Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 7
11L/PNLP-0202 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LAS CAMARERAS DE PISO
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a las proposiciones no de ley.
La primera, del Grupo Socialista Canario, sobre la jubilación anticipada de las camareras de piso.
En primer lugar, tiene el Grupo Socialista Canario la palabra, el señor Santana Martel.
El señor SANTANA MARTEL: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.
Esta proposición no de ley nace después de escuchar la comparecencia de la representante de Las Kellys en Canarias, su portavoz, Miriam Barros, en comisión parlamentaria, aunque lo que se trae aquí es una reivindicación e incluso una posición política de los diferentes grupos políticos a lo largo del tiempo y que desde el Grupo Socialista creímos conveniente, porque así lo expresaré, creemos que se da el contexto adecuado para conseguir la anhelada anticipación, la jubilación anticipada de las camareras de piso en esta legislatura.
¿Por qué se da esta situación y por qué articulamos esta proposición no de ley? Nosotros creemos que es de justicia que esa reducción, aplicando los criterios para poder aplicar la jubilación anticipada de la camarera de piso, hay datos más que suficientes que puedan acreditar que es una de las categorías profesionales que más se lo merecen. Por eso es importante traer a colación la evolución que se ha producido, no solo en la accidentalidad laboral en los últimos años en Canarias sobre las camareras de piso, en donde ha habido un incremento de esa accidentalidad laboral, sino también los informes de las enfermedades profesionales, que si intentamos aterrizarlos detalladamente nos daríamos cuenta que en el 2023 el 85 % de las enfermedades profesionales notificadas, ese 85 % era del sector servicios, y un 65 % afectaba especialmente a las mujeres, donde la incidencia en el sector de limpieza era la más notoria de ellas.
Por lo que un pronunciamiento de este Parlamento, que yo creo que debería ser unánime para poder aprovechar ese contexto en estos momentos, sería favorable para iniciar un procedimiento que podamos liderar desde Canarias, porque Canarias yo creo que a nadie le cabe duda que en el ámbito turístico es de las comunidades autónomas que el mayor potencial tiene y donde el mayor número de personas trabajadoras, en este caso camareras de piso, existen, hasta casi 10 000 camareras de piso podrían verse favorecidas de la medida, que no es más que articular un procedimiento que ya establece una norma del año 2011 para impulsar el coeficiente corrector, teniendo en cuenta categorías profesionales, como la de las camareras de piso, que tienen un alto índice de morbosidad. Yo creo que los datos están ahí y ya los he citado.
Yo pediría que si hay alguna discrepancia por parte de algún grupo político, que es legítima, sobre los cuatro puntos que se traen a votación, si quieren pedir la votación por separado no hay ningún problema en concederlo, pero los dos primeros puntos es importante que los votemos de forma unánime, porque este pronunciamiento yo creo que es un aspecto común que nos une a todos los partidos políticos que tenemos representación en esta Cámara, y ese contexto, el de los grupos parlamentarios de forma unánime, podría impulsar que en el ámbito estatal se inicie, en el ámbito que es competente, el Gobierno de España para iniciar el procedimiento y poder aplicar la reducción de las cotizaciones y poder anticipar la jubilación de las camareras de piso. Pero también es importante para mandar un mensaje a los interlocutores sociales.
Tengamos en cuenta que en Canarias hay un acuerdo, hay un espacio común de los sindicatos y las patronales para solicitar la jubilación anticipada de las camareras de piso. Y seamos conscientes, además, que si miramos un poco más allá, el presidente de Ashotel, de la patronal en Santa Cruz de Tenerife del sector hotelero, es el mismo presidente del ámbito estatal de la patronal en el sector hotelero. Por lo tanto, no tendría que haber inconveniente en aplicación de la norma que en el ámbito estatal, si cerramos un acuerdo unánime de todas las partes, posiblemente consigamos, antes incluso de que se llegue a un acuerdo en el marco del diálogo social de una nueva norma que se aplique los coeficientes reductores, en Canarias ya tendríamos un camino hecho. Por lo tanto, es importante que hoy seamos conscientes que estos dos puntos los tenemos que aprobar por unanimidad, porque creo que no hay discrepancia en este asunto.
Si aterrizamos el tema en el ámbito más competencial de la Comunidad Autónoma de Canarias, yo creo que también hay espacios comunes, cuando estamos diciendo que se inicien campañas de la Inspección de Trabajo en relación a que hagamos una trazabilidad de qué tipo de accidentalidad o qué cuestiones se están dando en centros de trabajo por la inaplicación de los convenios colectivos, y no lo hago con ánimo de generar alarma o de sacar un titular grandilocuente, pero recordemos que cuando falleció una camarera de piso en su centro de trabajo en un hotel de Tenerife pasó desapercibido que esa camarera de piso no era trabajadora directa del hotel, sino que era trabajadora de una empresa de trabajo temporal, cuestión que está prohibida por el convenio colectivo de referencia.
Por eso digo yo que la Inspección de Trabajo deberá hacer una trazabilidad de cuántos abusos se están produciendo ahí, porque ese estrés, esa sobrecarga de trabajo que se puede estar produciendo, porque hoy trabaja en un hotel, mañana en otro, independientemente de las distancias que se estén provocando, están produciendo una afección a la salud a las camareras de piso que puede tener resultados dramáticos. Ese es el tercer punto.
Por eso digo que si quieren pedirlos por separado no hay problema, pero los dos primeros seamos conscientes de que tienen que salir por unanimidad de este Parlamento.
Y el último no sale reflejado en los informes, pero hay un incremento de la afección a la salud mental en todos los sectores profesionales, singularmente en las categorías de limpieza y de las camareras de piso. Y yo creo que es importante también concienciar sobre esto, particularmente para que seamos conscientes de que este estrés emocional que estamos viviendo, no solo por la sobrecarga de trabajo, sino por el día a día de esa presión que ejerce la vida misma, debe tener una corresponsabilidad, o al menos una campaña de sensibilización para procurar que no sigan produciéndose abusos.
Por lo tanto, yo les pido, señorías, el apoyo a esta proposición no de ley, creo que se da el contexto hoy precisamente para conseguir algo que llevamos muchos años ya persiguiendo todos los grupos políticos que tenemos representación en esta Cámara.
Muchísimas gracias. (Palmoteos).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra la señora Calero García para defender la enmienda conjunta.
La señora CALERO GARCÍA: Gracias, presidenta.
Pertenezco a la generación de jóvenes que han sido criados por supermadres, como decía el guionista Eduardo Sola en su discurso al recibir el Goya el pasado sábado, mujeres que accedieron al mercado laboral en peores condiciones que sus homólogos hombres, peores condiciones económicas, de derecho y de reconocimiento, y que luego, tras una jornada laboral intensa, extenuante, siguen al frente de sus casas, sin horario, sin descanso y marcadas todas las fechas del calendario.
Las mujeres hemos trabajado donde hemos podido, no donde hemos querido.
Hemos visto a esas mujeres que han sido abandonadas por un sistema que las lleva a trabajar en condiciones que no tienen otra opción donde poder elegir, con horarios que hacen imposible la conciliación familiar, tener tiempo para una misma o simplemente tener buenas condiciones de salud para afrontar su día a día.
Señorías del Parlamento de Canarias, llegamos muy tarde, y esto es una responsabilidad no exclusiva del sistema económico o del turístico, sino del propio sistema del bienestar, que olvidó cuidar a las mujeres.
Crecí en una casa de una familia que trabaja en el sector turístico. Aprendí que las lavanderías del sector turístico no cierran, hay turno de día y de noche, cuáles eran las nacionalidades que nos visitaban en función de la temporalidad, cuál es el gramaje de las toallas, las medidas de las sábanas, cuánto pesa un carro que se arrastra. Les puedo dar detalles de todo y cada uno de ellos, porque sé bien lo que es crecer en una familia que se dedica a este sector. La suerte se mide en si te toca una habitación de hotel o un apartamento, porque la diferencia está en el esfuerzo que tienes que hacer en la limpieza.
Se han dado pasos importantes para la consejería, tanto en estudios como en elaboración de protocolos o atención al sector, pero, aunque no seamos culpables, sí somos responsables, responsables no solamente por nuestro papel político, sino nuestro papel social, de no mirar para otro lado, porque lo que no queremos para nosotros no queremos para otra persona. Un sistema que falló, que no entendió que era necesario abordar y estudiar antes las condiciones laborales de las mujeres, que era necesario también abordar la jubilación anticipada a las camareras de piso, que vuelven a la casilla de salida cada vez que hay un nuevo ministro en las cuatro áreas competentes para abordar su jubilación anticipada.
Además, tengo que agradecer la oportunidad al señor Santana de poder intervenir en esta propuesta, y soy yo misma la que apelo a la cordura de este Parlamento para pedir la unanimidad en la jubilación anticipada para las camareras de piso, porque, como les digo, es una cuestión social, no es una cuestión que atañe únicamente al sector turístico, al que creo que no debemos demonizar y atender las particularidades que requieran.
Espero que hoy estemos a la altura y que no permitamos que el sistema vuelva a fallarle a las mujeres, porque, tal y como les dije antes y como aprendí en mi casa, seguramente en las de ustedes también, lo que no quieras para ti no quieras para nadie. (La señora presidenta se reincorpora a su lugar en la Mesa). Hagamos que hoy las camareras de piso no salgan defraudadas con sus políticos, que miraron para otro lado sin atender a sus necesidades.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Calero.
Intervención para el Grupo Parlamentario Popular, interviene el señor Ester Sánchez.
El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, los grupos parlamentarios que apoyamos a este Gobierno hemos presentado una enmienda simplemente para rectificar, o para clarificar, mejor dicho, un aspecto que pertenece al Gobierno de España y no al Gobierno de Canarias en su desarrollo, como es iniciar el procedimiento del artículo 10 de ese Decreto 1698 de 2011, para establecer esos coeficientes reductores y para, como se comentaba ahora aquí, anticipar esa jubilación a los 58 años de edad.
Entendemos que esto es una pequeña aclaración y que estaremos todos de acuerdo y, por lo tanto, vamos a apoyar, si es así, esta iniciativa en todos sus puntos por parte del Grupo Parlamentario Popular. Y, es más, pedimos incluso en esa acción que usted ha comentado de trabajar todos en sintonía, que en ese desarrollo de ese procedimiento también ustedes intercedan ante el Gobierno de España para que esto se produzca, porque tenemos que tener en cuenta una cosa, evidentemente, ustedes también tienen esa labor para que el Gobierno de España haga las cosas.
Y también le pido, aprovechando que estamos en esta tribuna de oradores, que reformen también esa reforma que van a hacer del salario mínimo interprofesional, porque está muy bien pedir justicia y que se adelanten las jubilaciones y mejores demandas laborales, pero también tenemos que pedir y exigir desde el Parlamento de Canarias esa reforma del salario mínimo interprofesional que va a hacer a los trabajadores más pobres y va a hacer también a los empresarios más pobres, porque, al final, es una gran recaudación que hace el Gobierno de España, además injusta, donde se va a llamar más del 50 % de esa subida. Por lo tanto, eso no lo vemos lógico. Y desde aquí nosotros pedimos también esa reforma de ese salario mínimo interprofesional, que no entendemos justo ni para trabajadores ni para empresas.
El resto, como bien le digo en esta proposición no de ley, mejorar las condiciones de trabajo de las camareras de piso es una reivindicación que también el Partido Popular ha abanderado. Entendemos que es justa, que es necesaria y que se deben poner las medidas para ello.
En el punto número 2, como dice usted también, que es importante, convocar esa mesa de trabajo de la hostelería, evidentemente, esto también se ha venido haciendo, se han reunido las mesas de trabajo de hostelería del Icasel, y, bueno, pues es un tema que ha venido también poniendo en funcionamiento la propia consejería, y entendemos que se debe seguir haciendo, y debemos analizar todos los puntos también que usted ha puesto aquí sobre la mesa.
En el punto 3 también habla de esa campaña específica de la Inspección de Trabajo para aflorar determinados abusos. Bueno, pues bien sabe usted también que durante los meses de noviembre y diciembre se llevó a cabo el convenio de refuerzo de Inspección de Trabajo en Canarias y es la única comunidad autónoma que a día de hoy existen 24 inspectores y subinspectores de Trabajo de todo el territorio nacional que están haciendo un refuerzo de inspecciones para aflorar no solamente la economía sumergida, sino también el incumplimiento de determinados convenios. Por lo tanto, también estamos a favor al respecto.
Y como cuarto punto hablaba de la sensibilización del sector. Es cierto que el sector hotelero ocupa un lugar destacado dentro de todas estas actuaciones y ha de realizar ese plan de actuación de la mano también con el Icasel.
Por lo tanto, usted sabe que la consejería tiene previsto también implementar o poner en funcionamiento determinadas actuaciones y el sello de reconocimiento a aquellos hoteles que hayan destacado por cumplir una serie de requisitos y de las condiciones de trabajo con respecto a sus trabajadores. Creo que esto es importante, dar esos reconocimientos, dar esos premios, porque eso nos hace hacer ese seguimiento para que todo esto se cumpla y de la mano, como digo, de la Consejería y de los propios empresarios.
Por lo tanto, nuestro voto va a ser a favor de los cuatro puntos y entendemos que es una reivindicación que es justa y que el Partido Popular también está convencido de ello.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.
Agrupación Socialista Gomera.
El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Señor Santana, nuestro grupo votará también a favor de esta iniciativa, obviamente, a los cuatro puntos, porque estamos totalmente de acuerdo con ellos.
Es importante tener la unanimidad de este Parlamento, pero yo sí quiero recordar que ya este Parlamento se ha pronunciado precisamente en la IX legislatura, con una proposición no de ley también para la jubilación anticipada de las camareras de piso, traída por su compañera Patricia Hernández, que también salió aprobada de este Parlamento. Por lo tanto, yo lo que espero, sabiendo que ya hay un compromiso por este Parlamento y que estamos todos de acuerdo, que realmente se haga realidad y sea efectiva esa jubilación anticipada de las camareras de piso.
Obviamente, estamos hablando de nuestro motor económico, el turismo, por lo tanto, yo creo que todos los trabajadores del sector turístico tienen que estar protegidos, tienen que respetarse sus derechos, y yo creo que este es uno de los principales. Obviamente, todos conocemos la sobrecarga que tiene en el trabajo una camarera de piso y es lógico que puedan jubilarse anticipadamente, porque muchas cuando llegan a los 65 o 67 años pues llegan en unas condiciones de salud verdaderamente lamentables, que les va a lastrar el resto de su vida.
Por tanto, señor Santana, estamos de acuerdo también con que se realicen esas labores de inspección para que se cumpla tal y como exige la ley y que se respeten esos derechos laborales, que se respete no sobrepasar esas cargas de trabajo, e incluso una mayor protección cada vez hacia ellas. Yo creo que es primordial para seguir preservando, no solo la salud, obviamente, de este colectivo, sino también la calidad que tiene el turismo en estas islas. Tenemos que dar ejemplo de que somos un destino turístico que es copiado en todo el planeta y tenemos que dar ejemplo, obviamente, y, claramente, en la relación con los trabajadores del sector.
Felicitarle por la iniciativa, y como ya dije al principio de mi intervención, espero que realmente esta vez sí consigamos adelantar la jubilación de las camareras de piso.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchísimas gracias, señor Ramos Chinea.
Ahora interviene el Grupo Mixto. Señor Acosta Armas.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
Hoy tenemos una de estas PNL que creo que pueden concitar un acuerdo mayoritario de esta Cámara, y es porque al final es una cuestión de justicia. Ya lo recordaba el señor Chinea que en la IX legislatura también se trajo aquí, también hubo un acuerdo, pero, desgraciadamente, no hemos cumplido. Hoy van a votar esta PNL, y probablemente a favor, muchos partidos que tienen representación en las Cortes Generales, que es donde podemos hacer un cambio sustancial sobre esta cuestión. Espero que estos compromisos que alcanzamos hoy aquí sean trasladados luego a donde corresponde, porque de lo contrario estaremos engañando y dando falsas esperanzas a quienes creo que no se lo merecen porque el trabajo que han desempeñado bien vale que hoy les hagamos este reconocimiento.
Por eso quiero expresar el apoyo mío y de mi partido a esta propuesta, pero también echar un poco en cara la omisión que se ha hecho por parte del Gobierno de España, que es la Administración que tiene que adoptar esta decisión.
Por eso los grupos que apoyamos al Gobierno en esta Cámara hemos presentado una enmienda conjunta en la que compartimos la principal reclamación y también le recordamos que es el Gobierno de España quien finalmente tiene que actuar y adoptar, en su caso, la medida propuesta.
Por lo que respecto al resto de su PNL, contiene puntos que es verdad que sobrepasan determinadas cuestiones al ámbito de competencia de las Administraciones a las que se dirigen, pero creo que en pro de conseguir que esto se lleve a término, todos tenemos que poner en la medida de lo posible consenso y mesura para que llegue allí donde tiene que llegar. Por eso creo que lo importante y sustancial es ese primer punto, recordando quién tiene que hacer la modificación y que finalmente se haga.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.
Señor Santana Martel, tiene usted un minuto para fijar posiciones respecto a la enmienda.
El señor SANTANA MARTEL (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Sí, aceptamos la enmienda presentada por los grupos que apoyan al Gobierno.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana Martel.
Muy bien, pues ahora tienen la palabra los grupos no enmendantes. Interviene, en primer lugar, el Grupo Parlamentario VOX, la señora Jover Linares.
La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente. Buenos días, señorías.
Traemos hoy una iniciativa en la que se plantea la prejubilación de las camareras de piso, cuestión con la que VOX está totalmente de acuerdo, así como otras condiciones de trabajo que mejorarían la situación laboral de este colectivo feminizado.
Sin embargo, señor Santana, me extraña que con su experiencia política y técnica en materia de empleo plantee en cuanto a la prejubilación una carta que es la única que se va a jugar con el Estado, precisamente con Sánchez, que es su presidente, y todavía no se ha fijado en las camareras de piso, me extraña que técnicamente haya traído esta única opción, porque la realidad es que hay otras opciones que tienen muchos más visos de prosperar, que ya están en manos de los sindicatos, en manos de la Confederación Española de Hoteleros y Alojamientos Turísticos, que la han trasladado al ministro del ramo para que haya una alternativa más liviana para las arcas públicas, que tenga más posibilidades de prosperar, y que son aquellas posibilidades de opción de renovación de la planta, de los colectivos de mayor edad de las camareras de piso, a través de un sistema de extinción de contratos de trabajo y de un convenio con la Seguridad Social, sufragado por los empresarios, que están dispuestos a hacerlo, para lograr esa renovación de las plantillas y que todas esas empleadas de pisos tengan un acceso a la jubilación con unas bases de cotización que no se vean mermadas en esos últimos años antes de prejubilarse.
Además, señor Santana, nos llama la atención en el punto 3 que hable de iniciar desde la Inspección de Trabajo una campaña para aflorar el abuso de externalización de las camareras de piso. ¿Cómo se puede velar porque no haya abuso de algo que está prohibido? El propio artículo 18 del convenio de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife prohíbe la externalización. Todas las camareras de piso son personal de plantilla. Pero lo mismo ocurre con la provincia oriental. Otra cosa son los hoteles de la península, esos que están en las ciudades, ahí sí que hay externalización. En Canarias no hay externalización, está prohibida.
En todo caso, si ha encontrado algún caso puntual, habría que ya mandar la inspección, pero no aflorar el abuso, porque no hay, no se puede aflorar lo que no hay.
Y, por último, también habla de la parcialidad involuntaria de los contratos fijos discontinuos. Eche la culpa a su jefe.
Y, por último, habla usted de sensibilizar frente a los riesgos psicosociales cuando dice que hay un informe que nace viciado porque el presidente, el antiguo presidente... ¿Y qué hace usted como vicepresidente de la comisión de...? (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.
Finaliza el debate la señora Santana, Nueva Canarias-Bloque Canarista.
La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.
Señorías, hoy este Parlamento vuelve a dar un paso importante con esta proposición no de ley, un paso que, sin duda, hace justicia a un colectivo de trabajadoras que han soportado en silencio durante décadas el peso de un modelo turístico que ha prosperado a costa de su salud y su bienestar.
Desde Nueva Canaria celebramos que por fin las camareras de piso vean reconocidas una parte de sus legítimas reivindicaciones, pero no podemos hacerlo sin recordar el alto precio que han pagado para ello, enfermedades irreversibles, cuerpos agotados antes de tiempo, vidas truncadas por la dureza de un trabajo invisible para muchos, pero esencial para todos y todas. Han sido ellas quienes han puesto este debate sobre la mesa, quienes han denunciado la precariedad, la sobrecarga laboral y la explotación disfrazada de externalización, que sí existe, señora Jover, se lo digo yo, que he sido directora de una multinacional de recursos humanos. Sí, sí existe.
Han tenido que demostrar ellas con informes, con cifras, con testimonios lo que era evidente a simple vista, que su trabajo destroza el cuerpo y la mente. Ellas son las que han protagonizado y abanderado esta lucha, las que han elevado la voz cuando otros callaban, las que han soportado el desgaste de pelear contra la indiferencia y la burocracia. Sin su tenacidad, sin su valentía, hoy esta proposición no de ley no estaría aquí.
Pero tampoco podemos olvidar a quienes con su pasividad o resistencia han intentado frenar este debate y este avance. Durante años se negó la dureza de su trabajo, se antepuso el beneficio empresarial a la dignidad de estas mujeres.
Esta proposición no de ley no exige únicamente un derecho, exige corregir una injusticia histórica. Aún queda camino por andar. La jubilación anticipada es un paso, pero no es la meta.
Es imprescindible reforzar la inspección laboral para acabar con los abusos, poner freno a esa externalización salvaje, garantizar condiciones de trabajo dignas y erradicar la precariedad estructural que sigue marcando sus vidas.
También este Gobierno podría entregar de una vez los estudios que se comprometió a poner en marcha y a facilitar en febrero del año pasado cuando Nueva Canarias traía a Las Kellys ante esta Cámara.
Señor Santana, le agradecemos enormemente la iniciativa, esperamos que se materialice. Vamos a votar a favor por ellas, por las que han resistido, por las que ya no están, por todas las camareras de piso de Canarias.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.
Finalizado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Muy bien, votamos.
Votos emitidos presentes, 62: sí 59, no cero, abstención 3.
Queda aprobada la proposición no de ley. (Aplausos).