Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 9

11L/PO/P-0351 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE EL CÁLCULO DE LA CIFRA QUE TIENE QUE SER COMPENSADA POR EL ESTADO CON MOTIVO DEL ACUERDO DE INVESTIDURA ALCANZADO EN ERC Y QUE, ADEMÁS DE CATALUÑA, DEBE SER APLICADO AL RESTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, DIRIGIDA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

La señora PRESIDENTA: Bueno, hemos finalizado las preguntas al presidente del Gobierno y ahora iniciamos las preguntas al vicepresidente del Gobierno. Del señor diputado don Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre el cálculo de la cifra que tiene que ser compensada por el Estado con motivo del acuerdo de investidura alcanzado en Esquerra Republicana de Cataluña y que, además de Cataluña, debe ser aplicado al resto de las comunidades autónomas, dirigida al señor vicepresidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señor vicepresidente del Gobierno, señorías.

Volvemos nuevamente a tratar de un asunto que tiene trascendental importancia para Canarias. Llevamos diez años con un sistema de financiación que no ha sido bueno ni justo y ahora tenemos que construir uno entre todos, entre todos. Por eso formulo esta pregunta.

Va a ser inevitable la condonación a Cataluña, a ver si nos lo metemos en la cabeza. ¿Por qué?, porque fue una de las razones del pacto para ser presidente el presidente del Gobierno de España. Por tanto, la condonación del 20 % y esos 15 000 millones, más los 1300 de intereses, se le van a condonar, nos guste o no.

La pregunta... y el Gobierno, su representante lo ha dicho, vamos a aplicar la misma fórmula al resto de comunidades autónomas. Eso no se ha aclarado suficientemente, hay que aclararlo. Por eso formulo la pregunta, es decir, Cataluña tiene 73 120 millones de deuda del FLA y nosotros solo tenemos 1200 millones: ¿cómo se va a aplicar a Canarias? Porque es importante. Es verdad, como decía el portavoz socialista, que hay 230 millones más en la aportación global para las autonomías, es verdad, pero, oiga, la sanidad, la educación y las políticas sociales se gastan más del setenta por ciento del presupuesto autonómico, del actual y del que viene, de los 11 120 millones o trescientos y pico. Por tanto, el sistema de financiación es clave.

Y es verdad, señor vicepresidente del Gobierno, que hay once comunidades autónomas que las preside un presidente o presidenta del Partido Popular. Yo hubiera ayer votado exactamente lo mismo. Y me alegra enormemente que el presidente del Gobierno haya hecho una reflexión para constituir una comisión de todos los portavoces de todos los grupos parlamentarios para hacer lo mejor, porque es probable que si no hacemos eso el Congreso de los Diputados pactará con ocho partidos políticos y tomará la decisión y les importará un pimiento Canarias. No se equivoquen.

Por tanto, dejemos los discursos que son bonitos para la galería y seamos prácticos para el interés de los ciudadanos canarios, y hagamos esa reflexión porque, si no, nos va a pesar en mucho tiempo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor vicepresidente, cuando quiera.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señor Curbelo, comparto con usted que hay cuestiones en las que es innecesario entrar en un debate porque ya están consumadas.

Hoy me gustaría darle una cifra y decirle que la cuantía económica que considera el Gobierno de Canarias que hay que condonar de la deuda o debería condonar el Gobierno central con Canarias es equis y, sin embargo, no se la puedo dar porque en la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera del día de ayer nada se habló de ello. Con lo cual, más allá de lo que hemos podido escuchar o ver en los medios de comunicación al ministro Torres decir -los canarios no se preocupen, tendrán condonados más de doscientos veinte millones de euros de su deuda- o algún columnista que ha hablado de 4000 millones de euros en población, en función de cómo consideremos la población...

Mire, indistintamente de una u otra fórmula, indistintamente de cómo lo calculemos, a Canarias poco le afecta. ¿Por qué?, porque nos encontramos en una situación en la que Canarias tiene más capacidad de ingresos de la que se le permite gastar. Ayer también, del propio consejo, anunciaba la consejera que habría 239 millones de euros más en entregas a cuenta a Canarias que lo que habíamos presupuestado para el ejercicio 2024. Decía el presidente: "buena noticia". Hay que entrecomillar eso, porque ¿podremos utilizar esos 239 millones de euros? En principio no, a priori no se pueden utilizar, porque si la regla de gasto es la que hoy tenemos y el techo de gasto es el que han considerado en el consejo del día de ayer poco podremos hacer.

Con lo cual, Canarias no debe entrar en un debate de beneficio de otras comunidades autónomas, centrémonos en lo que nos interesa a nosotros. ¿Y qué nos interesa? Que de esa mesa conjunta que ha anunciado el presidente en el día de hoy podamos tener claro que lo que le interesa a Canarias es que se modifique la regla del gasto y que, por ende, vaya a beneficiarnos en cuanto al techo del gasto, porque eso entonces sí nos va a permitir utilizar los 239 millones de euros, no para amortizar deuda, sino para invertirlos en la sanidad, como usted decía, en los derechos sociales, en la educación, en definitiva, en lo que necesitan los canarios y no para amortizar una deuda que a nosotros poco nos interesa. ¿Por qué? Hablaba usted de la cuantía de Cataluña en cuanto a amortización y en cuanto a intereses, eso a nosotros poco nos afecta. Con lo cual, ¿qué es lo que tenemos que hacer?, aunar esfuerzos para solicitar la modificación de la regla del gasto y por ende...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor vicepresidente.