Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 13

11L/PO/P-0331 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ROSA BELLA CABRERA NODA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA PREVISIÓN RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN DE LA POLICÍA AUTONÓMICA EN LAS ISLAS NO CAPITALINAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Rosa Bella Cabrera Noda, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la previsión respecto a la implantación de la policía autonómica en las islas no capitalinas, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palaba.

La señora CABRERA NODA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías, y disculpen esta voz.

Señora consejera, la trascendencia de la policía autonómica nos ha llevado a tratar este tema en varias ocasiones en sede parlamentaria y no quería dejar de volver a insistir en el mismo tema. Y es que, a pesar de que no ha tenido el desarrollo que todos esperábamos a lo largo de estos quince años, la valoración ciudadana del cuerpo autonómico ha ido creciendo desde su punto de origen. Crisis como la pandemia o el volcán de La Palma han puesto de manifiesto que la labor fundamental que realiza el cuerpo autonómico es imprescindible para el archipiélago.

Una labor que creemos que no tiene por qué limitarse solamente al desarrollo de las competencias que le son propias, que es la seguridad, sino que materias como medidas preventivas en temas de violencia de género, delitos medioambientales o educación en las aulas para prevenir conductas delictivas o peligrosas son cuestiones en las que la policía autonómica puede y debe echar una mano. También somos conscientes de que hay que mantener la apuesta decidida por incrementar los medios materiales y humanos.

En este sentido, a tenor de los debates de la pasada legislatura, parece que todos estamos de acuerdo, la cuestión es el cómo. ¿Seguimos potenciando la implantación en Tenerife y Gran Canaria o apostamos por un despliegue real que afecte a la presencia de efectivos policiales en las islas no capitalinas? Hasta el momento tan solo se ha desplegado un 1 % de esos efectivos en las no capitalinas y se ha hecho con muchas dificultades, cosa que usted conocerá, y con un esfuerzo personal a poner en valor por parte de los propios policías. Estamos convencidos de que ambos objetivos son complementarios, pero también hay que establecer prioridades y aprovechar las oportunidades.

Con establecer prioridades nos referimos a que lo primero que hay que hacer es crecer, hacer crecer el cuerpo de la policía; de hecho, recientemente se han convocado 61 plazas de acceso libre en el marco de la OPE aprobada por el anterior Gobierno de Ángel Víctor Torres. Y cuando hablamos de aprovechar oportunidades le pongo como ejemplo el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Pájara, que el pasado 16 de noviembre aprobaba, por unanimidad, suscribir un convenio con la policía autonómica para cederles una base en la isla de Fuerteventura, concretamente en la localidad de La Lajita.

Esto viene a reforzar, señora Barreto, que hay una demanda ciudadana en las islas no capitalinas, que hay unas necesidades que cubrir y hay oportunidades para seguir dando pasos. Lo que nos falta es la planificación. Por eso le preguntamos cuál es la previsión del Gobierno de Canarias respecto a la implantación de la policía autonómica...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Gracias, señora diputada. Yo creo que está usted como media Canarias agripada.

Vamos a ver, es cierto que de este tema ya hemos hablado, en lo que va de legislatura, en varias comisiones parlamentarias y yo, en la comisión en la que planteaba los objetivos de nuestra consejería, dentro del área de Seguridad, este era el objetivo principal. Por primera vez nos planteamos la posibilidad real de desplegar la policía autonómica, la Policía Canaria, en todas las islas.

Siempre he dicho que la policía autonómica, la Policía Canaria, no es la policía de Gran Canaria y Tenerife, es la policía de las ocho islas y que, por lo tanto, tiene que tener presencia permanente en cada una de esas islas. Y en eso es en lo que nos hemos puesto a trabajar, se está trabajando en el plan estratégico para definir cómo tiene que ser el despliegue, pero, por otra parte, también estamos trabajando ya con algunas islas para ir avanzando de cara al año que viene la posibilidad de empezar con un destacamento, a lo largo de los cuatro años, un destacamento por isla, según los años. Esos contactos, como ya saben, porque también lo dije en la comisión parlamentaria de hace un mes a una pregunta que me hacía la diputada Jana González, se han tenido con el cabildo, con la isla de Lanzarote, con el cabildo -hay una PNL de la pasada legislatura de este Parlamento que aprobaba por unanimidad el despliegue de la policía autonómica allí-, y también se han mantenido con la isla de La Gomera.

Además de eso, ya hemos tenido contactos con la isla de Fuerteventura, en este caso con el Cabildo de Fuerteventura, para la posibilidad, para estudiar entre todos la posible ubicación.

A raíz de esa comisión parlamentaria en la que cuento que dentro de los objetivos de la consejería este es uno de nuestros objetivos principales, hemos recibido no solo del Ayuntamiento de Pájara, de ayuntamientos de otras islas, la petición de que ofrecen locales. Bueno, yo en esto quiero ser clara. No se trata de que se ofrezcan locales, se trata de que en la isla, entre todos, se decida cuál es la mejor ubicación, por situación estratégica, por poder acercarse a los sitios estratégicos, etcétera. Eso también nos lo dirá el plan estratégico.

Yo agradezco, y quiero aprovechar para agradecer la predisposición de muchos ayuntamientos que se han ofrecido, pero también quiero decir que esa decisión no depende solo del ofrecimiento, sino de cuál va a ser el mejor lugar para ubicarla. Estamos pidiendo colaboración a los cabildos en ese sentido, esta semana hay una visita al Cabildo de La Gomera, habrá otra nuevamente al Cabildo de Lanzarote para estudiar las ubicaciones que han planteado, junto con los ayuntamientos, y seguiremos así. Y a partir de ahí, en los cuatro años tendremos el despliegue de la policía en todas las islas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.