Diario de Sesiones 59, de fecha 16/12/2020
Punto 17

10L/DL-0021 CONVALIDACIÓN O DEROGACIÓN DE DECRETO LEY. POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS SOCIALES DERIVADOS DE LA COVID-19 MEDIANTE EL ABONO DE UNA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA A LAS PERSONAS TITULARES DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, DEL FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL, DEL SUBSIDIO DE GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS Y DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN, RESIDENTES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

El señor PRESIDENTE: Y pasamos al siguiente punto del orden del día, consistente en convalidación o derogación de decretos leyes.

En este caso, decreto ley por el que se establecen medidas urgentes para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19, mediante el abono de una prestación extraordinaria a las personas titulares de las pensiones no contributivas, del fondo de asistencia social, del subsidio de garantía de ingresos mínimos y de la prestación canaria de inserción, residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tiene la palabra el Gobierno, para la presentación del decreto.

Adelante.

La señora CONSEJERA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD (Santana Perera): Muchísimas gracias.

Señores y señoras diputadas, antes tuve la oportunidad de adelantar un poco en qué consistía este decreto ley, aprobado por el Consejo de Gobierno del 26 de noviembre, y gracias a la pregunta que me formulaba la diputada María del Río, pero intentaré también en este momento de exposición desarrollar un poquito más en qué consiste el decreto ley.

Como bien saben, y ya hemos adelantado, es un decreto pensado para los colectivos que están en especial situación de vulnerabilidad, y más en este momento que estamos viviendo de pandemia, y hemos dirigido especialmente esta prestación a los colectivos que ya son beneficiarias de prestaciones que gestiona la comunidad autónoma, como es la prestación canaria de inserción y pensiones no contributivas, ya sea pensiones por jubilación o pensiones por ser una persona con diversidad funcional, con cualquier tipo de discapacidad.

En otros decretos leyes nos centramos en las personas que no tenían ingresos, como era el caso del ingreso canario de emergencia y en este caso nos dirigimos a las personas que, ya siendo beneficiarias de algún tipo de prestación, siguen estando en vulnerabilidad y más ante una situación como esta en la que tenemos costes sobrevenidos ligados a la pandemia, como antes explicaba, poder acceder a equipos de protección, como es la mascarilla, geles hidroalcohólicos, guantes, incluso productos de limpieza.

Este parece ser un año en que solo llegan malas noticias, o al menos así lo percibe gran parte de la ciudadanía, y en esta ocasión queríamos dar, al menos a esas 50 000 personas a las que va dirigido este decreto ley, una buena noticia. Sabemos que es poca la cuantía que van a recibir, nos gustaría que fuera muchísimo mayor, son 250 euros que recibirán en sus cuentas bancarias, pero, aun así, el esfuerzo que ha hecho la comunidad autónoma para poder llevar a cabo este pago ha sido importante, estamos hablando de en torno a trece millones de euros, que va a destinar la comunidad autónoma a tal fin.

Además, sabemos que muchísimas de las quejas que tenemos de la ciudadanía a través pues de los distintos canales de comunicación con nosotros es por la burocratización a la hora de poder acceder a una ayuda, los complejos trámites administrativos. Y esta es una ayuda que, como antes explicaba, una prestación en la cual la persona no tiene que hacer nada es la Administración la que actúa de oficio porque ya, afortunadamente, contamos con los datos, tenemos el registro de todas esas personas a las que llegamos y simplemente por ser beneficiarios de este tipo de prestaciones ya van a tener ingresada esta ayuda puntual.

Decía antes que para nosotros esto es un punto de partida y lo hemos ligado al COVID para que no fuera incompatible y que el ministerio también nos diera el visto bueno, porque sabemos que la complementariedad de las pensiones no contributivas es un debate que se está teniendo por parte del Estado, si puede ser o no la complementariedad de esas pensiones no contributivas, pero en este caso tenemos todas las garantías de que es posible hacerlo. No obstante, nuestra idea es que en un futuro a través de la renta de ciudadanía también se pueda complementar y de manera más permanente este tipo de prestaciones.

Ayer nos llegaban numerosos mensajes dando las gracias también, yo creo que no solo al Gobierno, sino también a estos diputados que van a avalar... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional). El decreto. Quiero que cada uno y cada una de ustedes se sienta partícipe de esta iniciativa que sacamos hoy adelante porque a muchísima gente le hace mucha falta. A lo mejor 250 euros pueden parecer poco, pero ayer recibía el mensaje de una señora, no voy hacer público su nombre, pero que me decía que gracias a esta ayuda de más iba a poder iniciar una medicación que necesitaba y creo que eso es un logro. Así que muchísimas gracias a todas señoras y señores diputados.

El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias, señora consejera.

Turno para los grupos parlamentarios, Grupo Mixto.

Sí, adelante.

La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidente. Señorías.

Señora Santana, usted nos trae a esta Cámara hoy un nuevo decreto ley, que es la fórmula que utiliza continuamente este Gobierno, no porque realmente ponga urgencia en muchas de las medidas que traen como decreto ley, como ha sido este caso, sino porque es una muestra de cómo está gestionando este Gobierno, con falta absoluta de planificación y a golpe de decreto ley.

Mire, yo ya se los he dicho y se los voy a recordar, el decreto ley que figura en el Estatuto de Autonomía de Canarias es una posibilidad que tiene el Gobierno, no es que lo tengan hacer todo ustedes por decreto ley, porque el decreto ley todos los juristas están de acuerdo en que es una anomalía democrática para casos urgentes y justificados, porque se secuestra al Parlamento la facultad, su principal facultad que es la de legislar. Nosotros legislamos y ustedes ejecutan lo que nosotros legislamos.

Señora Santana y, mire, y además en una falta de respeto absoluta a este Parlamento, nos acabamos de enterar en el día de hoy que el pago ya se efectuó ayer, antes incluso de que... No se ha respetado que pudiésemos debatir la norma en el Parlamento de Canarias, no esperaron ustedes un día, en una falta de respeto absoluta al Parlamento, para que pudiésemos debatir una medida que ya se ha ejecutado.

En todo caso, mire, ustedes presentan el pago de una prestación que no había que solicitar de oficio para las pensiones no contributivas y para la PCI para que puedan comprar las mascarillas, los geles hidroalcohólicos, someterse a pruebas diagnósticas de COVID, pero ¿qué sistema, qué mecanismo tiene el Gobierno para saber que ese dinero se va a invertir realmente en eso, señora Santana? Es que eso, mire, en el decreto no lo explica. Además, llegan ustedes tarde, llegan nueve meses tarde, ¿o no se habían dado cuenta en estos nueve meses que las personas con menos recursos no podían comprar las mascarillas y los geles?, ¿han tardado nueve meses en darse cuenta de esto, señora Santana?

Mire, este Parlamento en el mes de junio aprobó una proposición no de ley para que se facilitaran las mascarillas de forma gratuita mediante receta electrónica con la cartilla del Servicio Canario de la Salud y, además, incluía otras muchas personas que ustedes han dejado fuera con este decreto, incluíamos también a los desempleados de larga duración, a las personas afectadas por ERTE, a los que cobran menos de 18 000 euros, ustedes han dejado fuera de esta ayuda a todos esos colectivos que sí contemplaba la proposición no de ley aprobada por este Parlamento.

Pero, mire, le digo más, usted con este decreto no ha tenido ninguna urgencia, llevamos nueve meses esperando por esas mascarillas, no hay ninguna forma de saber si la gente realmente se va a gastar el dinero en lo que especifica el decreto que hay que gastarlo y, además, lo hacen ustedes rematadamente mal.

¿Y cuál es la verdadera razón de este decreto? La verdadera razón es que usted tenía 13 millones de euros en un cajón que acababa el año y no los había ejecutado, señora Santana, que tenía 13 millones de euros en un cajón mientras tenemos a miles de canarios que están pasando absolutas necesidades y que están en las colas del hambre. Y usted, a última hora en el mes de diciembre, nos trae un decreto para las mascarillas que teníamos que haber empezado a dar en el mes de marzo, señora Santana, que llevamos nueve meses de pandemia.

Es un decreto, señora Santana, para la propaganda. Esta misma mañana, antes de venir a este pleno, ya la pude escuchar en la radio anunciando a las personas que tienen una pensión no contributiva y que cobran la PCI que el Gobierno de Canarias les daba una especie de "regalo", porque en ningún momento en el anuncio se especificaba que era para la compra de las mascarillas, los geles hidroalcohólicos o para hacer las pruebas de la PCR del COVID, señora Santana.

Mire, nosotros vamos a convalidar este decreto no por los argumentos que usted ha dado, que son absolutamente falsos, sino vamos a convalidar este decreto porque, efectivamente, efectivamente, las prestaciones no contributivas, las pensiones no contributivas y la PCI son cuantías económicas que sabemos que son limitadas, que no son altas y necesitan un complemento. En eso podemos estar de acuerdo. Pero eso no es lo que dice su decreto, señora Santana (enseñando un documento a la Cámara), su decreto dice que son para las mascarillas, los geles hidroalcohólicos y las pruebas de coronavirus. Así que un poquito de respeto a este Parlamento, señora Santana, y por lo menos espere antes de hacer los pagos a que por lo menos podamos debatir la medida.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

Turno para el Grupo Parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera, señora Mendoza.

Adelante.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente. Buenas tardes ya, señorías.

La crisis socioeconómica provocada por la COVID-19, como todos sabemos, ha afectado duramente a todos los canarios y a todas las canarias, pero ha golpeado con más fuerza a los colectivos más vulnerables, que se han convertido en protagonistas involuntarios de la peor situación de emergencia social que ha vivido nuestro archipiélago.

Este Decreto ley 20/2020 viene a dar respuesta a todas las personas que, debido a la reducida cuantía de prestación que perciben o su bajo nivel de renta, no pueden afrontar los gastos derivados de la situación de pandemia con motivo de la situación económica a la que padecemos, como pueden ser la adquisición de mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes, productos desinfectantes, la realización de pruebas diagnósticas para la detección de la COVID-19 y, en términos generales, todos aquellos otros gastos que están relacionados con la cobertura de necesidades básicas que giran en torno a esta enfermedad.

El impacto de la COVID-19 está generando en las familias más frágiles evidencias de necesidad de mejorar la asistencia que se presta en estos colectivos, ya que la obtención de este material de protección frente a la enfermedad supone un gasto extra que muchos de ellos no pueden afrontar. Hablamos de personas que se encuentran en una situación generalizada de precariedad económica, una situación que requiere de medidas de carácter extraordinario y también de una respuesta urgente que articulamos en este decreto ley mediante el establecimiento de una prestación social puntual, como ha dicho la señora consejera, para la adquisición de material de protección frente al COVID-19, que va destinada a personas beneficiarias de prestaciones no contributivas, tanto de invalidez como de jubilación, personas beneficiarias del Fondo de Asistencia Social, personas beneficiarias del subsidio de garantía de ingresos mínimos y también personas beneficiarias de la prestación canaria de inserción.

Con esta prestación, cuya cuantía no debemos de olvidar que son solo 250 euros abonados solo en un pago único, pretendemos proteger y dar soporte también a los colectivos más frágiles, aportando, en cierta forma, oxígeno económico a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Tengamos también en cuenta que son personas que ya sufrían antes de esta pandemia una falta de ingresos económicos, pero, evidentemente, a razón de esta pandemia se ha visto agravada su situación por la COVID-19 y que, por tanto, hacía más urgente tomar esta medida.

La necesidad de atender las circunstancias sociales y económicas de cada una de estas personas urgía, urgía, complementando puntualmente las prestaciones que ya perciben desde la Seguridad Social y la Administración General del Estado, y también ampliándola de forma extraordinaria y excepcional, por lo que también, visto el informe favorable del Consejo Consultivo de Canarias, y también ante la necesidad de dar una respuesta inmediata a la población, como dije al inicio, a la población más vulnerable, a la población que más lo necesita, desde Agrupación Socialista Gomera vamos a apoyar, como no puede ser de otra forma, la convalidación de este decreto ley.

Situaciones extraordinarias, señorías, señora consejera, es evidente que requieren de medidas extraordinarias.

La aprobación de este decreto ley es urgente y es necesaria, pues, de no hacerse, correríamos el riesgo de dejar desprotegidos a miles de canarios que verán como su ya de por sí complicada situación empeoraría. No es de recibo que este Gobierno, viendo que su gente cada día lo pasa peor, estuviese de brazos cruzados y no tomasen medidas al respecto. Está actuando y yo creo que este es el camino y que debemos de amparar a quien más lo necesita y a quien más nos está pidiendo oxígeno de forma económica para poder solventar o sobrellevar esta pandemia que tan duramente los está golpeando.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Mendoza.

Turno para el Grupo Parlamentario de Sí Podemos Canarias, señora Del Río.

La señora DEL RÍO SÁNCHEZ: Buenos días de nuevo.

En este Parlamento tenemos alguna gente que es el como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, que critica cuando no se hacen las medidas y critican cuando se hacen también, que lo critica todo por sistema y que están dispuestos a todo menos a poner el hombro y a echar una mano para mejorar la situación social de nuestro pueblo. Madre mía, y poner en duda de para qué va a ir este dinero, mire, este dinero irá para mascarillas, para geles, pero como si le tengan que comprar unas zapatillas a sus hijos, que los niños crecen y les crece el pie y el dinero que se han estado gastando en mascarillas durante todos estos meses, en esas mascarillas que algunas veces llevan muy sucias porque no tienen ni para cambiarlas tendrán la ocasión... O sea, ese dinero que han invertido y que no han podido ahorrar para comprar las zapatillas pues a lo mejor se las compran ahora, y faltaría más que fuésemos a fiscalizar en qué va a ir el dinero, ¡por favor! Estamos poniendo a las personas más humildes, más vulnerables bajo la sospecha de qué, ¡¿de qué?! En este país lleno de gente corrupta que siempre son los mismos, los de arriba, ¿vamos a poner en el ojo... a mirar en la lupa a las personas más vulnerables? Todo el derecho del mundo. La única pena que me da a mí de este decreto es que sea tan poco dinero, la única pena es que sea ahora y no haya sido el año pasado y el año anterior y todos los años anteriores, porque las pensiones no contributivas siguen siendo muy poco dinero para la gente y no permiten salir de la pobreza, y hay que cambiarla y hay que mejorar, como hay que subir los sueldos en este país, pero sobre todo para que la gente tenga derecho, acceso a salir de la pobreza, que es de lo que estamos hablando, de poblaciones vulnerables que, aun cobrando, tienen para comer mínimamente y para poco más.

Yo quiero felicitar a este Gobierno por el trabajo que está haciendo, lo he dicho antes, este Gobierno, el de España y el de Canarias, que han hecho medidas muy valientes, nunca imaginables en este país, que, de verdad, en esa situación tan difícil... Y yo no sé si es que la gente no habla con la gente humilde, pero a mí me llegan todos los días las personas agradeciendo, y esto que a mí me avergüenza personalmente y a nuestro grupo porque nos parece todavía demasiado poco, pero agradecidas por un (ininteligible), agradecidas por estos 250 euros que les van hacer que la Navidad sea ligeramente menos engorrosa de la que ya se preveía este año, que estamos confinados, que estamos con todos los miedos, que sabemos que están las vacunas ahí al llegar, pero que todavía hay un proceso lento y que todavía no se ha salido de las situaciones difíciles. Esas familias que están en ERTE y las peor, las que ni siquiera están llegando a un ERTE porque están en situaciones mucho más complicadas. Benditas sean todas las ayudas, benditas sean en estos tiempos y agradecer tanto al Gobierno de Canarias como al Gobierno de España, de verdad, haber puesto en el centro la situación de las personas más vulnerables y hacer ayudas específicas para ellas. De verdad que nos parece una medida necesaria, insistimos, no solamente ahora por la COVID, porque hablamos de pobreza estructural que llevábamos acarreando en nuestra tierra desde hace muchísimos años con esos índices de más del 40 % de personas en exclusión social y pobreza, y si hablamos de hogares monoparentales más del 50 %. Estamos hablando de esas familias, de esas familias que siempre necesitarían y que tendríamos que tener la capacidad económica, ojalá para el próximo año, ojalá las cosas mejoren para no solamente una ayuda puntual y en estas fechas, para que sea una ayuda puntual y para poderles subir los 250 euros a todas las pensiones no contributivas todos los meses para que tengan unos sueldos dignos. Ojalá pudiéramos llegar a eso y es por lo que esperamos.

Y, después, por otro lado, se critica que se actúe por decreto, se critica que después se ponga en marcha, ¡claro! Un decreto se pone en marcha en cuanto sale publicado en el Boletín Oficial del Estado y aquí lo que estamos haciendo es convalidarlo, que para eso está el Parlamento, para convalidar. ¿Podríamos no llegar a un acuerdo? Pero es que vamos a llegar porque somos... resulta que hay grupos que somos mayoritarios y que lo vamos a apoyar, es más, incluso los que están en contra y nos critican tanto también lo van a aprobar, porque qué cara mirarían a la gente si votasen en contra de un decreto de este tipo. Así que menos critica, más acción, más arrimar el hombro y más construir que hace mucha falta.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Del Río.

Turno para el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias, señora Hernández.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Buenos días, señoras y señores diputadas y diputados. Señor presidente.

Yo creo, nosotros estamos obligados a conocer nuestro marco legal, es nuestro Estatuto de Autonomía, tras la modificación llevada a cabo por la Ley 1/2018, quien en el artículo 46 permite al Gobierno, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dictar normas de carácter provisional con rango de ley, que recibirán el nombre de decretos leyes. Y esto nos lo tenemos que saber, porque, además de ser un órgano, este Parlamento, fiscalizador del Gobierno también somos un órgano legislativo y tenemos la obligación de conocer nuestro marco legislativo. Y si alguien duda de que este decreto es extraordinario y es urgente lo que persigue, el Consejo Consultivo es claro, es nítido, en este aspecto, y, además, hay treinta días para convalidarlo. Estamos en el ámbito de esos treinta días y es hoy lo que hacemos.

Eso por hablar de las formas, de la herramienta, porque creo que lo importante es el fondo, es el fondo. Y si a usted, señora consejera, lo que se le va a criticar o lo que se le critica es que desde que se declaró la alarma no haya parado de utilizar las herramientas que la ley pone a su alcance para responder a las necesidades de nuestro pueblo, como diría el gran escritor, o su libro: gritan, luego cabalgamos. Nosotros vamos a seguir cabalgando, bregando y trabajando por responder a las necesidades de nuestro pueblo. La diferencia, importante, es que hablamos de unos... de un colectivo... Es terrible tener que escuchar que es que si no se va a fiscalizar. Hablamos de gente que cobra 395 euros. Hablamos, además, de nuestros mayores, de esa gente que, cuando la crisis del 2008 y 2009, ayudaron y apoyaron a sus hijos, castigados por los recortes de la derecha y de algunos que hoy no sé si son derecha, ultraderecha o pseudo... pseudo derecha, no lo sé, y ayudaron a paliar la otra crisis, les pagaron muchas hipotecas y también les sufragaron gastos básicos.

Por lo tanto, hablamos de un sector de nuestra población que, además, en Canarias, en el caso de los pensionistas no contributivos, las pensionistas no contributivas, porque mayoritariamente son mujeres, es un colectivo muy importante, hablamos casi de cincuenta mil personas, mayoritariamente mujeres. Por tanto, absolutamente oportuna esta medida, señora consejera, viene a sumarse a toda una serie de medidas importantes que hemos adoptado en Canarias con el beneplácito de este Parlamento, a iniciativa del Gobierno, como es el ingreso canario de emergencia, como fue luego, pues, todas las modificaciones... Por cierto, la inmensa mayoría de los decretos leyes luego los hemos tramitado como leyes, por lo tanto, que no se diga, que no se afirme que este Parlamento no ha podido opinar. Es más, el decreto ley de... 6/2020 luego se tramitó como la vigente Ley 3/2020, donde, además del ingreso canario de emergencia, se incluyeron medidas para flexibilizar la prestación canaria de inserción, la conocida por todos como PCI, o también medidas para atender las necesidades de las familias que viven en viviendas de protección oficial a través de exenciones al pago de la vivienda.

Por tanto, yo me voy a ceñir, señora consejera, a que estamos haciendo lo correcto, ayudar y apoyar a los colectivos más vulnerables, a los más desprotegidos, sostener el Estado social, que era precario, que heredamos precario esta comunidad autónoma por años de recortes y desmantelamiento de los derechos, comparto absolutamente con la portavoz del partido de Unidas Podemos que lo que hay que... a lo que tenemos que aspirar es a que estas prestaciones absolutamente vergonzosas se acaben y a que nuestros mayores tengan una prestación más elevada y más digna que evite que tengamos que habilitar este tipo de ayudas. Pero, en cualquier caso, creo que es oportuna y es necesaria.

También quería recordar que se han habilitado otras ayudas, que parece que a veces ignoramos los avances. Por ejemplo, la Ley 1/2020, de medidas urgentes por las que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud para aquellos pensionistas que tengan una renta anual inferior a 18 000 euros. Por tanto, este Gobierno no ha hecho más que sumarse a una corriente ciudadana de arrimar el hombro. Lo vimos durante la pandemia: las empresas, pequeñas y grandes, elaborando mascarillas, poniendo su estructura productiva al servicio de la fabricación de geles hidroalcohólicos, un largo etcétera de ciudadanos a título personal que hicieron de voluntarios para ayudar a las personas en su casa... Digo todo esto porque, como sociedad, lo que hemos aprendido es que, si lo hacemos entre todos, si arrimamos el hombro... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional). Es mucho más probable que salgamos de esta reforzados como comunidad y como sociedad y, en ese sentido, yo no sé si será mi última intervención en este Parlamento, probablemente sí, cierro el año 2020 con la esperanza de que, dentro de lo que ha significado de dureza social, económica y sanitaria esta crisis, hayamos aprendido como comunidad que tenemos que ser una comunidad que apuesta por construir, por sumar, por avanzar y no por estar continuamente en una actitud crítica absolutamente injustificada.

Así que vamos, evidentemente, a aprobar este decreto y a animar al Gobierno a que siga en esta senda y, si algunos quieren, que sigan ladrando, nosotros vamos a seguir cabalgando.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Hernández.

Turno para el Grupo Parlamentario Popular, doña Lorena, tiene la palabra.

La señora HERNÁNDEZ LABRADOR: Muchas gracias, presidente.

Buenos días, señorías. Buenos días, señora consejera.

Bueno, voy a empezar por lo positivo de mi exposición, que es que obviamente apoyaremos este decreto ley porque estaremos siempre al lado de las medidas que apoyan a las familias vulnerables, que en Canarias cada día pasan a ser más. Pero también tengo que decir que miles de personas y de familias quedan fuera, desgraciadamente, de este decreto.

Lideramos, señora consejera, todos los informes y estudios de pobreza, tasa Arope, Foessa, con un crecimiento exponencial de las familias en riesgo de exclusión social, aumentando las situaciones de desigualdad en Canarias y determinando la tasa Arope, en términos absolutos, que 773 000 personas, un 35 % de la población, es pobre o puede serlo en Canarias. Por lo tanto, este decreto alcanza apenas, como usted ha dicho, a cincuenta mil.

Como el propio decreto dice en su capítulo cuarto, la aprobación de este decreto se hace necesaria y urgente como consecuencia del impacto de la pandemia en nuestra tierra, y es el propio decreto el que dice que es finalista para compra de material derivado del COVID, más geles, mascarillas, si bien es verdad que usted ha dicho a lo largo de estos días que las familias, obviamente, lo pueden gastar en lo que necesitan, pero es el propio decreto el que anuncia la finalidad del mismo.

Señora consejera, 250 euros que ingresamos a las familias, bien, a estas familias, pero llegará enero, llegará febrero, llegará marzo y, desgraciadamente, estas familias volverán a estas prestaciones insuficientes para salir adelante. No sé si esta es la política social que tenía en su mente cuando ocupaba los sillones rojos, probablemente no, probablemente no, porque creo que usted aceptó ser miembro de este Gobierno para cambiar el sistema de nuestra tierra. Y, desgraciadamente, un año y medio después no podemos hablar de una situación diferente.

Dos tercios del presupuesto es lo que usted ha ejecutado en este año, creo que los índices mejorarán antes de finalizar el año 2020, como viene ocurriendo a lo largo de estos últimos ejercicios, si bien es verdad que estos catorce-trece millones de euros le ayudarán en su propósito.

Ingreso mínimo vital. Hemos sabido en los últimos días que desde el propio Gobierno han dicho que ni alcanzaremos de lejos las previsiones que tenía, una Ley de Servicios Sociales que no se cumple ni se aplica, unas ONG que no pueden recibir el dinero y que agonizan esperando por su gestión, unas ONG que sí atienden a las personas a las que no atiende este decreto y, en muchas ocasiones, a las que también atiende. ¿A cuántas personas no se les ha renovado la PCI? ¿Cuántas han dejado de meterse en el sistema? ¿Cuántas familias monoparentales no podrán recibirlo?

Señora consejera, obviamente las personas sin hogar que tampoco tienen una nómina tampoco lo podrán recibir.

¿Qué pasa con los datos de dependencia? Son creo que demasiadas incógnitas y preguntas que me imagino que usted también se hará cada día en la gestión de su Gobierno.

Por lo tanto, el Partido Popular aprueba este decreto ley hoy porque entendemos que aunque sean 250 euros en un pago único y en una... en un único pago, por supuesto, de alguna manera, a esas familias que usted dice que algunas les han llamado y les han escrito para agradecérselo, esa creo que no es la política que ni usted quiere ni que queremos nosotros para Canarias. Queremos una política digna, de unos servicios sociales a la altura de lo que se merece la ciudadanía y espero, señora consejera, que no sea esta la línea de actuación que usted lleve a cabo, sino que mejore el sistema, para eso está sentada en esos sillones, y para eso, señora consejera, tiene usted una obligación con miles y miles de familias canarias que desgraciadamente lo pasan muy mal y para las que les auguramos todos un 2021 muy muy complicado.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

Turno para el Grupo Parlamentario Nacionalista, señora Valido.

La señora VALIDO GARCÍA: Buenos días, señorías.

Que el destino final del dinero que se aprueba en este decreto nos parezca oportuno y que vayamos a apoyar este decreto no supone, de ninguna manera, que no podamos contar, que no podamos decir, que no podamos criticar las formas y los verdaderos objetivos de una ayuda como esta.

Hoy nosotros, como digo, vamos a apoyar este decreto, pero, desde luego, no vamos a dejar de contar lo que creemos que es la verdad por dos motivos fundamentales: por un lado, es la prueba de la incapacidad de la gestión de los recursos de 2020 y, en segundo lugar, es el abandono al espíritu fundamental de la ley de servicios sociales, que aprobamos entre todos. Y lo voy a explicar.

En la peor etapa de crisis que hemos tenido en Canarias en los últimos tiempos, tiempo en el que habríamos que estar acudiendo a la aprobación de suplementos presupuestarios para esa consejería, tal y como ha ocurrido en otros lugares, tal y como ha ocurrido en tantos ayuntamientos, para poder atender a cientos de miles de personas como las que van a los bancos de alimentos cada día, nosotros llegamos a final de año comprobando que sobra dinero. Claro, entendemos por qué no se pide más dinero para el año que viene y por qué el propio vicepresidente dice que el problema de la consejería no es un problema de dinero. ¿Cuál es la manera de gastarlo de manera más rápida? Decreto de emergencia, apelamos a las mascarillas, apelamos al gel y con eso no sacamos una convocatoria pública que dé la oportunidad a todo el que no tiene de obtener el mismo derecho.

Y nosotros aceptamos plenamente que quienes cobran PCI, quienes cobran pensiones no contributivas tienen pocos recursos y necesitan ayuda, pero hay mucha gente que desde abril no cobra, a la que tampoco se le aceptó el ingreso canario de emergencia; gente que desde abril no ingresa, que tiene igual o peor situación para las que no se ha abierto una convocatoria pública que les permita acudir en igualdad de oportunidades, a conseguir un recurso del Gobierno canario. Y ese era el espíritu fundamental de la ley, el artículo 3, el derecho subjetivo, que no se cumple, porque dábamos un paso enorme alejándonos de la discrecionalidad del mandatario de turno en elegir en dónde me gasto el dinero que menos tenga que tramitar, porque como tengo a las personas ya no necesita solicitudes, no tramito papeles y lo puedo hacer rápido y antes del 15 de enero ya tengo distribuidos 13 millones de euros de dinero público.

Me alegra mucho, de nuevo, para que no caiga en la tentación de decir que no, que estas personas con pocos recursos vayan a recibir este refuerzo, pero no se olvide de cuántas miles de familias no tienen ingresos, ninguno, cero, desde abril sin que se haya abierto una convocatoria para ellos.

Me gustaría ver de qué manera han promocionado y publicitado ustedes este decreto, mire, parece un anuncio de la lotería (la señora diputada hace uso de medios visuales): extra 250 euros, hoy se ingresan, antes de que aquí se debatiera. Pero es que usted tiene la suerte de que como el reloj impide que veamos lo que hay debajo ni siquiera se menciona al Gobierno de Canarias. Podemos Canarias les da a ustedes 250 euros. Y después yo tengo que escuchar en esta tribuna que diputados de la Cámara nos acusen a la Oposición de utilizar a las personas que lo pasan mal, ¿qué es esto?, ¿la vuelta a la dádiva, a la generosa política? ¿Para qué aprobamos una ley que habla de derecho subjetivo?, ¿para hacer esto?, para esto no la aprobamos. Cumpla la ley, hagan convocatorias públicas, cumplan con la concurrencia, cumplan con la transparencia y la igualdad de oportunidades, no hagan lo que les dé la gana con el dinero que son incapaces de gestionar cuando hay tantísimas familias pasándolo mal.

Concluyo, nuestro grupo es consciente de que los destinatarios, efectivamente, tienen pensiones bajas, por eso lo apoyamos, pero además le exigimos con claridad que hagan ustedes lo que exigían al Gobierno anterior: complementen las pensiones no contributivas con cargo al presupuesto de la comunidad autónoma, porque eso era lo que ustedes exigieron y votaron en este Parlamento. Déjese de 250 euritos, que qué bien que les voy a echar una mano, y complemente las pensiones no contributivas para que la gente no tenga que esperar a que usted sea generosa y les ingrese un poquito más para comprar medicinas. Nos lo exigieron y lo aprobaron aquí, háganlo ahora... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional). Recuérdele a don Ángel Víctor Torres que fue uno de sus principales argumentos de campaña, que lo prometió en la campaña electoral, que lo cumpla para que no tenga que esperar a ver si sobra dinero, que probablemente el año que viene va a volver a sobrar, ya lo veremos, y entonces buscan cómo gastárselo de manera rápida, sin tramitación y me toca y entonces se cumpla lo de la lotería. Extra, 250 euros más. Que le sobre dinero a una consejería como la suya en este momento... (La señora consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Santana Perera, hace comentarios desde su escaño). Muchísimo menos, pero yo no tenía la demanda que tiene usted hoy en la puerta, muchísimo menos, ejecuciones del 90 %. Usted llegará a la ejecución del 90 % porque es lo que le preocupa, la fotografía final, con acciones como esta para quitarse de golpe 13 millones.

Usted tenía que haber necesitado más dinero este año, pero no pidió ni para este año ni lo ha pedido para el que viene. Cumpla la ley, convocatorias... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Valido.

Turno para el Grupo Parlamentario Socialista, doña Lucía Olga tiene la palabra.

Gracias, señorías.

Señora diputada, tiene la palabra.

La señora TEJERA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente. Señorías, buenas tardes a todos y a todas.

Sin duda, es una satisfacción despedir el año con el anuncio del pago de esta ayuda extraordinaria de 250 euros para todas las personas en situación de vulnerabilidad que ya perciben prestaciones económicas públicas y que en su situación han debido afrontar los gastos derivados de las exigencias preventivas frente a la COVID. Nos gusta especialmente la ausencia de papeleo, de formularios online o de largas colas a la puerta de las administraciones locales, como si no tuvieran ya bastantes dificultades, como si la brecha digital, la ausencia de habilidades informáticas y de acceso a equipamiento no se hubiera revelado como un escollo más que añadir al de la pobreza económica.

Nos gusta cruzar al 2021 con una medida de impacto sobre nuestra población más desfavorecida, sobre la que, confiamos, no habrá críticas ni reproche político en este debate de decreto ley. El contraste público de pareceres, hoy más que nunca, en esta Cámara debería mantenerse al margen del frentismo y de la demagogia, porque no imaginamos mayor unanimidad que la que debería cosecharse de una acción que ofrecerá un pequeño respiro en más de cincuenta mil hogares de nuestras islas.

Somos conscientes de que el ingreso de esta cantidad a quienes perciben pensiones no contributivas de la Seguridad Social, tanto de invalidez como de jubilación, el Fondo de Asistencia Social, el subsidio de garantía de ingresos o la prestación canaria de inserción supondrá un alivio para una semana, tal vez menos. Pero, en todo caso, debemos aplaudir la iniciativa urgente y veloz de la consejería de habilitar estos más o menos trece millones y medio de euros para este fin, sin perder de vista, por supuesto, la aprobación por parte del Consejo de Gobierno del inicio del trámite para la aprobación de la renta ciudadana, prestación que en unos meses pasará a sustituir a la prestación canaria de inserción y complementará el ingreso mínimo vital aprobado por el Gobierno de España para su implementación en todos los territorios del Estado.

Nadie puede poner en duda que la máxima preocupación de este Gobierno es el bienestar de sus habitantes, especialmente de las personas a quienes la vida ha puesto más traspiés. Personas, hogares, cuya vulnerabilidad se ha visto incrementada hasta la angustia por un virus que se ha llevado por delante muchas vidas, pequeñas empresas, negocios familiares, puestos de trabajo, exigiendo al mismo tiempo una inversión en productos sanitarios que no afrontan con facilidad en muchos casos.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista espera de la responsabilidad de todos los grupos con representación en este Parlamento, que voten a favor de este decreto ley que trae el Gobierno en beneficio de su ciudadanía.

Nuestra felicitación a la consejera de Decretos Sociales y a todo su equipo por el intenso trabajo realizado por la sensibilidad mostrada hacia quienes más lo necesitan y porque en estas fechas en muchos hogares de Canarias la Navidad va a ser algo más alegre.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

Señorías, damos por finalizados los turnos de intervención.

Ruego a sus señorías que ocupen sus escaños, voy a proceder a llamar a la votación. Señorías, por favor, vayan ocupando sus escaños.

(El señor presidente hace sonar el timbre de llamada a la votación). (Pausa).

Sí, señorías. Como es navideña la campana se ha trabado el botón, así que, señorías, vamos a votar.

En primer lugar, procedo a consultar a la Cámara sobre la convalidación o no del decreto que acabamos de debatir. Señorías, atención. Votamos. (Pausa).

Señorías, 63 votos emitidos: 63 votos a favor, ningún voto en contra, ninguna abstención. Queda convalida...

Sí, señora Santana.

La señora CONSEJERA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD (Santana Perera) (desde su escaño): (Sin micrófono).

El señor PRESIDENTE: Vale.

Hacemos una cosa. Como hay unanimidad en la votación, señora Santana, hacemos constar en el acta que no estaba habilitado el escaño para la votación por parte de la consejera y, por tanto, queda constancia en el acta.

63 votos favorables, 63 síes, ninguna abstención, ningún voto en contra, queda, como decimos, señorías, convalidado por unanimidad.

Un segundito señor... Un momento. Ahora tengo que preguntar sobre la tramitación del decreto convalidado como proyecto de ley con procedimiento de urgencia... Espere un segundo... Detrás...

Señora consejera, perdone, discúlpeme, si sería tan amable de ocupar ese escaño, sí, que es el que está habilitado para el voto, gracias.

Señorías, como les decía, una vez convalidado el decreto pregunto a la Cámara sobre su parecer, favorable o no, a que se tramite el mismo como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Señorías, votamos. (Pausa).

Gracias, señorías.

Ahora sí, 64 votos emitidos: cero votos a favor, 64 votos en contra, ninguna abstención.

Por tanto, señorías, la Cámara manifiesta su parecer contrario a la tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia del decreto.

Señorías, vamos a hacer en este momento, vamos a suspender la sesión plenaria hasta las dieciséis treinta de la tarde, ¿de acuerdo?

(Se suspende la sesión a las catorce horas y dieciséis minutos).

(Se reanuda la sesión a las dieciséis horas y treinta y siete minutos).

El señor PRESIDENTE: Buenas tardes, señorías, vayan ocupando... vayan ocupando sus escaños, señorías, para dar inicio a la sesión plenaria. (Las señoras vicepresidenta primera, González González, y segunda, Dávila Mamely, ocupan sendos escaños en la sala).