Diario de Sesiones 64, de fecha 12/2/2025
Punto 9
11L/PNLP-0207 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), RELATIVA A MODIFICAR LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL PARA QUE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PUEDAN REGULAR LA EXISTENCIA DE SERVICIOS DE URGENCIAS VETERINARIAS DE GUARDIA
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Nacionalista Canario, relativa a modificar la ley de bienestar animal para que las comunidades autónomas puedan regular la existencia de servicios de urgencias veterinarias de guardia.
Tiene enmienda.
Inicia su intervención la señora Cabrera González, del Grupo Nacionalista Canario. El señor Mario Cabrera.
El señor CABRERA GONZÁLEZ: Da igual, presidenta.
Buenos días, presidenta. Señorías.
Esta propuesta, esta proposición no de ley que traemos hoy aquí es una petición que hablando con distintos diputados y diputadas de los demás grupos políticos, no solo llega desde la isla de Fuerteventura, sino que es una realidad que se viene dando con mucha frecuencia, y cada día es mayor la petición. Saben ustedes que el reconocimiento legal de las mascotas, son muchas las familias que cuentan ya con mascotas, y recordemos que el estatuto jurídico de las mascotas cambió en el año 2022 de los bienes materiales y desde entonces son considerados seres vivos dotados de sensibilidad o seres sintientes, por tanto, no se les considera como cosas y se reconoce a perros, gatos y otras mascotas como miembros oficiales de la familia y no objetos.
A este preámbulo se suma la ley de bienestar animal 7/2023, del 28 de marzo, que hay un avance en el cuidado de los animales y que la ley insiste en la responsabilidad que tienen que asumir esas personas, esas familias que tienen las mascotas. Las familias adquieren esos ciertos deberes, pero también exige tener una serie de derechos.
Y esta PNL viene a recoger un vacío legal digamos que puede tener la ley, nace con esa necesidad de aportar ciertas cuestiones que entendemos imprescindibles para mejorar el cuidado de las mascotas, pero también para contribuir a aliviar las dificultades a las que se enfrentan los propietarios y las propietarias de esas mascotas.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un consenso y de aprobación para mejorar la asistencia veterinaria en momentos de urgencia y de guardia en nuestro archipiélago (la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro ocupa la Presidencia), porque para ello entendemos que se requiere un cambio de la ley estatal.
Y esa modificación de la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, por un lado para que se establezca la obligatoriedad a las comunidades autónomas de desarrollar una normativa que garantice la existencia de servicios veterinarios de urgencia de guardia. Aquí está la clave. Es decir, que exista un catálogo en listado de veterinarios de guardia en base al territorio, porque también aquí nuestra realidad es diferente según en la isla que vivamos.
Con ello buscamos -o buscan los propietarios de mascotas- que cuando un animal sea víctima de un accidente o padezca de alguna dolencia grave, los responsables de esas mascotas conozcan a dónde pueden acudir, con la certeza de que van a ser atendidos, es decir, que cuenten con urgencias el sitio donde lo llevan o no, si está abierto o está cerrado y si el profesional va a estar o no va a estar en ese momento.
Por tanto, entendemos que debe trabajarse en la forma de fomentar la coordinación de turnos de guardia entre las propias clínicas, y sobre todo cumplir con los servicios que se ofertan. Es decir, si una clínica veterinaria anuncia que cuenta con un servicio de urgencias, este debe prestarse para evitar dejar desamparados a dueños ante la imposibilidad de poder hacer algo para atender en ese momento a su mascota.
Para ello entendemos imprescindible contar con una coordinación entre los diferentes centros veterinarios y una mayor vigilancia para que estos cumplan con sus servicios. Imagínense una isla como Fuerteventura, que digan que está de urgencias uno de los centros en el sur y tú tienes que salir del norte y luego llegar y encontrar que ese centro está cerrado.
La cantidad de clínicas no son pocas, no sé si son muchas, pero hay clínicas en cada una de las islas, en un total de 365, en Gran Canaria 154, 28 clínicas en Lanzarote, 21 en Fuerteventura, 4 en La Gomera, 2 en El Hierro, 10 en La Palma, y 146 en Tenerife.
El problema viene también en el coste de las urgencias, ya no es lo que cueste atender a la mascota, sino que esa urgencia se paga antes de empezar a hablar, y la paga el propietario o la propietaria de la mascota. Y ya hay casos que estamos hablando hasta de 150, 140 euros el coste por tener la urgencia y por poder llevar lo que dice la ley que tienes que hacer, atender a tu mascota.
Por tanto, para evitar intervenir en los establecimientos privados, lo que pedimos en esta PNL es que el Estado debe fomentar la colaboración entre el sector público y privado para asegurar que los servicios veterinarios de guardia sean viables económicamente y puedan funcionar de manera eficiente, evitando que los profesionales asuman esas cargas en solitario. Es decir, sabemos que los servicios 24 horas son más caros, porque los convenios laborales así lo dicen, hay que tener más personal, la normativa nueva que acaba de salir, el Real Decreto 666/2023, complica también más la situación, y, por tanto, también hay que sentarse a hablar con los profesionales para buscar alternativas.
Intento concluir, para estar en tiempo.
Señorías, la importancia del papel de las mascotas en la familia no es baladí, en la sociedad actual cada vez es más relevante. Miren, en Canarias, datos de Zoocan, en 2022 había 264 613 personas menores de 14 años, y mascotas había 742 929. Por ejemplo, datos en Fuerteventura, 45 237 perros frente a 17 800 menores de 0 a 14 años. Esta es una nueva realidad con la que estamos conviviendo. Y debemos entender que ese es un fenómeno social que se sigue dando y que además tiene también su importancia.
Se han establecido algunos factores, cada vez son más personas que viven solas las que quieren tener esa compañía, un 80 % de los dueños de las mascotas afirman que su compañía les hace sentir menos solos, es una forma de combatir la soledad, el 25 % de los dueños de mascotas lo hacen por salud mental y el 55 % de los mayores de 55 años las quieren para tener compañía.
Por tanto -y termino- todas estas razones son las que nos llevan a pedir que se cambie la ley a nivel del Estado, que exista una coordinación con las comunidades y que se hagan comprender que debemos legislar y regular en base a estas nuevas demandas, junto con los profesionales, pero también junto con los propietarios y propietarias de las mascotas.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Socialista tiene la palabra la señora Vanoostende Simili.
La señora VANOOSTENDE SIMILI: Buenos días, buenos días a todos y a todas.
Este año se cumplen 50 años de la muerte de Franco, en estos 50 años creo que hemos pasado un país gris a un país donde caben todos los colores del arco iris, donde las mujeres tenemos plenos derechos y donde se respeta la diversidad, y también una sociedad que respeta y cuida a sus mascotas como seres sintientes que son, porque una sociedad se juzga por cómo se trata a sus animales.
La regulación de esta ley de bienestar animal del año 2023, que fue pionera, fue impulsada por un Gobierno de progreso en España, como no podía ser de otra manera, porque España adelanta por la izquierda. Y, como siempre, esta ley nació con grandes polémicas, como todas las leyes que suponen grandes avances.
Me gustaría hacer un pequeño recordatorio. ¿Ustedes recuerdan el carnet por puntos del señor Zapatero, la polémica que generó? ¿Y las declaraciones del señor Aznar en su momento las recuerdan? Dijo: "Déjeme beber tranquilo". Madre mía, con la óptica del año 2023, con las gafas de pasta o las gafas de madera, que decía el señor vicepresidente ayer, resultan tan casposas esas declaraciones. ¿Y cuántas vidas han salvado gracias al carnet por puntos? ¿Se acuerdan también del matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Y recuerdan lo que votó el Partido Popular? Otra vez votó que no. No solo eso, sino que lo llevó al Tribunal Constitucional. ¿Recuerdan las declaraciones de la señora Botella? Decía que no había que mezclar manzanas con peras. ¿Se acuerdan de eso? Pues de eso muchas más cuestiones de este tipo. Por ejemplo, el salario mínimo profesional, que ha pasado de 735 euros con el señor Rajoy a 1184 euros este año, un 61 % más. ¿Y que ha votado siempre el Partido Popular? En contra, por supuesto. Y hoy dirán que es por culpa... para que no se suba, para que no tengan que pagar el IRPF. Y con las pensiones más de lo mismo. Así que con la ley de bienestar animal, pues, imagínense.
Mire, aquel PP, la señora Cuca Gamarra, que dijo -que era su portavoz en ese momento- emulando a Rajoy, y no es una broma, dijo que "la ley no va a dar respuesta al bienestar animal y va a generar muchísimos problemas y muchísimos problemas a muchísimos sectores". Lo dijo así y se quedó tan pancha. Bromas aparte, también en esta ocasión el Partido Popular votó en contra. (Mostrando un documento a la Cámara). No solo eso, sino que se ha comprometido con los cazadores a derogar esta ley.
Hoy nos felicitamos, nos felicitamos desde Coalición Canaria con la iniciativa del señor Cabrera, traiga esta iniciativa hoy aquí, porque también hay que recordar que también Coalición Canaria votó en contra del bienestar animal.
Agradecemos profundamente al señor Cabrera la capacidad de transar, de negociar y de introducir también nuestras enmiendas. Le hemos pedido que votemos por separado el punto número 2. Y, estando de acuerdo con la filosofía de esta proposición de ley, por supuesto, que es la de llenar ese vacío legal, la de ordenar y colaborar con los profesionales sanitarios, veterinarios, con el fin de que se amplíen y se garanticen los cuidados a los animales domésticos, sí echábamos en falta que haya un diálogo previo, previo con todos los sectores, con la sociedad, la clase política, los agentes implicados, como colegios profesionales, asociaciones animalistas, para reflejar exactamente la realidad del sector en Canarias antes de proponer regulaciones al Estado tan detalladas y tan específicas.
Por eso pediremos que se vote separadamente el punto 2 y votaremos a favor del resto de esta proposición de ley.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
A continuación, tiene la palabra por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, el señor Caraballo Medina.
El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta.
Felicitar aquí al diputado Mario Cabrera por esta iniciativa. Yo creo que es muy importante lo que se trae hoy aquí, como bien dijo la diputada socialista, esta ley pone en valor a nuestras mascotas, a las mascotas, que muchas veces también son más fieles que muchos seres humanos que nos rodean, y nos dan esa paz, esa tranquilidad, incluso en muchos niños, que se está ayudando a esa estimulación, teniendo mascotas en casa.
Bueno, Natalia creo que tiene un burro adoptado en Fuerteventura.
Y también darle las gracias, Mario, por esta iniciativa, porque creo que es muy importante, pero sobre todo por lo que decía, una isla, por ejemplo, como Fuerteventura, que a alguien de Morro Jable se le ponga la perrita..., pues tenga que parir o cualquier tipo de urgencia y tenga que desplazarse hasta Puerto Rosario o hasta otra localidad donde haya un veterinario de guardia. Yo creo que sería bueno que hubiera puntos estratégicos geográficamente.
Pero, claro, tenemos que también pensar -y por eso también agradecerle la aceptación que ha tenido con nuestra enmienda- que tenemos que contar con el Colegio de Veterinarios, paralelamente, como con esta modificación de ley, porque ellos juegan un papel fundamental en estas iniciativas, que son buenas, y porque también muchas veces los veterinarios no son como las farmacias, o sea, las farmacias reciben 600 millones de euros todos los años en gasto de receta farmacéutica, los farmacéuticos tienen pasta, tienen dinero, y los veterinarios, es verdad que hay veterinarios, pero hay muchos veterinarios que son autónomos, pequeños autónomos, que prácticamente están ahí.
Entonces, yo creo que hay que hablar con ellos, sentarse con ellos, ver qué medidas se pueden fomentar para ayudarles, igual que se ayuda a las farmacias, ayudar a los veterinarios, para tener una asistencia universal también para que todo el mundo pueda permitirse tener una mascota en casa y tener a alguien sobre todo que le pueda solucionar el problema ante un problema de salud de su mascota, sin tener que hacer a lo mejor esos pagos que muchas veces mucha gente, desgraciadamente, no puede. Pero hay que apoyar también al sector de los veterinarios.
Y desde aquí darle las gracias desde nuestro grupo por esta iniciativa, que creo que es muy buena, y sobre todo por aceptar que lo haga paralelamente con el Colegio Oficial de Veterinarios de Canarias.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
A continuación, para la fijación de posición por el Grupo Nacionalista Canario, tiene la palabra el señor Cabrera González.
El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Bien. A la petición que nos hace el Grupo Socialista de votar por separado para tener una votación diferente en el punto 2, no tenemos problema. Y en la propuesta de Nueva Canarias se incorpora en el punto 7, al igual que se incorpora en el Grupo Socialista... Perdón, la de Nueva Canarias se incorpora en el punto 3, y el punto 2 del Partido Socialista es nuestro punto 7.
Se lo paso a la Mesa.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Se lo pasa al señor letrado, porque es un lío, y para que me lo pase para el momento de la votación.
Muchas gracias.
A continuación, por el Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Acosta Armas.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
Gracias, señor Cabrera, por la PNL que ha traído. La AHI respaldará siempre cualquier propuesta que pretenda avances o mejoras en la protección y bienestar animal, siempre que esté dentro de la cordura y la sensatez y no atente contra la propia idiosincrasia nuestra, porque este asunto es muy dado a la hipérbole, con medidas alentadas desde diversos sectores, presuntamente animalistas, y que quieren dar carta de naturaleza a una personificación de los animales, que lo único que consigue al final es animalizar a las propias personas. No es el caso de esta PNL ni de las medidas que se plantean en ella, que pretenden precisamente dar una respuesta objetiva y que son, además, bien intencionadas y bastante sensatas, y esperemos que puedan tener también el recorrido necesario allí, donde finalmente deban regular el punto de vista normativo.
Y también, como comentaban desde Nueva Canarias, contar con el apoyo y el criterio del colegio oficial, puesto que es el órgano encargado de representar a este colectivo, y son quien también tendrán que decidir cómo se implementa, porque usted ha dado los datos de clínicas por isla, y clínicas, por ejemplo, en la isla de El Hierro usted citaba el hecho de dos, en La Gomera cuatro. Por lo tanto muchas veces dar cumplimiento a este tipo de normas se tiene que adecuar a la realidad y a la idiosincrasia de cada isla, y eso sí debemos tenerlo en cuenta a la hora de pedir una regulación que luego no implique que se imposibilite o prácticamente se impida que esa norma llegue a término.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo VOX, tiene la palabra el señor Nieto Fernández.
El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor proponente, señor Cabrera, le voy a confiar ahora, que no nos oye nadie, entre usted y yo, una anécdota familiar. Mis padres están ya viejillos, les aconsejaron una mascota y la vida les ha cambiado, es decir, el valor que tiene ahora mismo en la sociedad tratar bien a los animales excede un poco la consideración de fría y aséptica de mascotas sí, mascotas no, pero -aquí viene el problema, los peros- usted sabe que mi partido y yo, personalmente, en su presencia, cuánto hemos defendido el maltrato que tiene el sector ganadero en Canarias, y hemos en varias ocasiones hablado del problema sanitario para el sector ganadero profesional. Entonces, esta proposición me parece que goza de una característica que es, primero, oportunismo, basarnos en unos hechos reales para obviar los grandes problemas que hay de fondo. Mire usted, hemos estado aquí presentes esta mañana todos, hemos visto la tensión que ha habido en las comparecencias de sanidad sobre cómo está la sanidad canaria y las necesidades que tiene. Creo que antes están mis padres que su mascota, con todo el cariño que tengo a la mascota. Cuando resolvamos los problemas acuciantes, graves, serios, que tenemos en el trato las personas, hablaremos de una cosa necesaria, pero secundaria. Me parece que es un poco ofensivo para las personas canarias que nos han dicho antes que la renta de ciudadanía, la renta... decir que están delante.
Y se les ha olvidado hablar del gran problema, del artículo 22. El artículo 22 de esta ley de bienestar animal obliga a todos los ayuntamientos, pequeños, grandes, pequeños, de los 1088 de España, los 88 de Canarias. Le recuerdo, ayer el señor Acosta nos estuvo diciendo la situación esperpéntica, por decir un algo, trágica, que está gozando su isla, la isla de El Hierro, con la presión y los déficits sanitarios. ¿Y le vamos a obligar a ese ayuntamiento, que gasta unos dineros que no tiene, en crear una cosa necesaria, pero después de atender lo primordial, que primero son las personas?
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Popular, tiene la palabra la señora Martín Jiménez.
La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días.
Desde el Grupo Parlamentario Popular vamos a apoyar esta PNL, porque supone un paso más en garantizar el bienestar animal y proteger sus derechos, así como el de las personas que ejercen la profesión veterinaria.
Los animales forman parte de nuestras familias, de nuestro entorno, y forman parte de nuestra sociedad, y como responsables públicos debemos arbitrar medidas para que no haya desigualdades territoriales en el acceso a los servicios de urgencias veterinarias. Es constatable que en varias islas de nuestro archipiélago no hay una respuesta garantizada para situaciones críticas, y esto puede comprometer la vida de los animales, situaciones que angustian a sus propietarios, y debemos entre todos buscar una solución.
La propuesta de modificación de la ley de bienestar animal para que las comunidades autónomas establezcan un sistema de urgencias veterinarias de guardia en todos los territorios es justa y es necesaria y evitará situaciones dolorosas para los animales y para los dueños de las mismas.
Quiero terminar mi intervención recordando en esta Cámara la situación que estamos viviendo actualmente en la isla de Gran Canaria, y me refiero a la situación del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus veterinarios siguen en huelga, con las consecuencias que eso conlleva para los usuarios del mismo, para ellos mismos y para los estudiantes de la Universidad de la Facultad de Veterinaria. Llevan meses en huelga, y es una situación que se debe terminar cuanto antes. Las condiciones en las que están trabajando, especialmente en los horarios de urgencias, son precarias y no reciben el reconocimiento que se merecen, desempeñando un papel muy importante en nuestra sociedad, una situación que se debe solucionar cuanto antes por el bien de todos los afectados.
Nosotros no estamos de acuerdo con algunas de las afirmaciones que algunos grupos parlamentarios han hecho en esta Cámara, pero nos parece tan importante esta PNL y que se apruebe por unanimidad, que nos vamos a entrar en consideraciones.
Muchas gracias, señorías.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
¿La señora letrada me puede traer el guion de votación? (Pausa). (Suena el timbre de llamada a votación).
Vamos a votar primero el texto... términos que ha planteado don Mario Cabrera, y la segunda votación será la votación separada del punto 2.
Pasamos a votar. Votamos.
Votos emitidos presentes, 59: sí 56, no 3.
Queda aprobada.
Pasamos a la siguiente votación. El punto 2. Votamos.
Votos emitidos presentes, 57: sí 34, no 3, abstenciones 20.
Queda aprobada.