente, ¿cuáles son sus expectativas precisamente para esta próxima reunión con el ministro Torres, respecto a la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería?

El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Gracias, señor Franquis.

Ya solo con conseguir que nos sentemos todos en la mesa, creo que hemos avanzado un paso importante. Tenemos que ir a esa reunión con generosidad, tenemos que ir a esa reunión poniendo por encima de todo el interés de los ciudadanos, de Canarias, por supuesto, que es la que más duramente está soportando la presión migratoria, y sobre todo los menores extranjeros no acompañados, pero también tenemos que ser conscientes de que tenemos que ser generosos todos para que la solución que se plantee y la modificación sea también aceptada por las comunidades autónomas y que sea un elemento, no de choque y de confrontación política, como parece lo que se convierte todo en este país, sino que sea un elemento de poder apartar eso y garantizar el interés superior del menor.

La señora presidenta: Gracias, señor presidente.

Señor Franquis, tiene la palabra.

El señor Franquis Vera (desde su escaño): Señor presidente, yo comparto sus declaraciones de ayer, que yo, además, hacía el pasado viernes en la reunión del pacto, de que la única solución para solucionar la crisis migratoria en Canarias es modificar el artículo 35 de la ley de extranjería, la comparto absolutamente. Usted sabe, como yo, que si esto dependiera exclusivamente de los votos del Partido Socialista y de Coalición Canaria, este asunto hubiera estado resuelto hace meses, mucho tiempo atrás, pero, desgraciadamente, no depende de nosotros, depende de la voluntad de un tercero. Y hemos visto cómo el camino que iniciamos hace un año, ese camino de entendimiento y diálogo en Canarias, fuimos capaces de conseguir esa unidad política, pero al final de ese proceso, a pesar de que fuimos capaces de asumir la Conferencia de Presidentes que se celebra el próximo día 13, a pesar de que se asumió la mejora de la financiación, a pesar de que se hizo en Canarias la Conferencia Sectorial de Servicios Sociales en esta comunidad, a pesar de todo eso, ocurrió que el Partido Popular hizo lo que hizo y utilizó el camino de la deslealtad y de la falta de sentido común y sentido de estado que tiene el Partido Popular.

Lo que me suena ahora en este debate en estos momentos, señor presidente, es lo mismo que hace un año, es lo mismo, las manifestaciones del Partido Popular. Ese camino ya lo conocemos, y, por tanto, le pido al presidente del Gobierno que ese camino que ya conocemos asuma su liderazgo como presidente del Gobierno de esta comunidad autónoma. Solo hay dos caminos, señor presidente, para elegir, el camino de la solidaridad interterritorial en España y el camino del odio y del racismo, solo hay dos. Yo sé en qué camino está su Grupo Parlamentario y el Partido Socialista, y también sé el camino que está su socio de Gobierno, también lo sé. Ya está bien del doble discurso, de apoyar una cosa en Canarias y votar con sus diputados en contra en Madrid. Ya está bien de aprobar en el Consejo de Gobierno iniciativas y votarlas en contra en Madrid. Ya está bien de ese doble discurso, señor presidente.

El problema no es un problema entre el Partido Socialista y el Partido Popular, no lo es, el problema es un problema de su Gobierno, de su partido con su socio de Gobierno. Y por eso le pido ese liderazgo que reclamaba antes, liderazgo como presidente del Gobierno, que asuma su responsabilidad de situarse a la altura de las circunstancias que estamos viviendo. Canarias no merece ser maltratada como está siendo maltratada por los votos en contra del Partido Popular.

La señora presidenta: Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno.

El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Señor Franquis, el problema son los niños, que no están siendo atendidos como debemos atenderlos como primer mundo que somos. El problema, pues, al final somos los políticos, que nos estamos convirtiendo en un problema para la ciudadanía. Y yo no quiero hablar del pasado, porque créame que el hecho de poder tener la garantía de que nos vamos a sentar otra vez las tres partes en la mesa, algo que parecía impensable hace pocos días, pues al final me llena de esperanza.

Yo creo que hay más caminos, desgraciadamente, no soy binario, no soy o blanco o negro, sino creo que en el tránsito todos hemos cometido errores. Yo he cometido errores, y he pedido disculpas por ello, porque en la desesperación y en la impotencia pues uno comete errores en la gestión. Pero ahora miremos al futuro con optimismo, y estoy de acuerdo con usted, lo estábamos, el Gobierno está de acuerdo, no hablo por mí solo, en que la modificación del artículo 35 es la solución y que tenemos que concentrar todos los esfuerzos, y tenemos que en esa concentración de esfuerzos ser generosos todos para poder integrar a esas comunidades autónomas y que no sea un elemento de confrontación. Y yo creo que eso es lo que tenemos que hacer, y con esa esperanza y con ese optimismo vamos a ir a esa reunión. Y tendremos el pacto migratorio, daré cuenta, e iremos el día 13. Y si hay voluntad estoy convencido de que se va a resolver.

Ahora no vayamos, intentemos, sé que es difícil, pero intentemos sentarnos a esa mesa dejando todo lo ocurrido atrás fuera y sentémonos y estemos las horas que sean necesarias, pero si llegamos con prejuicios, con la pistola cargada y predispuestos al desacuerdo... (Corte automático de sonido).

La señora presidenta: Gracias, señor presidente.