Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 3
11L/I-0036 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS QUE SE MARCA EL GOBIERNO CON SU POLÍTICA UNIVERSITARIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Del Grupo Socialista Canario, sobre los propósitos y objetivos que se marca el Gobierno con su política universitaria, dirigida a la señora consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
En primer lugar, tiene la palabra por el Grupo Socialista la señora López Landi.
La señora LÓPEZ LANDI: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Hablar hoy de universidades en Canarias es hablar de dos realidades muy distintas, la que proclama el Gobierno y la que viven las universidades públicas día a día.
Mientras la consejería insiste en hablarnos de cifras récords y de gestión estratégica el problema y el panorama que viven las universidades y estas instituciones día a día es muy diferente. Entre el discurso oficial y la realidad universitaria hay una brecha evidente.
Y, miren, desde el Grupo Parlamentario Socialista nos gustaría saber, consejera, cuál es el modelo de universidades que este Gobierno de Coalición Canaria y PP quiere para las universidades públicas canarias porque la realidad es muy preocupante, casi dos años lleva usted al frente y lo único que hemos visto es una gestión que impulsa a universidad privada sin asegurar ningún tipo de calidad, mientras la pública sufre financiación insuficiente, retrasos y precariedad.
Miren, hemos escuchado a la comunidad educativa, a los rectores, pero recientemente escuchamos al personal técnico unas declaraciones que yo voy a leer y a citar textualmente, y dicen así: "El trabajo en la universidad pública está funcionando gracias al esfuerzo increíble del personal que saca adelante los servicios en unas condiciones que no respetan ni los derechos laborales ni las condiciones de trabajo, lo hacen sin reconocimiento y sin perspectivas de mejora porque cualquier cosa que se tenga que hacer es a coste cero, no hay dinero. La sociedad canaria debe saber el riesgo que la universidad pública está corriendo para que nuestros hijos y nuestras hijas puedan estudiar". Y, consejera, frente a esta realidad ustedes presumen de presupuestos, aunque no tengan ni para las necesidades básicas. Ustedes presumen de estabilidad y planificación, aunque el contrato-programa sigue sin estar para garantizar una financiación plurianual y una financiación estable. Anuncian nuevas titulaciones y planes en su expansión sin estrategias que sostenga su crecimiento. ¿Y el resultado sabe cuál es?, una universidad pública que se mantiene en pie, pero no gracias a la gestión de su Gobierno, no, no es gracias a la gestión de su Gobierno es a pesar de ella y, mire, con un presupuesto insuficiente que no tiene en cuenta la inflación, el aumento de los costes salariales, las necesidades estructurales y con unas universidades que tienen que estar recurriendo a ajustes internos para poder sostenerse y sobrevivir. Esa es la realidad y ustedes presumen de eso.
Y, miren, como si esto no fuera poco... (ininteligible) para las universidades ahora usted le tiene bloqueada a la Universidad de La Laguna 149 plazas para la contratación de docentes con un retraso que llega casi a siete meses, y no nos hable de que es un problema administrativo como ya nos hizo en la comisión porque no es cierto, antes de que ustedes llegaran a su Gobierno los plazos estaban entre quince días y un mes, el problema es de su gestión. Una gestión, vamos a puntualizar, que depende de para qué o de para quién porque, mire, el único decreto ley que ha traído su consejería, ¿sabe cuál ha sido?, aprobar una quinta universidad privada en Canarias, a pesar de que ha venido con todos los informes desfavorables porque ustedes mientras asfixian a la universidad pública la privada sigue creciendo sin freno, pero eso ustedes lo valoran como una buena convivencia, ¿dónde va a poner el límite, consejera?, nos gustaría saberlo. Mientras tanto, contrato-programa sin avance, ley canaria de la ciencia en fase inicial, decretos de complementos retributivos para el personal docente e investigador olvidado, regulación de precios públicos sin ningún tipo de noticias.
Mire, yo creo que el modelo de este Gobierno es bastante evidente, pero, miren, ustedes se envalentonan y nos hablan de la gran apuesta que hacen por las universidades públicas, recientemente nos contaba que había que hablar de las 26 nuevas titulaciones que había aprobado este Gobierno para Canarias en las universidades públicas, consejera, con lo que le gusta presumir se olvidó de un dato, ustedes no han aprobado 26 nuevas plazas, han aprobado, con las 4 que se han publicado en el BOC esta semana, 81, 81 nuevas titulaciones en Canarias, ¿pero sabe por qué no lo dice?, porque 26 han sido para las universidades públicas y 58 para las universidades privadas, es decir, dos de cada tres titulaciones en Canarias durante su mandato han ido para las universidades privadas. Así que, consejera, miren, no se trata de que estudie quien pueda sino se trata de que estudie quien quiera estudiar, ese es el modelo que defiende el Grupo Parlamentario Socialista, educación igualitaria.
Y, miren, vamos a hablar, antes de terminar, del contrato-programa porque nos lleva casi dos años dando largas, solo escuchamos excusas, porque son excusas, hablando de que no es sencillo, de que no se ha podido resolver, de que no dejamos el informe de Hacienda, ahora no nos puede dar plazos... Consejera, esto no es una cuestión de complejidad, es una cuestión de prioridades y de voluntad política, que no la tienen.
Mire, nos han dicho que estaban negociando, nos han dicho que han creado una comisión, que hay unos calendarios supuestos de reuniones, pero la realidad es que todavía no se ha iniciado ningún trámite formal que haya sido digno de informarse a través de la web de transparencia a pesar de que esto esté en su programa normativo aprobado por el Gobierno. No hay nada. No hay consulta previa, no hay documentos públicos, no hay cifras claras, no hay nada de nada. Largas a esta Cámara y a las universidades.
Y, miren, han tenido dos oportunidades claras de demostrar su compromiso con las universidades públicas: presupuestos del 2024 y presupuestos del 2025. Y ustedes en los dos han fallado, porque hasta los grupos que apoyan al Gobierno le han tenido que enmendar los presupuestos pidiendo más recursos para las universidades públicas, así que estamos ante un Gobierno cuyo modelo cuál es: lo único que han aprobado en materia universitaria es una quinta universidad privada; la inversión en educación, que la dejó el gobierno del pacto de las flores en un 4,63 del PIB, la han bajado a un 4,05; han recortado en dos años un 12 % en I+D+i y han creado una consejería que hasta el momento solo ha servido para ampliar los cargos públicos... Un modelo universitario que no defiende la educación pública por mucho que ustedes lo quieran maquillar.
Así que, consejera, a nosotros nos gustaría, en esta interpelación, que ustedes nos digan cuál es el propósito que tiene este gobierno. ¿Qué les espera a las universidades públicas canarias durante el 2025?
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Señora consejera.
La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Gracias, señora presidenta.
La verdad que cuando subimos a este atril y hacemos o decimos estos mensajes tan apocalípticos no sé cómo usted no se ruboriza al hacerlo, y le voy a decir por qué, porque cuenta una realidad que no lo es. Y, además, usted no sé qué guerra con las privadas, porque el sistema público universitario y el sistema público... universitario privado conviven.
Y, además, uno cuando habla aquí tiene que tener sensatez en el discurso y no tener doble vara de medir. Porque le voy a recordar a usted, ¿quién aprobó la Universidad Fernando Pessoa en el año 2014? La consejería de Educación pertenecía al PSOE. ¿Quién inició los trámites para que la Universidad privada del Atlántico Medio, aprobada en 2015, justo cuando era presidente Paulino Rivero, quién llevaba la Consejería de Educación?, el PSOE. ¿Quién aprobó también el reconocimiento de la Universidad de las Hespérides, iniciar el expediente para que fuera privada?, el PSOE. Entonces aquí venimos a recriminarme a mí que he aprobado un proyecto de ley que estaba judicializado en la consejería por unos problemas, y bloqueada en la consejería, cuando ustedes han aprobado también universidades privadas. No sé qué cuestión tiene usted con la privada, qué guerra tiene porque conviven los dos sistemas.
Es más, si lo queremos cambiar porque entendemos que tenemos que tener una tendencia no me tiene que exigir a mí, exíjale al Gobierno del Estado que cambie la ley y entonces ya el criterio será diferente, pero si yo no tengo un criterio jurídico para decir que no se pueden instalar más universidades privadas aquí esta consejera no lo va a hacer. Porque ya hay un antecedente, un antecedente que ustedes también han compartido con nosotros, porque se les olvida que en algún momento gobernamos juntos y se les olvida también que ustedes también lo han aprobado, entonces viene aquí en ese discurso en plan ustedes están en contra de la pública, que estamos en contra, hemos sido determinantes, el presupuesto más alto de la historia lo ha puesto este Gobierno. En el 2023 ustedes tenían 270 millones de euros, en el 2024 aumentamos 7 millones de euros y en el 2025 hemos aumentado 12 millones de euros, ¿sabe cuál es la diferencia?, 20 millones de euros más para las universidades públicas. No lo han hecho ustedes, entonces podemos venir aquí a cuestionar, porque todo es mejorable, no podemos venir aquí a contar mentiras sesgadas, que es lo que se ha contado constantemente aquí. (Palmoteos).
Y cuando hablamos de cuáles son los objetivos, se los voy a decir, que los ha nombrado y veo que usted está muy metida, y me gusta que sea así, en las cosas de universidades: Decreto 168, decreto que se aprobó en el 2008, que no sé por qué ustedes lo modificaron para modificar la simplificación de implantación de titulaciones en Canarias; Decreto 140, el cual se trata para el régimen docente e investigador de la LOSU, estamos en modificación con borradores y esperamos en breve aprobarlo, con esto también vamos, como digo, a simplificar los plazos de implantación de titulaciones; (ocupa la Presidencia la señora presidenta) incorporación de talento docente e investigador con las plazas que se han aprobado, se lo dije el otro día y se lo vuelvo a repetir, o sea, una cuestión es que usted ha tenido responsabilidades de gobierno y conoce perfectamente cómo son los trámites -ojalá hubiera simplificación administrativa a la hora de llevar distintos trámites a cabo y podríamos agilizar, pero lamentablemente tenemos una maraña para sacar los expedientes y eso también significar que retrasan cosas, pero no porque se haya parado, y en breve tendrá usted buenas noticias-; cuestionó usted también la creación de la nueva consejería, pues discrepe usted de los rectores porque la toma de posesión del rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria destacaba que era una acierto haber creado esta consejería, pero no es porque lo hayamos hecho nosotros, era una petición de los rectores separar Educación de Universidades y que tuviera un hilo directo las universidades con esta consejería, y eso ha sido un acierto, la única que lo está cuestionando es usted, debería pensar por qué lo hace.
Sistema de becas, hemos tratado de simplificar los plazos en el sentido de que dependemos mucho de lo que tiene que ver con lo que suceda en el Estado porque hay becas que son complementarias. Hemos mejorado la implantación de becas y antes una cuestión que había, si tú el primer año pues... no... no terminabas la carrera o no te iba bien y la dejabas el segundo año no podías solicitar, si te ibas a apuntar a otro grado, no podías solicitar beca. Lo hemos cambiado para que... con dieciocho años todos nos podemos equivocar, cuando elegimos la carrera, y puedes seguir optando a una beca en el segundo año y esto es una cuestión que hemos implantado nueva.
Hemos también intentado premiar este año la excelencia académica, es decir, los expedientes que tengan nos buenos resultados, el esfuerzo también, por esta consejería, se tiene que premiar. Esas son unas cuestiones que hemos llevado a cabo mejoras en la beca, además de otros temas que hemos llevado a cabo como la telemática.
Contrato programa, habla usted del contrato programa. Un contrato programa que ustedes no tenían el informe de Hacienda, un contrato-programa que las mismas universidades han dicho que teníamos que revisar. A mí no se me rajan las vestiduras, si hay un documento que es bueno, ¿por qué lo voy a despreciar? Bienvenido sea. Pero es que yo no sé por qué pensamos que lo que hacen ustedes es bueno y lo que nosotros hacemos todo es malo. No, si ustedes también han hecho cosas que hay que destacar y si el documento era bueno, sí, he recogido cosas de ella, bienvenido sea, si trabajo que tengo ahorrado.
Hemos creado un calendario con las universidades en el cual vamos a ir fijando cuáles son los puntos, ya hemos tenido varias reuniones, seguiremos avanzando, ojalá pueda traer aquí el contrato programa, pero no depende solo de mí, depende también de una... (ininteligible), del contexto económico que tengamos. Pero eso no va a ser el problema en el sentido de que tengamos un programa en el que universidades y, en este caso, el Gobierno, se sienten cómodos para sacarlo adelante. Y no hay que hablar de tiempo, porque al final un programa con este calado, que lleva años y años y años hablarse sin aprobarse es porque entiendo que hay una dificultad y porque entiendo que tenemos que hacer un contrato programa que sea duradero en el tiempo.
Hablamos también de una cuestión que usted no ha nombrado. Las microcredenciales universitarias, una apuesta que estamos haciendo y esperamos que ahora, en breve ya, a fin... mediados de año ya podamos tenerlas implantadas en Canarias. Esa es otra cuestión que se ha hecho un avance que va a suponer para nosotros y uno que nos piden las universidades. Este es un tema que estamos trabajando y espero que ya lo tengamos... tengamos que implantarlo.
Lo que le quiero decir es que yo respeto mucho la oposición que se puede hacer, pero contemos las cosas como son, no contemos las cosas sesgadas. Y también miramos lo que hemos hecho nosotros en el pasado, porque el relato no se construye solo en el presente, sino en el pasado también y, como vuelvo a insistir, ustedes aprobaron privadas también, cosa que usted me está reclamando a mí (palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Es tiempo de intervención para la señora López Landi. Cuando quiera.
La señora LÓPEZ LANDI: Gracias, presidenta.
Consejera, quizás lo que tiene que mirar es que si las universidades privadas que llegaron a este Parlamento llegaron con los informes desfavorables como llegó la Tech, eso es lo que quizás debe mirar, porque no es que se trate de quién aprueba y quién no aprueba universidades privadas, se trata de que ustedes aprobaron la quinta en Canarias, dos públicas y cinco privadas en Canarias, con informes desfavorables.
Mire, no es que nosotros tengamos un relato, es que el relato de usted, se lo vuelvo a repetir, con el relato que existe en las universidades públicas, es completamente diferente. Yo puedo traer un mensaje catastrofista, sí. Nosotros creemos que la educación pública en Canarias está en peligro con el Gobierno de Coalición Canaria y el PP y lo vamos a seguir repitiendo. Porque ustedes son un Gobierno que debilita la educación pública, y ahí están los datos. Ustedes son un Gobierno que presume de un presupuesto precario, que hablan de que lo han aumentado para poder mantener las universidades públicas. No ha sido un aumento, ustedes están omitiendo información.
Ustedes son un Gobierno que tienen un presidente que infra financia las universidades públicas y después va a decirles que salgan a buscar financiación privada. Por favor, primero, ustedes, denles a las universidades públicas la financiación que necesitan y después que ellos salgan a buscar lo que quieran como extra, pero no los manden a buscar financiación privada con una infrafinanciación por parte del Gobierno de Canarias.
Mire, ustedes hablan de la apuesta por la educación, pero es verdad que lo único que agiliza lo quieran... eh... lo quieran asimilar, o sea, o..., o, decir o no... es la rapidez que ustedes hacen todas las cosas con la educación privada en Canarias. No tenemos nada contra las universidades privadas, no tenemos nada, pero sí creemos que no están conviviendo adecuadamente y que no están fomentando a la universidad pública, la están lastrando.
Mire, son un Gobierno que no están apostando por la universidad pública, se lo repetimos, sino que la están condenando a la agonía lenta y calculada. El contrato programa se quedó, estaba consensuado, le voy a contar, estaba negociado, consensuado, elaborado y pactado con las universidades, presentado en marzo, con un compromiso de implementarse en el año 2024 y con un presupuesto que comenzaba en 2024 de un aumento de 26 millones de euros, que eran lo mínimo que necesitaban para arrancar. Usted en dos años no ha llegado ni a esa cantidad. Usted habla de un aumento de 20 millones de euros, habrá que traer los números, porque no coincidimos ni las universidades, ni los grupos de la Oposición ni ustedes, con el dinero que ustedes están destinando a las universidades públicas.
Y mira, la culpa, que la echan constantemente... no lo ha dicho hoy, pero sí que nos lo dijo el otro día en la comisión, es de la incertidumbre financiera. Y no es cierto, financiera, que usted no para de decir que la culpa es de la incertidumbre financiera, porque ustedes han aumentado en un millón cuatrocientos... en 1400 millones de euros el presupuesto de la comunidad autónoma. Eso sí, si hay algo histórico aquí no es el presupuesto de las universidades, sino que ustedes son el Gobierno más caro de la historia.
Muchas... (palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora López.
Finaliza la interpelación la señora consejera de Universidades.
La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Gracias, presidenta.
La verdad que venir aquí y decir que hemos aprobado una universidad con informe favorable, si usted piensa esto no lo diga aquí, diríjase a dónde tenga que dirigirse, porque es muy fácil venir aquí y decirlo. ¿Usted se cree que el Gobierno es riguroso es los procedimientos? ¿Usted se cree que el Consejo de Gobierno cuando se elevan las cuestiones de procedimiento o expedientes no vamos a ir con todo como está ajustado a la ley? ¡Venga, hombre!
Pero es que no lo diga aquí, si usted tiene dudas, diríjase a otro lado, o sea, porque es muy fácil decirlo y quedarse, bueno, lo largo y me voy a mi asiento y me quedo tan tranquila. Es una falta de respeto, o de los procedimientos, porque el Gobierno tiene que ser riguroso siempre, ajustado al derecho, o sea, no puede... y usted como representante público también tiene que tener esa responsabilidad, y si tiene dudas no lo diga aquí, vaya a dónde tenga que ir, o sea, es que me parece una falta de respeto a este plenario que usted tenga dudas de un procedimiento que no está bien, que venga aquí, lo diga y me quedo tan tranquila. También está en la Oposición esta responsabilidad pública de lo que se diga y también responsabilidad pública si no estoy conforme con lo que se ha hecho.
¿Pero usted cree...? Bueno, ya se lo explicaré. A poco entendedor, pocas palabras.
La cuestión es la siguiente. Cuando hablamos, mire, la creación de la Consejería de Universidades, de Ciencia e Innovación y Cultura no fue una casualidad, no fue una ocurrencia administrativa, surgió del sistema universitario, como le estaba comentando antes, porque lo demandaba. Para hacer política universitaria no solo es firmar convenios o aumentar presupuestos, que obviamente es la clave, sino es también entender que la educación superior, de ciencia e innovación y cultura son piezas de un mismo motor, como se crea la consejería. Las universidades no solo son espacios de formación, son el punto de partida para el conocimiento y el progreso; y la innovación, que no es solo tecnología, es nuestra capacidad de adaptarnos y en evolucionar, esa es la línea en la que estamos guiándonos nosotros.
Nunca las universidades públicas han contado con esta inversión, 290 millones de euros, por mucho que le duela reconocerlo, no pasa nada, pero eso están los números ahí. El esfuerzo económico se ha traducido con 188 nuevas plazas para ayudantes doctor, creación de nuevas facultades y refuerzos de infraestructuras universitarias y mejora de la oferta formativa. En estas cuestiones estamos trabajando, y le resumo, porque el tiempo apremia, hemos puesto la educación superior en el centro de la acción política, hemos asegurado la estabilidad financiera a las universidades públicas, hemos modernizado el sistema de becas, incluyendo la segunda oportunidad, como explicaba antes, hemos fortalecido la vinculación entre formación e investigación y empleo, hemos proyectado la cultura y la innovación como motores de desarrollo, y la educación superior, la ciencia, la innovación y la cultura no pueden gestionarse con elementos aislados, nuestra gestión ha logrado integrar un modelo sólido y estable, de visión de futuro del sistema universitario de Canarias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Hemos finalizado la interpelación.