Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 5
11L/I-0049 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SE MARCA EL GOBIERNO Y EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE PERSONAL EN EL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD
La señora PRESIDENTA: Ahora iniciamos la siguiente interpelación, del Grupo Socialista Canario, sobre los objetivos que se marca el Gobierno y evolución del proceso de estabilización del personal en el Servicio Canario de la Salud, dirigida a la señora consejera.
Inicia su intervención el señor Pérez del Pino.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Señora consejera, es la quinta vez que usted y yo debatimos sobre el proceso de estabilización en esta Cámara, lo hicimos el día 24 de octubre del 23, el 9 de abril del 24, el 7 de mayo del 24 también, y el 12 de junio del 24. Y en las últimas cuatro ocasiones, ante mi insistencia sobre el fracaso en la evolución del proceso, propiciado por la mala gestión de su equipo, usted siempre me repetía "déjennos trabajar, déjennos trabajar".
Señorías, el déjennos trabajar de la consejera y su equipo ha significado que a día de hoy nada ha cambiado, y cuando digo nada es nada. Usted ha tenido que trabajar o muy poco o muy mal orientadamente, a meter mucho la pata, porque ¿se acuerda usted del calendario de ejecución de procesos...? (Rumores en la sala).
La señora PRESIDENTA: Sí, señor Pérez del Pino, le paro el tiempo.
Por favor, les ruego que mantengan silencio. Es que desde aquí se oye bastante, igual ahí en cada posición no se nota tanto como aquí, pero aquí hay mucho eco y es muy complicado.
Gracias.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.
¿Se acuerda del calendario de ejecución de los procesos que me mandó su consejería por septiembre del 23? De esa documentación se decía que ustedes acabarían el proceso una semana antes de llegar al fin del año 24, y el "déjenos trabajar" es que no han cumplido ustedes ni una sola fecha de ese calendario, ni una.
Y en aquella ocasión yo le avisé que el calendario que usted proponía era imposible de ser cumplido, y recuerdo que le insistí en que si fuese así, tal y como le va a pasar, dejarían ustedes a los profesionales sin capacidad de maniobra frente a incidencias, a reclamaciones o a cualquier alegación. Y su respuesta fue "usted lo ve todo siempre negro, déjennos trabajar".
Dieciocho casi diecinueve meses después, señora consejera, ¿quiere usted que le cuente cómo está la situación de los procesos de estabilización a día de hoy? Del listado, el listado del proceso que usted publica en la página web del Servicio Canario de la Salud. Seguimos exactamente igual que en el mes de mayo del 2024, solo dos plazas estabilizadas, de las cuales la resolución de la de Radiofarmacia -sí, sí, sí, solo dos-, la resolución de Radiofarmacia fue publicada el 9 de julio del 24, y recuerdo la intervención de la señora Socorro Beato en aquel pleno, donde hablaba de seguridad jurídica del proceso. ¿En serio ustedes hablaban de seguridad jurídica, ustedes hablan hoy de seguridad jurídica? Están ustedes faltando a lo que se marca en una ley aprobada por el Congreso de los Diputados, y como hay una incapacidad manifiesta en la gestión sanitaria en este proceso, y es notoria y manifiesta, utilizan un informe de la Secretaría de Estado de Función Pública para justificar que puede progresar, y está muy bien. ¿Pero usted me puede decir qué competencias tiene esa secretaría de Estado sobre el personal estatutario, señora consejera? Porque creo que ninguna.
Los profesionales ven con absoluta desconfianza e incertidumbre la gestión que están ustedes haciendo en Sanidad, más bien la gestión que no han hecho a lo largo de estos diecinueve meses de gobierno, como si no tuviesen conciencia esos profesionales de que ustedes son un Gobierno inútil para resolver sus problemas, al igual que lo son para el progreso de esta tierra.
La terrible inseguridad jurídica a la que han sometido ustedes a los profesionales sanitarios demuestra la incapacidad de este Gobierno. Y yo me pregunto, como ya le dije una vez en esta tribuna, ¿es incapacidad o es dejadez?, porque ustedes que son los de la productividad y los de la menor burocracia han convertido a Canarias en la última comunidad autónoma en gestionar este proceso de estabilización de todo el país, lo cual es una absoluta vergüenza. ¿Cómo de enorme es el retraso?, es enorme. ¿Se faltan muchos baremos profesionales?, prácticamente casi todas las categorías. Y esto no lo digo yo lo dice su estado del proceso publicado en la página web actualizada a día 9 de enero.
Señora consejera, el 75 % de los médicos del Servicio Canario de la Salud son personal temporal y ustedes han sido incapaces de solventar esta situación con un proceso extraordinario que se ha aprobado a tal efecto, han dejado a miles de trabajadores en una situación de absoluta inseguridad jurídica con la frágil prórroga escrita en un informe de la Secretaría de Estado de Función Pública. Una incertidumbre que tienen los profesionales sanitarios que acaba convirtiéndose en miedo, miedo ante la incapacidad suya y de su equipo para gestionar este proceso. Los sindicatos llevan meses diciendo con claridad, en todas las mesas sectoriales de Sanidad, que el proceso está empantanado, lo empezaron diciendo allá por abril y hoy miran con recelo y con temor las consecuencias de esta gestión. Se lo dije en octubre pasado, señora consejera, ponga usted la gente adecuada a gestionar este proceso. Y, segundo, esto tiene que ser una de sus máximas prioridades, pero usted no me ha hecho el menor caso. El profeta de octubre del 2023 viene muy a su pesar hoy a decirle, se lo dije y se han pasado la fecha, hoy se demuestra que su forma de gestionar es un fracaso en el proceso de estabilización y todavía puede ser peor, miremos las convocatorias de la mesa sectorial de Sanidad, señora consejera, es que es una cosa para llevarse las manos a la cabeza.
Desde que ustedes gobiernan todo se cronifica en esa mesa, todo son promesas y todo lo vamos a hacer y todo lo continuaremos, sabe qué pasa que no tienen ustedes un equipo capacitado. ¿Ha visto usted lo que denunciaron los sindicatos el día 5 de noviembre en la mesa sectorial?, el director del Servicio Canario de Salud y el director de Recursos Humanos, después de mi presencia en esta tribuna, dejan de aparecer en esa mesa sectorial, y me parece bien, es lógico, pero, claro, se levantan de la mesa, a la que usted tampoco asiste, y dejan a un técnico dando explicaciones del proceso, con la complejidad que esto tiene, para decirle que el proceso no peligra más allá del 31 de diciembre del 2024.
Lo de ustedes al frente de la Sanidad pública, señora consejera, es una vergüenza. Yo le vuelvo a decir lo mismo, ojalá, y cualquier juez interprete lo mismo que ustedes interpretan en esta tribuna porque han dejado ustedes a 12 248 plazas y más de ciento treinta mil personas ante una inseguridad jurídica como nunca se ha visto en este país. Son ustedes la peor comunidad, el peor Gobierno gestionando este proceso, y no se lo digo yo, señora consejera, lo dice el ranking.
Yo le vuelvo a insistir en lo mismo, es la quinta vez que se lo digo, ponga usted, por favor, gente capacitada al frente de este proceso porque de usted depende, y usted va a ser la responsable, de que este proceso llegue a buen puerto o no, se lo he dicho cinco veces, hágame un poco de caso de vez en cuando.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.
Señora consejera, tiene usted la palabra.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, señor diputado y demás señorías.
Desde luego, efectivamente, usted está como don Yone en donde todos los años, por lo menos don Yone lo pregunta una vez al año, usted cinco.
De acuerdo con la ley, la publicación de las convocatorias de los procesos selectivos del Servicio Canario de la Salud debían producirse, efectivamente, antes del 31 de diciembre del año 2022 y la resolución de estos procesos antes del 31 de diciembre del año 2024. Así estaba recogida en la ley, tal cual. Dos plazos que conviene recordarle que en los que han intervenido dos equipos directivos al frente de la consejería de distinto signo político y que lógicamente han trabajado a velocidades muy diferentes. Y a los hechos me remito, porque, mire, la oferta de empleo público para la estabilización del personal del Servicio Canario de la Salud se aprobó cinco meses después de publicarse la ley, 26 de mayo del 2022 -ya perdimos ahí tiempo- y hasta el 29 de diciembre no se convocaron los procesos selectivos consumiéndose los doce meses del plazo establecido en la norma estatal a falta solo de dos días para su vencimiento. Es decir, poca celeridad para el cumplimiento del primer hito del proceso que era convocar la oferta de empleo antes del 31 de diciembre del año 2022 a sabiendas de que por el elevado número de plazas convocadas, que eran 12 428, se esperaba un volumen histórico de solicitudes, como ha sido finalmente, unas 158 148 solicitudes.
Esta falta de celeridad y de impulso continuó y no fue hasta marzo del 2023 cuando se abrió el plazo de presentación de solicitudes que por la propia envergadura de las ofertas tuvo que realizarse de forma escalonada y se prolongó hasta avanzado el año. A lo que se añade que cuatro meses después, cuatro meses más tarde, ya en julio del 2023, a punto ya de dejar sus despachos de la consejería, se modificó nuevamente la oferta de empleo de estabilización para añadirle otras 135 plazas de 44 categorías diferentes a las convocadas en el año anterior, por lo que fue necesario abrir un segundo plazo de presentación de solicitudes que supuso un retraso importantísimo porque colocó el procedimiento en el punto inicial pero un año más tarde.
Como conclusión de este repaso cronológico, cuando se produjo el relevo de los equipos directivos, la OPE estaba aún en su fase inicial, habían transcurrido diecinueve meses de la publicación de la Ley 20/2021 y únicamente se habían realizado las convocatorias en el BOC e iniciado un plazo de presentación de las solicitudes, fíjese, y estaba inconcluso; no se había constituido ninguno de los 112 tribunales coordinadores y debido a esto tampoco se había, obviamente, avanzado en la elaboración de los repertorios de las preguntas, y así un largo etcétera de trámites pendientes que yo podría aquí seguir enumerando.
A partir del relevo, fíjese, las primeras acciones adoptadas fueron: el diseño e implementación de la aplicación informática Merisede para la presentación electrónica y autobaremación de los méritos, gracias a la que se ha agilizado desde luego la fase más laboriosa del proceso selectivo; también se han constituido los 112 tribunales coordinadores, que son indispensables en toda la oferta pública y que lo que permitió desde luego la publicación también de los repertorios de preguntas de todas las categorías profesionales, 100 de personal estatutario y 12 de personal laboral.
Haciendo un rápido balance, la situación actual es la siguiente: se han resuelto las reclamaciones y están publicados los listados definitivos de los aspirantes admitidos y excluidos de las categorías incluidas en ocho grupos profesionales -A1 sanitario, A1 gestión y servicios, A2 gestión, sanitario, en fin, etcétera, etcétera-; de estas categorías ya se han publicado las resoluciones de requerimiento de méritos, es decir estamos en fase de concurso; señalar que en los meses de agosto y septiembre se valoraron más de cuatro mil seiscientos expedientes del grupo A1 sanitario, compuesto por 56 categorías, y que a principios de octubre se inició la entrega de la prebaremación a sus tribunales; se han publicado los resultados provisionales de la fase del concurso del proceso de estabilización de las 36 categorías de FEA, así como médico de familia, pediatra de atención primaria, médico de cuidados paliativos, logopeda o terapeuta ocupacional, y los resultados definitivos de la categoría de FEA bioquímica clínica, medicina nuclear, radiofarmacia, neurocirugía, oncología, radioterapia, dermatología, cirugía pediátrica, así como también el técnico de salud pública.
En la segunda semana de enero se abrió el plazo para la presentación de méritos para las 16 categorías del grupo C2, de gestión y de servicios.
Señor Pérez del Pino, ¿me interpela hoy por los objetivos de evolución de los procesos selectivos del Servicio Canario de Salud que el anterior equipo apenas inició? ¿Realmente está queriéndose sacar los colores a usted mismo?
Como consejera de Sanidad puedo responderle que en año y medio hemos multiplicado por cuatro la gestión, pese a los importantes inconvenientes que nos encontramos debido a la paralización del Gobierno en la anterior legislatura.
Los objetivos no pueden ser otros que continuar trabajando a la misma o la mayor velocidad, porque si estamos en la misma obviamente no terminamos, para poder finalizar la fase de méritos y convocar la oposición durante el año 2025, y, por ello, se ha confeccionado un calendario estimativo que ha sido trasladado, lógicamente, a los representantes sindicales, por lo que no puedo más que agradecer el importante esfuerzo que vienen realizando tanto el personal de la Dirección General de Recursos Humanos y también los miembros de los tribunales, indispensable para llevar a cabo esta macrooferta de empleo público sin precedentes en los treinta años de historia del Servicio Canario de la Salud, a pesar del retraso inicial, las incidencias producidas y su complejidad, y también, desde luego, a la falta de gestión del anterior gobierno.
O sea que, señor Miguel Ángel Pérez del Pino, creo que ha traído -y yo se lo agradezco- esta interpelación para sacar sus vergüenzas y valorar el trabajo a marchas forzadas que está haciendo nuestro grupo de gobierno porque ustedes no fueron capaces de hacerlo.
Muchas gracias. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Monzón.
Tiene la palabra el señor Pérez del Pino.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.
Señora consejera, es curioso escucharla hablar, después de dos años de gobierno no se ha dado cuenta que es usted consejera de Sanidad, ya por dieciocho meses para diecinueve.
Quizá antes usted me entendió mal. Yo le pregunto cinco veces porque usted no me responde en las cuatro anteriores. No se confunda. Su responsabilidad aquí es dar cuenta de la labor de gobierno.
De todas las comunidades autónomas que cambiaron de gobierno en el año 2023 el problema solo lo ha tenido usted, ¿no le parece curioso? No le parece curioso. Ustedes lo que tienen es vergüenza, señora consejera.
¿Es usted consciente de que usted se agarra a una interpretación de un informe de la Secretaría de Estado de Función Pública para justificar que los procesos no peligran? ¿Qué competencia tiene esa secretaría de Estado con el personal estatutario del Servicio Canario de la Salud? ¿Dónde queda esa, tan utilizada, seguridad jurídica, que sale en este pleno, ante una ley orgánica? ¿Es usted consciente de que se ha saltado a la torera los límites de una ley orgánica del Congreso de los Diputados? Y pone usted en vilo una gran cantidad de fondos europeos, y, usted discúlpeme, se sube usted aquí a la tribuna a contarme el informe de estado que usted publica en la página web, mire, yo sé leer. ¿Cuántas plazas ha usted estabilizado?, definitivamente dos, todas las demás están en proceso, de méritos, de evaluación, de concurso oposición, lo que usted quiera. Pero usted ha estabilizado dos, lo diga como lo diga. Y, por el bien de muchísima gente, espero que los jueces hagan la misma interpretación que hace usted aquí en la tribuna, porque, de lo contrario, yo sí le voy a poner a esto un término, usted va a ser la trituradora del personal del Servicio Canario de la Salud, porque va a ser su responsabilidad.
Todos los agentes sociales se quejan de que usted lo único que hace es mandar comunicados de prensa, antes decía la señora Paniagua que yo no me reúno con los sindicatos. No me hace falta, con leer los comunicados que mandan de sus mesas sectoriales es más que suficiente. Todo va según lo previsto, todo va según los tiempos acordados. No tienen necesidad de pedir prórroga para afianzar los procesos. Están poniendo ustedes en riesgo la estabilidad laboral de muchísima gente, y le recuerdo que usted ha recibido más de 130 000 solicitudes, pero quizá debería usted plantearse humanizar de verdad estos procesos y poner gente capacitada al frente.
Primero, que sepa de lo que habla. Y, segundo, que tenga el conocimiento para llevarlo a cabo. Cada vez que usted interviene en este Parlamento yo no saco otra cosa en conclusión que no tiene la menor idea de lo que significa este proceso ni cómo gestionarlo. Y espero que los procesos de su director del Servicio Canario de Salud y del subdirector de Recursos Humanos sean los últimos en salir y no los primeros, porque ya sería tocar la zambomba, señora consejera.
Señora Monzón, la tremenda incapacidad de este Gobierno al frente de la Sanidad queda manifiesta con los números que le he dado. Traeré otra vez esto aquí, porque seguiré esperando que usted me responda con la seriedad y el rigor oportuno.
Muchas gracias. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino, señora consejera, finaliza la interpelación.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor diputado, como le expliqué anteriormente, se ha confeccionado un calendario estimativo, que fue trasladado a los representantes sindicales de la mesa sectorial de Sanidad en noviembre pasado, y confiamos en el cumplimiento de las fechas previstas en ese calendario, sujeto a la disponibilidad, lógicamente, de los tribunales porque, como sabrá, es gente que trabaja, que tiene sus intervenciones quirúrgicas y sus consultas y que además tienen que compatibilizar esto con reunirse para hacer esa baremación de los méritos.
Este calendario prevé que la publicación de las resoluciones definitivas del concurso de méritos se vaya realizando de manera progresiva hasta abril del año 2025, mientras que la fase de oposición, del examen, se proyecta ya para el segundo trimestre del año. Lo importante no es tanto el día que esto se produce, sino que todos y cada uno de los pasos que vamos dando para la estabilización de personal estatutario y laboral del Servicio Canario de la Salud cumpla con todas las garantías y se realice con transparencia y bajo absoluta legalidad, a pesar de lo que usted dice.
Le recuerdo que, en relación con los plazos previstos en la Ley 20/2021, la secretaría de Estado, a la que usted, de repente, no le tiene ningún tipo de respeto, publicó el pasado 26 de diciembre una resolución que concluye que en ningún caso el incumplimiento de los plazos de resolución de los procesos selectivos puede conllevar el decaimiento de los procesos de estabilización, ya que esto contravendría el objetivo fundamental de la ley, que era reducir, lógicamente, la temporalidad y garantizar la estabilidad y la estabilización de las plazas temporales, y resalta que, cuando existan causas justificadas que impidan cumplir con los plazos previstos, las administraciones pueden continuar con los procesos hasta su conclusión, priorizando la mayor celeridad.
Nuestro compromiso es seguir trabajando, y muestra de ello es que la mesa sectorial de Sanidad aprobó en noviembre pasado, por mayoría, la oferta de empleo público del Servicio Canario de la Salud para el año 2024 con 700 plazas de una treintena de categorías profesionales, por lo que, señor Pérez del Pino, continuamos avanzando para consolidar el empleo público y reducir la temporalidad y espero que me vuelva a preguntar usted, en el segundo trimestre de este año y me vuelva a hacer una interpelación y poder adelantarle mucho más de lo que ustedes, desde luego, no hicieron nada. Y no es que yo lleve aquí un año y medio y ustedes cuatro, sino que esta ley empezó en su legislatura y en su legislatura, si hubiesen hecho más, quizás nosotros hubiésemos estado hoy celebrando algo que podríamos haber celebrado juntos, pero la ineptitud de ustedes es lo que hace.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.