Diario de Sesiones 63, de fecha 11/2/2025
Punto 11

11L/PO/P-1503 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE AVANCES PARA REALIZAR LAS ACTUACIONES PENDIENTES ASOCIADAS A LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE PLAYA SANTIAGO, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Bueno, hemos finalizado las preguntas al vicepresidente del Gobierno y pasamos, a continuación, con las preguntas al resto del Gobierno.

La primera, del señor diputado don Casimiro Curbelo, de Agrupación Socialista Gomera, sobre avances para realizar las actuaciones asociadas a la ampliación del puerto de Playa de Santiago, dirigida al señor consejero de Obras Públicas.

Tiene la palabra, señor Curbelo.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señor consejero.

Creo que esta es la cuarta o la quinta vez, en la pasada legislatura y en esta, que hablamos de esta infraestructura. Y, efectivamente, para que sea operativa la redacción del proyecto es necesario tener la declaración ambiental y los informes previos. Ahí me gustaría saber en qué momento se encuentran, del mismo modo que me gustaría saber también cómo está el planteamiento que se hizo respecto del acceso al puerto, porque el urbanismo lo ha ido encorsetando y es necesario que un puerto de interés autonómico tenga también la declaración de un acceso de interés general.

Por eso le formulo esta pregunta, es muy sencilla y está vinculada tanto a la declaración ambiental como a la accesibilidad del mismo, vinculado, precisamente, a la conexión con la GM-3, así que me gustaría tener esa respuesta, porque es la pieza clave para iniciar el contenido económico del presupuesto y, por tanto, redactar el mismo y llevar a cabo la inversión en esta legislatura. Sabe que hay determinadas infraestructuras en Canarias que se eternizan, recuerde aquello del puerto de Fonsalía, que este Parlamento dijo que no, y yo lo entiendo perfectamente, pero lo que no debemos estar veinte años también, como ocurrió con aquel, para llevar a cabo la inversión de la misma.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señorías, buenos días, señor Curbelo.

Efectivamente, hemos hablado en numerosas ocasiones, tanto esta legislatura como la anterior, como la anterior, de lo estratégico que es la ampliación del puerto de Playa de Santiago, una ampliación que ha tenido el acuerdo, además, de todas las organizaciones políticas, de todas las formaciones políticas, al menos, representadas en este Parlamento. Por lo tanto, lo primero es decir que el Gobierno de Canarias sigue manteniendo la prioridad en ampliar esa infraestructura que es de carácter, insisto, estratégico para la conectividad y el desarrollo social y económico, en este caso, de la isla de La Gomera y, por tanto, del conjunto de Canarias.

Previamente a la aprobación de la declaración de impacto ambiental que se requiere para poder licitar esta obra, es fundamental, y además necesario, garantizar la compatibilidad de la misma, del proyecto, con la red Natura 2000, y en eso estamos actualmente, es decir, esa compatibilidad la da el Ministerio de Transición Ecológica, el ministerio nos ha ido requiriendo distinta documentación en los últimos, prácticamente diría dieciocho meses, el último requerimiento fue a finales de año, en donde ya planteaba que era, efectivamente, compatible, con la red Natura 2000, pero que requería una serie de estudios previos para ver las compensaciones medioambientales que requería la actuación de la obra. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia)

Quiero decirles la prioridad que hemos dado a esta obra, se resume en las actuaciones o en las reuniones que hemos mantenido solo en este año 2025, es decir, en lo que va de año hemos mantenido seis reuniones con el ministerio, seis reuniones del 21 de enero con la red Natura, el 27 de enero con el Área de Espacios Marinos Protegidos del Ministerio para la Transición Ecológica, el 28 de enero con la Dirección de Costas y el Mar, el 29 de enero con el Servicio de Biodiversidad de la Consejería, en este caso, de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano Zapata, el 31 de enero con especialistas ambientales y el 3 de febrero otra vez con la red Natura 2000, es decir, estamos comprometidos en sacar adelante esta obra y, por tanto, para el Gobierno es una prioridad sacar la declaración de impacto ambiental.

Con respecto al acceso, decir que estamos ya ultimando una propuesta técnica y jurídica que vamos a presentar, de infraestructura viaria necesaria, que presentaremos al cabildo y al ayuntamiento para su tramitación.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.

Señor diputado.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Bueno, me alegra, yo sé que, por eso, entre los grandes objetivos que le planteaba al presidente del Gobierno, está la simplificación normativa, porque la Administración pública es una realidad que para dar la respuesta a la ciudadanía o para un informe se tarda excesivo tiempo. Me alegra que sea una prioridad para el Gobierno y me alegra también que haya una respuesta lo más inmediata posible, del mismo modo para el acceso que para la declaración ambiental. Intentaremos hablar con la nueva ministra de Transición Ecológica para que haga el esfuerzo y los informes sean lo antes posible, y, por tanto, agradecer al Gobierno que sea una prioridad para La Gomera y también para Canarias. (La señora presidenta ocupa la Presidencia).

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo. (El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa un escaño en la sala).