Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 11

11L/PNLP-0088 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE PREVENCIÓN DE LOS FALLECIMIENTOS POR AHOGAMIENTO

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Popular, sobre prevención de los fallecimientos por ahogamiento.

Tiene la palabra la señora Curbelo, del Grupo Parlamentario Popular

La señora CURBELO TRUJILLO: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes ya, señorías.

En primer lugar, quiero agradecer a Asocan, la Asociación de Socorristas de las Islas Canarias, en la persona de Christian Valencia, y a la Plataforma Canarias 1500 Km de Costa, en la persona de Chano Quintana, no solo por el gran trabajo que realizan día a día en la prevención de ahogamientos, sino también por su colaboración a la hora de elaborar esta proposición no de ley, y, además nos siguen por streaming.

Señorías, volvemos a hablar de ahogamientos en este Parlamento, ya lo hicimos el pasado mes de octubre del año pasado. En aquel momento contábamos y hablábamos de 57 personas fallecidas en nuestras costas, finalmente, el año 2023 se saldó con la lamentable pérdida de un total de 69 vidas, hablamos de 69 personas rescatadas del agua ya fallecidas. Pero esta cifra es realmente mucho mayor si tuviésemos en cuenta a quienes fallecen en los hospitales al no poder superar el ahogamiento sufrido. Con esta cifra las muertes por sumersión vuelven a ser la principal causa de muerte accidental en Canarias, frente a las 34 muertes por accidentes de tráfico en el año 2023, hablamos de 69 vidas perdidas.

Miren, desde el año 2017, hemos tenido en nuestro archipiélago el fallecimiento de 428 personas, 428 vidas que se han perdido en el medio acuático de Canarias en tan solo seis años. Siendo un territorio fragmentado, que cuenta con más de 1500 kilómetros de costa, 700 puntos de baño e infinidad de piscinas a lo largo de nuestro archipiélago, resulta imposible tener un policía, un socorrista o un vigilante en cada uno de estos sitios, por tanto, mucho más allá de la actuación que debe llevarse a cabo, sin duda, por parte de la Administración pública en materia de seguridad y protección civil, estoy segura de que todos coincidimos en la importancia de trabajar en la prevención de aquellas situaciones potencialmente peligrosas. Coincidiremos, sin duda, en que hay que trabajar en la educación y la concienciación de la ciudadanía, tanto local como visitante, enseñarles cómo relacionarse con el medio acuático y minimizar, por tanto, los riesgos y accidentes y, por ende, los fallecimientos. También este es el sentimiento y la petición de muchas asociaciones como las que he nombrado, entre tantas, otras prevenir y educar a todos los niveles, a todos los niveles y para todos los públicos.

Es este, señorías, el espíritu de esta proposición no de ley que traigo hoy aquí al Parlamento de Canarias, poder contar con campañas oficiales de prevención que lleguen a todos los públicos, en las que se explique de manera clara el uso y las prohibiciones de las banderas, en las que se ejemplifique la peligrosidad de no respetar las normas, las señalizaciones o los accesos a zonas de baños prohibidas.

Y me pregunto por qué vemos campañas de sensibilización sobre tráfico y no vemos sobre prevención de ahogamientos. Con los datos que tenemos encima y de los que he hablado, ¿por qué no se actúa en este sentido? ¿Por qué no se llevan a cabo? Parece ilógico que ante la principal causa de muerte por accidente en Canarias no contemos con este tipo de iniciativas.

Por eso, a través de esta PNL, que espero que cuente con el apoyo de todos los grupos parlamentarios representados en este salón de plenos, instamos al Gobierno de Canarias a crear campañas de concienciación, además, lo hacemos con la intención de que todos los ámbitos estén involucrados, en una actuación absolutamente transversal, con la implicación de las consejerías de Política Territorial, Educación y Turismo.

Queremos crear esta campaña y queremos también que la misma se pueda llevar a los colegios, para formar a nuestros niños y nuestras niñas en la manera en que se relacionen con el agua, con el mar y con el medio acuático en general, niños y niñas, jóvenes y adolescentes, que reciben constantemente información contraria a la prudencia y al sentido común, chicos y chicas que ven en las redes sociales un ejemplo a seguir, saltándose muchas veces prohibiciones de acceso y zonas de baño.

Señorías, en esta misma semana pudimos conocer un vídeo que se ha hecho viral, de un joven adentrado en una zona prohibida al baño, en Santiago del Teide, en mi municipio, que, como no podía ser de otra manera, al tratarse de una zona peligrosa, perfectamente vallada, señalizada y con carteles y paneles informativos, ha acabado en accidente. Con esta actuación estas personas ponen en peligro su vida, seguramente sin tener la percepción de que han entrado en un sitio peligroso, quizás movidos por lo bonito del entorno, pero sin ser conscientes del enorme riesgo que se corre cuando se actúa así, a lo que hay que sumar que en muchas ocasiones se gravan estas actuaciones, se suben a redes sociales y se convierten en virales.

Por ello, insistimos en la importancia de incidir en la información y poder llegar absolutamente a todos los públicos para evitar estas conductas. Además, también planteamos la importancia de magnificar o incidir en la difusión de la información sobre cómo actuar en el mar con el uso de banderas, recomendaciones en épocas de temporales, etcétera, a los turistas también que nos visitan, para poder conseguir minimizar el desconocimiento existente y evitar también que se adentren en sitios, en zonas peligrosas o en momentos en los que no son adecuados entrar, por ejemplo, al mar.

Todo esto, señorías, no se puede evitar si no es con educación y prevención, este es el fin de esta proposición no de ley, esta proposición no de ley que espero que apoyen y que salga adelante, para que así entre todos podamos evitar que sigan al alza las muertes por ahogamiento en Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Curbelo.

Tiempo de intervención para el Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias presidenta.

Señorías, ya el pasado mes de octubre tuvimos la oportunidad de debatir en el pleno sobre este mismo asunto, gracias a una comparecencia del consejero Miranda, solicitada también por el Grupo Popular. Es verdad que en aquel momento nos centramos sobre todo en la normativa a aplicar en materia de seguridad y en esta ocasión en la PNL está más orientada hacia la concienciación social o ciudadana, y estoy de acuerdo en los términos de la propuesta porque, tal y como dije entonces y mantengo ahora, debemos intensificar las campañas ciudadanas de sensibilización y de información, tanto física como a través de medios electrónicos, y muy especialmente a los turistas, que, desgraciadamente, son los que más se suelen ver implicados con frecuencia en episodios de este tipo, fruto la mayor parte de las veces del desconocimiento sobre las características del lugar o el riesgo que entraña donde se están bañando.

Y tenemos, efectivamente, 1500 kilómetros de costa y es imposible establecer una vigilancia continua sobre todo el litoral, por lo que las carencias que podamos tener en este sentido debemos suplirlas con formación, información y concienciación. Por eso, señora Curbelo, la felicito por esta iniciativa, pero especialmente por su llamada a la acción, a evitar conductas virales que invitan al riesgo. Usted lo ha dicho muy bien, educación y prevención son las claves para evitar una cifra que es dramática y a la que, desgraciadamente, no le prestamos la atención que debería.

Y, por otro lado, también deberíamos tener, que a lo mejor puede ser fruto de otra iniciativa parlamentaria, iniciativas que reduzcan el riesgo que por ejemplo se produce al momento de ir a pescar, donde muchas veces el llevar un chaleco salvavidas no es obligatorio y puede salvar vidas, o al menos facilitar que los cuerpos de esas personas en el caso de ahogarse se puedan encontrar más fácilmente, evitando el dolor y la pérdida de recursos en la búsqueda, así como encontrarlos y evitar también los plazos legales que ocurren en este tipo de casos, o, como comentábamos antes, el poder realizar pesqueros accesibles, sobre todo para las personas mayores, y así poderles dar continuidad a su hobby, pero evitando los riesgos que entraña toda actividad recreativa pesquera.

Por lo tanto, felicitarle, que contará con el voto favorable de mi partido, y la felicito por la iniciativa.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias señor Acosta.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Socialista Gomera.

El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Por supuesto, la Agrupación Socialista Gomera votará también a favor de esta iniciativa, creemos que es una iniciativa acertada, toda la promoción o todos los medios que pongamos en este tipo de situaciones que ocurren en nuestro archipiélago son importantes.

Más de 65 personas fallecidas solo en el año 2023, y muchos de esos ahogamientos debidos a imprudencias. Yo creo que tenemos que concienciar a la población, por supuesto, al turista, que la mayoría de esos fallecimientos son personas que nos visitan, tenemos que tener en cuenta que tenemos más de 1500 kilómetros de costa, que 77 de los 88 municipios de Canarias tienen costa. Por tanto, yo creo que es importante también que cada una de estas iniciativas que pongamos en marcha yo creo que tienen que contar con la colaboración y coordinación desde los ayuntamientos, yo creo que es fundamental para que sea lo más efectiva posible.

Me parece acertadísimo que dentro de la educación pongamos conocimientos en primeros auxilios, yo creo que esto puede llegar incluso a salvar vidas y, por tanto, me parece totalmente acertado.

Simplemente felicitarla por su iniciativa. Y el voto a favor de la Grupa Socialista Gomera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario VOX.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Señora proponente, como le han dicho los anteriores intervinientes, de momento le agradezco que traiga esta iniciativa aquí.

Ha hablado en seis años una cantidad de fallecidos, ha incidido en el último año, 2023, tantos fallecidos. Yo había traído un dato, que es recopilar los últimos ocho años, también digo mi cifra, más de 520 personas. Me resisto a tratar como números, como mera estadística, cada una de las tragedias que hay personales detrás de cada persona ahogada.

Señorías, ¿se imaginan la tragedia para una familia que recibe la llamada en cualquier sitio de Europa diciendo: "Su familiar está en una playa tendida en Canarias"? Me gustaría hacer una llamada a lo importante que es esta PNL, por encima de lo que parece que es un tema, bueno, bien, que no me afecta mucho, la importancia por las tragedias que hay detrás. Por lo cual, reitero la felicitación y el Grupo Parlamentario VOX votará a favor.

No obstante, si me permite, le haría un par de objeciones, de peros, y el primer pero es no haber hablado..., en el Grupo Parlamentario VOX hemos hecho el esfuerzo de comparar 1500 kilómetros de costa que tiene Canarias con 1500 kilómetros de costa, por ejemplo, en Grecia y en Italia, que tienen muchos más kilómetros de costa que nosotros. El comportamiento y las estadísticas en Canarias son, como siempre pasa, o como muchas veces pasa en Canarias, perdón, mucho mejores que en otros sitios. Es esa pequeña llamada a decir "no lo hacemos todo tan mal", hablando de que es muy mejorable, no podemos permitir ni una tragedia, no 500 personas, ni 5, una tragedia ya bastaría para traer adelante esta PNL.

Y la segunda objeción que yo le haría es analizar bien las causas, porque será la mejor manera de enfocar las campañas publicitarias si sabemos las causas, perfil de la persona que se ahoga en Canarias, perfil básico, 75 % son extranjeros, perfil básico es varón, mayor de 60 años, después de comer en las playas más tranquilas. Ese es nuestro objetivo, nuestro perfil a concienciar. ¿Qué pasa con ese varón? ¿Quizás ha sido autolisis? ¿Qué es lo que ha pasado? Conocer bien los problemas es la mejor manera de tratarlos.

Muchas gracias.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta.

Yo quiero poner en valor esta proposición de ley, me parece un asunto muy importante.

Cuando hablamos de ahogamientos yo creo que todos pensamos que son muertes evitables, o en la mayoría de los casos. Es verdad, y ya se comentaba, que quizás sería importante hacer un estudio, porque puede haber ocurrido otras causas que hicieran inevitable esa muerte, pero en la mayoría de los casos nos atreveríamos a decir que son muertes evitables. Por eso, nos parece muy acertado, no solo la proposición, sino los puntos diríamos de las propuestas, para evitarlas en la medida de lo posible.

Me gustaría aprovechar que se habla de ahogamiento para poner en valor el esfuerzo que se ha hecho, al menos en Gran Canaria, porque es lo que mejor conozco, por parte de los municipios para avanzar en la instalación de puestos de vigilancia de salvamiento y socorrismo. Se ha hecho un esfuerzo muy importante para cumplir la ley, y esto, sin duda, ha redundado en la prevención de estos ahogamientos.

Usted plantea toda una serie de propuestas que compartimos, sin duda, las campañas divulgativas, las campañas informativas, son la clave, detectar los puntos negros, los puntos críticos, aquellos lugares de la costa canaria donde hay mayor incidencia en ahogamiento es fundamental, y que los residentes y los turistas lo conozcan. Muchos turistas pueden pensar que Canarias está formada por una costa tranquila, y no es así, nosotros ni somos el Caribe ni somos el Mediterráneo, nuestras playas en algunos puntos son tremendamente bravas, y me temo que muchos turistas no lo saben, y por eso a veces vemos conductas que nosotros sabemos que son absolutamente temerarias y que ponen riesgo, en grave riesgo la vida y que, finalmente, además acaban con una muerte. Por tanto, campañas divulgativas a través de la Consejería de Turismo fundamental.

Y, luego, usted apunta campañas en los centros educativos, y yo estoy totalmente de acuerdo. Yo añadiría campañas a través de la Televisión Canaria, en la línea de las que hace la Dirección General de Tráfico, que son campañas que podríamos tipificar, entre comillas, como más agresivas, es decir, a lo mejor, a veces, hay que mostrar la realidad cruda, porque a veces el ser humano solo aprende a base de impacto, y que la gente sea consciente del riesgo que se asume, sobre todo la población más joven, cuando hay conductas temerarias en esta materia.

Vamos a apoyarla, sin duda, y reconocer que es una buena propuesta para evitar ahogamientos en Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nacionalista Canario.

El señor DE FELIPE LORENZO: Muchas gracias, presidenta.

También agradecido, señora Curbelo, que haya traído esta iniciativa en el día de hoy al Parlamento, porque es verdad, cada vez nos damos cuenta de que nos ponemos normas para hacer cumplir lo establecido, lo que urge, y esas normas no valen de nada si detrás no hay una campaña de educación, una campaña de formación y una campaña de concienciación. Por muchas banderas rojas que se pongan en las playas, si las personas al final deciden y no se conciencian de que tienen que respetarlo, bajo el argumento que tenemos todos en muchísimas ocasiones de "yo controlo", al final nos encontramos con este tipo de problemática.

Sinceramente, yo creo que también tenemos que hacer un trabajo de ayudar a los ayuntamientos de Canarias. Lo decía usted perfectamente, y creo que ese es el motivo principal de esta iniciativa, son 1500 kilómetros de costa, el diputado de AHI, el señor Acosta, también lo referenciaba, muy difícil llegar a cada uno de los puntos, muchas de las playas son vírgenes.

Hablaba yo con mi compañero, alcalde de La Orotava, Paco, estos días, y nos decía: "150 000 euros para tres playas, tres playas que son inaccesibles en coche y que tienen las personas que llegar andando. ¿Cómo controlamos esas playas?" Sí, el Ayuntamiento pone un servicio de vigilancia, un servicio de vigilancia que a veces le falta y tiene la ausencia de apoyo en otras Administraciones públicas, los ayuntamientos de 20 000 habitantes ahora estamos en una especie de limbo, porque sale una sentencia donde nos dice que no tenemos que controlar la protección civil en las playas, y yo creo que esto también hay que hacerlo, una tarea conjunta entre las Administraciones para ayudar a la Administración más cercana, que es a la que llaman en ese momento.

Quiero terminar mi intervención con los últimos acontecimientos, porque quiero dicen que es de bien nacido ser agradecido, y quiero agradecer la última intervención, en una playa, en la playa de Bajamar, de los policías locales de mi pueblo, que un policía local, concretamente Jacob, se lanzó al mar sin dudarlo ante una situación de riesgo, y también a esa persona que altruistamente se lanzó al mar en el mismo temporal en la península y perdió la vida.

Lo que decía el señor Nieto antes, tiene muchísima razón, es decir, es una tragedia y esta PNL está muy bien traída.

Muchas felicidades.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor De Felipe.

Señora Nayra Alemán del Grupo Socialista Canario tiene su tiempo.

La señora ALEMÁN OJEDA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes ya a todos los diputados y diputadas.

Una vez más, se trae esta iniciativa al Parlamento, y esto me lleva a hacer la siguiente reflexión, estamos todos de acuerdo en esta Cámara de implementar campañas de sensibilización en lo que se refiere a los ahogamientos y también estamos de acuerdo en que no está siendo suficiente.

Desde el 2015 estamos hablando aquí de distintas iniciativas, hemos traído preguntas orales en pleno, en comisiones, comparecencias de los consejeros, de los distintos consejeros, incluso comparecencias de expertos, que nos han puesto negro sobre blanco y nos han dado más luz acerca de este fenómeno, así que todo suma.

Señora Curbelo, toda iniciativa que tenga que ver con la prevención de ahogamientos en nuestras costas va a ser bienvenida siempre, toda campaña de divulgación que informe a quienes nos visiten de los peligros y los riesgos que entrañan nuestras costas contará también con el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista. Vamos a hacer de esto virtud, empoderados como destino que cuida al visitante, podríamos ser los únicos y marcar la diferencia con otros destinos turísticos. Canarias cuida sus bañistas, Canarias informa, Canarias previene, pero todo esto no podrá ser a cambio de nada. Nuestra excelencia como destino deberá llevar aparejado un tributo que compense todo lo que ofrecemos. Quien no lo quiera ver no tiene conexión alguna ni es responsable con esta tierra ni con las personas que habitamos en ella.

Así que, además, anuncio que el Grupo Parlamentario Socialista va a registrar una proposición no de ley donde las palabras bonitas pasen a ser ficha financiera para los municipios.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Alemán.

Finalizado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos presentes, 61: sí 61, no cero, abstenciones cero.

Queda, por tanto, aprobada por unanimidad.

(Aplausos).