Diario de Sesiones 59, de fecha 27/11/2024
Punto 2
11L/PNLP-0185 Proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), sobre la operativa de gestión y ejecución de los fondos Next Generation EU y el procedimiento de uso de los aplicativos CoFFEE y Minerva
La señora presidenta: Pasamos a la siguiente proposición no de ley del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre la operativa de gestión y ejecución de los fondos Next Generation, Unión Europea, y el procedimiento de uso de los aplicativos Coffee y Minerva.
Tiene la palabra el señor Bermúdez Parra.
El señor Bermúdez Esparza: Presidenta, señorías.
No es la primera vez que se traen asuntos de los fondos Next Generation a este Parlamento, porque, como hemos visto en muchas ocasiones, el Gobierno, la Administración, tiene la curiosa virtud de hacer difícil lo que debería ser fácil, de complicar las cosas hasta el punto de llegar a parecer que se mueven mejor en la confusión o en el desorden. El problema es que ese desorden nos arrastra a todas las Administraciones y las instituciones, y sobre todo a la ciudadanía. En estos momentos lo último que necesitamos es incertidumbre.
Les confieso que llegué a pensar, cuando aquella famosa asignación de lluvia de millones con los fondos Next Generation de Europa a España, llegué a pensar que lo hacían porque sabían de los problemas que íbamos a tener para ejecutarlos.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que comprende actuaciones con fondos europeos Next Generation, está siendo una oportunidad para materializar proyectos que de otra forma no se podrían desarrollar desde las Administraciones locales, porque revierten de manera directa en la mejora de las ciudades y de la vida de sus habitantes, además de generar empleo y actividad económica. Ese es el propósito.
Debo decir con orgullo que en el caso del ayuntamiento que presido es el único municipio canario que está entre los 100 mayores perceptores de fondos europeos de todo el Estado español, con lo que una parte del trabajo se ha realizado. Pero aquí hay alcaldes y alcaldesas, no solamente el que les habla, que podrían poner muchos ejemplos de actuaciones ejecutadas en sus municipios con fondos de este plan, y que saben de lo que hablo cuando digo que es absolutamente prioritario que esos proyectos se puedan materializar con éxito y que los fondos se inviertan de manera eficaz. Y ahí es donde el Gobierno, el Estado, tiene que cumplir su parte. Pero eso, por desgracia, no sucede siempre o, si sucede, entraña una gran dificultad. Y de esa dificultad que me vienen trasladando desde hace meses alcaldes, alcaldesas o técnicos responsables de esos proyectos, nace una buena parte de esta proposición no de ley.
Son tan evidentes esos problemas que la Federación Española de Municipios y Provincias ha recogido esta inquietud que tenemos de todo el país por la imposibilidad de que se cumplan los plazos establecidos debido a problemas sobrevenidos y ajenos a la gestión municipal, como son retrasos, falta de abastecimiento o alza de precios generalizada, que obligan a reajustar las partidas de las inversiones subvencionables y a tener que replanificar continuamente.
En estas dificultades ha influido también el retraso de la entrada en funcionamiento de la famosa herramienta Coffee, el Sistema de Información y Gestión de este plan, que ha derivado en la imposibilidad de muchos ayuntamientos para realizar el análisis ex ante, es decir, previo del conflicto de intereses.
La Junta de Gobierno de la FEMP ha trasladado su preocupación en un informe remitido a diferentes ministerios, en el que informa de que existen estos problemas y explica que, de hecho, ya se han registrado renuncias en algún programa como el de Entornos Saludables, a pesar de las penalizaciones que eso conlleva.
Por eso, ha propuesto al Gobierno de España, por un lado, la posibilidad de que se establezca un mecanismo de ampliación de plazo en las inversiones financiadas, con criterios objetivos para evitar las desigualdades entre convocatorias. Y en lo referente a la dificultad de la herramienta Coffee, ha planteado la posibilidad de valorar el empleo de la herramienta Minerva, de análisis previo de riesgo de conflicto de intereses con carácter ex post, es decir, con posterioridad, en aquellos casos cuya responsabilidad no sea atribuible a las Administraciones públicas.
Estoy convencido de que esto que he explicado es suficiente para entender que es absolutamente necesario que el Gobierno de España clarifique, flexibilice y simplifique la operativa de gestión y ejecución de los fondos Next Generation y modifique el procedimiento de uso de los aplicativos Coffee y Minerva para establecer una dinámica de trabajo más sencilla y ágil que propicie el cumplimiento de los plazos, respetando, por supuesto, la normativa del conflicto de interés. Y creo, sinceramente, que es absolutamente razonable que todos los grupos parlamentarios apoyen una proposición no de ley que es constructiva y que nos beneficia a todos, principalmente a quien beneficia es a la ciudadanía, que es la destinataria de estas acciones y que merece que demos respuesta de manera ágil y eficaz.
La señora presidenta: Gracias, señor Bermúdez.
Tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario VOX.
El señor Nieto Fernández: Muchas gracias.
Señor proponente, hemos leído muy atentamente desde VOX toda esta PNL de arriba abajo, y me temo, tengo que decirle que no es culpa de usted, simplemente usted lo que hace es transmitir una cosa que es real, etcétera. Pero, mire, le voy a decir frases textuales que salen: causas sobrevenidas provocando que las entidades locales no sean capaces de cumplir, plantean renunciar parcial o total, enorme problema de gestión, renunciar con las penalizaciones que pudiera conllevar, se han registrado renuncias, posibilidad de ampliación del plazo. Esta propuesta que trae usted en la mano es un aviso a navegantes, estamos transmitiendo a la sociedad que es quizás probable que no lleguemos a gestionar bien estos fondos extraordinarios europeos. Y queda todavía un tiempo.
Creo que no es bueno, y en VOX pensábamos así, pensábamos desde el principio que llegaron estos fondos que se tenían que plantear de otra manera, y no es bueno trasladar a la sociedad cuando ya hay un sentir en esa sociedad.
Vamos a ver, señor Bermúdez, no se nos escapa que ahora mismo sobrevuela en cualquier actuación parlamentaria que se quiera hacer en España, sobrevuela el fracaso de las Administraciones públicas en Valencia. Ese sentir social está en la calle. Y estamos agudizando el sentir social de que las Administraciones públicas no llegan a gestionar ni siquiera el dinero que nos regalan. Es una frase simplista, se lo reconozco, es una frase simplista, pero no crea que en la calle nuestros conciudadanos hilan demasiado fino. ¿Qué pueden llegar a pensar? Si con un dinero regalado no son capaces ni de gestionarlo ni de aplicarlo, ¿qué estarán haciendo con el resto? ¿Será cierto de Valencia que a la Administración pública el Estado se le ve las costuras?
Me parece que estamos dando un mensaje malo. Desde el Grupo Parlamentario VOX le hemos dado dos enmiendas, un poco propositivas, no sabía saber qué va a pensar al respecto, con la intención de buscar una solución en un año que nos queda para que todos estos fondos se apliquen. Aquí se dice que estos fondos son muy complicados de aplicar. Efectivamente, Bruselas ha traído unas condiciones muy especiales.
Ayer mi compañero habló de un país, Argentina, a la izquierda no le gustó. Le voy a traer un ejemplo, a ver si a la izquierda le gusta, Alemania. Alemania, 31/12/2023, hace ya casi un año, había aplicado ya el 86 % de los fondos, y tenía las mismas condiciones que nosotros, los mismos requisitos, y sí pudo hacerlo. Es decir, echar la culpa hacia otro y a unas condiciones, etcétera, es escudarse en que algo no se está gestionando bien. Todavía estamos a tiempo de pedir ayuda. Esto se necesita gestionar desde más arriba.
En ese sentido va la propuesta de VOX, las dos enmiendas que le hemos solicitado, e intentar desterrar este mensaje que a un año vista decían nuestros ciudadanos que no somos capaces ni de gestionar el dinero regalado.
En caso contrario, VOX simplemente se abstendrá, porque no se entra en soluciones concretas para intentar llegar a tiempo.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Nieto.
Señor Bermúdez Esparza, tiene usted un minuto para fijar posición respecto a la enmienda del Grupo Parlamentario VOX.
El señor Bermúdez Esparza (desde su escaño): Lamento tener que decirle que no vamos a apoyar su enmienda, y no la vamos a apoyar por dos motivos, el primero de ellos, porque no aporta absolutamente nada nuevo con respecto a la proposición, y, en segundo lugar, que no me parece que sea justo pedirle a una Dirección General que informe cada dos meses de proyectos que están transparentes, se pueden consultar y perfectamente se puede saber en qué estado de ejecución está.
Nosotros estamos estableciendo una propuesta concreta sobre un tema concreto, que es la herramienta Coffee, y lo que pedimos es que se modifique. Ni le echamos la culpa al Gobierno de Europa ni le echamos la culpa absolutamente a nadie, le pedimos al Gobierno de España que modifique eso porque las Administraciones locales están teniendo muchos problemas para ejecutar esos fondos. Es una propuesta muy concreta y no nos vamos por las ramas.
La señora presidenta: Gracias, señor Bermúdez.
Iniciamos el tiempo de intervención para los grupos no enmendantes.
Tiene la palabra la Agrupación Socialista Gomera.
¡Ay! Perdón, señor Acosta, es que no le vi y pensé que no estaba. Miré a su escaño y digo: "Bueno, pues, pasaré al siguiente". Pensé que no estaba. Buenos días.
El señor Acosta Armas: Gracias, presidenta.
Señorías, hemos hablado muchas veces en esta Cámara sobre la importancia de gestionar eficazmente los fondos europeos extraordinarios, de modo que su ejecución permita el cumplimiento de los objetivos que fueron diseñados. Nunca probablemente en la historia reciente que venga vamos a volver a ver estos fondos. Esto viene a ser una suerte de Plan Marshall hecho por unas circunstancias concretas. Tenemos una oportunidad que está pasando por delante de nosotros que no vamos a volver a ver. Y en la tierra más pobre, con las carencias que tenemos, si somos incapaces de gestionarlos eficazmente, ¿qué nos va a deparar? ¿Cómo le vamos a explicar luego a nuestros ciudadanos esta oportunidad perdida? Porque no va a haber otro despliegue de fondos a este nivel. Y, es más, probablemente en la nueva Europa muchos de los fondos se redistribuyen de una manera más interesada en otros intereses geoestratégicos, como puede ser la defensa o la industrialización, cuestiones en las que en Canarias poco nos va a tocar.
Y hemos debatido también sobre las dificultades que encuentran las Administraciones para gestionarlos, porque ya les cuesta ejecutar su propio presupuesto, cuanto y más aquello que es extraordinario.
Y hoy el señor Bermúdez nos baja al terreno de la concreción y nos trae una enmienda que explica perfectamente las deficiencias que ha habido en los aplicativos utilizados para la gestión de estos fondos y las dificultades que tienen las corporaciones locales para su ejecución, por su deformación de alcalde entiende perfectamente de lo que está hablando. Y quiero felicitar al señor Bermúdez por esta PNL y también expresarle el apoyo total mío y de mi formación a esta propuesta, que precisamente lo que persigue es mejorar el funcionamiento de unos fondos con una fecha de caducidad muy concreta, pero sobre los que todavía hoy tenemos margen de mejora y no podemos permitirnos fallar por todo lo que dije al principio. Es una oportunidad extraordinaria que no podemos perder.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Acosta.
Ahora sí, señora doña Melodie Mendoza, tiene la palabra.
La señora Mendoza Rodríguez: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor Bermúdez.
Señorías, estamos hablando, como bien ha dicho el proponente, de unos fondos que representan una oportunidad histórica para Canarias y quizás una oportunidad que no se vuelva a repetir. Y, además, el propósito de estos fondos es claro, y no es otro que impulsar proyectos que transformen nuestro modelo socioeconómico y que tan necesario es en nuestra comunidad autónoma.
Ahora bien, como ha dicho el señor Bermúdez, para que haya una ejecución eficiente de todos estos recursos es necesario, porque así lo demandan también quienes están implicados, que la gestión sea simplificada, que la gestión sea clara y que la gestión sea accesible, sobre todo para las entidades locales, que son las que están inmersas en este procedimiento y que además han sido las más afectadas por la complejidad administrativa.
Es importante también que desde este Parlamento instemos al Gobierno de Canarias a que refuerce el apoyo técnico que necesitan los ayuntamientos y los cabildos. También es imprescindible que trabajemos en conjunto con el Gobierno del Estado para simplificar herramientas y procedimientos como los aplicativos Coffee o Minerva. Sabemos que el marco normativo europeo establece límites claros, pero ello no exime la necesidad de encontrar vías para adaptarnos y para poder agilizar la operativa.
Señorías, estamos hablando del desarrollo de proyectos que van a impactar directamente en la calidad de vida de nuestra ciudadanía. No podemos aceptar que problemas operativos o burocráticos comprometan inversiones, especialmente en un momento donde los recursos deben de aprovecharse al máximo frente a muchísimos desafíos globales que nos enfrentamos.
En conclusión, vamos a apoyar la propuesta del señor Bermúdez y, además, es que si logramos el objetivo que en ella se plasma, pues vamos a estar sentando las bases para un futuro más próspero, más equitativo y más sostenible en nuestro archipiélago.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias a usted, señora Mendoza.
Tiempo de intervención para Nueva Canarias-Bloque Canarista.
La señora González González: Gracias, presidenta. Señorías.
Señor Bermúdez, Nuevas Canarias-Bloque Canarista comparte totalmente el contenido de su proposición no de ley, ya que si hay algo que ha quedado ampliamente demostrado es la falta de capacidad de ejecución de los fondos del Plan de Recuperación a nivel local, pues por el escaso impacto específico de los cambios normativos aprobados para agilizar la gestión, y debido a la burocratización que caracteriza el ámbito de contratación pública, que a todas luces entorpece la capacidad de ejecución de estos fondos europeos. Cuestiones que ponen de manifiesto una importante paradoja, por una parte, los fondos son percibidos, claramente, como una fuente de recursos para el municipio, sin embargo, esta oportunidad choca con una percepción generalizada de que suponen una auténtica sobrecarga administrativa.
En conclusión, se necesita la implementación de medidas para agilizar la gestión de estos fondos, pues estas pasan fundamentalmente por aliviar la carga de trabajo mediante la simplificación de los procedimientos. Y es que, a quien sorprenda esta cuestión es que probablemente es totalmente ajeno a la realidad de la gestión de un municipio, a la realidad de la gestión local.
Y para eso también es fundamental tener en cuenta el nivel de satisfacción del uso de las plataformas digitales propias de la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el más criticado, como usted bien ha dicho, el Coffee, que ha estado sometido a constantes cambios, lo que además ha añadido incertidumbre, más incertidumbre y complejidad en la gestión, además de ser lento y poco operativo, ralentizando el trabajo y, además, duplicando la información.
Sin embargo, para el Minerva los resultados sí que son satisfactorios por ser una herramienta que es útil, detecta con facilidad los conflictos de intereses, que no complica los procesos de licitación y cuyo empleo da más confianza y favorece la transparencia.
Por cuestiones todas estas por las que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista vamos a apoyar esta proposición no de ley.
La señora presidenta: Gracias, señora González.
Antes de llamar al Grupo Parlamentario Popular, sí que quiero dar la bienvenida al alumnado del Grado de Periodismo de la Universidad Fernando Pessoa. Bienvenidos, esta es su casa, por tanto, bien hallados.
Le toca al Grupo Parlamentario Popular, al señor Morales Déniz.
El señor Morales Déniz: Gracias, presidenta y buenos días también a los futuros comunicadores de las islas Canarias.
Señorías, a la sazón, señor alcalde, fíjese si de verdad los ayuntamientos sufren un calvario respecto a la operativa de gestión de los fondos Next Generation, que hasta el mismísimo ministro Óscar Puente, de Transportes, que es capaz de referir que el tren en España pasa por su mejor momento, sin embargo, al inicio del pasado verano recomendó a todos los ayuntamientos, sobre todo a aquellos que cuentan con proyectos en materia de movilidad sostenible, que rápidamente modificaran o readaptaran los mismos para poder cumplir los plazos. Una del todo anómala situación, como usted reseñaba, denunciada por la Federación Española de Municipios, que lleva a las entidades locales a no poder cumplir con los plazos de ejecución y a plantearse si realmente intentar ejecutar los proyectos, hacerlo solo parcialmente, asumiendo entonces las penalizaciones correspondientes.
Fíjense si el algodón no engaña respecto a la situación anómala, que en cuanto al sistema Coffee, que usted ha mencionado, de cara a esa valoración ex ante de los proyectos, hasta en la Oficina Virtual del Ministerio de Hacienda, que pueden acceder ahora mismo y comprobarlo, se alerta de, en su apartado "¿Qué es el sistema Coffee?" se dice que es un sistema que está en proceso de construcción, y en su apartado "A quién recurrir en caso de incidencia", se recomienda a los ayuntamientos de que se acuda hasta a tres unidades administrativas distintas, ya sean los problemas técnicos, de funcionalidad o de interoperabilidad con otras plataformas informáticas.
De ahí que resultaría todo ilógico no apoyar tanto su PNL en general como su especificidad en cuanto al sistema Minerva, dependiente de la Agencia Tributaria, que es verdad que analiza los proyectos a posteriori, pero que funciona correctamente. Por cierto, que por no hablar del despropósito de que el tiempo de espera por la resolución respecto a los proyectos también se considere como tiempo de ejecución.
Por supuesto, contará con nuestro voto favorable.
Muchas gracias.
(Aplausos).
La señora presidenta: Gracias, señor Morales.
Finaliza el debate de esta proposición no de ley el señor Gustavo Matos, del Grupo Socialista Canario.
El señor Matos Expósito: Sí, presidenta, muchas gracias. Buenos días.
La verdad que lo que pasa en este Parlamento a veces es un poco asombroso. Esta PNL está cogidita con alfileres para que encaje en un pleno del Parlamento de Canarias. Hábilmente colaron un párrafo para que tuviera digamos la entidad suficiente como para que pudiera ser debatida aquí. Esto es un asunto propio de la FEMP, propio de la Fecan, donde no se ha debatido, al menos eso es lo que a mí me traslada. Así que, bueno, hábilmente ha sido traída a este salón de plenos.
Resulta curioso, además, que algunas Administraciones locales demanden la mejora de determinadas herramientas para la gestión de los fondos New Generation, pero, como decía mi abuela, antes de exigir hay que mirar la casa propia. Hay quien deja prescribir dinero, por ejemplo, de recaudaciones propias por mala gestión. Así que hay que aplicarse también las recetas que uno exige a los demás en la propia casa.
Me llama también la atención, pero desde un punto de vista positivo, ver a algunos representantes de grupos parlamentarios, por ejemplo, el Grupo Parlamentario Popular, que se opuso a los fondos Next Generation, que conspiró contra los españoles y las españolas tratando de que esos fondos no vinieran a España, y hoy convirtiéndose (palmoteos) en los defensores número uno de estos fondos. Siempre llegan tarde, siempre llegan mal, y, además, con un nivel de cinismo que está alcanzando unas cuotas insospechadas.
Evidentemente, ni un solo euro de fondos públicos debe quedarse sin ejecutar, eso en cualquier Administración. Por tanto, el Grupo Parlamentario Socialista no se va a oponer a esta iniciativa.
Por cierto, qué esfuerzo ha tenido que hacer el diputado del Partido Popular para citar a Óscar Puente en el pleno. Yo, la verdad, que el ejercicio que ha tenido que hacer para poder citar a Óscar Puente, y los trenes, mira tú si es importante los trenes en Canarias, ha sido, la verdad, muy hábil y le tengo que felicitar.
El Ministerio ya está trabajando en la mejora de estas herramientas, hay un consenso generalizado en la Federación Española de Municipios. Bueno, no nos vamos a oponer, señor alcalde, señor diputado, el Grupo Parlamentario Socialista se abstiene, ya se está trabajando en ello.
Muchas gracias.
(Aplausos y palmoteos).
La señora presidenta: Gracias, señor Matos Expósito.
Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos presentes, 66: sí 40, no 1, abstención 25.
Queda aprobada la proposición no de ley.