Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 6

11L/PO/P-0111 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE SI CONSIDERA UN DESCONTROL LA CONSOLIDACIÓN DE LA INVERSIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS FUNDAMENTALES QUE SE HIZO EN LA PASADA LEGISLATURA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, entonces, del señor diputado Luis Alberto Campos Jiménez, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias, sobre si considera un descontrol la consolidación de la inversión en los servicios públicos fundamentales que se hizo en la pasada legislatura.

Tiene usted la palabra.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Doy por reproducida la pregunta.

La señora PRESIDENTA: Señor presidente, adelante, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Pues, señor Campos, considero una muy mala inversión.

Mire, una inversión en economía es cuando tú inviertes en algo para obtener un determinado beneficio. Lo que el Gobierno pasado hizo con la sanidad es invertir 1200 millones de euros más para tener un peor resultado.

Como inversores ustedes no se ganan la vida.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor Campos.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

¿Sabe cuál es la diferencia entre ustedes y nosotros? Que nosotros no consideramos los servicios públicos esenciales un negocio, ya veo que usted sí lo interpreta todo siempre en las mismas claves (palmoteos y aplausos).

Me gustaría que me dijera algo, señor presidente, ¿cómo denominaría usted el desfase presupuestario -eso que ustedes llaman agujero- en el año 2019 que dejó al Gobierno de progreso, precisamente en el área de Sanidad, de 498 millones de euros? Porque eso fue lo que nos dejaron también ustedes, ¿y sabe lo que hizo el Gobierno de progreso? Gestión presupuestaria. Le pedimos que haga exactamente lo mismo, que sea capaz de gestionar los presupuestos, más en un año electoral que sabemos que no se agotan los créditos y, a partir de ahí, lo que no termina de ejecutarse en un lado ser capaz de implementarlo en aquellos sitios donde ha sido necesario invertirlo.

¿Sabe cómo se llama o cómo le llamaría usted al desfase presupuestario que siempre denomina como agujero, lo que dejó al Gobierno de progreso en materia de educación 40 millones de euros de desfase presupuestario? Porque esa fue la realidad también. ¿Y sabe lo que hizo el Gobierno de progreso? Gobernar, y es lo que le pedimos a usted.

Espero que esta no sea ni la antesala ni la excusa para no hacer los presupuestos a tiempo, porque con esos más de quinientos millones de euros de déficit, de desfase presupuestario, el anterior Gobierno se puso en la tarea y sacó los presupuestos en forma; espero que no sea la excusa para los recortes que se vienen anunciando en algunos lados, porque lo que hizo el anterior Gobierno cuando se encontró con ese desfase presupuestario fue gobernar, no solo no recortar, sino dimensionar los servicios públicos esenciales.

Mire, es cierto que hay un desfase de más de quinientos millones en Sanidad, como lo hay en todos los presupuestos, a veces un poco más a veces un poco menos, y no estamos satisfechos con el resultado final, eso es cierto, en eso nos va a encontrar en el camino para mejorar la sanidad, pero se le olvida algo, y creo y espero que sea simplemente un olvido, no un razonamiento simplista que no se lo presupongo a usted: en medio se le ha olvidado que sufrimos la mayor de las crisis sanitarias en la historia de esta tierra y fuimos capaces de dimensionar esa inversión de más de mil cinto y pico millones de euros a lo largo de la legislatura para dar la mejor respuesta de todas las comunidades, precisamente, a la COVID. Y no fue solo en ese momento: tuvimos que cancelar miles de operaciones, tuvimos que rechazar decenas de miles de citas, que son las que a día de hoy nos han llevado a la situación de la sanidad, y ahora, dimensionado el servicio, ha... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Señor Campos, a ver, como siempre, usted hace una lectura creativa, vamos a decirlo así.

Mire, en primer lugar, la excusa para no tener los presupuestos, que los vamos a tener, no va a ser esa, es que no tenemos ni siquiera techo de gasto, la excusa es que el ministerio no nos ha dado la información, que no es responsabilidad, obviamente, ni de usted ni de este Parlamento. Luego, no diga que la excusa va a ser esa, porque no va a ser ninguna excusa. Nosotros no ponemos excusas, decimos lo que hay y explicamos, damos las explicaciones donde tenemos que darlas, que es aquí y en los medios de comunicación, y los ciudadanos juzgan.

En segundo lugar, en el 2019 ustedes cerraron con superávit. Me viene hablar aquí de que si hubo agujeros y tantos agujeros... No hubo agujeros. Entregamos la documentación y es pública, está en la página web. En el 2019 el Gobierno de Canarias cerró con superávit. Luego, había una gestión seria y rigurosa, además, lastrada por la imposibilidad de utilizar ese superávit, que fue también una batalla que tuvimos con el Gobierno de España, porque utilizaba ese superávit para tapar los agujeros que el Gobierno de España sí tenía y dejaba para poder rendir cuentas a la Unión Europea.

Y lo de la pandemia, sí, sí, si lo sabemos. Fue en el 2020 la pandemia y ya les va durando, pero nosotros somos conscientes de que la pandemia sometió a la atención. Fueron ustedes los que sistemáticamente se dedicaron en campaña electoral a decir que habían dejado una Canarias mejor, y ahora resulta que no es verdad porque los datos dicen que Canarias está peor que cuando nosotros se la dejamos a ustedes en el 2019 y ahora están poniendo las excusas. No vale para todo, señor Campos. Nosotros éramos conscientes de que los servicios sanitarios están sometidos a una enorme presión, pero eso no quita para que podamos decir la verdad a los ciudadanos, y es que hay un agujero de desviación presupuestaria, gasto incontrolado, semánticamente dígalo como usted quiera, de 550 millones de euros, y no estamos en el mismo contexto. Las reglas fiscales ahora sí se nos va a aplicar a este Gobierno, cosa que a ustedes no se les aplicó, y la ciudadanía tiene derecho a saberlo. No los estamos juzgando, son ustedes los que automáticamente salen con los dos pies por delante con este tipo de historia.

De verdad, no lo acabo de entender y me gustaría poder, como usted ha tendido la mano, pues le cojo la mano para poder entenderlos y para poder, entre todos, arreglar los problemas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.