Diario de Sesiones 59, de fecha 27/11/2024
Punto 7
11L/PNLP-0195 Proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), sobre incremento de medios y efectivos policiales en el aeropuerto Tenerife Sur
La señora presidenta: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Nacionalista Canario, sobre incremento de medios y efectivos policiales en el aeropuerto Tenerife Sur.
Tiene enmienda, creo que una in voce también del Grupo Popular.
Interviene el señor Martín Fumero, del Grupo Nacionalista Canario.
El señor Martín Fumero: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Registramos esta PNL hace dos semanas, cuando trascendían unas imágenes lamentables que se producían en el control fronterizo del aeropuerto Tenerife Sur. El aeropuerto de Tenerife Sur es el séptimo en volumen de pasajeros de la red de aeropuertos españoles que gestiona AENA, con un crecimiento del 14 % en el último año, con más de 12 300 000 pasajeros. Se trata de un aeropuerto que se sitúa entre los más importantes del Estado y, por tanto, entre los más rentables. Sin embargo, sus infraestructuras están obsoletas y no dispone de los medios adecuados a la importancia del tráfico de pasajeros que soporta. La falta de medios de la Policía Nacional en los controles de pasaportes del aeropuerto Tenerife Sur está generando, desde hace meses colas interminables de espera, que llegan a superar las dos horas. Algunos vídeos de este fin de semana sobre un vuelo procedente de Leeds son lamentables. Situación que se está produciendo también en otros aeropuertos de Canarias. Ello genera conflictos entre pasajeros y entre los pasajeros y el personal del aeropuerto. Además, la extensión de las colas de espera llega a la misma zona exterior de las pistas, ante la imposibilidad de acceder a un espacio donde se acumula el pasaje de distintos vuelos.
La necesidad de controlar los pasaportes británicos tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea no ha sido abordada con el personal necesario desde que esta se produjo, en coherencia con la cantidad de turistas de este país que llegan a Canarias, suponiendo, además, un grave daño a la imagen de Canarias en este importante país emisor.
La instalación de dispositivos para el reconocimiento facial no ha servido para aliviar la recepción de turistas fuera de la Schengen, al continuar inoperativos, están instalados, pero sin ninguna utilidad. En estas fechas de temporada alta, de las cuatro cabinas dobles, con capacidad para ocho agentes, solo dos puestos están cubiertos con efectivos policiales, quedando el resto de cabinas vacías.
La patronal hotelera ha exigido a AENA y a la comisaría de Playa de las Américas soluciones, pero nadie ha dado respuesta a esta imagen impropia de un país potencia turística de primer nivel.
Tras más de dos años de mal funcionamiento, más concentrado en temporada alta de invierno, el daño al principal motor económico de la isla crece ante los visitantes más fieles. La falta de previsión ante el Brexit y la ausencia de respuesta por parte del Ministerio del Interior están afectando tanto a la calidad de los servicios del transporte público de viajeros, como a la imagen de Tenerife y de Canarias como destino turístico. Ni Tenerife ni Canarias pueden seguir dando esta pésima imagen por la falta de organización y coordinación y respuesta por parte del Gobierno del Estado.
Hemos recibido dos enmiendas por parte del Grupo VOX y el Grupo Popular, in voce, que hemos transado y que creemos oportuno, porque esta situación que hoy se padece en el aeropuerto Tenerife Sur, quizás el que más hemos visto en los medios de comunicación y el que más ha trascendido, también se está produciendo en Lanzarote, en el aeropuerto de Gran Canaria y de Fuerteventura, y vemos positivo ampliar el alcance del acuerdo al resto de aeropuertos de Canarias para que esta situación, que viene sumada a manifestaciones, a turismofobia, a fotografías de ocupaciones de playas con pancartas poco edificantes, hacen mucho daño a la imagen de nuestro principal sector económico.
Por eso, esperamos tener el respaldo de la Cámara, lo haremos en este Parlamento, también ya lo ha hecho la compañera Cristina Valido en el Congreso de los Diputados, para que se ponga el foco sobre este problema, que daña a la imagen de Canarias y a nuestra economía.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Martín Fumero.
Tiene enmienda, como decíamos, del Grupo VOX. Interviene la señora Jover.
La señora Jover Linares: Gracias, presidente.
Los aeropuertos son infraestructuras estratégicas, y más aún en un territorio como el nuestro, fragmentado en un archipiélago.
Últimamente estamos advirtiendo deficiencias en estas infraestructuras. En el caso de Tenerife Sur parece que por fin se va a declarar esta infraestructura como sensible y se van a lograr solucionar los problemas de residentes y turistas, que tienen que esperar horas por coger un taxi para llegar a sus domicilios o al alojamiento.
Sin embargo, hoy traemos una PNL que no trata de los problemas de los aeropuertos fuera de estas instalaciones, sino lo que ocurre cuando estos aeropuertos son fronteras Schengen, fronteras que, como bien plantea VOX, hay que proteger y que hoy en esta PNL se piensan proteger y sirven para ello.
Desde el mes de noviembre se ha instalado un nuevo sistema de control de fronteras, que será completado en la primera mitad de 2025 a través de sistemas que recopilarán datos biométricos y permitirán detectar fraudes en el control de pasaportes y también un más eficiente y moderno control de fronteras.
Sin embargo, este sistema, aunque es novedoso, no está obteniendo los resultados que se requieren en el aeropuerto de Tenerife Sur, ese aeropuerto, que, como bien han dicho quienes me han precedido, es un aeropuerto de los principales de la red de AENA. Estamos solo por detrás de Palma de Mallorca y de Madrid en cuanto a recepción de turistas. Y todo ello desde que en 2022 la capacidad aumentó de 13 a 16 millones con la unión de los dos edificios.
Por lo tanto, entendemos que es fundamental que este control policial a través de los policías nacionales en estos puestos de control de pasaportes sea atendido por el personal necesario y también que las máquinas de autocontrol funcionen. Sin embargo, hemos querido añadir el supuesto específico de César Manrique. Hoy no está aquí nuestro compañero Oswaldo Betancort, el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, pero lo cierto es que allí se han sucedido múltiples problemas, que se han agudizado desde que Reino Unido no está en la Unión Europea y, por tanto, el control de los pasaportes de los ciudadanos británicos se ha vuelto una exigencia. Parece ser incluso que hay alguna denuncia que se está investigando porque se inflaron unos datos que se comunicaron a la Unión Europea para que este aeropuerto no dejase de ser aeropuerto Schengen, evitando así que los turistas que vienen a Lanzarote tengan que pasar por otro aeropuerto.
También creemos que esta PNL es un apoyo a esas recomendaciones que se nos hizo desde el Consejo Europeo ya en 2022 a todos los aeropuertos españoles, y especialmente también mencionaba los aeropuertos canarios, donde solicitaban un aumento urgente del personal. También la realización de inspecciones fronterizas, la adaptación de las infraestructuras.
Los últimos acontecimientos precisamente en Lanzarote, nos llevan a afirmar que es necesario, se quedaron en agosto 40 turistas británicos en tierra, en septiembre otros 70, en octubre se han detenido a nueve personas por portar pasaportes falsos, y lo cierto es que los siete efectivos que hay actualmente son a todas luces insuficientes. Se habla de que para la plantilla de Policía Nacional en el conjunto de ese aeropuerto debería estar en 75 policías nacionales.
Pedimos, por lo tanto, a toda la Cámara que apoye esta proposición no de ley para no poner en peligro la conectividad de Canarias y también para seguir fomentando nuestro turismo extracomunitario.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Jover.
Hay una enmienda in voce del Grupo Parlamentario Popular.
La señora Paniagua Navarro: Muchas gracias, presidenta. Señorías, muy buenos días.
Antes de comenzar, también me gustaría saludar, sé que están por ahí, a los futuros periodistas que hoy nos acompañan en esta sesión plenaria. Una servidora también es periodista, y me gustaría dedicarles unas palabras. Sobre todo, que no se desanimen, porque el periodismo y la comunicación están atravesando un momento complicado, una crisis reputacional nunca vista. Por eso, les pido que velen por la imparcialidad, por el rigor, por el poder de los datos contrastados e impónganse siempre ante los poderes políticos, como está pasando en estos momentos, que quieren controlar y manipular la información a través de los medios de comunicación públicos. La verdad no tiene ideología. Persíganla, persigan la verdad. (Palmoteos).
Dicho esto, desde el Grupo Parlamentario Popular hemos preparado, como bien ha dicho el señor Fumero, una enmienda a in voce para hacer extensiva esta petición de incremento de efectivos policiales a todos los aeropuertos de Canarias, en los que se está registrando una situación similar de largas colas de espera, con el consiguiente colapso de las zonas de acceso y salida de turistas, sobre todo británicos, ya saben, nuestro principal mercado emisor de turistas.
El Partido Popular de Lanzarote, la ahora presidenta del Parlamento, presidenta del PP de Lanzarote, lleva más de cuatro años reclamando el refuerzo de las plantillas de policías nacionales en el aeropuerto César Manrique, y el Ministerio del Interior no le ha hecho caso. Seguiremos pidiéndolo.
Estamos, como saben, en temporada alta, y el colapso, las colas, se eternizan, la situación se agrava porque aumenta el número de vuelos procedentes de Reino Unido y otros destinos no pertenecientes al espacio Schengen. Como saben, señorías, desde el Brexit los ciudadanos británicos están obligados a pasar controles adicionales y sellar sus pasaportes, lo cual exige un procedimiento más minucioso, que consume tiempo a cada pasajero.
Según el sindicato la Unión Federal de Policía, en el caso del aeropuerto de Tenerife Sur la plantilla no ha crecido con el aumento de llegadas internacionales. Hay días en los que en este aeródromo llegan vuelos procedentes de Reino Unido prácticamente cada 15 minutos. En tan solo unas horas se tiene que gestionar a casi 1000 personas, y los efectivos policiales que hay en cada turno con ello es inviable.
Bueno, y a todo esto hay que sumar y añadir que las máquinas de control automático, de pasaportes, que podrían ayudar a agilizar este proceso, están en funcionamiento solo cuando hay un agente disponible para supervisarlas, ya que la ley exige que un policía esté presente en estos puntos.
Desde la patronal hotelera, también lo ha dicho usted, señor Fumero, desde el sector turístico han reconocido el daño que esto provoca a la imagen que tenemos como destino, porque se genera malestar, se generan críticas, desesperación por parte de quienes llegan y regresan a casa después de disfrutar de unas vacaciones en Canarias, porque este problema se da al llegar, pero también al regresar a su país de origen. Estar dos, tres, cinco horas en cola para presentar el pasaporte empeora la experiencia positiva que supone disfrutar de unas vacaciones en Canarias.
Por eso, desde el Partido Popular reiteramos nuestro apoyo y le agradecemos que haya podido transar con VOX esa enmienda para que se haga extensivo este reclamo al Ministerio del Interior. Ojalá el ministro nos haga caso y se implementen las plantillas de efectivos policiales, que tan necesario es.
Muchísimas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Paniagua.
Señor Don Jonathan Fumero, tiene usted...
Bueno, un segundo. Primero quiero preguntar a algún grupo parlamentario si se opone a la tramitación de esta moción in voce, de esta enmienda, porque saben que si algún grupo se opone, pues no se podrá tener en cuenta. ¿Ninguno? Muy bien.
Pues señor don Jonathan Fumero, tiene usted un minuto para fijar posiciones.
El señor Martín Fumero (desde su escaño): Sí, presidenta. Hemos...
La señora presidenta: Un momentito, le pongo el tiempo. Cuando quiera.
El señor Martín Fumero (desde su escaño): Hemos procedido a transar la enmienda, ambas enmiendas, tanto la in voce, del Partido Popular, como la enmienda presentada por VOX. Ya está comunicado el texto a los servicios de la Cámara, que modifica el punto uno y el punto número dos se mantiene.
Gracias.
La señora presidenta: Muy bien. Ahora intervienen los grupos no enmendantes.
Iniciamos por la Agrupación Socialista Gomera, señor Ramos.
El señor Ramos Chinea (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Señor Fumero, creo que es una iniciativa acertada la que trae usted hoy aquí, de hecho, vamos a respaldarla, y creo que es acertado que haya aceptado tanto la enmienda in voce como que haya llegado una transaccional con el grupo VOX. Y es importante esta medida porque nuestro principal motor económico, como todos sabemos, es el turismo, y nuestro principal mercado es el británico.
Yo llevaba hace unos días a comisión una pregunta, a la consejera de Turismo precisamente, por la importancia que tiene este mercado para nosotros, que había subido en este año, en el 2024, en lo que llevábamos de fecha hasta septiembre, un 11 %. Y ya solo en el año 2023 estábamos hablando de 5,7 millones de turistas, turistas que anteriormente pertenecían a la Comunidad Europea, pero que desde hace unos años para acá ya no pertenecen, después de que se aprobara ese Brexit. Por lo tanto, cuando se pasa ese control de pasaportes se ha visto incrementado ese volumen de pasajeros que tienen que pasar dicho control. Por tanto, es importante que desde el Ministerio de Interior se ponga solución a este grave problema, que tengamos más medios efectivos para que puedan realizar esa labor. De hecho, es una labor que han pedido otros actores de nuestra sociedad. Lo ha hecho Ashotel, lo han hecho varias administraciones locales, por la importancia que eso conlleva.
Porque cuando hablamos de una economía tan sensible como es el turismo, que tenemos tantos mercados, que tenemos tanta competencia, algo tan importante como es la primera imagen que se lleva el turista cuando llega a nuestra tierra es fundamental, y si la primera que se llevan es estar horas en una cola esperando para enseñar el pasaporte, pues no creo que el resto de sus vacaciones lo vayan a afrontar de la misma manera. Por lo tanto, estamos jugando con el motor económico de nuestra comunidad autónoma. Así que creo que es imprescindible que se tomen medidas desde el Estado, y concretamente desde el Ministerio del Interior, para que se pongan muchísimos más medios al respecto.
Y solo me queda agradecerle esta iniciativa, que creo que van a tener el respaldo unánime de esta Cámara. Espero que entre todos podamos hacer esa fuerza para que cuanto antes tengamos esos medios y podamos seguir ofreciendo la imagen que damos normalmente al turismo. Un turismo de calidad y un turismo que viene a Canarias porque somos una tierra privilegiada.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señor Ramos.
Ahora es el tiempo de intervención para Nueva Canarias-Bloque Canarista.
La señora Hernández Jorge (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Vamos a apoyar esta iniciativa porque compartimos que es necesario reforzar los efectivos de la Policía Nacional, en este caso, la iniciativa se dirige específicamente al control de pasaporte en el aeropuerto de Tenerife Sur. Y nos parece que, efectivamente, es un problema que han señalado la patronal del sector turístico por el impacto que tiene en el sector, un problema que se remonta al año 2021, como saben, por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y que afecta a ese sector.
Pero a mí me gustaría aprovechar la reflexión compartida que hacemos sobre la necesidad de reforzar los efectivos de la Policía Nacional para decir cuál es la causa y, por tanto, cómo revertir un problema que no solo afecta a los aeropuertos, está afectando a ―y así lo reivindica el sector― los propios policías y sus representantes, afecta a los tribunales, en la movilidad de personas que tienen que ser acompañadas por los cuerpos de seguridad, en hospitales, en tribunales, nos está afectando también a la protección y a la persecución de la violencia machista. Hoy hablábamos de este asunto en el ámbito del VioGén. Y, por tanto, yo creo que hay que aprovechar esto para reclamar con claridad la necesidad de reponer todos esos efectivos que con la Ley de Estabilidad del 2012 recuerden que se suspendió la tasa de reposición y, por tanto, dejaron de sacarse las ofertas públicas de empleo, las plazas, para ir reponiendo de manera progresiva los efectivos que se iban perdiendo. Por tanto, es muy importante poner el acelerador ahora en ir recuperando esos efectivos.
Y se me quedaba atrás un aspecto importante para Canarias, los refuerzos que estamos necesitando en la zona por la situación migratoria. Por tanto, yo creo que hay que recordar, reivindicar al Ministerio del Interior la necesidad de reforzar estas plantillas y al propio Ministerio y a la Delegación del Gobierno la contratación urgente de efectivos para reforzar los cuerpos y fuerzas de seguridad. Hoy hablamos de la Policía Nacional.
Muchas gracias.
La señora presidenta: Gracias, señora Hernández.
Grupo Socialista Canario, señora Raya, finalizamos.
La señora Raya Rodríguez (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Bueno, adelantar que mi formación política va a apoyar la iniciativa, señor Fumero, porque es verdad que entendemos que un aeropuerto es la puerta de entrada y es la primera impresión que se lleva un turista cuando pisa nuestra tierra. Pero sí que me gustaría compartir alguna reflexión añadida, y es que, más allá de que el problema existe, no de ahora, existe desde hace tiempo, y apoyamos, porque es verdad que se ha extendido a otros aeropuertos, como es el caso de Lanzarote, desde la Delegación del Gobierno ya se han mantenido reuniones con AENA, con los efectivos, se ha conseguido reducir en algo el tiempo de espera de esas colas, pero esto tiene una consecuencia clara, que es producto de cuando Reino Unido aprobó el Brexit.
Pero un aeropuerto es la puerta de entrada a un destino turístico, es la primera impresión, pero no es la única. Y, evidentemente, yo creo que Canarias, no coincido con usted en esa crítica que hacía a la turismofobia o a esas manifestaciones, porque creo que Canarias está en el momento clave para plantearse qué capacidad tenemos de atracción de turistas y nuestras infraestructuras son lo suficientemente buenas como para que haya una convivencia tranquila entre turistas y canarios o residentes en Canarias, porque al final no solo es el aeropuerto, son las infraestructuras viarias, los turistas también sufren las colas en esta isla. Hubo de su formación política quien se comprometió a acabarlo en 90 días, pasa el tiempo, pasa el tiempo y no se ha conseguido paliar el tema, todo lo contrario, ha ido cada vez a más.
Yo creo que esto es un compromiso que tenemos que adquirir todos y nosotros les invitamos a que reflexionen, porque uno de los propósitos que tenía cuando presentamos el proyecto de ley para la tasa turística es precisamente que ese dinero se destinara o se reinvirtiera en infraestructuras que permitieran que esos millones de visitantes convivieran y que para Canarias no fuera un problema aún mayor.
Más allá de eso, sí que coincidimos en que la seguridad tiene que estar garantizada, tiene que haber un control de pasaportes, como no puede ser de otra manera, y, por supuesto, apoyamos que se refuercen y se... (Corte automático de sonido).
La señora presidenta: Gracias, señora Raya.
Votamos. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos presentes, 62: sí 62, no 0, abstención 0.
Queda aprobado por unanimidad.