Diario de Sesiones 72, de fecha 13/4/2021
Punto 29

10L/C/P-0680 COMPARECENCIA DEL GOBIERNO, SOBRE EL SUPERÁVIT DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO.

El señor PRESIDENTE: Vamos a reiniciar la sesión plenaria con la comparecencia del Gobierno, sobre el superávit de la comunidad autónoma, a petición del Grupo Parlamentario Mixto.

Tiene la palabra, grupo parlamentario, señora Espino.

Sí, señora Espino, adelante, tiene la palabra.

La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidente.

Señor Rodríguez, en la última Comisión de Hacienda se le preguntaba a usted por el superávit de la comunidad autónoma, y lo cifraba entre ciento sesenta y ciento ochenta millones de euros. Unas semanas después conocíamos los datos ya oficiales del Ministerio de Hacienda y esa cantidad subía y se incrementaba hasta los 232 millones de superávit de la comunidad autónoma el año pasado.

Si no se tiene, y pienso en esa cifra, 232 millones de euros es una auténtica barbaridad de dinero. 232 millones de euros que ustedes ingresaron, que ustedes recaudaron vía impuestos y que no gastaron ni invirtieron en nada durante el año pasado, el año de mayor calamidad que se recuerda en Canarias en muchas décadas.

Usted puede entender, debe entender la indignación de muchos de los diputados de esta Cámara, debe entender la indignación de muchos ciudadanos, sobre todo los que peor lo pasaron durante el año pasado, aquellos que perdieron su trabajo -más de setenta mil personas-, aquellos que tuvieron que irse a un ERTE -y que ahora, por cierto, van a sufrir el sablazo de Hacienda- o aquellos que tuvieron que cerrar su negocio o que van a tener que cerrarlo por esas ayudas del Gobierno de Canarias que nunca llegan. Ese fantástico decreto canario de ayudas en el que ustedes incluyeron, por ejemplo, ayudas al sector de la construcción de automóvil en Canarias, ayuda a la construcción de aeronaves o a la construcción de material para ferrocarriles y, sin embargo, dejaron fuera a más de treinta colectivos profesionales, abogados, economistas, psicólogos. Y eso que nos decían que tardaban tanto ustedes en aprobar ese decreto de ayudas porque iba a ser el decreto perfecto, llegó a decir en esta Cámara la consejera de Economía. Les dejamos unas semanas más e incluyen ustedes la fabricación de armamento... Ah, no, qué digo, que es que incluyeron la fabricación de armamento como actividad para subvencionar en Canarias.

Un despropósito de ayudas, señor Rodríguez, igual que ha sido un despropósito que ese superávit haya quedado sin gastar, cuando tenemos a 25 000 personas esperando por una respuesta en cuanto a la ayuda a la dependencia, cuando ustedes prometieron en octubre que iban a traer a esta Cámara la renta ciudadana y nunca vino, cuando tenemos graves carencias en la educación o en la sanidad, con listas de espera interminables. Y a ustedes el año pasado les sobró el dinero.

Cuando la gente estaba pasando más miseria y más necesidad en esta tierra al Gobierno de Canarias le sobraba el dinero. Lo sabrá usted bien, porque tuvo una reunión recientemente con Cáritas, hace unos días, y le habrán contado cómo por falta de fondos tuvieron que reducir la cantidad en esas tarjetas de alimentos que daban a las familias, reduciéndolas a apenas cincuenta euros al mes. Y, mientras, a ustedes, en el Gobierno de Canarias, señor Rodríguez, les sobró el dinero.

Rechazaron incluso enmiendas como la que nosotros presentamos al presupuesto de la comunidad autónoma para que se ampliara la ayuda a las familias para la compra del material escolar de sus hijos, para que tuvieran ayudas para comprar una tablet o un ordenador, dado que se han vuelto en herramientas imprescindibles para la educación, ustedes rechazaron esas ayudas para las familias, para la educación de los niños de Canarias y les sobraba el dinero.

Que tengamos a nuestros jóvenes, al 60 % de ellos que quieren trabajar y no pueden hacerlo, con empleos precarios, sin posibilidad de independizarse, de pagar un alquiler o mucho menos comprarse una casa, y al Gobierno de Canarias le haya sobrado el dinero.

Que hayan tenido ustedes a las familias, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas ahogadas hasta aquí en impuestos, que no le han perdonado un solo euro en impuestos a nadie en esta tierra, señor Rodríguez, y a usted le sobró el dinero. Así de indignante.

Y mire, no puede justificarlo diciendo que fueron los fondos extraordinarios que llegaron del Estado, porque todas las comunidades autónomas recibieron fondos extraordinarios del Estado, algunas muchísimos más millones que Canarias el año pasado porque tuvieron una situación sanitaria peor. Y Canarias es la comunidad autónoma con más superávit de toda, de toda España.

Fue usted el que peor hizo los deberes, señor Rodríguez, fue usted el que no supo cuadrar las cuentas y luego le daré las claves, una de las claves por la que usted no pudo cuadrar esas cuentas. Ahora escucharemos sus explicaciones o, más bien, sus excusas, porque lo único que va a ofrecer aquí son excusas.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Turno para el Gobierno, tiene la palabra el señor Rodríguez, vicepresidente y consejero.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y ASUNTOS EUROPEOS (Rodríguez Rodríguez): Señoría, yo procuro, y casi nunca lo consigo, aprovechar las comparecencias para contextualizar las cosas y contextualizarlas también.

El superávit, señoría, los datos de cierre presupuestario del año 2020 son provisionales. Cuando me preguntaron en la comisión y ahora, hasta el mes de junio, los datos de la contabilidad nacional son provisionales, se elevarán a definitivos en junio.

Segunda consideración, los niveles de ejecución presupuestaria y también de superávit, el mérito, que lo tiene este Gobierno, no es del consejero de Hacienda, sino de los centros de gasto, es de quien tiene la competencia de gestión y es capaz de utilizar los recursos para el objeto para el que se consiguen.

El superávit incluye a las instituciones de la comunidad autónoma con presupuesto limitativo y también a las instituciones de la comunidad autónoma con presupuesto estimativo; al sector empresarial, incluye también a esta institución, señorías, e incluye a las universidades canarias. El superávit es un concepto de alto impacto con reglas fiscales vigentes y es de impacto nulo sin reglas fiscales, es, sencillamente, un asiento contable, no tiene ningún efecto. Cuando teníamos reglas fiscales el superávit, inevitablemente, tenía que ir a amortizar deuda, si la institución las tenía, a inversiones financieramente sostenibles que tenían complejidad de gestión y, si no había deudas ni inversiones financieramente sostenibles, iban a los bancos. La suspensión de las reglas fiscales deja sin efectos prácticos, de ninguna naturaleza, el superávit.

El superávit provisional que tiene esta comunidad, según la Intervención General del Estado, es de 232 millones de euros y yo les aseguro, señorías, que todos esos recursos están absolutamente comprometidos en gasto público, 113 millones de euros, señorías, son gastos finalistas que se comprometieron el año anterior, pero que se obligan en el año en curso. Y se los voy a describir porque lo dicen las leyes, porque lo dicen los convenios porque son efectos de las normas: hay 5 724 000 euros del pacto contra la violencia de género que, aunque se distribuyeron los recursos, se obligan este año; lo propio de la subvención de las plantas potabilizadoras; lo propio sobre costes de la desalación; les puedo decir que lo referente a todo, a las subvenciones de los alquileres, 20 millones están pendientes de obligación, del proceso de trabajo que lleva el departamento en materia de vivienda por 20 millones, porque ahí están también los 12 millones del Plan de Servicios Sociales Municipales, que están comprometidos, pero las obligaciones se producen este año. Es decir, señorías, de los 232 millones, 113 son finalistas, están comprometidos y son perfectamente legales que se ejecuten en el año en curso, y todos estos son los conceptos de 113 millones. Hay 20 millones del fondo COVID que no se generaron créditos el año 2020, pero que se generarán en el año 2021 y que irán a la razón de ser de ese fondo, a sanidad y a educación. Y hay 99 millones de euros del superávit que, depurado lo anterior, estarían de libre disposición y que se incorporan a los remanentes de tesorería de esta comunidad y han sido comprometidos todos para financiar la convocatoria a ayudas y pymes que está en ejecución en estos momentos.

De manera, señorías, que de forma rotunda y categórica no hay ni un solo euro de los 232 millones que no tenga una finalidad, un compromiso y una garantía; no hay un solo euro ocioso del superávit, porque se ha dado una circunstancia, señoría, que no se dio en otras épocas, y es que las reglas fiscales están suspendidas.

La Ley de Presupuestos del 2020 establecía una previsión de superávit para el año 2020, se aprobó en esta Cámara, 311 millones de euros. Lo decía la ley, eso sí, lo decía porque había, en ese momento, una ley de estabilidad presupuestaria en plena vigencia que afortunadamente logramos que se suspendiera para el año 2020-2021, esperamos, deseamos y pelearemos porque así sea.

De las catorce comunidades de régimen común han tenido superávit en el 2020 nueve, entre ellas algunas que gobierna el partido de la proponente.

Los ayuntamientos de España y los de Canarias van a tener superávit el 80 %, hay 2800 millones de euros de superávit en los ayuntamientos de España y una parte sustancial será de los ayuntamientos y los cabildos de Canarias. Casi todas las grandes instituciones de Canarias en las cuentas, cuando se publiquen, tendrán superávit. Y ni las comunidades autónomas que nos acompañan en este objetivo, ni los ayuntamientos de Canarias ni los cabildos de Canarias, van a permitir que ni un solo euro del superávit se quede ocioso, se quede sin aplicar, porque, afortunadamente, no tenemos reglas fiscales.

De forma, señorías, que no se puede decir... bueno, sí se puede decir, no se puede sostener, que los 232 millones estén en un cajón pendientes de disposición y que uno los pueda dedicar a lo que quiera, esto no es verdad, señorías. 113 compromisos finalistas, 20 recursos vinculados al COVID que se generarán créditos y se dedicarán a la sanidad y la educación, y 99 libres, remanentes de tesorería, que se están aplicando para financiar las ayudas a pymes y autónomos. Por lo tanto, ni un solo euro. Pero añado: el año 2020, señorías, el año 2020, el presupuesto del 2020 que hemos vivido, es extraordinario, se lo tengo que decir. Tuvimos un presupuesto inicial -señor presidente- de 8066 millones, logramos incrementarlo hasta los 8862. Ejecutamos el presupuesto inicial en el... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional) ciento. La sanidad pública, entre el presupuesto inicial que puso esta Cámara en relación al 2019 y los incrementos generados en el año en curso alcanzó 700 millones adicionales; el presupuesto de la sanidad pública de Canarias en el año 2020 se incrementó sobre el presupuesto inicial del año 2019, escuchen bien señorías, un 23,3 %; el de educación un 13,1 %... Hemos tenido un año, afortunadamente, porque captamos recursos del resto del Estado y de la Unión Europea, extraordinario en ejecución. Nos podemos comparar con nuestro pasado, nos podemos comparar con el resto de las comunidades, pero lo que no puede ser es que no reconozcamos lo que es indiscutible, y es que la suspensión de las reglas fiscales, señorías, nos permite utilizar todos los euros disponibles, y en el caso del superávit...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Rodríguez.

Turno para al Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, señora Mendoza.

Adelante.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente. Buenas tardes, señorías. Buenas tardes de nuevo, señor vicepresidente.

Señor vicepresidente, que la Unión Europea haya flexibilizado las reglas de estabilidad presupuestaria, permitiéndonos usar el superávit del año 2018 y 2019 fue una noticia positiva, pero debemos de ponernos en contexto. Yo también voy a intentar poner en contexto la situación en la que nos encontrábamos y en la que nos encontramos.

Esta fue una decisión que tomó la Unión Europea en el año 2020. Ya Canarias con anterioridad había invertido unos cuatrocientos treinta y seis millones de euros del superávit del 2018 para reducir el endeudamiento de la comunidad autónoma y dos millones, también, para realizar inversiones financieramente sostenibles. Nos quedaban por usar, en ese entonces, los 500 millones de euros correspondientes a las sentencias del convenio de carreteras, de los cuales -también hay que recordar- que hemos asignado 100 millones de euros para afrontar esta anualidad. Lo que hicimos fue dejar 400 millones restantes como un fondo de maniobra para paliar las consecuencias de esta pandemia.

Nos vamos al año 2019. En cuanto al superávit del año 2019, también habíamos invertido unos ciento setenta y cinco millones de euros en amortización de deuda, nos quedaban 121 millones de euros pa añadir a este fondo de maniobra, lo que suponen o lo que suman 521 millones, además, también, de la posibilidad de usar la capacidad de endeudamiento solo si fuera absolutamente necesario.

Nos vamos al año 2020, el superávit de 2020. A falta de confirmarse los datos del ministerio, la cantidad asciende a 99 millones de euros, que hay que eliminar de los 232 millones de las transferencias finalistas del Estado que corresponde ejecutar en el año 2021, ya que, hay que recordar, que se transfirieron a finales del año pasado. Señorías, entonces solamente nos hubiesen quedado por gastar 99 millones de euros, pero es que estos 99 millones de euros también están comprometidos, como ha dicho el señor vicepresidente, en ayudas directas a pymes, autónomos y al sector del alojamiento.

Señorías, los 611 millones de euros de superávit que se usaron para amortizar deuda se hizo porque las reglas del juego, como dijo el señor vicepresidente, que teníamos en mano, esa era la decisión más inteligente, a pesar de que, obviamente, nos hubiese gustado invertir parte de esos fondos en mejorar el tejido social y económico de Canarias, pero no se podía, no nos lo permitían.

Por último, poder usar el superávit es un balón de oxígeno, pero también tenemos que recordar que nuestros ayuntamientos, ni siquiera, muchos de ellos cuentan con este balón de oxígeno. Han perdido, nuestras administraciones locales, en el 2020 unos 430 millones de euros. Y, como siempre, los que peor lo están pasando, a quienes más les cuesta hacer frente, son a los ayuntamientos más pequeños. Por eso también es necesario, señor vicepresidente, que el Gobierno central lleve a cabo un plan de ayudas que evite que muchos de estos ayuntamientos caigan... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional), caigan en un déficit estructural. Las entidades locales, lo hemos dicho en varias ocasiones, están en primera línea de lucha en contra... sí, haciendo frente a esta pandemia y son la puerta en la que las vecinas o los vecinos primero van a tocar, y deben de estar bien dotadas cada una de estas administraciones.

Por tanto, solamente, finalizo, haciéndole dos preguntas: si sabe cuándo se van a transferir los fondos pendientes de la sentencia del convenio de carreteras y también si sabe si estos fondos pendientes del convenio de carreteras van a venir o van a estar limitados, en qué vamos a poder invertirlos.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias, señora Mendoza.

Turno para el Grupo Parlamentario de Sí Podemos Canarias, señor Marrero.

Adelante.

El señor MARRERO MORALES: Buenas tardes, señorías. Buenas tardes, señor vicepresidente del Gobierno.

Vamos a ver, yo le tengo que agradecer el que ofrezca con rigor los datos que tenemos aquí y en el Parlamento para el control parlamentario que se debe al Gobierno. Eso por un lado. Creo que trabajar con rigor es un deber, es un deber tanto del Gobierno como también de los representantes públicos que aquí estamos, y eso implica contrastar, estudiar, asesorarse, dialogar, escucha activa y demás. Un filósofo francés de principios del siglo pasado afirmaba que el coraje es buscar la verdad y decirla, no es solo -Jean Jaurès-, es decir, no se piensa lo de venir a decir verdades a medias, y cuando se falta al rigor, hay muchos métodos para hacerlo: simplificando, polarizando las situaciones, proyectando, apelando a la tensión miedo esperanza, que se juega mucho con eso también, distorsionando la realidad, pretendiendo crear conflictos falsificados... Es decir, hay muchas fórmulas para eso, conocidas, a poco que cualquiera se preocupe por hacer una simple lectura de algunos de los métodos para realizar este tipo de presentaciones.

Por tanto, cuando el consejero, en respuesta a la pregunta que esta mañana le hacía la representante de Nueva Canarias, y esta tarde lo ha vuelto a reiterar, dejaba claro que las cantidades en transferencias finalistas cobradas y no gastadas en 2020 estaban desplazadas a los ejercicios siguientes y eran 113 millones de euros, pues, en fin, es que son finalistas, no se pueden dedicar a otra cosa, están dedicadas, destinadas para los fines para los que se hicieron esas transferencias. Es decir, no las podemos contabilizar dentro de esos 232 millones a los que hacía alusión la solicitante de la comparecencia. Como tampoco se puede plantear, con los otros dos desgloses de cantidades que hizo el propio señor consejero, los 19,34 millones y los 99,3 millones, unos de libre disposición y los otros comprometidos con ayudas para pymes, etcétera.

Por tanto, digamos que, en este momento, desde Sí Podemos Canarias consideramos que el Gobierno está haciendo una eficaz labor en la gestión de los presupuestos y que, por tanto, no hay ningún euro ocioso, no hay ningún euro ocioso, que no se... que esté divertido por ahí en otra cuestión o que se vaya a plantear en otra cuestión diferente. Por tanto, sí nos planteamos que hay una contradicción tremenda -¿me permite un momento más, señor presidente?-, que hay una contradicción tremenda entre quienes a veces... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional) que se reduzcan los impuestos y por otro lado están planteando exigencias de que hay que cubrir, el estado social, el estado del bienestar, etcétera. Por tanto, hay una tremenda contradicción. Y muchas veces, incluso, en vez de la defensa de lo público, la defensa de privatizar todos los servicios públicos, porque así defienden que se van a obtener beneficios a costa de reducir personal, servicios, calidad, etcétera. Por tanto, habría que preguntarse, por ejemplo, si los barracones hay que hacerlos desaparecer de pronto o hay que irlos sustituyendo por todas y cada una de las construcciones que se vayan haciendo, como ejemplo.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Marrero.

Turno para el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña María Esther): Gracias, presidente.

Señorías, volvemos, nuevamente, por obra y gracia de las iniciativas de la señora Espino, a la versión 2.0 de ese eslogan de "el Gobierno tiene 400 millones guardados en el cajón", que ahora se ha convertido en "el Gobierno tiene superávit".

Efectivamente, además, le reiteramos este asunto, no solo porque esta mañana ya lo hemos tratado, sino porque los conceptos básicos de superávit ya fueron explicados, señora Espino, en sendas comparecencias en comisión por el consejero, ese mismo al que hoy ha pedido comparecer, lo que, visto lo visto, de poco o nada ha servido.

Y le digo, señora Espino, con este asunto, que le va a pasar igual que lo que le sucedió con los 400 millones guardados en el cajón: tuvo que abandonar la cantinela tras haber quedado en evidencia la poca sustancia de sus afirmaciones. Su osadía es tal, que de forma temeraria acusa al Gobierno de tener superávit presupuestario, cuando el informe del Ministerio de Hacienda se refiere a superávit en términos de contabilidad nacional, evidenciando así, únicamente, su total desconocimiento de la materia de la que habla.

Y, señora Espino, no hay 232 millones de euros sobrantes ni el Gobierno tiene, tal y como usted pretende insinuar, una cuenta bancaria oculta donde ingresa el dinero que hurta a los canarios. Eso es falso, totalmente falso, y usted falta a la verdad, señora Espino, pero no muestra ningún rubor a la hora de realizar tales afirmaciones. Y quizá usted no lo sepa, pero esas personas que la animan a realizar semejantes afirmaciones conocen, sí que lo conocen, que el dinero al que hace referencia se ha utilizado ya para autorizar el gasto de las ayudas directas a las pymes y a los autónomos, y también a las empresas turísticas alojativas, destinados, además, a afrontar la pandemia, lo que usted misma y su partido piden, y el resto viene de fondos o de ingresos afectados, destinados a subvenciones, a la construcción y rehabilitación de viviendas, a la formación dual, a los fondos COVID, por ponerle ejemplos.

De igual manera, señora Espino, sabe que muchos de esos fondos llegaron a final de año, lo que imposibilitó, como ocurre todos los años, a gastarlo en el año en el que se reconoció el derecho. Pero no se preocupe, que tal como ha reiterado en muchas ocasiones el señor Rodríguez, ese dinero ni se va a perder ni va a ir a rebajar deuda, porque, insisto, como bien sabe, las reglas fiscales para el 2020 y para el 2021 están suspendidas.

Así, aunque cierto es, tal y como dije esta mañana, que no hay más sordo que el que no quiere oír, o al que no le interesa oír, que también es importante. Pero lo cierto, señora Espino, que ha decidido usted llevar la voz cantante en este asunto, lo ha decidido, así que asuma las consecuencias, porque, mal que le pese, no encuentra usted el tono y, por lo menos en lo que a números se refiere, desafina y mucho.

Y, por cierto, si tanto le cuesta entenderlo, debería usted preguntarle a su compañero de partido, al consejero de... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional), de la comunidad andaluza, que también ha tenido superávit, para que le cuente que no, ese dinero no es que se lo hayan gastado, no es que lo tengan en un cajón y que no es que no se vaya a utilizar para los temas fundamentales que requiere la ciudadanía en estos momentos, sobre todo para reactivar la economía.

Gracias. (Palmoteos desde los escaños).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, turno para el Grupo Parlamentario Popular.

Don Fernando Enseñat tiene la palabra. Adelante, señoría.

El señor ENSEÑAT BUENO: Gracias, señor presidente.

Buenas tardes, señores diputados, señor consejero, buenas tardes.

De verdad, señor Rodríguez, qué desastre de Gobierno son ustedes. Ahora resulta que las ayudas a los autónomos las van a pagar con el superávit. Primero nos decían que era con los fondos europeos, después con los recursos propios del presupuesto del 2021, después con el Estado y ahora con el superávit. ¿Cuándo nos engañan, señor Rodríguez, cuándo nos engañan?, ¿cuando el señor Ángel Víctor Torres en enero anuncia un plan de rescate a autónomos con financiación asegurada, o cuando usted hoy, en abril, nos dice que las ayudas las va a pagar con el superávit? ¿Cuándo nos engañan, señor consejero?

Pero, miren, lo más importante, no engañan a los autónomos. Lo que le ha pedido el Partido Popular es que el superávit vaya a complementar los ridículos 84 millones de ayudas a autónomos que ustedes han puesto sobre la mesa, no a sustituirlos. No jueguen a los trileros con los autónomos, que no se lo merecen, que lo están pasando muy mal, señor Rodríguez. O destinen el superávit a ayudar a los autónomos, como le ha pedido... a los ayuntamientos, como le ha pedido la Fecai.

La realidad, señor Rodríguez, y eso es lo triste, es que usted ha tenido el mayor superávit de España en la crisis más dramática de la historia de Canarias. Esa es la realidad. La realidad es que este Gobierno de izquierdas ha dejado de gastar, lo ha puesto en un cajón, 232 millones, cuando vivimos la crisis sanitaria, social, de empleo y económica más grande de la historia de Canarias. La realidad, para que la gente que está ahí fuera nos entienda, es que mientras que los canarios, las familias, los autónomos, lo están pasando muy mal, se están enfrentando a una crisis tremenda, se están enfrentando a una situación dramática, este Gobierno aquí dentro, este Gobierno de izquierdas que se dice que no deja a nadie atrás, que se dice progresista, deja de gastar 232 millones. Esa es la realidad.

Ah, ¿que usted tiene 20 millones de euros comprometidos de ayudas para las viviendas? Claro que sí. Porque en mayo ustedes sacan una ayuda, que ya estamos en el mes de abril del año siguiente y todavía no han pagado, eso debería de a ustedes darles vergüenza, tener 20 millones comprometidos sin pagar las ayudas de vivienda. Eso es su superávit también.

¿Qué podían haber hecho ustedes con ese superávit, qué hubiera hecho el Partido Popular? Pues mire, por ejemplo, bajarle los impuestos a los canarios, a las clases medias trabajadoras, como llevamos un año pidiendo. ¿Qué hubiéramos hecho? Bajar el IGIC turístico, como han hecho todos los países competidores. ¿Qué hubiéramos hecho?, pues introducir deducciones en la renta para que las personas que tienen un ERTE no se enfrenten ahora a pagar la renta, o crear el bono turístico, como han hecho otras comunidades autónomas para fomentar el turismo interno. Hubiéramos, por ejemplo, a esos 10 000 autónomos y pymes que han cerrado en el 2020 ustedes les podrían haber pagado el autónomo durante un año, a todos y cada uno de ellos, y no lo hicieron o, por ejemplo, ayudar a esos 20 000 autónomos que están en cese de actividad, que tampoco hicieron hacer.

Miren, lo que le pide el Partido Popular es que se deje de cuentos, que se deje de jugarnos a los trileros a los autónomos y que dedique ese superávit a complementar las ayudas a autónomos. Y, además, también le digo dos cosas más, le pongo dos deberes sobre la mesa. Lo primero, que... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia concede un tiempo adicional), que rectifique ese decreto de ayudas, que no están llegando, y que usted, por ejemplo, utilice el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones para quitar esa restricción para todos aquellos autónomos que tienen deudas pendientes con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social. O, por ejemplo, también, que elimine esa restricción de los sectores productivos, porque en Canarias todos los sectores productivos están afectados por la crisis y hay que eliminar esa restricción y dejarlo simplemente en que se beneficien aquellos autónomos, negocios y pymes que tengan, que hayan visto una caída drástica de recursos. Dos deberes que le dejo sobre la mesa, señor Román, dos deberes que le dejo a este Gobierno de Canarias. Si realmente quiere escuchar y quiere actuar para ayudar a la Canarias real, que está ahí fuera, a nuestros autónomos, a nuestras pymes y... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Enseñat.

Turno para el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario. Señora Dávila.

La señora DÁVILA MAMELY: Gracias, señor presidente.

Mire, señor Rodríguez, no sé, pero hace apenas dos años para usted un superávit era un escándalo y ahora es un solo... es un apunte contable.

Con todas las reglas fiscales suspendidas, mire, señor consejero, 232 millones no son un apunte contable. Lo que significa es que ustedes tuvieron más ingresos que gastos, que les sobraron 232 millones de euros. Ese no es un tema de ejecución, es un tema de déficit y superávit, insisto, con todas las reglas fiscales suspendidas en 2020, precisamente para poder gastar, para poder salvar la economía.

Fíjese, a estas alturas de la película la gente en Canarias sabe muy bien lo que es tener superávit, es lo que ellos no tienen, porque no les sobra el dinero; tienen más gastos que ingresos, tienen más deudas que ganancias, tienen más facturas que pagar que lo que les cuesta abrir un negocio. Mientras miles de negocios cierran todos los meses con números rojos, al Gobierno le sobra el dinero, no se lo gasta y no lo gestiona.

Si el Gobierno fuera una empresa, para que nos hagamos una idea, habría tenido beneficios. Mientras miles de personas pasan hambre, van al paro, cierran los negocios, miles de autónomos tiran la toalla, ustedes tienen beneficios. Eso es lo único que puede explicar -permítame que se lo diga- su contestación completamente fuera de lugar, de tono y patética de esta mañana, señor Rodríguez. Con todo el respeto se lo digo, señor Rodríguez, impropio de un expresidente y de un vicepresidente en la actualidad.

Su nerviosismo responde a que usted no puede explicar a los canarios que en lo peor de la crisis le hayan sobrado 232 millones de euros, con una caída, además, del doble del producto interior bruto respecto al resto de España. Es el resultado del fracaso de su gestión.

¿Pero sabe lo peor de todo?, ¿saben lo peor de todo, señorías? Es que ustedes sabían que iban a tener superávit, y ahora lo sabemos todos los demás gracias al informe del ministerio. ¿Sabe, señor Rodríguez?, en el mes de abril ustedes tuvieron 278 millones -en abril, ¿eh?-, 278 millones de superávit, en el mes de septiembre 587 millones de superávit, y en el mes de noviembre 580 millones de superávit. Ahora nos hemos enterado todos, ahora todo el mundo sabía que, a pesar de estar paralizada la economía, ustedes sabían que tenía un chorro de millones. Es como tiene un Ferrari pero no sabe acelerar. Ese dinero podía haber servido para que la gente no perdiera su empleo, para darles ayudas directas, en su momento, a los restaurantes, a los comercios, a la hostelería, a los autónomos.

Termino, señor presidente.

Termino, señorías, volviendo a expresar nuestra máxima preocupación sobre la incapacidad de este Gobierno para gestionar los fondos. Ahora que les va a llegar un montón de dinero, ustedes tienen todo parado. Señor Rodríguez, señores del Gobierno, pónganse a trabajar, coja ahora ese dinero, destínelo a salvar el empleo, a las personas más vulnerables, a quien más lo necesita y, sobre todo, a darle un presente y un futuro a los jóvenes de esta tierra.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Dávila.

Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Socialista, don Pedro, adelante.

Tiene la palabra.

El señor VIERA ESPINOSA: Gracias, señor presidente. Buenas tardes, señorías. Buenas tardes, señor vicepresidente.

Me gustaría, en primer lugar, que el Partido Popular me explicara cómo un partido que ha tenido responsabilidades en el Gobierno de Canarias, ante el hecho más importante, más terrible que ha vivido la sociedad canaria, como es el de una pandemia de la que no se conoce precedente, una crisis económica asociada, ustedes votaran en contra de los presupuestos, votaran en contra de que los fondos europeos llegaran a los sectores productivos y a la sociedad, haciendo un conflicto de todo aquello que ocurre porque se han apuntado a cuanto peor, mejor.

Señorías, desde que el malévolo Sánchez llegó a la Moncloa han estado exigiendo desde el primer día lo que ustedes no hicieron desde el 2013. Tuvieron seis años para reformar el modelo de financiación autonómica. ¿Por qué no lo hicieron? No fue por la crisis económica lo que desaconsejó al PP a hacer la reforma, ustedes no lo hicieron porque aprovecharon la crisis financiera para producir un recorte en los servicios públicos, aprovecharon la crisis financiera para cargar el tremendo ajuste fiscal que hubo que hacer sobre aquellas administraciones que prestaban, ni más ni menos, que servicios básicos como la sanidad, la educación o la dependencia. Es la primera vez en la historia de este país que Canarias, al igual que el resto de las comunidades autónomas, han contado con un gobierno social-comunista dirigido por el diabólico Sánchez de una financiación de 16 000 millones de euros para que se pueda combatir la crisis y que esta pase sin afectar a los servicios públicos.

Señorías, cuando se tiene que valorar el grado de ejecución de un presupuesto se tiene que comparar con presupuestos anteriores y este lo que indica es que el del año pasado fue el que más se ha ejecutado. ¿Qué temor existe en que se diga que la ejecución del capítulo VI de la Consejería de Obras Públicas ha sido del 58 % cuando el mismo dato en el año 2018, en el que gobernaba Coalición Canaria con la estimable ayuda del Partido Popular, fue del 43 %? Si quiere seguimos contando datos: en educación unos 27,7 %, en obras públicas 80 %, en la Consejería de Economía un 95,6 %. Aun así es difícil realizar una comparativa en un escenario en donde hubo una parálisis general de la actividad pública y privada con una reducción de ingresos de 550 millones de euros, con un gasto directo o indirecto por la pandemia de 447 millones, con un gasto en personal en educación y sanidad, con un incremento de gasto en vivienda, en proteger a los sectores productivos, en proteger a las rentas de las familias, en proteger el empleo a través de los ERTE para que las empresas no hagan los ajustes económicos a costa de despedir a los trabajadores y a las trabajadoras o la puesta en marcha de ayudas a pymes y autónomos, que es la primera vez que se lleva a cabo de forma masiva una prestación hacia un colectivo que se ha visto perjudicado de forma considerable.

Pero hablábamos del destino del superávit, hay que resaltar una parte en la decisión adoptada en el ámbito de la Unión Europea de la suspensión de las reglas fiscales, incluso para el año 2022, y la decisión adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez de la utilización del superávit. Un superávit del 2020, que ya ha sido explicado a lo largo de esta sesión, que se iría a 99 millones de euros, un 0,24 % del PIB, que está lejos del superávit del 2017 que fue de doscientos... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional), del Gobierno de Coalición Canaria, sacaba pecho y...

El señor PRESIDENTE: Un momento, señor, para darle...

Sí, continúe.

El señor VIERA ESPINOSA: Repito, el superávit del 2017, que fue de 195 millones de euros, en donde el Gobierno de Coalición Canaria sacaba pecho y presumía de que el archipiélago gozaba de una salud financiera mientras Canarias lideraba la tasa de riesgo de la pobreza o la lista de espera sanitaria o a la cola en cuanto a atención a la dependencia o a la educación de 0 a 3 años. Un superávit cuestionado por la propia Audiencia de Cuentas; un superávit actual cuyo destino será otro: hacer frente a las necesidades de la ciudadanía en proteger y reforzar el sistema sanitario, para atender a las personas que se encuentran en franca vulnerabilidad o la obsesión por parte de este Gobierno de que nadie se quede atrás, que nos permita amparar a las personas que... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Concluya, señor diputado.

El señor VIERA ESPINOSA: Desde mi grupo le decimos a esas personas que este Gobierno no les va a abandonar y que, junto con el Gobierno del Estado, velarán para que esta pandemia tenga el menor impacto posible y que podamos recuperar el camino del progreso y del crecimiento económico que teníamos antes de la misma.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Turno para el grupo proponente, señora Espino.

Adelante.

La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidente.

Señor Rodríguez, usted ha subido a esta tribuna y ha asegurado que aquí se han expuesto medias verdades; yo creo que el único que expone aquí medias verdades ha sido usted.

Le digo, mire, el superávit no se debe, esos 232 millones de euros que no se gastaron, no se debe a los fondos extraordinarios que recibimos del Estado. Y sé que no se debe a eso porque me lo ha dicho su propio Gobierno. Mire, respuesta de la Consejería de Sanidad sobre los fondos extraordinarios recibidos durante el año pasado y su grado de ejecución (presentando documentación a la Cámara): de forma detallada, todo lo que han invertido en todos los hospitales, ejecutados a 31 de diciembre de 2020 un total de 248 millones de euros, la totalidad del tramo 1 y 2 que recibieron. Consejería de Educación, fondos recibidos extraordinarios por parte del Estado y grado de ejecución. Respuesta de la Consejería de Educación (presentando documentación a la Cámara): prácticamente todo ejecutado de los fondos que han recibido extraordinarios, inclusive los 32 millones de euros para la contratación del personal, que usted había dicho que no se habían ejecutado, fondos ejecutados en el 2020, y solo falta 1 700 000 de formación al profesorado.

Señor Rodríguez, ¿quién ha faltado a la verdad en esta Cámara?, ¿o es que mienten las consejerías en estos documentos, en estas respuestas? Porque es cierto que usted puede venir aquí soltar lo que quiera, porque no es constitutivo de delito, pero tengo entendido que mentir en documentos oficiales y decir que se ha ejecutado un dinero que no se ha ejecutado sí creo que lo es.

Y solo faltarían otros 200 millones de euros, del último tramo de los fondos COVID, que eran por la caída de la recaudación, 200 millones. Si tuvimos una caída de recaudación de 500 millones de euros, esos 200 millones imagino que se absorberían rápidamente en el presupuesto porque tuvimos una caída de ingresos con respecto al dinero con el que usted contaba.

Así que, señor Rodríguez, no se debe a los fondos extraordinarios del Estado, se debe a una mezcla entre incompetencia y usura: incompetencia para ejecutar el presupuesto y ayudar a quien más lo necesitaba, y usura porque ustedes no han perdonado ni un solo euro en impuestos a las familias que peor lo han pasado, a los autónomos y a las pymes.

Y dice usted, además, que me ha sorprendido mucho, que usted no es el responsable de las cuentas, que es cada unidad de gestión o de gasto. Mire, usted, digo yo que es el consejero de Hacienda, será el responsable último, el responsable máximo, en cuadrar las cuentas de esta comunidad autónoma.

Y sabe... Dice usted también que es que este superávit es un asiento contable y que esto no le afecta a nadie. Hombre, yo entiendo que a usted no le afecta, pero a la gente que lo está pasando mal, la gente que no llega a fin de mes, por supuesto que la afecta, señor Rodríguez. Porque un asiento contable no paga las facturas de un autónomo, un asiento contable en su presupuesto no da de comer a las personas que peor lo están pasando en Canarias, ¿o no tuvo usted recientemente una reunión con Cáritas y le contaron la realidad de miles de familias de esta tierra?

Y mire, quienes me animan a mí a plantear estas preguntas y esta comparecencia son esas familias que lo están pasando mal, esos autónomos, esas pymes, esas profesiones liberales, esos colectivos que se quedaron fuera de su decreto de ayudas y que no quisieron corregir, son los que me animan a sacar estos asuntos y a debatirlos con ustedes.

Mire, ¿sabe cuál es la clave de por qué usted no ha estado pendiente de cuadrar las cuentas? Porque usted tiene la cabeza en otras cosas. Usted dedica su tiempo a controlar la radiotelevisión pública, dedica su tiempo a cocinar un sociobarómetro, que, vamos, que le quedó que ni Arguiñano cocina tan bien como usted. Usted dedica su tiempo a eso y entonces es normal que usted no tenga tiempo para cuadrar las cuentas.

¿Se acuerda, señor Rodríguez, cuando usted aseguraba en esta Cámara que en 2019 íbamos a acabar con déficit excesivo y usted criticaba al Gobierno anterior porque habían hecho una especie de festín de gasto electoral y habían acabado con los fondos de esta comunidad autónoma, que íbamos a ser intervenidos por el déficit excesivo? Esa fue la excusa perfecta que tuvo usted, ese agujero, ese supuesto agujero en las cuentas de la comunidad autónoma, para en el presupuesto del año siguiente subir los impuestos a todos los canarios, en el año en que peor lo hemos pasado fue el año de la subida, que se aplicó la subida de los impuestos a todos los canarios.

Pues mire, en la última Comisión de Hacienda, cuando usted hablaba y daba tantos datos, dijo, como si no tuviera mayor importancia, que 2019 finalizó con 297 millones de euros de superávit, señor Rodríguez, 297 millones de euros de superávit, ¿dónde está el déficit excesivo? Y que, además, se destinó dinero a pagar deuda, como también pagó 1500 millones de euros a los bancos el año pasado, porque su prioridad fue también pagar a los bancos. Nunca nadie, nunca un consejero de Hacienda había pagado tanto a los bancos en un solo año, en el año en el que peor lo estaban pasando los canarios.

Y, mire, usted criticaba, criticaba al anterior Gobierno por ese superávit, los llamaban campeones de la austeridad y decían que era inadmisible que una comunidad autónoma con estas tasas de pobreza, con los peores servicios públicos y con grandes necesidades en infraestructuras, tuviera superávit.

Y el señor Marrero, de Podemos, igual le parece simplificar o apelar a las esperanzas de la gente, ¿qué decía el señor Marrero desde la Oposición sobre el superávit? "Es una auténtica afrenta que haya niños y niñas y que acuden a los colegios sin poder tomar un desayuno en casa o que nuestros mayores y dependientes terminen muriendo a la espera de la ayuda en un derecho que les corresponde". Eso es lo que decía usted, señor Marrero, sobre el superávit. Por cierto, por si no lo sabía, de marzo a diciembre del año pasado murieron 1000 personas en Canarias a la espera de la dependencia, que gestionan ustedes en el Gobierno de Canarias y también en el Gobierno de España; llevan dos años gestionando la dependencia en el Gobierno de España y sigue muriendo la gente sin recibir la ayuda.

Yo, señor Marrero, coincido con sus palabras y las repito: es una auténtica afrenta que haya niños y niñas que acuden a los colegios sin poder tomar un desayuno... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional) y dependientes que terminen muriendo a la espera de la ayuda que en derecho les corresponde. Y esa afrenta, esa vergüenza, sigue pasando hoy en esta tierra. La única diferencia es que ahora son ustedes los que están en el poder, por eso han cambiado los discursos. Y lo peor, lo peor, es que ustedes hayan subido a esta tribuna, no ya a justificar, no puedo entender que puedan subir a justificar que no se haya gastado ese dinero, pero lo peor es que hayan subido a ponerse una medalla y a sacar pecho. Vergüenza les debería dar.

El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias, señora diputada.

Turno de cierre para el Gobierno, señor Rodríguez.

Adelante.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y ASUNTOS EUROPEOS (Rodríguez Rodríguez): Señorías, señor presidente, señoría.

Yo agradezco la solicitud de esta comparecencia, además de ser un derecho es una oportunidad. Y les tengo que decir a las canarias y a los canarios de buena voluntad, que son la inmensa mayoría, que, afortunadamente, en esta etapa de crisis Europa, España y Canarias ha estado a la altura de las circunstancias, dando más que nunca la cara frente a la peor crisis de nuestra historia.

Y le digo con claridad absoluta que no hay ni un solo euro ocioso en esta comunidad y que todos los recursos que nos corresponden que hemos captado se pondrán al servicio del bienestar, de la recuperación económica y, por supuesto, de la consolidación de los servicios públicos. Y que este Gobierno y los partidos que lo sustentan lo tienen claro y lo ejecutan cada día. Y que no nos van a sacar del objetivo, que es por otra parte nuestra obligación, ni los chascarrillos, ni las medias verdades, ni las simplificaciones, ni las campañitas, ni las ruedas de prensa, señoría.

Cada euro del superávit está comprometido, la mitad de él porque es obligación de convenios y de leyes, hasta 113 millones de euros que les he descrito. Son compromisos de gasto todavía no en fase de obligación, y los hay recursos para el empleo, recursos para luchar contra la violencia de género, recursos para ayudar a los agricultores, recursos para las viviendas, que, como no puede ser de otra manera, este Gobierno los obligará este año, porque lo permiten las leyes.

Les he dicho que hay 20 millones de euros de los fondos COVID, porque los demás los hemos ejecutado, que no se generaron crédito y que se generarán este año y que irán a la razón de ese fondo, que es ayudar a la sanidad y al sistema educativo.

Y que hay 90 millones de euros del superávit que estarían libres, depurados, y, por lo tanto, forman parte de los remanentes de tesorería, y que están sirviendo para dar cobertura presupuestaria a las ayudas a pymes y autónomos.

Yo tengo que lamentar que haya diputados que no se enteren del país en el que viven, que no sepan que con los fondos europeos hay que adelantar los créditos. El señor Enseñat debe saber, es su obligación saber, que la única manera de captar los fondos del React-EU en su momento es adelantar el dinero, señoría. Parece mentira que después del tiempo que lleva en esto no se haya enterado de que los fondos se adelantan, se prefinancian, y si cumple los procedimientos, los objetivos, se los pagan. Y, por supuesto, eso va a ocurrir durante todo el tiempo que llevamos en la Unión Europea y también para los futuros fondos. Los tiene que adelantar y si cumple se lo pagan.

Y, por lo tanto, los fondos que dan cobertura a la convocatoria de pymes y autónomos. Por cierto, 17 000 solicitudes, veinte días después se están pagando subvenciones. Nunca en la historia de Canarias, nunca en la historia de Canarias una convocatoria de ayudas veinte días después la están cobrando sus usuarios. Busquen y comparen. Vayan ustedes a los antecedentes a ver qué convocatoria de subvenciones de ayudas a las personas afectadas veinte días después se están cobrando, señoría.

De manera que esos recursos, esos 99 millones y otros... fuente de remanente están financiando, como no puede ser de otra manera, esa política de ayudas.

Pero les tengo que decir, señorías, que el presupuesto del 2020 -es que es indiscutible-, empezamos con 8066 millones, 8066; la ejecución presupuestaria, señoría, sobre el presupuesto inicial es del 104,3 %. En el año 2018, año limpio de polvo y paja, no había pandemia, no había elecciones, la ejecución presupuestaria del presupuesto inicial fue del 97 %, les sobraron 150 millones del presupuesto inicial. Nosotros nos hemos gastado, y bien, todo el presupuesto inicial y 415 millones de euros más. Esta es la diferencia de la gestión de entonces con la gestión de ahora. Y por eso está este Gobierno, en el año 2020, puede compararse con nuestro pasado y se puede comparar, señorías, con el resto de las comunidades autónomas de España. Es que también en los datos de avance de la Intervención General del Estado colocan Canarias por encima de la media en ejecución presupuestaria, señorías. Por encima de la media de ejecución presupuestaria, por encima de Andalucía, por encima de Madrid, que son comunidades que les suenan a algunos de ustedes. Y esto es así y no lo van a cambiar con generalidades, mezclando conceptos, expresando un nivel de confusión sobre la información de que disponen que es realmente lamentable.

El presupuesto, señorías, del año 2020, tiene un alto nivel de ejecución inicial, tiene un alto nivel de ejecución en el presupuesto definitivo, ha hecho, sin duda ninguna, un esfuerzo en los servicios públicos sin precedentes en la historia de Canarias. Incrementamos el presupuesto de sanidad un 23,3 %, 5000 trabajadores, más en valores en absolutos que, por ejemplo, la Comunidad de Madrid que nos triplica en población. El presupuesto de educación aumentó un 13,1 %, entre otras cuestiones, 3000 trabajadores más.

De manera, señorías, que no les quepa duda que hemos tenido un ejercicio presupuestario del 2020, en nivel de ejecución y apuesta por las prioridades que el Gobierno considera que son los servicios públicos básicos, difícil de discutir.

Y solo les añado para finalizar, señorías: Y ahora disponemos, afortunadamente, de 630 millones del programa React, que son 200 millones más de lo que nos hubiera tocado por población, gracias a las gestiones del Gobierno, y tenemos 1144 millones de euros para ayudar a las empresas, que son cuatro veces más de lo que nos hubiera tocado por población. Esas dos conquistas de recursos al servicio de la... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

(Aplausos y palmoteos desde los escaños).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Rodríguez, señor vicepresidente.

(La señora secretaria segunda, Reverón González, ocupa un escaño en la sala).