Diario de Sesiones 58, de fecha 26/11/2024
Punto 6

11L/PO/P-1378 Pregunta del señor diputado don David Jesús Toledo Niz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), sobre consecuencias económicas y sociales que tendría que el Estado no transfiera la totalidad del dinero que le adeuda a Canarias, dirigida a la Presidencia del Gobierno

La señora presidenta: Siguiente pregunta, del señor diputado don David Toledo Niz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre consecuencias económicas y sociales que tendría que el Estado no transfiera la totalidad del dinero que la adeuda a Canarias.

Tiene usted la palabra.

El señor Toledo Niz (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Presidente, Canarias no va a rendirse, es más, rendirse nunca ha sido una opción para esta tierra, a pesar de que es cierto que siempre nos ha costado un poco más conseguir las cosas, tener un trato equitativo, un respeto por parte del Estado. Al funcionario, al político de las políticas de Madrid, siempre les ha costado entender qué es Canarias. Pero a mí lo que más me sorprende es que las franquicias políticas que el Estado tiene desplegadas en esta tierra nunca jamás alzan la voz, jamás se alinean con Canarias y siempre siguen los preceptos que les indican en Madrid.

Y llevo ya algo más de 16 meses en este Parlamento de Canarias y me sigo quedando descolocado con determinados relatos, con determinados mensajes incoherentes y totalmente sesgados. Y le voy a citar algunos ejemplos, señor presidente. El Partido Socialista que critica los presupuestos de Canarias, es el mismo Partido Socialista que no cierra el grifo en Madrid y no transfiere los más de 800 millones de euros que le debe a esta tierra, el Partido Socialista que enmienda los presupuestos de Canarias, es el mismo partido que es incapaz de aprobar los presupuestos generales del Estado, el Partido Socialista que se echa las manos a la cabeza y que dice que estas no son las cuentas que necesita Canarias, es el mismo que durante cuatro años aprobó unas cuentas que situaron a Canarias como cabeza de lista en listas de espera y que no construyó ni una sola vivienda pública. Pero es que el Partido Socialista que despotrica y desprestigia los presupuestos de esta tierra, es el mismo que mantiene un silencio cómplice cuando sus compañeros en Madrid se reúnen con otras comunidades autónomas a puerta cerrada, dándoles en tratos.

Y, claro, nadie dice nada, todo el mundo guarda silencio, cuentan la película como a ellos les interesa, independientemente de las consecuencias económicas o sociales que pueda tener para esta tierra que no se transfieren los 800 millones de euros , independientemente de que con ese dinero se puedan solventar problemas que tienen las islas, como en agua, en vivienda, en infraestructuras educativas, y en un sinfín de ellas más.

De ahí, señor presidente, que quiera conocer qué consecuencias puede tener Canarias si no se transfieren los 800 millones de euros .

La señora presidenta: Gracias, señor Toledo.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor Clavijo Batlle (desde su escaño): Gracias, querida presidenta, querida presidenta del Grupo.

A ver, es evidente que el no cumplimiento de las obligaciones del Estado y de los presupuestos prorrogados con esta tierra, como los planes de empleo, como las obras hidráulicas, como las infraestructuras turísticas, como la pobreza o como la inmigración, obviamente, generaría un quebranto importante en las cuentas canarias y un detrimento de los servicios públicos.

Es evidente que el Plan Especial de Empleo de La Palma, los 100 millones de euros para la reconstrucción, implicaría el no poder sacar adelante las viviendas o las compensaciones a aquellos que perdieron la vivienda o incluso a aquellos agricultores y ganaderos que perdieron sus explotaciones. El no tener los 42 millones de euros del empleo, obviamente, haría que los ayuntamientos y los planes de empleo para aquellas personas con más dificultades que están teniendo para encontrar el empleo, no pudiesen hacerlo. O, por ejemplo, la medida que ha implementado el vicepresidente del Gobierno con los autónomos, y sobre todo aquellos autónomos que contraten a una persona que está en riesgo porque tiene más de 52 años y tiene difícil inserción.

Todo esto, al final, que no es ni más ni menos que el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado con esta tierra, un incumplimiento de esa magnitud implicaría tener dificultades, insisto, en el cierre de este presupuesto de 2024 y comprometería notablemente los presupuestos de 2025.

Ahí podemos hablar en materia social, podemos hablar en materia educativa, de las infraestructuras educativas, pero podemos hablar de las infraestructuras sanitarias, que está con mi compañera Esther, o simplemente con las medidas que mi compañero Narvay Quintero, o de Transición Ecológica, Mariano Zapata, Hernández Zapata, pues en la implementación y penetración de las energías renovables o las compensaciones. Sería, desde luego, una tremenda noticia negativa para esta tierra.

Como bien ha dicho, el Gobierno de Canarias no se rinde, todos los consejeros y las consejeras han mandado los escritos, se están manteniendo reuniones con los departamentos. Yo tuve la reunión con la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda. Parece que empiezan a llegar, me informaba la consejera de Hacienda, van llegando partidas, pero es evidente que antes del 31 de diciembre necesitamos, claramente, que estos recursos lleguen a Canarias, porque están presupuestados y, a pesar de que el presupuesto esté prorrogado, se han habilitado los trámites legales necesarios para ello.

La señora presidenta: Gracias, señor presidente.