Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 8
11L/PNLP-0204 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE EL MARCO DE LAS PRUEBAS PERICIALES A LOS MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario VOX, sobre el marco de las pruebas periciales a los menores extranjeros no acompañados.
No tiene enmienda.
Inicia su intervención el Grupo Parlamentario VOX, la señora Jover Linares.
La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente, de nuevo.
La inmigración ilegal se ha convertido en el primero o en el segundo problema de los canarios, según el Sociobarómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, junto a la vivienda. Y no es para menos, las llegadas de cayucos a nuestras costas en los tres últimos años así lo demuestran. 16 000, 40 000 y 64 000 son los inmigrantes ilegales que han llegado en 2022, 2023 y 2024, respectivamente. Esto comenzó hablándose de una crisis humanitaria, que se ha tornado en lo que llamamos muchos ya una crisis de seguridad nacional.
Y frente a ello, este fin de semana pasado, en Madrid, la cumbre de Madrid, no solo VOX, sino también muchos grupos políticos europeos, que representamos a millones de ciudadanos, hemos exteriorizado nuestro compromiso para asegurar nuestras fronteras y luchar contra aquellos otros países que se toman algo tan serio a la ligera. Nuestros valores son también defender nuestra identidad europea y la seguridad.
Desde Canarias agradecemos que haya un frente europeo que vele por nuestra seguridad y por nuestros intereses, porque resulta que el Gobierno español y el Gobierno de Canarias, con sus políticas de efecto llamada (mostrando un documento a la Cámara), son los únicos -cada vez, se van quedando más solos-, en esa lucha contra la inmigración ilegal.
Según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de Canarias, 64 000 inmigrantes ilegales que llegaron este año, de ellos 6000 son menores extranjeros no acompañados. Esto representa un 9 % del total. Estos jóvenes en edad militar, que es la coletilla que ponemos, porque no son niñas ni tampoco mujeres ni niños pequeños, estos jóvenes en edad militar por su complexión, lo son, por tanto, en la gran e inmensa mayoría, y se alojan en 86 recursos, que nos cuestan a los canarios 180 millones de euros, a los que hay que añadir todos esos gastos adicionales de apoyo lingüístico, sanidad, educación, que todavía no hemos logrado descifrar, pero lo conseguiremos, y son cuestiones que, por lo tanto, no debemos desdeñar.
Pero ¿cómo sabemos si estas personas vienen indocumentadas o tiran esos documentos al océano, cómo sabemos que son menores extranjeros no acompañados? El procedimiento parece muy sencillo, pero no lo es y tiene muchos obstáculos, y de ahí la razón de esta PNL. El procedimiento es que cuando llegan a la costa la Policía Nacional procede a lo que se llama la filiación, es decir, a través de unos datos de cómo ha sido la travesía y de quizás algún documento que puedan aportar decide si en un primer momento va a un centro de menores de edad porque la edad así lo requiere. Posteriormente, se le realizan dos pruebas, una prueba de la muñeca y de la boca para, junto a una comprobación médica y una conversación que se mantiene con el médico forense y el intérprete que actúa, se determine en un informe médico la edad aproximada, que no siempre es definitiva ni tampoco es esa prueba determinante. En cualquier caso, y por ello, será la Fiscalía quien posteriormente dictaminará un decreto de minoría de edad, que será en ningún caso definitivo, porque siempre pueden aparecer nuevas pruebas.
Dicho todo esto, ¿por qué la razón de esta PNL? Pues le voy a dar muchas razones. En primer lugar, primero, porque los expedientes no están al día, la comunidad autónoma ha dicho que hay 500 expedientes pendientes, pero son muchos más, 500 expedientes son para realizar la prueba, pero lo cierto es que, según la memoria de la Fiscalía, de 3500 expedientes que se incoaron en 2023, 1200 quedaron pendientes. Y esto, además, es un grave problema porque en los centros menores están conviviendo con mayores de edad, pero es que, además, hay menores de edad que han llegado a estar en la cárcel, y, por lo tanto, hay menores que no son penalmente responsables, y a la inversa también, hay personas que son mayores de edad que los están declarando no responsables.
Por otro lado, es una competencia compartida entre el Estado, la comunidad autónoma, intervienen también los institutos de medicina legal, las policías nacionales, y es totalmente necesario una coordinación muy precisa para lograr la agilización de estos expedientes.
Además, lamento decirles que, según los datos de la Fiscalía, no son los que aparecen en la PNL para Aragón, pero aquí en Canarias el 47 % miente, porque el 47 % resulta ser mayor de edad. Pero, además, es que no solo mienten ellos, sino que, desgraciadamente, hemos sabido por la Fiscalía que hasta las ONG mienten, porque aquellas personas que a la vista de todos, excepto de las ONG que están a pie de costa, hay mayores de edad que se declaran mayores de edad, e incluso las ONG han pretendido y ya los han ingresado en centros de menores de edad.
Pero, además, se está incumpliendo la circular 2/2006 de la Fiscalía General del Estado, que prescribe que las pruebas radiológicas irán informadas por el radiólogo y, además, serán incorporadas a un expediente que irá firmado por dos médicos. Esto también se está incumpliendo.
Además, hay una gran presión para los médicos forenses. Se pretende para desatascar estos expedientes que un forense vea a 20 presuntos menores en una mañana. Esto es imposible. Mirar miles, miles no, perdón, decenas de imágenes de unas radiografías, esa entrevista, ese intérprete, una debida conversación para que no haya riesgo de errar en esa edad, no se puede hacer de esa manera y con esas prisas.
Por otro lado, una deficiente gestión. Esto no es la primera vez que lo hemos hablado aquí, recuerden aquel ortopantomógrafo que acabó cinco meses embalado en el Instituto de Medicina Legal, que hubo que regalar al Servicio Canario de la Salud porque no lo querían, porque no había dónde ponerlo. O también esas declaraciones de la unidad de determinación de la edad del IML de Las Palmas de Gran Canaria, que reconocen que es necesaria una guía que unifique criterios, porque las recomendaciones del Consejo Médico Forense Español a nivel nacional no son de obligatorio cumplimiento.
Señorías, por todas estas razones, hoy les vamos a pedir el apoyo a esta PNL. Cada vez es cierto que es menos popular declararse menor no acompañado, porque la laxitud de la aplicación de las deportaciones hace favorable declararse mayor de edad, porque tienes posibilidad de ir al destino final. Recordemos que Canarias suele ser mayoritariamente un lugar de tránsito, y, además, puedes incluso alojarte siendo mayor en hoteles en la costa de España de cinco estrellas. Pero, aunque cada vez sea menos popular declararse menor de edad, lo cierto es que tenemos que ser rigurosos con estas pruebas que se están llevando a cabo y tenemos que conseguir que los procesos sean agilizados.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.
Interviene el señor Luis Campos Jiménez, de Nueva Canarias-Bloque Canarista.
Un momento. Perdón, sí, error mío. Sí, es que estaba borrado, el anterior estaba borrado antes y entonces... Sí, sí, error mío. Yo decía: "¿Y por qué me miran?"
Casi te dejo sin hablar, Raúl.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
Señorías, esta PNL que se ha presentado vamos a votarla en contra por dos motivos fundamentales, el primero, por las formas, no podemos hablar de menores y hacerlo en términos, primero, que los cosifican y los denigran, utilizando el término "mena" en un sentido peyorativo, y tampoco hablando en términos de que están en edad militar, como si eso tuviera otras consecuencias, o dándole al discurso un agravamiento de la situación que probablemente no lo tenga, lo tiene por la dejación que hemos tenido, por ejemplo, en hacer un reparto, pero no por el hecho de que esas personas hayan arriesgado su vida y estén aquí.
Y luego, en la parte técnica, porque tenemos que hacer una revisión de lo que tiene que hacer la Fiscalía, que es quien tiene competencias en el asunto, para que pueda tener los mecanismos necesarios. Y yo creo que el compromiso que tenemos que tener los partidos que seamos serios en esta materia y que no queramos alarmar a la población, es precisamente presentar una PNL en un sentido positivo, donde se inste a quien corresponde, que es a la Fiscalía, a que tenga los medios necesarios para desatascar una situación que es verdad que es injusta, y donde se determine quiénes son mayores y menores, porque no podemos seguir manteniendo a menores en la cárcel ni podemos seguir teniendo a mayores con niños.
Por lo tanto, en eso sí que tenemos que trabajar, pero en esa forma, en esos términos, y haciéndolo como lo hacen, no van a encontrar nuestro apoyo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Acosta.
Ahora sí, señor Campos. No, no, usted, sí.
El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, presidenta.
Nosotros vamos a votar en lo coherente con nuestra posición desde el primer día, combatir a la extrema derecha en todos los campos, en todas las historias. (Palmoteos). Y creo que este es un claro ejemplo.
Mire, yo no sé cuántas veces hemos debatido en esta Cámara la necesidad de hacer los reconocimientos de edad de las personas migrantes que llegan cuando hay dudas de si son mayores o menores de edad, fundamentalmente, en primera instancia para salvaguardar los propios derechos de aquellos que son menores, y, en definitiva, por cumplir con la normativa. Pero es que esta PNL, como casi todo lo que trae VOX a este Parlamento, esto no va de determinación de la edad, es mentira. Si esto fuera de determinación de la edad, no habrían utilizado en una PNL de apenas siete párrafos 14 veces la palabra "ilegal". ¿Qué más da? Es determinar la edad de las personas migrantes que llegan menores o mayores. (Palmoteos). Bueno, es que yo ya no pido, por supuesto, voy a pedirle yo a VOX que hable de personas migrantes, es que hablan de inmigrantes ilegales.
Por cierto, en el tercer párrafo se les ha escapado, en un momento han puesto "inmigrantes irregulares", lo digo por si acaso les abren un expediente de expulsión. Pero es que en un párrafo, el segundo, utilizan la palabra "ilegal" en cinco ocasiones. Es que ya por último ni siquiera hablan de "inmigrantes ilegales", sino directamente "los ilegales". La realidad es que exactamente lo único que les importa a ustedes en estas iniciativas no es el bienestar de esos menores extranjeros no acompañados, que deben de estar en el lugar que les corresponde, a ustedes no les importa en absoluto la determinación de la edad, lo único que les importa, como siempre, es seguir sembrando odio.
Mire, de verdad, qué poca dignidad tratar a esas personas, a esos jóvenes, a esos hombres en edad militar. De verdad, ¿qué mensaje es el que quieren trasladar? Explíquennos. En edad militar. ¿Qué es lo que quieren trasladar? Hablar de seguridad nacional. Quieren irse para allá para que los alojen en hoteles de cinco estrellas.
Hay que tener poca dignidad a la hora de traer estas cuestiones y sobre todo hay que tener muy poca humanidad. No tienen ninguna, ninguna. Cualquiera de estas personas a las que ustedes se refieren tienen más dignidad de quienes han redactado estas palabras. (Aplausos).
Lo suyo no va de determinar la edad, va de cosificar, va de deshumanizar y va de seguir logrando que la inmigración siga siendo el primer problema de la gente a través de los discursos de odio que ustedes generan en las mentes de la mayoría de las personas. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.
Señora Muñoz Peña, del Grupo Parlamentario Popular, su tiempo de intervención.
La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta.
Señorías, la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX con respecto a los proponentes tiene que ser calificada de una forma más de sacar titulares en prensa y darse notoriedad en horas bajas de su partido. Es evidente que actúa bajo un mandato tutelado desde Madrid, ya que resulta incomprensible que en octubre y noviembre del 2024 hayan presentado la misma PNL tanto en las Cortes Valencianas como en las Cortes de Castilla-La Mancha. ¿No fueron suficientes las respuestas de los parlamentos mencionados para que sigan insistiendo únicamente donde tienen posibilidad, pero no una verdadera oportunidad de influir? Basta con analizar mínimamente el fondo del asunto para comprender que el procedimiento de determinación de la edad es un expediente de naturaleza administrativa cuya dirección corresponde al Ministerio Fiscal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Se trata de un procedimiento estrictamente administrativo que garantiza los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y brinda la protección jurídica al menor establecido en la Ley Orgánica 1/1996.
Sin embargo, no se puede ignorar que el Gobierno central ha fallado en dotar de recursos necesarios a la Policía y a la Fiscalía para gestionar adecuadamente estos procedimientos. La falta de medios no solo genera ineficiencias, sino que también compromete la protección efectiva de los menores. Aun así, la solución no puede pasar por imponer una carga aprobatoria a un menor no acompañado, quien ya ha soportado un calvario en su travesía en busca de lo que todo ser humano merece, una vida digna.
La prueba de que siguen directrices desde Madrid está en su desconocimiento de que en noviembre del 2024 se presentara un proyecto en el Congreso para que la determinación de la edad pase a ser un proceso judicial civil, asignando las competencias a los juzgados de primera instancia especializados en familia.
Es momento de que el Grupo Parlamentario VOX aporte propuestas constructivas en lugar de criminalizar a los menores. Basta con leer esta PNL para ver que se repite 12 veces la palabra "ilegales", ignorando que en la mayoría de las ocasiones estos... (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo). (Palmoteos y aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Muñoz.
Grupo Nacionalista Canario. Interviene la señora González Alonso.
La señora GONZÁLEZ ALONSO (desde su escaño): Buenos días, señorías.
Mienten, mienten, lo ha repetido numerosas veces en su exposición oral. Claro, dice el dicho que el ladrón se cree que todos son de su condición.
Comienzan su proposición de ley estableciendo que la inmigración se ha convertido en el principal problema de los españoles, pero es que la sociedad también varía. El CIS de diciembre del 2024 establece que el principal problema de los españoles es la vivienda, el paro, la crisis económica, los problemas políticos en general, el mal comportamiento de los políticos y las políticas, el Gobierno y los partidos políticos o políticas y las políticas concretas, los problemas relacionados con la calidad del empleo y la inmigración en octavo lugar.
Pero es que a la pregunta de cuál es el problema que a usted personalmente le afecta más, casualidad, la inmigración aparece en el número 12.
También están antes los problemas del Gobierno y los partidos políticos, y los políticos y las políticas.
Siguen en su PNL promoviendo en su parte expositiva y también en la parte dispositiva denominar a las personas que llegan como personas ilegales, como menas, como si fuesen muebles o cosas que no sienten ni padecen y que se pueden cambiar de sitio sin que nada afecte.
Les reiteramos desde el Grupo Nacionalista Canario que las personas no son ilegales, se encuentran en una situación administrativa irregular, que no es ilegal.
Ustedes instan al Gobierno de Canarias a realizar protocolos, pero es que usted lo nombra en su exposición, la Ley Orgánica 4/2000, en el artículo 35.3 establece que los protocolos son competencias y se realizan por el Ministerio Fiscal. ¿El Gobierno de Canarias tiene competencias sobre el Ministerio Fiscal? No.
No obstante, de su contenido de la PNL detectamos que su principal problema es el margen ese de dos años, es decir, de 18 años a 20, en el que hay un error sobre las personas menores no acompañadas que llegan sin documentación. Con 18 años eres un niño o una niña al que tenemos que proteger, pero con 19 o 20 eres ya mayorcito, vete a la calle y búscate la vida. Esas son las conclusiones que sacamos leyendo su proposición no de ley.
Por falta de competencia, por coherencia nuestra, porque no compartimos ni las formas ni el fondo ni el lenguaje ni las finalidades que persiguen, porque somos un grupo político que no queremos promover... (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo). (Palmoteos y aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.
Finaliza el debate la señora Cabrera Noda, del Grupo Parlamentario Socialista Canario.
La señora CABRERA NODA: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.
Quiero empezar diciendo que no hay personas legales o ilegales, hay personas. Creo que es importante tenerlo en cuenta para evitar este tipo de discurso.
Centrándome en la cuestión, quiero comenzar reafirmando el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista a los trabajadores y trabajadoras del Instituto de Medicina Legal de Tenerife, que son los que han padecido la pésima gestión del Ejecutivo canario en este tema.
Señores del partido de VOX, no voy a ser yo, que he sido especialmente crítica con esta situación, la que diga que el Gobierno de Canarias está gestionando bien las pruebas periciales a los adolescentes que llegan a nuestras islas huyendo de la miseria. El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado aquí, en sede parlamentaria, la ausencia de un protocolo adecuado para la determinación de esas pruebas de edad. Hemos denunciado aquí que se hayan gastado 14 500 euros en un ortopanto, como usted decía, señora Jover, que no han sacado de la caja y que el director del IML de Tenerife pretendía instalar al lado de la Cámara en la que estaban los cadáveres. Hemos criticado aquí que la Consejería de Presidencia ni tan siquiera ha valorado poner en marcha un plan B y externalizar las pruebas, no los informes, sino las pruebas, en tanto se disponga de mejores instalaciones.
Ahora bien, una vez dicho esto, no quiero que piensen ni por un momento que ustedes y nosotros estamos alineados en esta cuestión, probablemente no estamos alineados en ninguna cuestión, pero en este tema concreto no lo estamos porque hay varias razones, entre otras, que ustedes dicen que hay que hacer las pruebas de una manera rápida y ágil para sacar a los adultos migrantes de Canarias, pero después rompen gobiernos autonómicos por recibir a esos adultos. Ustedes dicen que los centros de Canarias están saturados, pero después votan en contra de modificar el artículo 35 y de cualquier acuerdo de reparto coyuntural. Ustedes llaman ilegales a niños y niñas que llegan huyendo de la muerte en un cayuco, mientras se niegan a participar en minutos de silencio por violencia vicaria o mantienen en su fila a condenados por violencia de género. Ustedes, de tolerantes, humanitarios y solidarios silo tienen la fachada, una fachada que se desmorona cada vez que se suben aquí y tienen que fijar posición.
Por eso deben tener claro que si tenemos que elegir entre un gobierno que es un pésimo gestor, pero que intenta ser parte de la solución, y un gobierno racista, desde luego lo vamos a tener claro, nos posicionamos de parte de la tolerancia, de la humanidad y de la solidaridad.
En definitiva, lo podemos decir más alto, pero no más claro, votaremos en contra de esta proposición no de ley. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Procedemos a votación. Llamo a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos presentes, 60: sí 3, no 57, abstención cero.
Queda, por tanto, rechazada la proposición no de ley. (El señor secretario primero, Cabrera González, ocupa un escaño en la sala).