Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 18

11L/PO/P-0309 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Pregunta que formula el diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre líneas estratégicas para abordar los problemas de disponibilidad de agua en Canarias, dirigida al señor consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Tiene la palabra el señor diputado.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Muchas gracias, presidente. Señor consejero, buenos días.

Bueno, desde luego tenemos en esta legislatura bastantes retos, nos ha dejado bastante trabajo por delante el último Gobierno de Canarias, y podemos hablar de vivienda, podemos hablar incluso de recursos sociales, educación, pero en este caso tenemos también cuestiones muy importantes como es la disponibilidad de agua en nuestro archipiélago.

Como usted sabe, este va a ser un tema recurrente en esta legislatura, y va a ser recurrente porque, a juicio del que le habla, Canarias ha retrocedido, y ha retrocedido porque son numerosas las islas que empiezan a presentar problemas de déficit hídrico. Y ya no hablamos exclusivamente de la parte agrícola, que en muchas de ellas también se produce debido a la mala gestión que tenemos en la parte urbana, estamos hablando específicamente de esa disponibilidad de agua, de recursos hídricos en las poblaciones. Hablamos de islas como Lanzarote y Fuerteventura donde tenemos poblaciones con cortes de agua constantemente, con faltas de presión, incluso con déficit de producción o incluso en inversiones para acumulación de agua.

Hablamos también de islas como la isla de El Hierro, donde tenemos graves problemas porque las redes municipales pierden tal cantidad de agua que muchas veces afecta también a esa disponibilidad de este recurso para la agricultura. Tenemos incluso una instalación, Gorona del Viento, donde su depósito superior lleva meses sin poder impulsar y tener agua para generación eléctrica debido a que, a pesar de tener mayor producción y mayor capacidad de producción con las desaladoras, no damos avío para llenar y abastecer y garantizar el suministro.

Tenemos islas también como La Palma, islas como La Gomera, islas capitalinas, donde también presentan determinados núcleos de población problemas importantísimos también de suministro, y todo esto tenemos que abordarlo. Y tenemos que abordarlo, por un lado, señor consejero, reduciendo los plazos administrativos para poder sacar adelante las infraestructuras básicas necesarias que den soluciones a la población, pero también tenemos que poner recursos económicos, destinarlos a esos cabildos, a esos ayuntamientos, a esos consorcios para que reparen estas redes municipales y evitar seguir perdiendo estos recursos, que muchas veces estamos impulsando, desalando y destinando para que después se vayan a un auténtico coladero.

Señor consejero, le pregunto cuáles van a ser las políticas para poder retrotraer los efectos que está sufriendo la sociedad canaria y esos municipios donde no terminamos de ver las soluciones.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Gracias, señor presidente.

Señor diputado, en primer lugar, y atendiendo a lo que usted acaba de comentar, nuestra principal, inicialmente, nuestra principal política va a ser fomentar la Dirección General de Aguas, puesto que en la legislatura anterior ha tenido un déficit importante y estamos fomentando una RPT que pueda darle contenido y que pueda, como usted bien dice, recortar los plazos.

En otro orden de cosas, estamos también trabajando con los distintos consejos insulares para tener una planificación conjunta en toda Canarias y que el Gobierno de Canarias sea un referente a nivel de todas las islas en materia hidráulica. Para ello estamos ya trabajando en el cuarto ciclo de los planes hidrológicos y también en el tercer ciclo de los planes de gestión de inundaciones. Hemos tenido ya reuniones con todos y cada uno de los consejos insulares, quedan dos por reunirnos, pero sí que estamos trabajando en una doble línea. Por un lado, estas reuniones están sirviendo para definir el próximo convenio que se vaya a firmar con el Estado en materia de obras hidráulicas y también queremos conocer cuál es la realidad hidráulica de cada una de las islas del archipiélago.

También, importante, la inversión en infraestructuras, señorías. Hemos planteado un 50 % del presupuesto de la consejería en materia hidráulica, hemos empleado y vamos a emplear este año fondos del Estado por importe de 20 millones, los fondos Next Generation, como usted bien sabe, y también, por qué no, la adicional 59, que estaba en el presupuesto, donde nos permite una partida de 15 millones, importante, para obras que puedan surgir a lo largo de este año, y también una partida suplementaria para la emergencia hídrica que está surgiendo en Fuerteventura y Lanzarote.

Como objetivos más concretos, señorías, decirles que queremos recuperar la normalidad del suministro de agua en aquellas islas que hoy lo están padeciendo, Fuerteventura y Lanzarote. También queremos reducir, y usted lo ha comentado, las mermas en las redes, y esto es un problema generalizado en toda Canarias, incluso en algunas islas llegan hasta el 50 %. Queremos también garantizar la depuración, garantizar el saneamiento, la regeneración de aguas, por una doble vertiente, una vertiente medioambiental y sostenible y, por otro lado, también teniendo en cuenta las necesidades del sector primario en esta materia, que es un recurso importante.

Y, por último, la digitalización del ciclo del agua. Lo hemos hablado, tenemos que conocer los datos para poder enviar datos a Europa y a Madrid, cohesionados en toda Canarias.

Gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero.