Diario de Sesiones 80, de fecha 8/6/2021
Punto 10

10L/PO/P-1679 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE PREVISIONES QUE SE CONTEMPLAN A RAÍZ DE LA APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA INVERTIR 18 MILLONES DE EUROS EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES.

El señor PRESIDENTE: Pregunta que formula la diputada doña Ana González González, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre previsiones que se contemplan a raíz de la aprobación de la modificación de crédito para invertir 18 millones de euros en infraestructuras educativas y deportivas, dirigida a la señora consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Señora González, tiene la palabra.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña Ana) (desde su escaño): Gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Señora consejera.

Sabemos que este año ha sido un año difícil, donde la mayor parte del presupuesto se lo ha llevado la contratación de profesores y profesoras, que han ayudado a toda la comunidad educativa y a toda la sociedad a que los niños y niñas vayan a un centro seguro, manteniendo las distancias de seguridad que han establecido los protocolos sanitarios, además de la contratación de auxiliares de comedor, de limpieza, y todo esto ha supuesto un gasto con el que no se contaba hace dos años y que ha tenido que incluirse.

Desde el Grupo Socialista, señora consejera, creemos que es importante debatir y compartir los problemas que tiene Canarias en lo que se refiere a las infraestructuras educativas y estaremos todos de acuerdo en que existe un problema de base y que no se ha hecho el esfuerzo suficiente para que los centros canarios sean seguros, accesibles y donde se garantice la escolarización. Y como ejemplo resulta asombroso que después de décadas a estas alturas estemos todavía hablando de la retirada de amianto de los centros educativos. Nos parece muy positivo, señora consejera, que quiera acabar ya con este asunto y que esté dentro de sus prioridades.

Usted ha manifestado en varias comisiones y plenos que para su consejería es primordial reparar todas aquellas obras que conviertan a los centros seguros y que, además, sean lugares agradables donde se pueda desarrollar esta función tan esencial como es la educación.

El pasado 20 de mayo, en el Consejo de Gobierno, se aprobó una modificación de crédito para invertir 18 millones de euros en infraestructuras educativas y deportivas y en este sentido va mi pregunta, señora consejera. Sabemos que es una situación complicada el tema de las infraestructuras en Canarias, que lo lógico sería repartir esos fondos según la necesidad real de cada isla, y por ello le preguntamos cuáles son los pasos que va a dar su consejería con respecto a estas infraestructuras educativas y más concretamente a la inversión de estos 18 millones de euros.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora González.

Señora consejera.

La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (De Armas Rodríguez) (desde su escaño): Sí, efectivamente, y además quiero empezar esta intervención agradeciendo siempre la sensibilidad que tiene el Gobierno. Cualquiera que se haya sentado en una mesa de gobierno sabe que a veces es difícil con los fondos repartirlos de manera equitativa o en función de las necesidades. Pues lo agradezco porque, efectivamente, estos 18 millones no estaban contemplados en el presupuesto, pero al hacer el planteamiento de las necesidades que tenían, que desde luego, como usted bien dice, no surgen de la noche a la mañana, sino que llevan muchísimos años abandonadas estas infraestructuras, entendíamos que teníamos que aumentar el presupuesto.

Y, efectivamente, esos 18 millones los hemos distribuido de esta manera. Mire, libramientos extraordinarios a los centros de educación infantil y de educación primaria para acometer pequeñas intervenciones y mejoras. Aquí son 1 645 000 euros. Quiero destacar que normalmente el mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria les corresponde a los ayuntamientos; sin embargo, viendo que, efectivamente, hay mucha necesidad ahí, estamos interviniendo. En las mejoras de construcción en centros de educación infantil, educación primaria y centros de educación secundaria, 11 098 000 euros; en convenios con ayuntamientos, 5 255 000 euros. Estas intervenciones permitirán, como les digo, por lo menos que en este déficit histórico de infraestructuras por lo menos ponerlos un poco mejor o adecentarlos. Yo sé que ahí no va todo, porque con 18 millones, desde luego, no es posible atender a todos, pero yo creo que si vamos en esta línea lo vamos consiguiendo.

Y le voy a explicar otras intervenciones. Por ejemplo, la construcción de 52 aulas. Cuando digo la construcción de 52 aulas, quiero dejar claro que no se trata de aulas modulares, que lo que pretendemos precisamente es ir eliminándolas. Son fijas. Adecuación y mejora, rehabilitación general y de elementos arquitectónicos, como la carpintería, impermeabilizar los techos, el soporte de taludes; la mejora de la accesibilidad; las instalaciones deportivas, incluida una piscina terapéutica para necesidades educativas especiales, para centros especiales; la retirada de amianto; la redacción de proyectos... Todo esto estará dentro de esos 18 millones.

Todo el listado, con nombres y apellidos, quiero decir, una por una, lo tengo aquí distribuido, y la próxima semana tendré una reunión con la Fecam para presentárselo y que sepan qué ayuntamientos van a estar atendidos y en qué consiste esa atención.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.

¿Señora González? (La señora González González, doña Ana, rehúsa intervenir).

Muchas gracias.