Diario de Sesiones 8, de fecha 24/9/2019
Punto 20

10L/PO/P-0080 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA FINANCIACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES.

El señor PRESIDENTE: Continuamos con la pregunta de la diputada Ana González González, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la financiación para la educación infantil de 0 a 3 años, dirigida a la señora consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deportes.

Tiene la palabra la diputada doña Ana Gónzalez.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña Ana) (desde su escaño): Gracias, señor presidente. Señorías.

Por todos es conocida la situación actual en la que se encuentra la educación infantil de 0 a 3 años en Canarias, solo el 16 % de los niños y niñas escolarizados, a la cola del Estado, no como otras comunidades autónomas como es el País Vasco, en la que se alcanza el 52,8 % de escolarización. Señora consejera: gran asignatura pendiente.

Y con estos datos -malos, muy malos para Canarias-, un día nos levantábamos con esta noticia: había financiación para la educación de 0 a 3 años pero no se gestionó. Señora consejera, usted ocupa su cargo a mediados de julio y se encuentra con esta sorpresa, su antecesora, Soledad Monzón, no gestionó los recursos para esta etapa.

Los que aquí estábamos en la pasada legislatura oíamos por parte del Ejecutivo anterior que la culpa era del Estado porque no había transferido los fondos. Además, es simpático escuchar a las diputadas de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados reclamar al Estado los tres millones de euros para la educación infantil, pero si en Canarias tenía dinero, el gobierno anterior tenía dinero y el Gobierno de Canarias anterior en minoría no gestionó siete millones de euros que iban destinados a sufragar costes parciales de las cuotas a las familias. Esto sí es una gran herencia recibida, una gran deuda con todos los padres y madres de Canarias con niños en etapa educativa.

Y ahora podemos entender muchas cosas: Coalición Canaria nunca incluyó partidas presupuestarias para la educación infantil, siempre se incluían a través de enmiendas de los grupos parlamentarios; el famoso plan de infraestructuras educativas no contempla por ningún lado el incremento de plazas para esta etapa educativa además de tener financiación y no gestionarla.

Señorías de Coalición Canaria, ¿cómo se resume esto?, pues cero interés por poner en marcha, por mejor los datos en esta etapa. Era y es más fácil culpar al gobierno de Pedro Sánchez y no mirar la gaveta de su propio gobierno.

Señora consejera tiene un problema, un problema que no es suyo, un marrón que le ha dejado el Ejecutivo anterior sin avisar por su nefasta gestión que tendrá que resolver, que tendrá que ejecutar con urgencia antes de final de año.

Por eso mi pregunta es: ¿cuál es la situación de la financiación para la educación infantil de 0 a 3 años que no gestionó el gobierno anterior?

Estoy segura que todo esto acabará en buen puerto y las familias podrán disponer de estos fondos que les corresponde.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Señora consejera.

La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (Guerra Palmero) (desde su escaño): Muchas gracias, señoría.

He explicado en la respuesta anterior cuál es la situación, cómo lo vamos a enfrentar, también adelantaba que creo que lo fundamental es que con los municipios, en la Fecam, en la Comisión de Educación logremos transversalizar la cuestión de la educación infantil. Nos encontramos, efectivamente, con panorama que necesita mejorar urgentemente, y también esto está relacionado con otras iniciativas del Gobierno ligadas, por ejemplo, a la comisión de atención temprana.

Así que, efectivamente el pasado está ahí pero mi competencia es el presente y el futuro y esperamos poder ejecutar ese dinero. También hemos propuesto a Hacienda que haya una reserva importante de una cantidad significativa para el curso que viene, para el próximo año. Y básicamente tengo una preocupación, porque los datos hablan de que hay 44 municipios muy deficitarios a este respecto. Y en 30 de ellos no hay ni plazas de oferta pública, ni plazas de oferta privada. Creo que con esos municipios hay que trabajar especialmente para lograr, efectivamente, avanzar y situarnos más cerca, al menos, de la media nacional, porque llevamos un gran retraso.

Otro de los asuntos importantes es que lo que queremos hacer es reutilizar en aquellos centros de enseñanza infantil y primaria en donde está bajando la demografía, hay menos niños, pues poder hacer la remodelación de espacios para que vayan a aulas de educación infantil. Y vamos a poner sobre todo el énfasis en la edad de 2 a 3 años.

Así que tenemos un gran proyecto. Mi idea también es presentarlo en un monográfico al Consejo Escolar de Canarias, ya eso lo avancé el sábado pasado, y trabajaremos. Y para este proyecto pido también la colaboración de todos los partidos políticos y de la sociedad canaria, porque nos jugamos... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.