Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 10
11L/PNLP-0208 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE LA SITUACIÓN SANITARIA, SOCIAL Y ECONÓMICA GENERADA POR LA CRISIS MIGRATORIA EN EL HIERRO
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a la siguiente proposición no ley, del Grupo Mixto, sobre la situación sanitaria, social y económica generada por la crisis migratoria en El Hierro.
Esta proposición tiene enmienda.
Y, en primer lugar, interviene por el Grupo Mixto el señor Acosta Armas.
El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, presidenta.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Espere un momento, que le tengo que poner el tiempo y no sé cómo se quitan los treinta. ¿Cómo se quitan los treinta?
Figura siete treinta, pero tiene siete, ¿vale? Porque no hay forma de quitar los treinta.
¡Ah! Ya está, ya está.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
En primer lugar, quiero transmitir mis condolencias por las personas que fallecieron mientras esta madrugada se practicaba un rescate de una patera al sur de El Hierro, y también el apoyo a todos los servicios de emergencia, de Protección Civil, sanitario, y también de la Salvamar, que acudieron al rescate. No me quiero ni imaginar lo duro que supone salir y no saber si va a ser un viaje de muerte, de vida, de esperanza, o enfrentarte a un rescate tan complicado en alta mar como a los que se tienen que enfrentar, con unos medios manifiestamente insuficientes y muy mejorables.
Y quiero empezar con algunos datos. El Hospital de El Hierro tiene 32 camas, el centro de salud de Valverde tres médicos, el centro de El Pinar dos médicos para toda la semana, el centro de Frontera cuatro médicos para toda la semana, los centros periféricos de Sabinosa e Isora están atendidos por un médico una vez a la semana, y en La Restinga, un médico dos veces en semana. A estos recursos se añade el denominado "equipo patera", compuesto por un médico y un enfermero, 10 médicos para atender las eventualidades de 11 000 habitantes y de 24 000 migrantes que, por ejemplo, llegaron el año pasado a la isla. 24 000 personas, que nos dan una media de 65 al día y 455 a la semana o 2000 al mes, solo por hacer un promedio.
Si tenemos en cuenta que las llegadas se producen muchas veces en oleadas, nos encontramos con situaciones como las de principios de diciembre, cuando 500 migrantes llegaron en un solo día, seis de ellos muertos. 500 personas para dos o tres médicos que pueden estar ese día de guardia. Y con esa cifra, la respuesta que ofrecemos desde aquí a través de las enmiendas es mejorar los centros de salud y ampliar el actual hospital.
¿Qué se nos quiere decir a los herreños? ¿Qué se nos está diciendo, que tenemos que resignarnos a convertirnos para siempre en el punto de llegada y primera atención sanitaria de los migrantes que llegan por la ruta canaria? ¿Se nos dice que mejoremos nuestras pequeñas infraestructuras con obras de carácter permanente que consolidarán a la isla como el centro de llegada de esta ruta canaria? ¿Ustedes quieren ver La Restinga y su muelle como un mamotreto permanente para la primera atención?
Y, ojo, no hemos dicho en ningún momento cuando presentamos esta medida que no queremos una atención digna a esas personas que llegan ni a los que los atienden, para que al menos puedan disponer de un lugar donde poderse cambiar o descansar un rato mientras esperan a la siguiente patera, pero eso no puede ser a costa de sacrificarnos turística y sanitariamente. Yo no le voy a pedir al pueblo de La Restinga y su gente que haga más sacrificios de los que ya están haciendo de una forma resiliente. Las cifras que he detallado nos indican que estamos ante una situación crítica, y esto nadie lo puede dudar.
Y las situaciones de emergencia se responden con situaciones y soluciones de emergencia. La propuesta de un hospital de emergencia pretende que se atienda las condiciones de vida a los migrantes y que de esta manera la atención sanitaria que se le preste no distorsione el funcionamiento ordinario del sistema de salud de la isla.
Miren, aquí no estamos hablando ni de segregación racial, como algunos han dicho, ni de competencia entre administraciones, la resolución de 14 de noviembre del 2022 de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de Inmigración del Gobierno de España, por la que se establece la planificación de prestaciones, señala como servicio la realización de los primeros auxilios y técnicas de soporte vital básico y, en su caso, cuando sea posible prestarlo, soporte vital avanzado, incluyendo la realización del transporte sanitario asistencial urgente. Dicho en plata, la primera asistencia sanitaria, la de emergencia, es competencia del Gobierno central y es el Gobierno central quien tiene que responder ante ello. Si hay voluntad política para colaborar, se puede colaborar, y no busquemos interesados debates sobre competencias, que habría mucho de qué hablar mirando al Estado o a Cataluña, o aquí mismo en Canarias, donde tenemos las transferencias en Costas, pero siguen siendo una quimera y el Estado no para de inmiscuirse. Lo que debería hacer el Estado es ampliar ese servicio de atención humanitaria, porque lo que no es de recibo es que cuando la situación se desborda y son insuficientes los servicios que se han fijado, tiran de los recursos del propio Servicio Canario de la Salud.
Por eso queremos que sea precisamente el Estado, quien tiene la competencia exclusiva en esta primera atención a los migrantes, que levante o financie un hospital de emergencia para atender a aquellos que lo precisan. El Estado tiene la obligación legal y los recursos materiales y humanos para hacerlo, ya lo ha demostrado cuando hay un terremoto en un tercer país y acuden, y me parece bien que ayuden, pero ¿nosotros no somos España?, ¿nosotros no queremos también ser ayudados? ¿Para ir a Turquía a ayudar sí, pero para ir a La Restinga no? El Estado tiene la obligación de hacerlo y debe hacerlo. Ya lo hace en situaciones de emergencia en otros lugares, como he dicho, y, por lo tanto, aquí lo tiene que hacer.
Respecto a las enmiendas presentadas, la del Grupo VOX en el apartado número 1, queremos hacer que este hospital sea precisamente para esta primera atención, por lo tanto, la rechazamos, y el resto de enmiendas que presentan ideológicamente no las vamos a apoyar.
Respecto a las enmiendas de Nueva Canarias y el PSOE, me preocupan porque o bien no conocen la realidad o bien quieren desconocer la realidad. Y esto sí que es preocupante, porque ustedes pretenden blanquear la situación, ustedes pretenden hacer que el Servicio Canario de la Salud sea el que asuma el coste de una crisis que es europea. No fuimos los canarios los que fuimos a África a dividirla a escuadra y a cartabón, no somos los culpables de lo que está sucediendo y lo que estamos recibiendo. No puede ser que a costa de la financiación del Servicio Canario de la Salud para la isla de El Hierro hayamos gastado más de 2 millones de euros en la atención a los migrantes y seamos nosotros los que sigamos financiando esto.
Actualmente tenemos un certificado del Servicio Canario de la Salud (mostrando un documento a la Cámara), más de 25 millones de euros gastados en asistencia sanitaria. La isla de El Hierro ha gastado más de 2 millones de euros. Y el Partido Socialista en Frontera a esta misma enmienda se abstiene, en El Pinar vota a favor, y hoy aquí, como en el cabildo, presentan unas enmiendas que hacen que su postura sea errática. Ustedes no quieren ayudar a la gente, ustedes hoy no están aquí para intentar poner soluciones a esto, sino pretenden, como han hecho con los menores migrantes, darle la patada a otro, buscar soluciones donde son ustedes los que tienen que buscar la solución y no lo hacen.
Le pido, señora Fuentes, que vote hoy a favor de su isla y no de su partido, porque las soluciones las tienen que empezar a buscar ustedes, no el Servicio Canario de la Salud. (Palmoteos).
Y, como dijo el alcalde de mi partido de Frontera, el señor Pablo Rodríguez, cuando presentaba y defendía esta moción, serán ustedes los que voten en contra de esta moción los que probablemente tengan la responsabilidad cuando llegue la bajada y se triplique la población de la isla y no podamos dar una atención adecuada, los responsables de las personas que no puedan tener una asistencia sanitaria adecuada. En la conciencia de todos ustedes quedará que ante una situación dramática y de emergencia, no demos soluciones de emergencia.
Muchas gracias. (Palmoteos).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Caraballo Medina.
Los servicios telemáticos que quiten el treinta.
Usted tiene cuatro minutos, no cuatro y medio, ¿vale? Todavía está a cuatro treinta, pero no pasa nada.
El señor CARABALLO MEDINA: Gracias, presidenta.
Vamos a ver, somos conscientes que la isla de El Hierro está pasándolo mal, y, Raúl, te lo dice un diputado de la isla de Lanzarote.
Dices que no conocemos, que los diputados de la oposición no conocemos la crisis que ustedes están pasando. Es que siempre tengo que hablar... Digo: "No, pero no hables tú mismo", pero es que yo he estado en esa... yo he vivido eso, yo he ido en la medicalizada a puertos, he ido a costas de Lanzarote, he visto a esas personas que vienen y, gracias a Dios, la mayoría, el 90, noventa y algo por ciento, vienen dentro del estado bien, que no requieren una asistencia asistencial de urgencias. Vienen con quemaduras, vienen con heridas, deshidratados, pero pocas veces se trasladan, sí se trasladan los menores y las embarazadas por protocolo. Pero lo que vengo yo a decir aquí es que esto no es un problema estructural para que...
Por cierto, no has nombrado el equipo Start, que el equipo Start lo has nombrado en la exposición de motivos varias veces, pero aquí no lo he escuchado. El equipo Start no está para esto, el equipo Start es un equipo de voluntarios de cooperación internacional que van a donde hay crisis humanitarias puntuales. Esto no es puntual, Canarias no va a desaparecer de donde estamos, de la costa africana. En 2050 África va a tener el doble de población y están pasando hambre y están pasando calamidades y están en dictaduras, en guerras, en cambio climático, y quieren vivir mejor. ¿Y dónde está más cerca? Las islas Canarias. Y ahora hay una ruta más controlada y quieren ir por la parte que llega a El Hierro. Pues claro. Y estamos con el pueblo de El Hierro, porque El Hierro no tiene las infraestructuras que tiene Lanzarote. Está claro. Pero esto no se va. ¿Qué vamos a tener, el equipo Start toda la vida en El Hierro? No. Vamos a pedirle dinero al Estado, vamos a pedirle fondos, vamos a pedirle esos veintipico millones, vamos a pedirle recursos, vamos a pedirle recursos a Europa, porque Canarias merece ese apoyo internacional y además del Estado. Pero también nosotros, con competencias de Sanidad, sabiendo que es un problema estructural y que son seres humanos, igual que los miles de turistas que van a El Hierro. A mí me encanta ir a El Hierro. Yo estuve en el hospital de la Virgen de los Reyes con mi hijo porque le dio una crisis de asma. También cuenta esa presión asistencial. Son miles de turistas que van a El Hierro y también usan las instalaciones hospitalarias.
Pues también vamos a apostar, porque esto no va a ser un problema que se va a terminar mañana ni dentro de 10 años y que el equipo Start lo va a solucionar, sino vamos a exigirle al Estado perras, fondos a Europa. Vamos a luchar todos para eso. Y nosotros, como competencias en Sanidad vamos a montar las infraestructuras que hagan falta para esta crisis humanitaria, porque es que la tenemos y es que la vamos a seguir teniendo todos estos años y estas décadas, porque vivimos, somos la frontera sur de Europa. Y por eso esa enmienda a favor de El Hierro. ¿Para qué? Pues para que se ponga personal, en Lanzarote se hacía en la anterior legislatura, se contrató personal. ¿Para qué? Para cuando activaban una ambulancia, por eso lo de la ambulancia que le dije sanitarizada con base en La Restinga, pues que... Si lo hacemos en carnavales, ahora los carnavales de Santa Cruz, aquí está el alcalde, van a montar un hospitalito y va a haber valoración, incluso hasta máquinas de rayos. Seguro que serían muchos menos los pacientes que se derivarían al Hospital Virgen de los Reyes sin tener que afectar a la ciudadanía de El Hierro. ¿Vamos a montar en La Restinga, desgraciadamente? Pues sí, porque entran por ahí estos seres humanos y necesitamos una primera valoración y asistencia, y vamos nosotros a tomar esa responsabilidad, pero exigiéndole al Estado y a Europa que Canarias merece sus recursos y que la gente se está muriendo en el mar, pero que no afecte a los ciudadanos de El Hierro, claro, pero no con un equipo Start. ¿El equipo Start qué va a estar?, ¿los voluntarios ahí de por vida? Eso sí que no lo comparto. Pero sí que comparto todo lo que usted pide porque es verdad que El Hierro necesita ese apoyo internacional y el apoyo del Estado.
Vamos a votar a favor.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra la señora Fuentes Mesa.
Espera un momento. Ya.
La señora FUENTES MESA: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.
La sanidad en El Hierro atraviesa una situación crítica, todos lo sabemos, debido a una constante merma presupuestaria que impide el desarrollo de recursos esenciales para la isla. Iniciativas fundamentales como la hospitalización a domicilio, programas de cirugía menor, la dotación de auxiliares administrativos en urgencias o refuerzos médicos y de enfermería en los centros de salud permanecen en el limbo debido a la insuficiencia de financiación, una situación que, efectivamente, se ha visto agravada por la creciente demanda asistencial derivada de la atención a la población migrante que llega a la isla.
Las competencias en materia de Sanidad en Canarias les corresponden a nuestra comunidad autónoma, pero en lugar de trabajar por avanzar en materia sanitaria, ampliando y mejorando las infraestructuras y servicios de los centros con los que cuenta la isla de El Hierro, así como aumentando su personal, siguen lanzando balones fuera, como han hecho con todo desde que entraron a gobernar, para que sea el Gobierno estatal el que trabaje por ustedes y tener a quién culpar por la mala gestión sanitaria que están llevando a cabo en las islas.
En este contexto, la AHI trae hoy al Parlamento una PNL que ya ha llevado a las distintas instituciones insulares en las últimas semanas, con el claro interés político que constituye su habitual telón de fondo, una agrupación que ante cualquier asunto promovido por quienes gobiernan en la isla, requiere que se soliciten informes que dictaminen sobre la conveniencia o no del asunto en cuestión, pero que no presenta informe alguno de ningún tipo, ni de expertos ni de la consejería, para acreditar y justificar la necesidad e idoneidad de sus propias propuestas.
Ante estas circunstancias y con el fin de contribuir al avance en materia sanitaria en la isla, asegurando así la atención necesaria y merecida tanto por los herreños y herreñas como por las personas migrantes que llegan a sus costas y por quienes la visitan, presentábamos enmiendas de sustitución a los puntos 1 y 3 de esta PNL, con el objetivo de que, por un lado, se instara al Gobierno autonómico a mejorar la red insular de sanidad, incluyendo la mejora de los centros periféricos de La Restinga, Isora y Sabinosa, finalizando los proyectos de ampliación y mejora de los centros localizados en El Pinar, Valverde y Frontera, y ampliando el hospital insular, no solo en cuanto a infraestructura, sino también en medios humanos.
Por otro lado, la enmienda al punto 3 procuraba no que el Servicio Canario de la Salud destine sus recursos a esta realidad, sino que se diese traslado de los gastos sanitarios que se hayan producido por la atención sanitaria de las personas migrantes y que estos sean incluidos en el Fondo de Compensación Interterritorial, con el objetivo de que sean evaluados y valorados conjuntamente entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España.
El contenido de ambas enmiendas es exactamente el mismo que el de la moción de urgencia que usted mencionaba y que llevaba a pleno el equipo de Gobierno del Cabildo de El Hierro la semana pasada, y que fue aprobado por unanimidad, una unanimidad que incluye al consejero del AHI en el cabildo, aunque usted lo califique de errático. Y, a pesar del voto favorable de su compañero de partido, no acepta ninguna de estas enmiendas, por lo que votaremos en contra de esta PNL.
Ya para terminar, este jueves, día 13, el equipo de gobierno del Cabildo de El Hierro ha convocado una mesa de trabajo para debatir en profundidad el estado de la Sanidad en la isla, a la que se ha invitado a los alcaldes y a los representantes en el ámbito sanitario. Estaremos muy pendientes de las conclusiones que se obtengan en esa mesa, que estamos seguros será muy fructífera y servirá de guía en el futuro.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo VOX, tiene la palabra el señor Galván Sasia.
El señor GALVÁN SASIA: Crisis asistencial sin precedentes, tensión de los servicios sanitarios, sobrecosto económico insostenible, Único centro hospitalario y no tiene capacidad para responder. Situaciones extremas. Personal sanitario administrativo y de servicios auxiliares trabaja al límite de sus capacidades. El impacto económico también es preocupante. Cantidad inasumible. Pone en peligro la adecuada gestión de los servicios sanitarios. Crisis migratoria.
Lo llevamos avisando desde el año 2013. Parece que la realidad les explota en la cara.
Lo que usted describe en su exposición de motivos es una consecuencia directa de las políticas de puertas abiertas, el famoso welcome refugees de Von der Leyen, que todos los presentes menos VOX han hecho suyo. Tal y como reconoció ayer mismo el señor Clavijo, sobre el reparto de los menores extranjeros no acompañados, que era solo un parche y que no soluciona el problema. Estamos en el mismo caso.
Por cierto, si consideran que no son capaces de gestionar la sanidad, devuelvan las competencias a la Administración central. Es algo por lo que aboga VOX. Cerraría costes y muchos quebraderos de cabeza.
Pueden seguir con sus políticas de rendición a las mafias de la inmigración ilegal, o, lo que es peor, a las mafias de burócratas de Bruselas, pero el resultado ya lo están viendo y lo tenemos en El Hierro, eso es el principio del que puede llegar a pasar. Lo llevamos diciendo desde el año 2013, señorías. Ahora se ríen o miran para otro lado, pero se rasgan las vestiduras con el problema de El Hierro. Eso puede pasar en el resto de la nación, y no están haciendo absolutamente nada.
Señorías, las enmiendas que propone VOX a esta PNL más pronto que tarde se van a tener que llevar a cabo, son de sentido común. Promover la expulsión inmediata de todos los inmigrantes que accedan ilegalmente a nuestro país, incluyendo a los menores extranjeros no acompañados. La ley de extranjería lo faculta, así como los acuerdos firmados con Mali, Marruecos, Senegal y Mauritania. Recordemos que los que vienen, en concreto los menores, el 70 % provienen de Marruecos, que no es un país en guerra, señorías, está invirtiendo en energía nuclear y en armamento y en palacios para sus principitos en París.
La otra enmienda, el Parlamento de Canarias manifiesta que a España solo se entra de forma legal, ordenada y con la voluntad de integrarse y aportar al desarrollo de la nación, y que cualquier persona que quiera venir a permanecer en España lo haga en busca de oportunidades debe hacerlo cumpliendo la ley y teniendo una clara voluntad de integración y adaptación. Lo dicho, sentido común, no tiene nada que ver con esas lindezas que nos sueltan cada vez que suben a este estrado a vomitar basura sobre VOX.
Hoy hemos asistido aquí cómo un grupo ha pedido un minuto porque le han faltado al honor, les han llamado populistas, a un partido populista le han llamado populista y se han ofendido. Me gustaría que nos dijeran cuántas veces nos han insultado a lo largo del pleno de hoy. ¿Cuál es la diferencia? Que nosotros venimos llorados de casa y creemos en la libertad de expresión, señorías, esa ola de libertad de expresión que está llegando por Occidente y que es imparable. Sí, señorías, hasta un famoso CEO de Meta ha tenido que reconocer las presiones que recibía por administraciones para no permitir hablar de género ni de cambio climático ni de agendas globalistas.
Y sí, me van a permitir que acabe de esta manera, son ustedes, en este caso les incluyo a todos con el tema de inmigración, unos populistas, unos demagogos y son indignos. Y sí, sus políticas aquí, en el resto de España y en Europa, son las que están causando las muertes en el mar, el enriquecimiento de las mafias de trata de seres humanos, pobreza en los países de origen y destino, y, sí, tal y como demuestran los datos, incremento de la criminalidad.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Señor Acosta, para fijar posición sobre las enmiendas.
El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Rechazamos la enmienda de VOX por los motivos ideológicos aludidos. La de Nueva Canarias también, porque, además, ellos incluso rechazaron las carpas en el muelle de Lanzarote. Se ve que en Lanzarote no y en El Hierro sí, como las del hospitalito de Carnavales, no lo quería decir, pero lo aprovecho y lo comento. Y respecto a la enmienda también del PSOE, se rechaza porque sí hay criterios objetivos, de hecho, el director médico del hospital, por cierto, afiliado a su partido, recomienda este tipo de medidas, y por lo tanto, rechazamos su postura.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Señor Acosta, es solamente fijar posición sobre las enmiendas.
Entonces, sobre la del PSOE, la rechaza. Y la letrada tiene ya el tema, vale.
Muy bien, muchas gracias.
Para fijar posición en este momento por la Agrupación Socialista Gomera, tiene la palabra el señor Ramos Chinea.
El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Acosta, yo creo que en el punto número 2 usted va a tener que ampliar la comitiva, porque yo creo que no van solo a ser los ministros, yo creo que hay también diputados de esta Cámara que no conocen la realidad de El Hierro, ni de El Hierro ni de la isla de La Gomera ni de la isla de La Palma. Y lo digo porque no es igual visitar La Gomera, El Hierro y La Palma de vacaciones, que visitarla y experimentar las vivencias que tenemos que sufrir allí cada día, donde todo es mucho más complicado. Tenemos que sufrir esa doble insularidad. Muchas veces hasta para comprar un pan tenemos que coger el coche, porque la tienda no nos queda cerca. Eso no ocurre en una isla capitalina, a no ser que sea en un lugar alejado, donde también sufren esa doble insularidad. Por lo tanto, no creo que lo que usted pida en esta proposición no de ley sea alejado a la realidad o sea algo imposible.
Usted pide un equipo también que, aunque no sea este mismo, pues que sea similar. Yo lo veo lógico. Y creo que es necesario cuando estamos hablando que más de la mitad de los migrantes que llegaron el año pasado a Canarias lo hicieron precisamente a su isla, a la isla de El Hierro. Por lo tanto, yo creo que tenemos que ser solidarios, creo que eso es esencial, que pensemos siempre en la solidaridad de cada una de las islas y que no miremos todo el conjunto de Canarias como igual. Sí tenemos que verlo como igual, como un crecimiento socioeconómico, como buscar un equilibrio territorial, pero hay islas que son diferentes a otras y en las que se viven experiencias que son diferentes a otras y requieren de un tratamiento diferenciado.
Por lo tanto, señor Acosta, felicitarle por su iniciativa y reiterarle el voto a favor de la Agrupación Socialista Gomera.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchas gracias, señor diputado.
Por el Grupo Popular tiene la palabra el señor García Casañas.
El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): (Sin micrófono).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): ¿A efectos de qué? ¿A efectos de qué artículo usted cree? ¿Usted por qué va a intervenir? En las PNL no hay segundo turno.
El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): No, por inexactitudes del señor diputado...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): No, no, no, no. Usted no va a intervenir.
El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Ah, ¿no? Bueno, ya...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): No voy a reabrir el debate.
Señor García Casañas, tiene usted la palabra.
El señor GARCÍA CASAÑAS: Gracias, presidenta. Señorías, buenas tardes ya.
Yo soy diputado de la isla de El Hierro, vengo a hablar de la isla de El Hierro y, por tanto, la situación económica, social, sanitaria en mi isla no es la mejor, no es la que queremos los herreños y estoy seguro que no es la que quisieran todos y cada uno de los diputados que están aquí hoy en esta Cámara.
A nivel social, llevamos...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Perdone, señor García Casañas.
Es imposible oír en este momento al orador. Por favor, hablen bajito o salgan fuera.
El señor GARCÍA CASAÑAS: Gracias, presidenta.
Señorías, a nivel sanitario llevamos desde el año 2019 recibiendo una inmigración por el descontrol que en nuestras fronteras a nivel nacional se tiene. Hemos pasado a llegar y cerrar el año pasado con más de 24 000 personas, muertes incluidas en el mar, y a día de hoy seguimos esperando que se activen los recursos que ha puesto a disposición la Unión Europea para parar esta crisis humanitaria.
Seguimos esperando también que se financie con recursos suficientes la atención digna a todas las personas, menores incluidos, que llegan a nuestras islas y también a la isla de El Hierro. La situación asistencial y sanitaria en la isla de El Hierro es complicada. Cuando en diciembre, en la época de gripes, en la época de virus, con una población mayor en nuestra isla de El Hierro, te acercas al Hospital de los Reyes, resulta que nos encontramos, porque coinciden llegada tras llegada sin fin de pateras, pues consigues que a lo mejor a tu padre de 70 u 80 años no lo pueden atender o lo atienden de aquella manera porque resulta que el personal está saturado y agotado, con 100 o 200 personas ahí, en pasillos, en salas de reuniones. Y esa es la situación del pequeño hospital de la isla de El Hierro. Pero a día de hoy no se pone solución, con 2 millones de euros de gasto, como comentó el diputado.
¿Y qué es lo que pedimos los herreños, y seguramente los canarios? Recursos, recursos económicos para poder. Desde luego, no vamos a devolver las competencias, lo que queremos es que nos financien, tal y como tiene que hacer el Estado con la inmigración y con la llegada.
La Restinga también está sufriendo esa llegada y, por tanto, no nos parece adecuado que tengamos aquel mamotreto en un muelle que era pesquero, que era turístico, y en el que ya los vecinos ni siquiera pueden acceder a él. Y lo que queremos es soluciones. Y llevamos, les repito, desde el año 2019 con este erre que erre.
Gracias. (Palmoteos).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra la señora Espino Ramírez.
La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidente.
Señorías, la isla de El Hierro está desbordada, hay gente que llega en condiciones tremendas, escapando de la miseria, jugándose la vida en el mar, y hay otra gente, que es la que vive en la isla, que se levanta cada día, que trabaja, que paga sus impuestos y que ve cómo su único hospital está colapsado.
Y España cuenta con recursos, cuenta con un dispositivo de emergencia capaz de desplegar un hospital de campaña en apenas 72 horas en cualquier lugar del mundo. Se ha enviado a lugares de catástrofes naturales, de crisis humanitarias. ¿Cómo no se va a poder desplegar la isla de El Hierro, que es donde ahora más se necesita?
El Gobierno de España debe asumir su responsabilidad y pagar los gastos sanitarios de la atención a los migrantes, que está pagando Canarias y que ya supera los 25 millones de euros. Y nos dice el Partido Socialista que enviemos la factura. Ya lo explicó la consejera de Sanidad, se ha enviado la factura de los 25 millones de euros y seguimos sin respuesta.
Señorías, nos enfrentamos a un desafío que nos pone a prueba sobre lo que realmente somos y sobre los valores que defendemos. Y quiero responder aquí a los diputados de VOX. Ustedes proponen en la iniciativa la expulsión inmediata de los menores migrantes nada más pisar tierra. Y yo les pregunto, ¿a dónde los expulsamos? ¿A dónde expulsamos a niños de 3, de 5, de 9, de 15 años, incluso a bebés? ¿Por qué los rechazan ustedes? ¿Los rechazan por el color de su piel, los rechazan por ser pobres o por ambas cosas?
Por fortuna para esta tierra, su discurso es residual, como son ustedes residuales en este Parlamento de Canarias, y vamos a seguir trabajando para que así sea.
Son apenas tres... bueno, dos y medio, porque al señor Nieto rara vez le escucho este tipo de discurso, son dos y medio frente a 67 diputados comprometidos con los derechos de la infancia, que podemos tener ideas distintas sobre cómo abordar este fenómeno, pero tenemos algo muy claro, que el odio nunca ha sido ni será la solución.
Y miren, ya que les he visto que se ponen ustedes siempre los primeros en las procesiones con la medalla del Parlamento de Canarias, les quiero leer unas palabras. "Porque tuve hambre, me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me recogisteis". Como no atienden a los derechos humanos ni a los derechos de la infancia, quizás sí atiendan al Evangelio.
Muchas gracias. (Palmoteos y aplausos).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
(Suena el timbre de llamada a votación).
Pasamos a votar.
Votos emitidos presentes, 62: sí 37, no 22, abstenciones 3.
Queda aprobada. (Palmoteos).