Diario de Sesiones 134, de fecha 27/7/2022
Punto 3

10L/PO/P-2651 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA MATILDE FLEITAS MARTÍN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE MEDIOS CON LOS QUE SE CUENTA PARA LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DEL 2022, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD.

El señor PRESIDENTE: Vamos con las preguntas que estaban pendientes de la sesión de ayer, tiene la palabra la diputada doña Matilde Fleitas Martín, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre medios con los que se cuenta para la campaña de prevención y extinción de incendios del 2022, dirigida al señor consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palabra, un momento, señora diputada.

La señora FLEITAS MARTÍN (desde su escaño): Gracias, señor presidente, buenos días.

En primer lugar, mostrar la solidaridad del Grupo Parlamentario Socialista con todas las personas afectadas por el incendio forestal de Tenerife y con las administraciones implicadas, por supuesto, pero un agradecimiento extensivo con las personas y entidades que están colaborando todavía con la extinción, héroes y heroínas. También a usted, señor consejero, por su dedicación exhaustiva.

Desde 1968 se han producido en Canarias más de 30 grandes incendios, es decir, incendios que han arrasado más de 500 hectáreas. La realidad es innegable, tenemos mayor conocimiento técnico de los incendios, normas muy valiosas aprobadas en emergencias, mayor número de efectivos y de medios técnicos, pero los incendios que se producen en Canarias son cada vez más devastadores, ¿por qué? Hay grandes estudios que nos dan la respuesta.

Guarda relación con la situación climatológica de Canarias, las temperaturas se están viendo afectadas por el cambio climático y además por la inacción del ser humano, creo que tenemos ya que ser conscientes de que hemos abandonado nuestro medio rural y, por lo tanto, la maleza ocupa las medianías y la cota de la corona forestal desciende.

Con respecto a las administraciones públicas, es innegable, las soluciones pasan obligatoriamente por la correcta gestión forestal. Señor consejero, es el tercer año consecutivo que le pregunto por este tema, concretamente esta pregunta es del 29 de junio, porque al Partido Socialista le preocupan y les ocupan los incendios forestales.

Me atrevo a indicarle, a solicitarle, que debemos copiar el modelo de la Eirif, es un modelo que está funcionando, depende de la consejería... la Eirif, es una entidad que depende de la Consejería de Transición Ecológica, concretamente de la empresa pública Gesplan, pero quiero poner en valor su buen hacer en las islas verdes, concretamente en El Hierro, La Gomera y La Palma, que es donde actúa. Profesionalización, formación permanente, mejora en medios técnicos, en materiales, y lo más importante, que trabajan durante todo el año.

Hace ya dos años que el Grupo Parlamentario Socialista aprobó una PNL en este Parlamento para rescatar el plan forestal de Canarias. Se han puesto dos años consecutivos presupuesto para ello, y quizás a finales de este año podamos contar con el borrador y con el documento inicial estratégico, esa es nuestra esperanza.

Dicho esto, señor consejero, los técnicos forestales abogan por la correcta gestión del medio forestal. Nosotros le pedimos que siga centrando los esfuerzos de coordinación interadministrativa, que se involucre en la implementación del plan forestal, y que siga trabajando la prolongación anual de las campañas.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Pérez Hernández) (desde su escaño): Gracias, señor presidente, y a los grupos por haber aplazado las preguntas que tenía programadas para ayer al día de hoy.

Y efectivamente, como la diputada señala, los medios aumentan, hasta el punto de que ya quizá, aunque todo se puede mejorar, el debate que tenemos en Canarias no es el que teníamos hace diez o quince o veinte años sobre la suficiencia de los medios sino sobre su distribución y sobre su gestión.

Pero aunque los medios aumentan los incendios siguen siendo devastadores. Gracias, por cierto, por su mención al que tenemos en este momento en Tenerife, en fase ya casi casi de control.

Rápidamente. Tenemos desde junio activadas 1500 personas, 156 autobombas, 15 medios aéreos, que están permanentemente aquí, permanentemente disponibles, más los medios que podemos traer, como han venido los hidroaviones en estos días y como los bomberos urbanos, con consorcios municipales y los medios de protección civil.

No se puede decir, por lo tanto -y no lo digo para presumir ni para que nos ufanemos de ello- que los medios son escasos o que no son suficientes. Siempre se pueden mejorar.

Ahora lo que nos hace falta es avanzar en otros conceptos, en la coordinación, en la organización, en la cualificación profesional y sobre todo en la prevención. Ya no importa tanto lo cuantitativo, cuántos medios tenemos, sino dónde los tenemos desplegados, qué cualificación profesional tienen y qué capacidad tenemos para moverlos, para organizarlos, para producir una respuesta inmediata, en esta ocasión pasaron minutos desde que se declaró el foco en Los Campeches hasta que llegaron los helicópteros con agua.

Por tanto, todo esto es lo que ahora constituye el objeto de la política del Gobierno.

En el caso concreto de las Eirif, esta mañana han sido felicitadas los equipos de intervención en incendios forestales que dependen de la Consejería de Política Territorial. Nuestro propósito es que no estén solo en las tres islas en que están hoy sino que estén también en Gran Canaria y en Tenerife. Solo razones históricas explican que estén en esas islas, porque en esas islas es donde la insuficiencia de medios tradicional era más acusada, pero en las otras islas los equipos de los cabildos parecían suficientes. Yo creo que los equipos modelo Eirif -como dice la diputada- deberían extenderse, deberíamos tratar de extenderlos a Gran Canaria y a Tenerife.

La gran asignatura pendiente en materia de incendios...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.