Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 11

11L/PNLP-0209 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE PURO ARTESANAL CANARIO

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a la última proposición no de ley, del Grupo Popular, sobre el puro artesanal canario.

No tiene enmiendas.

Y tiene, en primer lugar, el señor Qadri Hijazo. ¿Se pronuncia así?

Espere un momento, que le tengo que quitar treinta. Ya.

El señor QADRI HIJAZO: Buenas tardes. Gracias, presidenta.

Traemos, nuevamente, un año después, una iniciativa, una iniciativa para proteger, para defender al puro canario, que, por cierto, hace como un año fue apoyado de forma unánime por esta Cámara, y el objetivo hoy la verdad que sigue siendo el mismo, reconocer al puro canario como un producto artesanal y tradicional de la isla, poder posicionarlo fuera y dentro de Canarias, formar a personas para que puedan continuar con esta actividad y, por supuesto, lo más importante, diferenciarlo desde un punto de vista legislativo del cigarrillo común y evitar lo que ocurre en la actualidad, que se le apliquen las mismas normas y los mismos controles que a la fabricación industrial de tabaco, que es lo que está haciendo en estos momentos que el puro canario esté pasando yo creo que por el peor momento de su historia y que esté en serio riesgo su continuidad.

Señorías, como saben, el puro canario tiene una enorme historia, desde principios del siglo XIX, cuando los canarios emigraron a Cuba a trabajar en las plantaciones de tabaco, cuando regresan a Canarias, no solo traen la semilla del que probablemente es el mejor tabaco del mundo, sino también cómo cultivarlo, cómo trabajarlo, cómo elaborarlo, y el resultado al final es que tenemos en Canarias un puro de máxima calidad, reconocido a nivel mundial y que lleva generando desde entonces mucha economía y puestos de trabajo, sobre todo en mi isla, en la isla de La Palma, donde alcanzó su nivel más alto, y que hace que en estos momentos no esté pasando por un momento optimista de cara a un futuro, y nos preocupa muchísimo que vaya a terminar desapareciendo.

Con el paso del tiempo este sector ha ido perdiendo posicionamiento, ha ido perdiendo fortaleza en el mercado, cada vez hay más trabas administrativas, cada vez hay más competencia desleal o las leyes antitabaco, que se hacen pensando al cigarrillo, pero que afectan a este producto artesanal de igual manera. Quizás el mejor ejemplo es la ley de la trazabilidad, de obligado cumplimiento desde mayo del año 2024, una ley hecha para el control, el seguimiento de la fabricación a gran escala de cigarros y que ha sido un verdadero problema y rompecabezas para nuestros productores de puro canario poder adaptarlo a su sistema de fabricación por no hablar del desembolso que les ha supuesto, más de 145 000 euros solo en la isla de La Palma han tenido que afrontar estas pequeñas empresas familiares, estos chinchales, lo que está haciendo que hagan de tripas corazón en muchas ocasiones para poder salir adelante.

Podemos también hablar de otras cuestiones que los afectan, como esa franquicia existente que limita solo a 50 puros lo que cualquier persona puede sacar de Canarias sin tenerlo que tramitar a través de la aduana, una cifra ridícula para una región turística, alejada, fragmentada, con un producto tan cotizado y valorado como este que se presta para que cualquier persona que nos visita pueda sacarlo de las islas para un regalo, para consumo propio o para una celebración, algo que está limitando y mermando muchísimo sus ventas.

También podemos hablar de la ley antitabaco, que mete, como digo, en el mismo saco al cigarrillo que al puro canario, el cigarrillo, que tiene el 82 % de sus componentes químicos cancerígenos, y un puro canario artesanal, totalmente natural, sin un solo aditivo y con solo un 0,2 % de nicotina, algo que no parece ni justo ni lógico.

Señorías, más ejemplos podría seguir poniendo de las zancadillas, mayoritariamente injustas y desproporcionadas, con las que lucha este sector día a día en nuestro archipiélago. Tenemos que proteger esta profesión, tenemos que proteger a los tabaqueros, tenemos que proteger a los que cultivan tabaco, tenemos que aplicar incentivos fiscales, subvencionar las exportaciones y también aumentar los controles ante una competencia... (ininteligible), competencia interna y también externa.

Señorías, la realidad nos dice que en Canarias existen más de 500 familias que de forma directa o indirecta llevan el pan a su casa gracias al puro canario. Es nuestra obligación, nuestro deber desde este Parlamento garantizar el futuro de estas personas, garantizar el futuro de este sector y sobre todo revertir la situación y pasar de un producto que está en riesgo de desaparecer a un producto que crezca, que tenga futuro en las islas, que siga generando economía y puestos de trabajo a través de la elaboración, como digo, de un artículo de excelente calidad.

Por este motivo, el Partido Popular trae nuevamente a esta Cámara una iniciativa proponiendo tres cuestiones fundamentales, la primera, reconocer al puro canario como un producto artesanal de nuestra región y poder diferenciarlo de una vez por todas del cigarrillo común. Segundo, promocionarlo, promocionarlo dentro y fuera de las islas para poder conseguir un producto mucho más competitivo de lo que es en la actualidad. Y, por último, la formación, ir de la mano con cabildos, con los propios ayuntamientos para formar a personas en la producción artesanal del puro canario, conseguir abrir las puertas hacia un mercado laboral orientado a esta profesión y dar continuidad, como digo, a una labor tan arraigada y con tanta historia en nuestro archipiélago.

Me alegra, me alegra enormemente que el Parlamento diga sí a la defensa, a la promoción, al cuidado del puro canario. Me alegra también que cuestiones como estas, tan nuestras, tan arraigadas, tan canarias, se dejen colores de ideologías políticas a un lado y salgamos todos de forma unánime a hacer un frente común en la lucha contra... que están estableciendo ahora mismo todos estos productores, que muchas veces se sienten solos y poco apoyados por las administraciones públicas, y sobre todo que toda esta gente no pierda la ilusión y miren hacia adelante con más optimismo de lo que lo están haciendo en estos momentos.

Así que, buenas tardes y muchas gracias. (Aplausos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Acosta Armas, pero espere un momento, que tengo que quitar aquí.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, señora presidenta.

Señor Qadri, para apoyar su PNL, porque, como usted dice, forma parte de nuestra historia, son más de 500 familias las que directa o indirectamente dependen de este sector, tenemos la obligación en este Parlamento de promoverlo y defenderlo y, además, como partido nacionalista creemos en ello.

Ya el puro canario, el puro palmero, era muy valorado incluso en Hollywood, donde hay muchos artículos de prensa de la época que cuando la dificultad de obtener habanos decían que también el puro canario, al ser más suave, era también muy cotizado.

Nosotros ahora nos enfrentamos a una cuestión que a lo mejor este no es el marco para defenderlo, que es esa transposición de una directiva europea. Probablemente esa transposición que se ha hecho no se ha hecho de la forma correcta y es en las Cortes Generales, y también sobre todo en el Parlamento Europeo, donde se deberían de valorar estas cuestiones, y ustedes, que precisamente tienen representación amplia en ambas cámaras, es donde deberían también llevar esta cuestión. Si bien es cierto que si lo hacemos desde la unanimidad del Parlamento de Canarias tendrá más fuerza, pero no olvidar ese hecho que también creo que es importante, porque el verdadero problema está ahí. Es verdad que podemos tratar otras cuestiones como la franquicia de esas 50 unidades, que pueden ser pocas y precisamente también podemos trabajar para ello, pero no nos olvidemos que lo relevante es esa transposición, que es lo que está perjudicando a este sector.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Qadri, a esta hora más que un puro apetece un plato de potaje, algo también tradicional de nuestra tierra, pero creo que es importante que apoyemos este tipo de iniciativas, algo que tiene que ver con nuestra tradición. Además, estamos hablando de una actividad que no solo enriquece nuestra tradición, sino que también tiene una generación económica para bastantes familias y tenemos que protegerla.

Usted nos hablaba del problema que tiene la creación de este puro, con características magníficas, como usted muy bien ha detallado, y creo que tenemos que protegerlo. El señor Acosta también tiene razón, y yo creo que si con la unanimidad de este Parlamento somos capaces de impulsarlo, ustedes también, que tienen diputados a nivel nacional, pueden impulsar también este tipo de iniciativas, puede llegar a ser una realidad y que no pase también como en la iniciativa que tratábamos al principio de las PNL con las camareras de piso y adelantar su edad de jubilación, que, a pesar de la unanimidad de este Parlamento, como luego se requieren otras instancias para que tengan una solución, todo se alarga muchísimo más.

Dicho esto, total apoyo por parte de la Agrupación Socialista Gomera. Esperamos que no sea necesario que usted vuelva a tener que traer esta iniciativa aquí, pero que sea precisamente porque se ha resuelto ese problema.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.

El señor GALVÁN SASIA: Estudiar la posibilidad de eximir a esta labor artesanal del cumplimiento de la Directiva 2014/40/Unión Europea del Parlamento Europeo y del Consejo. ¿Saben quiénes apoyaron esta directiva? ¿No saben? Yo se lo digo. El Partido Popular Europeo, los socialistas y, por supuesto, los socios de Coalición Canaria, el PNV en Europa. Por cierto, el PNV, partido racista, machista, xenófobo donde los haya. Recuerden palabras de Sabino Arana: "La mujer sin el hombre no es más que una bestia de carga", o "si un maqueto", como llamaban ellos a los españoles, "se está ahogando y pide socorro en español, dejen que se ahogue". Esos que se aprovechaban, los "recogenueces" del árbol que movían los terroristas, aquellos sin los que la ETA no hubiera hecho el mal que pudo hacer, el derecho a la vida, léales a ellos el Evangelio, porque la vida es lo básico para que pueda haber algo después. Y, señorías, el único partido que quiere cambiar las políticas para que no haya muertes en el Atlántico somos nosotros.

Por cierto, les recuerdo que en Europa el PP y el PSOE votan juntos el 90 % de las iniciativas, ya pasó con el empaquetado genérico del tabaco. ¿Se acuerdan que hicimos una PNL aquí para rectificar lo que votaron en Europa? Por cierto, me gustaría preguntarle al Gobierno cómo llevan esa PNL.

Hay que tener en cuenta que sus acciones en Europa tienen consecuencias aquí, y no solo aquí, sino en el resto de la nación. Y criminalizar al sector primario, al sector industrial y nuestras tradiciones, tiene sus consecuencias como estamos viendo.

Deroguen esas agendas verdes climáticas que buscan empobrecer y hacernos dependientes y subvencionados, dejen de aprobar iniciativas en Europa para abrazarse al consenso progre que luego tienen que solicitar aquí cambios para que no les afecte, abracen el sentido común, señorías.

Y sí, nosotros tenemos el mismo discurso aquí, en el resto de la nación y en España. Por cierto, recordar al Grupo Popular que sus compañeros de Valencia votaron a favor de la iniciativa de las pruebas periciales que hemos traído hoy aquí. Así que cuando hablen de coherencia, por favor, mírense al espejo. Nosotros no engañamos a nadie, tenemos el mismo discurso aquí que en cualquier otra parte de la nación.

Señorías, no tengo nada más. Votaremos a favor de esta PNL porque es de justicia respetar nuestras tradiciones y respetar a nuestro sector primario industrial.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado. Era un debate tan bonito.

Por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Campos Jiménez.

¡Ay! Perdón, no te vi, Natalia.

No tiene la palabra el señor Campos Jiménez, sino doña Natalia.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

Hoy debatimos una iniciativa que trasciende el reconocimiento de un producto, se trata de la defensa de una tradición viva, de un oficio que ha sido parte de nuestra identidad y de nuestra historia como país. El puro artesanal canario no es solo un testimonio del pasado, sino un símbolo de calidad y arraigo cultural que bien merece protección y promoción, aunque en ese sentido habría que darle las gracias al señor Barragán por ser el gran valedor de este producto. Queremos proponerlo como imagen de marca. (Palmoteos).

Volviendo al hilo, señor Qadri, le agradecemos que haya traído usted esta proposición no de ley, cuente con nosotros para ese frente común de defensa de lo canario, de lo nuestro, de nuestra historia, identidad y, por supuesto, de nuestra producción.

Esta proposición no de ley, primeramente, reconoce el puro artesanal canario como un producto de alto valor cultural y artesanal con más de trescientos años de historia, además, impulsa su promoción dentro y fuera de nuestras fronteras, evitando que esta tradición quede relegada al olvido, y, además, por último, fomenta la formación de nuevas generaciones, asegurando no solo el relevo generacional, sino su continuidad como una actividad económica viable. Pero no podemos quedarnos solo en el reconocimiento, si queremos que la artesanía canaria, nuestra artesanía, sea un sector vivo y con futuro, debemos garantizar que este producto no quede reducido a una pieza de museo. Es fundamental también dotar a nuestros productores de herramientas para posicionarlo como un producto único y competitivo en el mercado. Desde Nueva Canarias creemos que las políticas públicas deben ir más allá de la nostalgia, no basta con homenajear nuestras tradiciones, hay que convertirlas en oportunidades reales de desarrollo. Sin ello, estaremos condenando lo artesanal canario a la desaparición.

Desde Nueva Canarias vamos a apoyar esta proposición no de ley, pero solicitamos que al aplicarse vaya acompañada de medidas concretas que transformen este reconocimiento en una verdadera estrategia de revalorización. No se trata solo de proteger el pasado, sino de mimar y proyectar esta producción para que tenga un digno papel en el mercado y en la historia.

Gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Los servicios de la Cámara, al Grupo Nacionalista, me han pasado que el que interviene es el señor De Felipe Lorenzo. ¿No es el señor Barragán? Vale.

Pues tiene la palabra por el Grupo Nacionalista Canario el señor De Felipe Lorenzo.

El señor DE FELIPE LORENZO: Gracias, señora presidenta.

Uno por localización geográfica, otro por consumo diario. Estamos yo creo que ante una iniciativa importante y una iniciativa que la debemos tratar en este Parlamento desde la seriedad.

Usted, señor Qadri, presenta una iniciativa hace un año, que nosotros apoyamos, lógicamente, y anterior a eso, en una comisión ante la consejera Castilla, solicito que entre en el repertorio de oficios artesanos el tabaco, el puro canario, como un oficio artesano, porque lo es, desde la siembra, pasando por el secado, por los cujes, por los bonchos y luego la capa, que, por cierto, se pega con polea, también hecha de forma artesanal. No tiene nada que ver con el cigarrillo, con el tabaco industrial.

Pero es verdad que no se le pueden generar falsas expectativas a nuestros chinchaleros, a nuestros tabaqueros, y tenemos que decirles cuál es la fórmula de que esa trazabilidad, ese cuño en el tabaco, no se aplique, y esa fórmula es, primero, lo enseñaba y lo decía y lo vislumbraba el señor Raúl Acosta, de AHI, cuando una directiva europea se transpone en nuestro ordenamiento, hay dos formas de legislar en Europa, una es por directiva, otra es por reglamento, los reglamentos saben que son directamente ejecutables en nuestro Estado, pero las directivas se tienen que transponer por una ley. Se están, y advierto de este riesgo, en todo, también en la tasa o la supertasa de basura, como hemos llamado, se están transponiendo las directivas europeas con un copia y pega. Las directivas europeas de alguna manera también exponen algunos criterios que pueden ser salvados en regiones como la nuestra, en RUP, o en otras cuestiones como puede ser esa conservación de las tradiciones o la artesanía.

Señor Qadri, si quiere, me presto como alcalde del municipio de la villa de Breña Alta y en defensa de nuestros chinchaleros, a ir con usted al Estado, donde tiene muchísimos diputados, y a Europa, donde usted tiene eurodiputados y controla el Parlamento, para hacerles entender esto.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Para terminar el debate, por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra el señor Abrante Brito.

El señor ABRANTE BRITO: Buenos días, buenas tardes ya, presidenta. Señorías.

En primer lugar, quiero mandar un abrazo enorme a todos los chinchaleros y chinchaleras de Canarias, especialmente de la isla de La Palma, porque no están pasando por un buen momento, como se ha dicho aquí, y son trabajadores artesanales que hacen labores buenas. Le anuncio, señor Qadri, mi voto a favor de esta PNL, que no quede en intención, que no pase otro año y no hagamos y volvamos a traer otra PNL.

Desde tiempos de nuestros abuelos el arte de hacer un puro ha sido más que un oficio, y se ha dicho aquí, ha sido un legado, una forma de vida transmitida con paciencia, dedicación y con amor, cada hoja, cuidadosamente seleccionada, nos cuenta historias del esfuerzo, de campos bañados por el sol y de manos trabajadoras que han convertido el tabaco en un símbolo de identidad.

Y ahora le hablo de mi experiencia de vida, vital. Soy hijo de madre y padre chinchalero, que con su esfuerzo dieron una mejor vida a sus dos hijos, con su esfuerzo, con su trabajo y con las becas nos dieron una mejor vida, y a muchas familias de nuestro municipio, como decía antes el señor alcalde, y es verdad. Mis padres hacían en trabajos duros los pilones de tabaco, los bonches, despalaban, seleccionaban hojas, encapaban y habilitaban para poder venderlos. Luego fueron sumando más gente y entraban más economías en las casas y ayudaban a hijos a estudiar y a salir fuera y a estudiar carreras universitarias, esos hijos que hoy, que conozco personalmente, médicos, abogados, abogadas, licenciados en biología, gente que ahora está devolviendo el esfuerzo de sus padres a la sociedad y a que ese trabajo haya tenido el resultado efectivo.

Por todo ello, por todo lo que se ha hablado hoy aquí, es justo y necesario, pero no nos quedemos en eso, señor Qadri, la trazabilidad y también una cosa que usted no ha comentado, la importación de tabaco, que no existe, ahora no hay y estamos a la espera.

Están cerrando los chinchales en la isla de La Palma. Y estoy de acuerdo con el alcalde de Breña Alta, seamos certeros con lo que estamos haciendo, porque ellos necesitan certeza.

Y termino diciendo vamos a hacerlo, cuente con nuestro apoyo.

Gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchas gracias, señor diputado. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votos emitidos presentes, 57: sí 57, no cero, abstención cero.

Queda aprobada.

Y se levanta la sesión.

Muchas gracias a todos. (Aplausos).

(Se levanta la sesión a las catorce horas y veinticinco minutos).