Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 14

11L/PO/P-0034 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JONATHAN DE FELIPE LORENZO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PREVISIÓN DE COMPENSACIÓN POR SOBRECOSTES DE LOS ABOGADOS/AS QUE ASISTEN A LOS INMIGRANTES QUE ESTÁN LLEGANDO A EL HIERRO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta. Del señor diputado don Jonathan de Felipe Lorenzo, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre previsión de compensación por sobrecostes de los abogados o abogadas que asisten a los inmigrantes que están llegando a El Hierro.

Tiene usted la palabra.

El señor DE FELIPE LORENZO (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señora consejera, yo estoy de acuerdo con el señor presidente en sus declaraciones de esta mañana: las únicas víctimas que hay en el fenómeno migratorio son los propios inmigrantes. Llegan aturdidos a nuestras costas después de probar suerte en nuestros océanos, y aquellos que logran llegar luego se encuentran con que hay problemas, como que la asistencia letrada peligra porque no tienen letrados suficientes, como, por ejemplo, en la isla de El Hierro.

En ese caso, señora consejera, sabe usted que la asistencia letrada es un derecho fundamental, la tutela judicial efectiva y, además, las normas que reconocen derechos y libertades públicas, según el artículo 10, deben ser interpretadas conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Muchas gracias. Buenos días.

Le doy la espalda para poder contestarle porque no tengo otra manera.

Bueno, vamos a ver, en tema migratorio, que hablaremos mucho, mucho, durante mucho tiempo en estos plenos, nos encontramos con un problema que puede ser menor, porque se podría resolver de manera sencilla, pero que afecta, como bien decía, un derecho fundamental que es la tutela efectiva y el asesoramiento que, en este caso, tienen que tener con el turno de Extranjería las personas que llegan a nuestras costas de manera irregular.

Eso sucedía en la isla de El Hierro, también puede suceder en la isla de La Gomera, por eso lo hemos resuelto también para este caso, en el caso de que allí -que han llegado- se produzca la llegada de alguna patera, algún cayuco o, como está siendo ahora, alguna lancha neumática; nos está pasando fundamentalmente en El Hierro con la ruta de aquellas personas que vienen desde Senegal.

Nada más tomar posesión, el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife nos pide una reunión urgente, porque les pasaba que algunas personas en el turno de Extranjería -que no hay en la isla de El Hierro ni en la isla de La Gomera, es suficiente; de hecho, en El Hierro hay uno y tiene trabajo compartido- tenían que acudir desde Tenerife, y algunos de ellos, la mayoría en muchos casos, tenían que pernoctar porque ni el transporte ni el trabajo que tenían que atender en varios turnos de seis podían cubrir sus costes. ¿Qué ocurría? Que al final tenían dificultad para conseguir abogados del turno de Extranjería porque tenían que costear parte de ese gasto que hacían en El Hierro para poder dar la asistencia a las personas que lo necesitaban, y lo que se ha hecho es, dentro de toda la política que supone para este Gobierno asumir la responsabilidad de la inmigración, ampliar esas compensaciones económicas, de manera que tanto en La Gomera como en El Hierro, que es donde más problemas estábamos teniendo con los turnos, puedan, además, incluir el coste económico de la pernoctación, sea en el establecimiento que sea.

Esto que, como digo, forma parte de todo el asunto que tiene que ver con la inmigración, es, además, una de las cosas que les preocupa a ONG y colectivos que se dedican de manera especial al tema de la inmigración, como, por ejemplo, ACNUR, que nos trasladaba su preocupación ante la posibilidad de que no se diera la asistencia adecuada en materia de asilo y de condición de refugiado.

Por lo tanto, lo que se ha hecho es garantizar un derecho fundamental, como no podía ser de otra manera.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra para replicar (el señor diputado renuncia a la réplica). Renuncia.