Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 6
11L/I-0051 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA SITUACIÓN DE LA JUVENTUD CANARIA, A EFECTOS DE CONOCER LAS MEDIDAS EN ESTA MATERIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS
La señora PRESIDENTA: Procedemos al debate de la última interpelación, del Grupo Socialista Canario sobre la situación de la juventud canaria a efectos de conocer las medidas en esta materia, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social.
Interviene la señora Pérez Hernández.
La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Gracias, presidenta, buenos días, señorías, buenos días, señora consejera.
No es la primera vez que el Grupo Parlamentario Socialista le pregunta por las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias en materia de juventud, pues tenemos la impresión de que no son conscientes, o, peor, poco les importa, la crítica situación en la que se encuentran las personas jóvenes de nuestro archipiélago y, si bien es cierto que la falta de oportunidades para nuestra gente joven es un problema arraigado en esta comunidad autónoma, también lo es que su situación, a día de hoy, es insostenible.
Y como me tildarán de catastrofista, o que directamente falto a la verdad, voy a hacer una radiografía de la tremenda situación que viven las personas jóvenes en Canarias. Hablamos de una juventud con la segunda tasa de desempleo más alta de toda España, un dato que expone la mala gestión de este Gobierno, que en lugar de mejorar los datos de desempleo los agrava, acercándonos aún más al primer puesto en el pódium de desempleo juvenil. Una juventud que termina recurriendo a trabajos precarios y mal remunerados, sin posibilidad de un crecimiento profesional real, pues en la mayoría de los casos están sobrecualificadas para el empleo que desempeñan y la mayor parte de sus contratos son a tiempo parcial.
Además, hay que destacar que las mujeres jóvenes soportan doble discriminación salarial, por ser mujeres y jóvenes, a pesar de que un 54,4 % posee un título universitario, frente al 43 % de los hombres de su misma edad, una juventud que tiene que dedicar el 121 % de su sueldo para poder alquilar una vivienda, es decir, su salario completo y 180 euros más, y si quisiera comprar una vivienda tendría que dedicar el sueldo íntegro de 5,2 años para poder pagar la entrada. Hablamos de una juventud que no puede emanciparse, estando obligada a vivir con sus padres o a compartir piso, una juventud en la que más del 70 % de las personas vive con sus padres, a pesar de tener un puesto de trabajo. Esto no solo impide su autonomía, sino que contribuye enormemente al sentimiento extendido de desilusión y frustración, agravando de forma considerable los problemas de salud mental. Una juventud en la que la tasa de riesgo de pobreza ha aumentado, afectando a cuatro de cada diez jóvenes. Es decir, que el 30 % de las personas jóvenes trabajadoras también se encuentra en esta situación, lo que demuestra que, a pesar de contar con un salario, las personas jóvenes no están expuestas, exentas, perdón, de ser pobres. Una juventud en la que los casos de problemas de salud mental se han duplicado, en la que tres de cada diez adolescentes canarios han contemplado la idea del suicidio y en la que más de la mitad de la población joven ha padecido algún problema relacionado con la salud mental en el último año.
A todo esto hay que sumar que el 17 % de los jóvenes isleños de entre 9 y 20 años reconoce tener problemas de adicción por el móvil e internet, lo que supone un incremento del 3 % con respecto al año anterior. Pero es que, además, los adolescentes canarios están entre los que más apuestan e invierten dinero en juegos de azar en línea. Una juventud en la que se normalizan las conductas machistas y donde la violencia de género y la violencia sexual crece sin precedentes, dándose la terrible situación de que dos de cada tres jóvenes canarios han sufrido violencia de género.
Pues bien, ante este panorama totalmente desolador, le pregunto, señora consejera, ¿cree que el Gobierno de Canarias está tomando medidas reales para paliar las múltiples dificultades a las que se enfrentan los jóvenes canarios? ¿Puede decirnos qué acciones ha desarrollado el Área de Juventud para abordar alguna de estas problemáticas?
Señora consejera, ¿cree usted que contratar para dar charlas en los institutos a los adolescentes canarios sobre el buen uso de las redes sociales a Rudy Ruymán, que convoca manifestaciones racistas y que hace declaraciones machistas en contra, entre otras cosas, de la ley de violencia de género, es una buena medida para la juventud canaria? ¿O quizás le parezca mejor contratar al influencer Pedro Buerbaum, que llama textualmente "parásito mafiosete" a la Hacienda pública y que la define como "un ente externo que no me aporta nada y solo me pone dificultades", leo textualmente? Me hubiera gustado que lo hubieran visto reproducido en las pantallas, pero el Reglamento no lo permite. Habrá que explicarle a este señor que gracias a estos impuestos no solo tenemos sanidad y educación pública, entre otras cosas, sino que parece no tener ningún problema cuando estos impuestos que pagamos entre todos le sirven para pagar sus contrataciones con el Gobierno de Canarias o el Cabildo de Tenerife. Pero esto no queda aquí, la cosa es que también dice textualmente que tiene ganas de que la gente talentosa y productiva de este país se pire de aquí, lo que me lleva a preguntarle nuevamente, señora consejera, ¿esto es lo que quiere inculcar su consejería a la juventud de Canarias?
Sinceramente, que el Gobierno de Canarias financie y promocione a este tipo de personas que incitan al odio y a la evasión de impuestos es inaceptable, pero que además lo haga para influir en nuestras jóvenes y adolescentes es indecente. (Palmoteos). Desde luego, mucho más sano, formativo e inspirador sería contratar a científicas y, a su vez, incentivar la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra juventud, especialmente en las niñas y las jóvenes, como se reivindicaba ayer con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, o a nuestros deportistas paralímpicos, ejemplos de disciplina, fuerza y superación. Desde luego, no entendemos qué criterios siguieron a la hora de contratar a estos influencers, con lo que cantidad de gente innovadora, inspiradora y con valores que tenemos en Canarias y que seguro aportarían mucho más a la formación y desarrollo de nuestras personas jóvenes y adolescentes.
Pero lo triste de todo esto es que es un ejemplo de las políticas juveniles que esta consejería desarrolla. Ya no sabemos si es por desidia o que simplemente les queda grande. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.
Señora consejera de Bienestar Social.
La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo): Señora presidenta, señora diputada, que además me pusieron Pérez del Pino en el eso y me quedé así como en treinta y tres.
Doña Alicia Pérez, vamos a ver, yo creo que, además, desde la Dirección General de Juventud, que, además, nos hemos reunido también varias veces con los portavoces en materia de juventud de este Parlamento de Canarias, para potenciar el trabajo que tiene que hacer el Consejo de la Juventud de Canarias en referencia a la ley y aquellas discrepancias que podía haber para que hicieran efectivo su trabajo, yo creo que estamos haciendo un trabajo que puede dar muchos frutos de ese consenso que estamos teniendo con todos los grupos de esta Cámara.
Vamos a ver, nosotros hemos estado llevando a cabo una serie de acciones, no solo, evidentemente, por parte de mi departamento, porque las acciones en materia de juventud tienen que ser transversales a todas las áreas de gobierno de este Gobierno de Canarias, como no puede ser de otra manera.
En cuanto a los asuntos referidos en el área de Juventud, pues estamos trabajando en la emancipación y la vivienda, la que usted también comentaba. Somos conscientes de la dificultad que encuentran los jóvenes para emanciparse y para acceder a una vivienda, y es uno de los principales retos que lleva mi compañero, el consejero de Obras Públicas.
Hemos lanzado el Plan de Vivienda Joven, que incluye ayudas al alquiler, a la promoción de viviendas de protección oficial destinadas a los jóvenes, y estamos trabajando en esa simplificación de los trámites para la adquisición de vivienda. Es un compromiso, y el presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda así lo refleja.
Además, este Gobierno ha anunciado la recuperación de la Hipoteca Joven canaria como una de las principales medidas para apoyar a los canarios y las canarias jóvenes para el acceso a una propiedad, el acceso a una vivienda en propiedad, que podrá financiarse hasta el 95 % del valor de su primera vivienda.
También este Gobierno atenderá a la población que tiene condiciones económicas para acceder a una vivienda pública, y para ello impulsaremos la vivienda asequible, incentivada, que también ha comentado mi compañero Pablo. El empleo juvenil, a pesar de la importante mejora en el mercado laboral de Canarias, compartimos la preocupación de su grupo por la tasa de desempleo juvenil que se registra en las islas, y para abordar esa situación hemos implementado y seguiremos poniendo en marcha programas específicos de formación y empleo juvenil, como el Plan de Empleo Joven, y también la línea de empleo juvenil, de Garantía Juvenil que hemos sacado, que hemos incrementado hasta los 2 millones de euros, la cifra más alta que se ha llevado a cabo para este tema.
En cuanto a salud mental, es una prioridad también la salud mental de nuestros jóvenes, hemos aumentado la inversión en el servicios de salud mental, con la creación de nuevas unidades de atención psicológica en centros educativos y la implementación de programas de prevención y tratamiento de adicciones a las nuevas tecnologías, que lo hemos reforzado, no solo desde lo público, sino también con las entidades del tercer sector.
En la educación y la formación conocemos perfectamente que muchos de nuestros jóvenes están sobrecualificados, pero nuestros esfuerzos se dirigen especialmente a mejorar la empleabilidad en estas edades. Hemos reforzado la oferta de Formación Profesional y adaptado los programas educativos a las demandas del mercado de trabajo.
En la violencia de género y sexual, estamos comprometidos en la lucha contra la violencia machista y sexual entre la juventud, y hemos implementado campañas de sensibilización y educación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que también hemos sido felicitados por la ministra, las acciones que hemos realizado con la Universidad de La Laguna para la lucha contra la violencia, la sensibilización de nuestros jóvenes, y sobre todo esas campañas de reducción de esas tasas de víctimas de violencia de género.
Aquí también les informo que ya hemos comprado los tres primeros centros de crisis 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual, y que ya en breve los pondremos en marcha. Saben que el Estado amplió la ejecución de estos fondos hasta junio de este año, y también ya estamos en el proceso de autorización la compra del de La Palma y Lanzarote. Esto nos ayuda a todas estas medidas a proporcionar a nuestras jóvenes esas medidas que necesitan en esos momentos tan duros.
En cuanto a la inclusión social y la reducción de la pobreza para reducir la tasa de riesgo de pobreza entre los jóvenes, hemos puesto en marcha el plan de inclusión social, que incluye medidas de apoyo económico, de acceso a servicios básicos y programas de inserción laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Por supuesto, hablar del grupo de trabajo que hemos creado para elaborar el Plan Integral de Juventud de Canarias, como un instrumento de planificación que está en la ley de juventud de Canarias, y que hemos iniciado la segunda fase del proceso antes de aprobar este importante plan estratégico para las islas en estos días, y a lo largo de este mes de febrero y marzo estamos impulsando un proceso abierto, en el que queremos que participen todos los entes intervinientes, especialmente los jóvenes, y que quieran aportar sus ideas para el futuro de Canarias. Estamos celebrando reuniones en todas las islas, empezamos las semanas pasadas en la isla de Gran Canaria, y tengo que agradecer al Cabildo de Gran Canaria la sesión de los pasos y la ayuda a que este Plan Integral de Juventud de Canarias también cuente con las mayores aportaciones posibles de las Administraciones públicas y de todos los jóvenes y las jóvenes de Canarias.
Estamos también en que todas esas aportaciones que se hagan a este nuevo plan queden reflejadas en el mismo y podamos contar con un hito en Canarias que marque un antes y un después, porque creemos que hasta ahora las acciones en materia de juventud se han realizado sin esa estrategia que usted bien decía, pero lo que tenemos que hacer es cumplir la ley, y eso es lo que estamos haciendo con ese plan estratégico que la ley nos obligaba a realizar, y que estamos trabajando en el Gobierno de Canarias en otros muchos aspectos que también la ley preveía y que en materia de juventud y empleo, en las acciones positivas para eliminar los estereotipos de género, en juventud y educación, como ya les dije, en juventud y vivienda también, como ya les dije, en definitiva, hacer el cumplimiento de la normativa establecida con esa ley de la juventud de Canarias... (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).
La señora PRESIDENTA: (Sin micrófono).
La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Gracias, presidenta.
Señora consejera, no me ha contestado a muchas de las preguntas que le he planteado. Entiendo que este disparate no tenga mucho que contestar ante esto, pero no deja de tener responsabilidad. Por eso le vuelvo a preguntar, ¿cuál es el criterio que sigue su consejería a la hora de contratar a señores, personalidades o influencers en campañas y proyectos enfocados a la juventud? Y esto es a lo que me refiero. (Muestra varios documentos a la Cámara). "El influencer Pedro Buerbaum estalla contra Hacienda". "La Hacienda pública española es una vergüenza". "El influencer contratado para un evento de juventud denuncia la situación de las casas contenedoras y carga contra los impuestos y el colectivo LGTB". O directamente que los canarios nos estamos quedando en minoría y que todos vienen en narcolanchas, vienen nuestros inmigrantes. O es peor, el Día Internacional de la Juventud nos recuerda que cada joven reside en la chispa del cambio, es el ejemplo del Día de la Juventud de su consejería.
Señora consejera, no es la primera vez que desde el Grupo Socialista le instamos a aplicar la ley de políticas de juventud de Canarias, aprobada por unanimidad en la legislatura anterior. La ley expone perfectamente todo lo que se debe desarrollar y poner en marcha para que las necesidades de las personas jóvenes de nuestro archipiélago se traten de manera universal, integral, transversal, territorial y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible. Pues bien, nos alegra profundamente que por fin se inicien las reuniones y encuentros para desarrollar el primer plan de juventud de Canarias, pieza angular para la aplicación de la ley. Pero, señora consejera, que hayan tardado más de un año y medio para comenzar a andar sobre esto denota la falta de interés que tiene su Gobierno por la juventud de esta tierra. Repito, la juventud canaria necesita respuestas, iniciativas, acciones que palien los diversos problemas a los que se enfrenta, que no son pocos, pero el Gobierno de Canarias, en lugar de responder a sus demandas, cree que teniendo activas las redes sociales de la Dirección General de Juventud los problemas desaparecen, o simplemente que se conforman con aparentar que hacen cosas, que en la mayoría de los casos tienen muy poco que ver con lo que realmente los jóvenes necesitan.
Ya está bien de tomarnos el pelo, ya está bien de solo pensar en la juventud para las elecciones. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia). La juventud canaria somos una juventud formada, resiliente, exigente, ambiciosa, concienciada con la protección de nuestro territorio, con ganas de luchar por nuestra tierra (aplausos desde el Grupo Parlamentario Socialista Canario), aunque en muchos casos nos veamos obligados a abandonar Canarias en busca de nuevas oportunidades.
Señora consejera, las políticas que está desarrollando su Gobierno no están a la altura de la crítica situación que vive la juventud de Canarias. Desde el Grupo Socialista le pedimos que apliquen la ley y busquen verdaderas soluciones para nuestra gente joven, y sobre todo que de una vez por todas le den la importancia que las personas jóvenes tienen para esta comunidad autónoma, no solo en el presente, sino también en el futuro. (Aplausos).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Tiene la palabra la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia.
La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo): Señora presidenta, señora diputada.
Yo creo que igual a lo mejor yo no me explico bien o no me entienden bien, pero si dedicar 4 millones de euros a un programa de Garantía Juvenil es no hacer nada por los jóvenes de Canarias, vale, si dedicar 2 millones de euros a programas contra la violencia de género junto con el Estado no es dedicar nada a la juvenil, vale, si haber incrementado los beneficios a los portadores del carnet joven, que en la actualidad ya contamos con más de 50 000 jóvenes adscritos a ese programa es no hacer nada, pues vale, si firmar un pacto para la movilidad de la juventud en Canarias, rubricado por este Gobierno y por las principales compañías de transporte marítimo y aéreo -y vamos a empezar a hacerlas ya con las terrestres también- de Canarias, que supone descuentos añadidos a nuestros jóvenes, es no hacer nada por la juventud canaria, pues vale, si no hacer el plan integral, le estoy diciendo que empezamos las reuniones después de un proceso participativo de muchos jóvenes, asociaciones y entidades con las administraciones públicas, no lo hemos empezado ahora el plan estratégico, y usted lo sabe porque lo he dicho ya varias veces en este Parlamento y en las comisiones, entonces, si eso es no hacer nada con los jóvenes de Canarias, se lo compro, si hacer el programa intergeneracional de la app Dialogae, donde hemos puesto para combatir la soledad no deseada, hablar a jóvenes y mayores, y ya ha sido premiado por la Universidad de Essex como un alto valor, sobre todo porque fue diseñado por un joven de nuestra universidad pública, pues si eso es no trabajar con los jóvenes de Canarias, pues es verdad, no estamos trabajando con los jóvenes de Canarias.
Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir sumando consensos a ese plan integral, y por supuesto, espero su participación en ese plan integral para cumplir la ley y para que de verdad tengamos un plan integral de Canarias que aborde todas las necesidades que tiene Canarias, y después como diputados y diputadas de esta Cámara hagamos que el presupuesto en esa materia lo incrementemos todavía más.
Yo espero también, de verdad y de corazón, todas las aportaciones a ese plan integral desde el Grupo Socialista y de usted en concreto.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.